Baltasar Peña Hinojosa

Baltasar Peña Hinojosa


Presidente de la Diputación de Málaga
12 de mayo de 1946-14 de mayo de 1955
Predecesor cargo creado
Sucesor Antonio Pérez de la Cruz González


Procurador a Cortes
por Málaga
12 de mayo de 1946-14 de mayo de 1955
Predecesor cargo creado
Sucesor Antonio Pérez de la Cruz González

Información personal
Nacimiento 5 de marzo de 1906
Campillos (España)
Fallecimiento 6 de mayo de 1992 (86 años)
Málaga (España)
Nacionalidad Española
Familia
Padre Francisco Peña Calvente
Cónyuge María Álvarez Gross
Hijos 6
Información profesional
Ocupación Abogado, escritor y político
Partido político Partido Agrario Español
Miembro de Real Academia de Bellas Artes de San Telmo (desde 1946)

Baltasar Peña Hinojosa (Campillos, Málaga, 5 de marzo de 1906-Málaga, 6 de mayo de 1992) fue un abogado, político y escritor español del Partido Agrario Español.[1]Procurador en Cortes por la circunspección de Málaga y presidente de dicha diputación provincial desde el 12 de mayo de 1946 al 14 de mayo de 1955, cuando fue sucedido por Antonio Pérez de la Cruz González.

Biografía

Nació en 1906 en Campillos, fue hijo del médico y político Francisco Peña Calvente y de Josefa Hinojosa Carvajal, y tuvo dos hermanas; Rosario y María Peña Hinojosa. [2]​Su abuelo, Francisco Hinojosa y Casasola, fue alcalde de Málaga y senador por dicha provincia. Baltasar realizó sus estudios en su pueblo natal y los Colegios de Jesuitas de Sevilla y El Puerto de Santa María (Cádiz). Por último se casó en Málaga con María Álvarez Gross y tuvo 6 hijos.

En la política comenzó como procurador en Cortes y presidente del Consejo de Administración de la Fundación Caja de Ahorros Provincial de Málaga. Entre 1946 y 1955 fue presidente de la Diputación Provincial de Málaga,[3]​ institución desde la cual puso en marcha la creación del Centro Coordinador de Bibliotecas y la Biblioteca Provincial Cánovas del Castillo.

En 1946 fue elegido miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo, de la que fue presidente entre 1976 y 1986, y posteriormente presidente honorario hasta su fallecimiento. Ese mismo año fue nombrado director del Instituto de Estudios Malagueños, además de fundador y director de la revista Gibralfaro.

Su obra literaria abarca diversos géneros. En poesía publicó títulos como Miniaturas (1927), Rutas íntimas (1950), VII Poemas (1966) y Poemas de la Semana Santa Mayor Malagueña (1970). En el ámbito histórico destacó con Pequeña historia de la villa de Campillos (1960), y en arte con libros como Los pintores malagueños del siglo XX (1964), J. Garner (1967), Ferrándiz y Fortuny. El genio y la amistad (1968), J. Nogales (1972), Siete pintores y un tema (1973) y R. Verdugo Llandi (1971).

Reconocimientos

En reconocimiento a su contribución cultural y social, en 1974 recibió la Medalla de Oro y fue nombrado Hijo Predilecto de la provincia de Málaga por la Diputación Provincial. Por último a su honor hay una calle que lleva su nombre en su ciudad natal, en Campillos.

Referencias

  1. «Historia Hispánica». 
  2. «Baltasar Peña Hinojosa, un enamorado de Málaga». 
  3. «Peña Hinojosa, Baltasar (1906-1992) - ARCHIVO UMA».