Bancos de Colombia

El sistema financiero colombiano está conformado por los establecimientos de crédito (EC), las entidades de servicios financieros (ESF) y otras entidades financieras, las cuales, en su mayoría, se han agrupado mediante la figura de los conglomerados financieros.
Historia
siglo XIX
En 1870 no había un solo banco en Colombia. Hasta esa época la Iglesia y los principales comerciantes dominaron el limitado mercado crediticio existente. Además, no circulaban billetes de ningún tipo. El circulante estaba compuesto por monedas de oro, plata, níquel y cobre. El país tenía, pues, un sistema monetario y crediticio muy poco desarrollado.
Todo ello empezó a cambiar en 1870 con la fundación del primer banco privado exitoso: el Banco de Bogotá. Las condiciones para el surgimiento de la banca colombiana se gestaron en la década de 1860 con la desamortización de los bienes de manos muertas, es decir, la puesta en el mercado de aquellas propiedades eclesiásticas que hasta ese momento eran inajenables y de los bienes raíces privados que por estar hipotecados a entidades religiosas no podían ser comprados ni vendidos. Ello permitió el desmonte del sistema de crédito hipotecario que controlaba la Iglesia desde la colonia, los llamados censos, también tuvo relevancia la promulgación en 1863 de la Constitución de Rionegro, la cual defendió los principios de la libertad para la iniciativa económica privada.
El éxito del Banco de Bogotá llevó a que en esa misma década se abrieran otros bancos privados en Bucaramanga, Popayán, Medellín, Barranquilla, Cartagena, y en la misma capital del país.
En su primera etapa, y mientras rigió la Constitución de 1863, el negocio bancario estuvo muy poco regulado y controlado por el gobierno. Además, los bancos emitían sus propios billetes: lo que se conoce en la literatura como la banca libre.
Entre 1870 y 1886, Colombia vivió una era de banca libre muy exitosa: se crearon un total de 34 bancos privados, más que en cualquier otro subperíodo de la etapa inicial de la banca en Colombia y probablemente más que en cualquier otro período de nuestra historia económica.
De 1886 a 1923, se vive un periodo marcado por inestabilidad política, luchas internas y poco crecimiento en líneas generales. Sin embargo, es en este lapso que se crea el Banco Central (1923), siguiendo las recomendaciones de la Misión Kemmerer. El gobierno trae éste comité de expertos debido al fracaso con el Banco Nacional (1894) como emisor central, así como a la necesidad creada por el ingreso de dinero (25 millones de dólares) debido a la indemnización por Panamá..
siglo XX
Entre 1945 y los 70´s, el país experimenta un crecimiento acelerado, lo que conlleva a la creación de nuevos bancos y el fortalecimiento de los existentes, ya que prácticamente eran los únicos establecimientos financieros existentes.
En la historia reciente de los años 90’s, se da un boom financiero sin precedentes, naciendo infinidad de nuevas entidades de todo tipo. El nacimiento de todas estas figuras crea la especialización financiera, llegando a su fin la era de monopolio bancario, Luego de la crisis financiera de finales de la década de los noventa, este sector se ha venido fortaleciendo gracias, entre otras cosas, a la regulación del gobierno nacional y de la Superintendencia Financiera de Colombia.
siglo XXI
Tras el nuevo milenio los bancos colombianos han empezado una fase de expansión regional en 2010 el Grupo Aval anuncia la compra de BAC Credomatic, en 2012 Davivienda adquiere las filiales de HSBC en Centroamérica.[1] Bancolombia compra la filial de HSBC en Panamá, hoy Banistmo y Banco Agrícola de El Salvador. En 2020 se concretó la venta de la filial paraguaya del BBVA por parte del grupo GNB Sudameris.[2] además, el mercado local se está volviendo atractivo para capitales extranjeros y esta en trámite de entrar en el mercado local BTG Pactual y JP Morgan Chase.[3]
Bancos tradicionales
El siguiente cuadro muestra las principales instituciones bancarias de Colombia finalizado el primer semestre de 2025.[4]
| N.° | País | Banco | Utilidades primer semestre de 2025 (COP)[4] | Fundación | Sede | Propiedad | |
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| 1 | Bancolombia | 3 500 000 000 000 | [5] | 1875 | Medellín | Privado, comercial | |
| 2 | Davivienda | 700 000 000 000 | [6] | 1972 | Bogotá | Privado, comercial | |
| 3 | Bogotá | 617 226 000 000 | [7] | 1870 | Bogotá | Privado, comercial | |
| 4 | GNB Sudameris | 345 735 000 000 | [8] | 1920 | Bogotá | Privado, comercial | |
| 5 | Citibank | 343 863 000 000 | [9] | 1916 | Bogotá | Privado, empresarial | |
| 6 | Agrario | 323 000 000 000 | [10] | 1999 | Bogotá | Banca pública, comercial | |
| 7 | Occidente | 299 006 000 000 | [11] | 1967 | Cali | Privado, comercial | |
| 8 | BBVA | 135 793 000 000 | [12] | 1956 | Bogotá | Privado, comercial | |
| 9 | BTG Pactual | 55 732 000 000 | 1983 | Bogotá | Privado, comercial | ||
| 10 | Mundo Mujer | 56 563 000 000 | [13] | 2014 | Popayán | Privado, comercial | |
| 11 | Caja Social | 55 115 000 000 | [14] | 1911 | Bogotá | Privado, comercial | |
| 12 | Itaú | 41 642 000 000 | [15] | 2017 | Bogotá | Privado, comercial | |
| 13 | Falabella | 36 135 000 000 | [16] | 1998 | Bogotá | Privado, comercial | |
| 14 | Santander | 31 536 000 000 | [17] | 2013 | Bogotá | Privado, empresarial | |
| 15 | Bancamía | 30 157 000 000 | [18] | 2008 | Bogotá | Privado, comercial | |
| 16 | JP Morgan Chase | 28 865 000 000 | [19] | 2006 | Bogotá | Privado, empresarial | |
| 17 | MiBanco | 24 198 000 000 | [20] | 2020 | Bogotá | Privado, comercial | |
| 18 | W | 7 979 000 000 | [21] | 2011 | Cali | Privado, comercial | |
| 19 | Popular | 7 800 000 000 | [22] | 1950 | Bogotá | Privado, comercial | |
| 20 | Finandina | 6 889 000 000 | [23] | 2011 | Chía | Privado, comercial | |
| 21 | Coopcentral | 5 073 000 000 | [24] | 2012 | Bogotá | Privado, comercial | |
| 22 | Unión | 3 317 000 000 | [25] | 1995 | Cali | Privado, comercial | |
| 23 | Serfinanza | 1 957 000 000 | [26] | 2019 | Barranquilla | Privado, comercial | |
| 24 | Scotiabank Colpatria | - 12 804 000 000 | [27] | 1955 | Bogotá | Privado, comercial | |
| 25 | Bancoomeva | - 29 140 000 000 | [28] | 1964 | Cali | Privado, comercial | |
| 26 | Pichincha | - 30 440 000 000 | [29] | 2018 | Bogotá | Privado, comercial | |
| 27 | AV Villas | - 42 556 000 000 | [30] | 1972 | Bogotá | Privado, comercial | |
NeoBancos
Los Neobancos han sido una revolución en el sistema bancario que ha demostrado una gran capacidad de adaptación, son 100% digitales y son accesibles a los clientes solo en aplicaciones móviles y plataformas de computadoras, se han vuelto bastante populares tras su regulación por parte del congreso en 2019.[31]
| País | Neobanco | Casa Matriz | N.º de Usuarios |
|---|---|---|---|
| Nequi | Grupo Bancolombia | 16 000 000 | |
| Daviplata | Grupo Bolívar | 16 000 000 | |
| Movii | billetera digital | 4 000 000 | |
| Nu | Nu Holdings | 4 000 000 | |
| Tpaga | S.A.S. | 3 000 000 | |
| Tuya Pay | Grupo Bancolombia | 1 300 000 | |
| Dale! | Grupo Aval | 1 000 000 | |
| Rappi | Grupo Bolívar | 1 000 000 | |
| Leal | FinTech | 1 000 000 | |
| Littio | FinTech | 300 000 | |
| Ualá | Ualá | 292 000 | |
| Lulo Bank | Grupo Gilinski | 250 000 | |
| Coink | FinTech | 230 000[32] | |
| Iris Neofinanciera | FinTech | 1 400 |
Lista de Bancos Liquidados
| Banco | Fundación | Liquidación | Destino | ||
|---|---|---|---|---|---|
| 1 | Banco Ganadero | 1956 | 1996 | [33] | Fusión por absorción con BBVA (Colombia) |
| 2 | Concasa | 1972 | 1997 | [34] | Fusión por consolidación con Banco Cafetero |
| 3 | Banco Industrial Colombiano (BIC) | 1945 | 1998 | [35] | Fusión con Banco de Colombia, dando origen a Bancolombia. |
| 4 | Caja Agraria de Colombia | 1931 | 1999 | [36] | Liquidado para crear el Banco Agrario |
| 5 | Banco Central Hipotecario | 1938 | 2000 | [37] | Liquidado por deudas |
| 6 | Banco Cafetero | 1953 | 2005 | [38] | Fusión por absorción con Davivienda |
| 7 | Banco Granahorrar | 1972 | 2005 | [39] | Fusión por absorción con BBVA (Colombia) |
| 8 | Colmena | 1973 | 2005 | [40] | Fusión por consolidación con Banco Caja Social |
| 9 | Conavi | 1974 | 2006 | [41] | Fusión por absorción con Bancolombia |
| 10 | Megabanco | 1999 | 2006 | [42] | Fusión por absorción con Banco de Bogotá |
| 11 | Banco de construcción y Desarrollo Banco de Crédito (2002) Helm Bank (2009) CorpBanca |
1963 | 2016 | [43] | Fusión por absorción con Banco Itaú Colombia |
| 12 | Citibank (Colombia) (Banca comercial) |
1916 | 2018 | [44] | Colpatria adquirió la sección de banca comercial |
Véase también
Referencias
- ↑ «Desde el lunes Hsbc será casita roja». Dinero.com. Consultado el 23 de diciembre de 2020.
- ↑ «Fuentes en Paraguay confirmaron que el banco GNB está a un paso de adquirir a la entidad española BBVA». La República. Consultado el 23 de diciembre de 2020.
- ↑ «La Superfinanciera autorizó operación de JPMorgan como banco en el territorio nacional». La República. Consultado el 23 de diciembre de 2020.
- ↑ a b Así fueron las ganancias que sumaron los bancos durante el primer semestre del año
- ↑ «Estados Financieros Bancolombia 2024».
- ↑ «Informacion Financiera». Davivienda. Consultado el 21 de febrero de 2025.
- ↑ «Informe de Gestión Banco de Bogota 2024».
- ↑ «Información Consolidada 2024». GNB Sudameris.
- ↑ «Estados Financieros Citibank 2024». Citibank. Consultado el 11 de mayo de 2025.
- ↑ «Estados financieros 2024».
- ↑ Estados Financieros Consolidados Banco de Occidente 2024
- ↑ «Estados Financieros Consolidados 2024».
- ↑ «Estados Financieros 2024».
- ↑ «Informe de Gestión 2024». Banco Caja Social. Consultado el 11 de mayo de 2025.
- ↑ «Presentación Principales Cifras 2024». Banco Itaú. Consultado el 11 de mayo de 2025.
- ↑ «Informe Banco Falabella 2024». Consultado el 11 de mayo de 2025.
- ↑ «Informes de gestión anuales Santander Colombia».
- ↑ «Informe de sostenibilidad Bancamía 2024, página 375». Consultado el 11 de mayo de 2025.
- ↑ «Estados Financieros JP Morgan Chase 2024». Consultado el 11 de mayo de 2025.
- ↑ «Informe Periodico MiBanco 2024». Consultado el 11 de mayo de 2025.
- ↑ «Informe Banco W 2024». Consultado el 11 de mayo de 2024.
- ↑ Informe de Gestión Banco Popular 2024
- ↑ «Estados Financieros 2024». Consultado el 11 de mayo de 2025.
- ↑ «ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA 2024». Banco Coopcentral. Consultado el 11 de mayo de 2025.
- ↑ «Informe Periodico 2024». Banco Unión. Consultado el 11 de mayo de 2025.
- ↑ «Informe Serfinanza 2024». Consultado el 11 de mayo de 2025.
- ↑ «Información de gestión 2024». Consultado el 11 de mayo de 2025.
- ↑ «Indicadores Periodico 2024». Bancoomeva. Consultado el 11 de mayo de 2025.
- ↑ «Estado Financiero Grupo Pichincha 2024, Pagina 18».
- ↑ «Presentación Corporativa 2023».
- ↑ «Los neobancos alcanzarían 80 millones de usuarios este año en países de la región». La República. Consultado el 21 de febrero de 2022.
- ↑ Nosotros CoInk
- ↑ «Marco Aurelio Royo viene a España para aclarar la compra del Banco Ganadero». Diario ABC. 26 de abril de 2002. Consultado el 11 de mayo de 2025.
- ↑ «HOY, FUSIÓN BANCAFÉ-CONCASA». El Tiempo. 3 de diciembre de 1998. Consultado el 11 de mayo de 2025.
- ↑ Rodríguez, Ana (23 de noviembre de 2023). «¿Cómo se creó Bancolombia y quiénes son sus dueños? Es la fusión de dos bancos». Caracol Radio. Consultado el 11 de mayo de 2025.
- ↑ «Caja Agraria: adiós a otra insignia nacional». El Tiempo. 5 de marzo de 2007. Consultado el 11 de mayo de 2025.
- ↑ Radio, Caracol (23 de febrero de 2000). «El Banco Central Hipotecario llego a su fin». Caracol Radio. Consultado el 11 de mayo de 2025.
- ↑ «La historia del edificio más feo de Bogotá ¿A quién pertenece y para qué servía?». Las2orillas. 27 de enero de 2025. Consultado el 11 de mayo de 2025.
- ↑ «Bbva cierra hoy operación de compra de Granahorrar». El Tiempo. 7 de diciembre de 2005. Consultado el 11 de mayo de 2025.
- ↑ Radio, Caracol (5 de mayo de 2005). «El Banco Colmena será absorbido por el Banco Caja Social». Caracol Radio. Consultado el 11 de mayo de 2025.
- ↑ Vega, Lina Vargas (18 de abril de 2024). «Empezó como analista y hoy dirige el banco con más utilidades del país». Forbes Colombia. Consultado el 11 de mayo de 2025.
- ↑ Radio, Caracol (16 de marzo de 2006). «El Grupo Aval se quedó con el Megabanco». Caracol Radio. Consultado el 11 de mayo de 2025.
- ↑ «Itau compra Corpbanca y será el sexto banco en Colombia». El Universal. 5 de diciembre de 2014. Consultado el 11 de mayo de 2025.
- ↑ «Citibank le vendió en Colombia una buena tajada a Colpatria, pero sigue estando entre los que más ganan». Las2orillas. 19 de noviembre de 2024. Consultado el 11 de mayo de 2025.