Liga Profesional de Béisbol de Panamá

Liga Profesional de Béisbol de Panamá
Temporada o torneo actualTemporada 2024-25
Datos generales
Deporte Béisbol
Sede Panamá Panamá
Confederación Confederación de Béisbol Profesional del Caribe (CBPC)[nota 1]
Continente América
Organizador PROBEIS
Director ejecutivo David Salayandía
Presidente Carlos Lee
Equipos participantes 4
Datos históricos
Fundación 3 de enero de 1946 (79 años)
Datos estadísticos
Campeón actual Águilas Metropolitanas
(1.er título)
Subcampeón actual Atlánticos de Bocas del Toro y Colón
Más campeonatos Cerveza Balboa
(7 títulos)
Datos de competencia
Categoría Winter League
Clasificación a Serie del Caribe
Serie de las Américas
Otros datos
Patrocinador
Socio de TV SERTV
TVMax
COS
YouTube PROBEIS TV
Sitio web oficial panamaprobeis.com

La Liga Profesional de Béisbol de Panamá (LPBP), comúnmente conocida como PROBEIS, es una liga invernal de béisbol profesional compuesta por cuatro equipos con sede en Panamá. Los jugadores de la liga incluyen muchos prospectos que jugarán en las Grandes Ligas de Béisbol de los Estados Unidos y al mismo tiempo firman a muchos veteranos actuales de la MLB.

Fundada originalmente en 1946, la liga ha funcionado en su forma actual desde 2011. Actualmente la liga cuenta con 4 equipos y la temporada inicia a finales de noviembre y termina a inicios de enero con los play-off. De 2019 a 2024 el ganador de la liga participó en la Serie del Caribe. Desde el 2025 el club campeón participa en la Serie de las Américas y también tiene la posibilidad de participar en la Serie del Caribe por invitación.

Historia

Antecedentes

Los primeros registros del béisbol en Panamá datan de los años 1848-1849. Durante esos años, trabajadores estadounidenses se entretenían en su tiempo libre practicando béisbol, para el cual apenas hacía tres años se habían creado las primeras reglas, lo que convierte a Panamá en el primer país, sin incluir a Estados Unidos, al cual llegó el béisbol.[1]

Sin embargo, no sería hasta el martes 9 de enero de 1883 cuando se dio cuenta escrita por primera vez de un juego de béisbol en Panamá.[2]​ El rotativo The Star & Herald publica que:

«Se jugó un juego de béisbol en la Plaza Chiriquí, el domingo 7 de enero de ese año: el juego fue entre una novena de la ciudad y miembros del Club de Cricket y Baseball de Panamá, resultando en una fácil victoria para el último.»

Primeros clubes y primeras ligas

El primer equipo organizado se fundó en 1890 y llevó el nombre de Panama Athletic Club, que usaba un uniforme con las siglas PAC en mayúscula y fue el más popular de la época. Cuando Panamá se separa de Colombia en 1903, la construcción del canal se intensificó más y con ello el desarrollo del béisbol en Panamá. Surgen distintos equipos como el Swift Sure, Estrellas del Pacífico, Siglo XX y el Esmeralda del Istmo.[1]

Las primeras evidencias de la existencia de ligas de béisbol en Panamá datan del año 1915. Estas ligas estaban constituidas por comunidades zoneítas nutridas con ciudadanos caribeños. Estas ligas eran conocidas como Ligas Clubhouses y las principales estaban ubicadas en zonas como La Boca, Red Tank, Paraíso, Culebra, Rainbow City, Silver City, Gatún y Gamboa.[1]

Los estadounidenses que estaban en Panamá tenían su propia liga, The Isthmian League, donde no se permitía que participaran panameños nativos. De las ligas donde sí podían participar panameños, surgieron las primeras figuras del béisbol de Panamá como el primera base y jardinero Darío Alfaro, y el lanzador Domingo Díaz Arosemena, quien fue jugador Panama Athletic Club y quien luego sería presidente de Panamá.[1]

En 1927 se fundó La Liga Nacional Mayor; el equipo Jardín Tropical fue, en 1945, el último club campeón de la liga, la cual se constituiría al año siguiente en la actual Liga Profesional de Béisbol de Panamá.

LPBP

Refresqueros de Spur Cola, representante de Panamá en la Serie del Caribe de 1951.

En su primera temporada, la LPBP contó con la participación de cinco equipos y la contratación de 45 jugadores extranjeros. El primer partido se jugó el 3 de enero de 1946 con el choque entre Cervería Nacional y Chesterfield con victoria de los “tabacaleros” por 6-4, el presidente de la República de Panamá Enrique A. Jiménez hizo el lanzamiento de honor. Durante la temporada 1961-1962 la LPBP se fusionó con la liga profesional de Nicaragua; Marlboro venció al Bóer en la final realizada en Nicaragua.[3]​ Entre otros equipos que participaron en la liga se encuentran: Cerveza Balboa, Azucareros de Coclé, Refresqueros de Spur Cola, Carta Vieja Yankees, este último ganador de la segunda Serie del Caribe en 1950[4][5]​ y Guardia Nacional, que fue el último campeón de la Liga.[1]​ El campeón de la LPBP participó en la Serie del Caribe durante su primera etapa de 1949 hasta 1960, antes de que Fidel Castro desmantelará la liga cubana de invierno y la reemplazara con un torneo amateur.

El club Carta Vieja Yankees fue el más distinguido de la LPBP, ganando 5 títulos entre 1950 y 1958, y coronándose campeón de la Serie del Caribe de 1950 siendo el único club panameño en conseguir la corona en el Siglo XX y uno de los dos que la han ganado en toda la historia.[6][7]​ Durante sus 12 años de historia el club contó con distinguidos jugadores como Wayne Blackburn, Chet Brewer, Webbo Clarke, Jim Cronin, Jerry Davie, Carl Duser, Marion Fricano, Milt Graff, Bill Harris, Spook Jacobs, Connie Johnson, Spider Jorgensen, Héctor López, Bobby Prescott, Humberto Robinson, Jean-Pierre Roy, Pat Scantlebury, Billy Shantz, Joe Tuminelli y Jim Umbricht, entre otros.[6]

El béisbol profesional en Panamá realizó temporadas de manera ininterrumpida, hasta la edición 71-72 cuando desaparece el béisbol profesional del Istmo. Esto se debió a que desde los 60 Panamá vivió una era de inestabilidad económica y política que obligó a la empresa privada a replegarse y recortar costos en sus presupuestos de apoyo al deporte. En 1965, los equipos decidieron jugar con solo panameños, para recortar presupuesto, lo que bajó la calidad del espectáculo, desembocando en profundas crisis económicas que terminaron con el colapso de la liga, después de la temporada 71-72.[1]

Equipos fundadores

Equipo
Director
General Electric Bandera de Estados Unidos Stanford Graham
Cervecería Nacional Bandera de Panamá Gil Garrido
Chesterfield Bandera de Cuba Mario Lecubet
Cadena Radiodifusora Bandera de la República Dominicana Horacio Martínez

PROBEIS 2001-2002

Para la temporada 2001-2002 PROBEIS lanza una liga profesional con cuatro equipos, pero solo puede organizar una temporada. Los equipos participantes fueron: Canaleros de Panamá, Macheteros de Azuero, Tiburones Atlas de Panamá Oeste y Roneros de Carta Vieja Chiriquí. Carta Vieja fue el equipo campeón y mientras que Olmedo Sáenz fue el campeón bate (.331) y Miguel Gómez fue el campeón picher (5-0).[1][8][9]

LPB

En el 2010, los hermanos Augusto y Rafael Ávila Penabad, este último entonces vicepresidente de Los Angeles Dodgers, organizan la LPB, pero al igual que Probeis solo dura una temporada.

PROBEIS

Para el 2011, PROBEIS se reorganiza y sale con cuatro equipos a disputar una nueva edición de su Liga Profesional, la cual se ha realizado cada año desde entonces.

A partir de la temporada 2012-13 el campeón de la liga PROBEIS participó en cada edición de la Serie Latinoamericana hasta que este desapareciera en 2019, dando un buen incentivo para que la liga logre mayor acogida ante el público.[10]

En el 2019, la Serie del Caribe se jugaría en Venezuela pero por problemas políticos y sociales en ese país la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe decidió no jugar el torneo en Venezuela y se eligió a Panamá como sede alterna y lo invitó a participar del torneo en calidad de invitado. El equipo Toros de Herrera (Campeón de PROBEIS 2018-2019) reforzado con jugadores de la liga nicaragüense se coronó Campeón de la Serie del Caribe 2019.

A finales del 2019 la CBPC, decidió invitar a Panamá para la Serie del Caribe 2020, posteriormente el 5 de enero de 2020 el equipo Astronautas de Chiriquí se coronó campeón de la Liga PROBEIS 2019-2020 y, por lo tanto, es el representante de Panamá para la nueva edición de la Serie del Caribe en Puerto Rico. Desde entonces, Panamá es uno de los países que tiene la posibilidad de participar en la Serie del Caribe en calidad de invitado.

En 2024, PROBEIS junto a ligas profesionales de otros países no miembros de la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe decide fundar la Serie de las Américas buscando darle más difusión e importancia al campeonato y que los países no miembros de la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe puedan competir en un torneo internacional cada año.[11]

Equipos Actuales (2024-25)

Equipo
Representa
Estadio
Capacidad
Águilas Metropolitanas Ciudad de Panamá Estadio Juan Demóstenes Arosemena 10,000
Federales de Chiriquí Chiriquí Estadio Kenny Serracín 8,500
Nacionales de Panamá Panamá Estadio Nacional Rod Carew 27,000
Atlánticos de Bocas del Toro y Colón Bocas del Toro y Colón Estadio Kalvin Byron 10,000

Campeones

Primera Etapa

Temporada
Campeón
1946-47 General Electric
1947-48 Sin datos
1948-49 Refresqueros de Spur Cola
1949-50 Carta Vieja Licoreros
Campeón Serie del Caribe 1950
1950-51 Refresqueros de Spur Cola
1951-52 Carta Vieja Licoreros
1952-53 Chesterfield Smokers
1953-54 Carta Vieja Licoreros
1954-55 Carta Vieja Licoreros
1955-56 Chesterfield Smokers
1956-57 Cerveza Balboa
1957-58 Carta Vieja Licoreros
1958-59 Azucareros de Coclé
1959-60 Marlboro Baseball
1960-61 Cerveza Balboa
1961-62 Marlboro Baseball
Campeón Liga de Béisbol Profesional Nacional de Nicaragua
1962-63 Chiriquí-Bocas
1963-64 Marlboro Baseball
1964-65 Cerveza Balboa
1965-66 Ron Santa Clara
1966-67 Cerveza Balboa
1967-68 Cerveza Balboa
1968-69 Cerveza Balboa
1969-70 Sin datos
1970-71 Cerveza Balboa
1971-72 Guardia Nacional

Segunda Etapa

Temporada
Campeón
2001-02 Roneros de Chiriquí
2011-12 Roneros de Chiriquí
2012-13 Caballos de Coclé
2013-14 Indios de Urracá (Veraguas)
2014-15 Caballos de Coclé
2015-16 Nacionales de Panamá
2016-17 Panamá Metro
2017-18 Caballos de Coclé
2018-19 Toros de Herrera
Campeón Serie del Caribe 2019
2019-20 Astronautas de Chiriquí
2020-21 Cancelado (COVID-19)
2021-22 Astronautas de Los Santos
2022-23 Federales de Chiriquí
2023-24 Federales de Chiriquí
2024-25 Águilas Metropolitanas
Campeón Serie de las Américas 2025

Campeonatos por Club

Equipo Cantidad Años
Cerveza Balboa * 7 1957, 1961, 1965, 1967, 1968, 1969, 1971
Carta Vieja Licoreros * 5 1950, 1952, 1954, 1955, 1958
Caballos de Coclé * 3 2013, 2015, 2018
Marlboro Baseball * 3 1960, 1962, 1964
Spur Cola Refresqueros * 2 1949, 1951
Chesterfield Smokers * 2 1953, 1956
Roneros de Chiriquí * 2 2002, 2012
Astronautas de Los Santos * 2 2020, 2022
Federales de Chiriquí 2 2023, 2024
General Electric * 1 1947
Azucareros de Coclé * 1 1959
Chiriquí-Bocas * 1 1963
Ron Santa Clara * 1 1966
Guardia Nacional * 1 1972
Indios de Urracá * 1 2014
Nacionales de Panamá 1 2016
Panamá Metro * 1 2017
Toros de Herrera * 1 2019
Águilas Metropolitanas 1 2025

Nota: El (*) significa que el equipo está actualmente desaparecido.

Premios individuales

Mejor Bateador

Ganador Equipo AVG Temporada
Bandera de Cuba Rafael Noble Cerveceria Nacional .380 1946
Bandera de Estados Unidos Quincy Barbee Chesterfield .381 1949
Bandera de Estados Unidos Archie Brathwaite Chesterfield .357 1950
Bandera de Estados Unidos Joe Atkins Chesterfield .343 1951
Bandera de Panamá Jonathan "Clyde" Parris Cerveceria Nacional .328 1953
Bandera de Panamá Jonathan "Clyde" Parris Chesterfield .331 1955
Bandera de Panamá Frank Austin
Bandera de Panamá Frank Austin Chesterfield .378 1956
Bandera de Panamá Jonathan "Clyde" Parris Comercio .434 1960
Bandera de Panamá Olmedo Sáenz Macheteros de Azuero .331 2001-2002
Bandera de Puerto Rico Daniel González Diablicos de Azuero .379 2011-2012
Bandera de Panamá Emilio Guerrero Caballos de Coclé .341 2017-2018
Bandera de Panamá Joshua Wright Toros de Herrera .393 2018-2019
Bandera de Panamá Isaías Velásquez Federales de Chiriquí .406 2019-2020
Bandera de Venezuela Ángel Basabe Águilas Metropolitanas .316 2021-2022
Bandera de Panamá Erick Castillo Federales de Chiriquí .362 2022-2023
Bandera de Panamá Xavier Quiroz[12] Águilas Metropolitanas .392 2023-2024
Bandera de Panamá Eduardo Tait Águilas Metropolitanas .386 2024-2025

Líder de Cuadrangulares

Ganador Equipo Home Runs Temporada
Bandera de Estados Unidos Henry McHenry CRP 10 (HR) 1946
Bandera de Panamá Jonathan "Clyde" Parris General Electric 5 (HR) 1947
Bandera de Estados Unidos Quincy Barbee Chesterfield 7 (HR) 1948
Bandera de Estados Unidos Quincy Barbee Cerveceria Nacional 10 (HR) 1950
Bandera de Estados Unidos Joe Atkins Chesterfield 8 (HR) 1951
Bandera de Panamá León Kellman Spur Cola 5 (HR) 1953
Bandera de Panamá Bobby Prescott Chesterfield 8 (HR) 1954
Bandera de Estados Unidos Harry Simpson Cerveza Balboa 9 (HR) 1962
Bandera de Panamá Olmedo Sáenz Macheteros de Azuero 5 (HR) 2001-2002
Bandera de Panamá Isaías Velásquez Caballos de Coclé 3 (HR) 2017-2018
Bandera de Panamá Emilio Guerra
Bandera de Panamá Edmundo Sosa Águilas Metropolitanas 3 (HR) 2018-2019
Bandera de Panamá Jonathan Rivera
Bandera de la República Dominicana Edison Valerio Astronautas de Chiriquí 3 (HR) 2019-2020
Bandera de Estados Unidos Joe DeLuca Federales de Chiriquí 3 (HR) 2021-2022
Bandera de Panamá Jhony Santos Federales de Chiriquí 3 (HR) 2022-2023
Bandera de Panamá Luis Castillo Atlánticos de Bocas del Toro y Colón
Bandera de Panamá Cristian Bethancourd[12] Federales de Chiriquí 3 (HR) 2023-2024
Bandera de Panamá Luis Castillo Atlánticos de Bocas del Toro y Colón 6 (HR) 2024-2025

Jugador Más Valioso

Ganador Equipo Temporada
Bandera de Panamá León Kellman General Electric 1945-1946
Bandera de Panamá Frank Austin General Electric 1946-1947
Bandera de la República Dominicana Horacio Martínez Ceveceria Nacional 1947-1948
Bandera de Panamá Pat Scantlebury Spur Cola 1948-1949
Bandera de Estados Unidos Tony Jacobs Carta Vieja Yankees 1949-1950
Bandera de Panamá Ernesto Vibert Clarke Spur Cola 1950-1951
Bandera de Estados Unidos Forrest “Spook” Jacobs Carta Vieja Yankees 1951-1952
Bandera de Panamá Frank Austin Chesterfield 1952-1953
Bandera de Panamá Olmedo Sáenz Macheteros de Azuero 2001-2002
Bandera de Estados Unidos Blake Smith Roneros de Chiriquí 2011-2012
Bandera de Panamá Davis Romero Caballos de Coclé 2014-2015
Bandera de Panamá Eduardo Thomas Águilas Metropolitanas 2015-2016
Bandera de la República Dominicana José Mesa Jr. Astronautas de Chiriquí 2019-2020
Bandera de Estados Unidos Joe DeLuca Federales de Chiriquí 2021-2022
Bandera de Panamá Jhonny Santos Federales de Chiriquí 2022-2023
Bandera de Panamá Jean Arnáez[13] Federales de Chiriquí 2023-2024

Líderes de Bases Robadas

Ganador Equipo SB Temporada
Bandera de Japón Hiroki Sawasaka Águilas Metropolitanas 10 2017-2018
Bandera de Panamá José Caballero Toros de Herrera 7 2018-2019
Bandera de Panamá Jhonny Santos Astronautas de Chiriquí 5 2019-2020
Bandera de Panamá Allen Córdoba Federales de Chiriquí 7 2021-2022
Bandera de Panamá Ariel Sandoval Federales de Chiriquí 5 2022-2023
Bandera de Estados Unidos Camryn Williams Atlánticos
Bandera de Estados Unidos Bates Parker Atlánticos
Bandera de Panamá Edgar Muñoz Atlánticos
Bandera de Venezuela Ángel Basabe[12] Águilas Metropolitanas 6 2023-2024
Bandera de Estados Unidos Austin Dennis Federales de Chiriquí 9 2024-2025

Ganadores de la Triple Corona

Ganador Año
Bandera de Estados Unidos Joe Atkins 1951
Bandera de Panamá Héctor López 1954

Juegos Ganados

Nombre Equipo W-L Temporada
Bandera de Panamá Pat Scantlebury General Electric 11-3 1947
Bandera de Panamá Pat Scantlebury Spur Cola 13-1 1949
Bandera de Estados Unidos Gentry Jessup Chesterfield 10-4 1950
Bandera de Panamá Ernesto Vibert Clarke Spur Cola 14-4 1951
Bandera de Panamá Alberto Osorio Chesterfield 10-2 1952
Bandera de Panamá Pat Scantlebury Spur Cola 8-4 1953
Bandera de Estados Unidos Theo Smith Chesterfield 10-4 1954
Bandera de Panamá Miguel Gómez 5-0 2001-2002
Bandera de Panamá Carlos Salazar Toros de Herrera 3-0 2017-2018
Bandera de Venezuela Antony Ortega Bravos de Urracá
Bandera de Panamá Anfeineere Benítez Toros de Herrera 3-1 2018-2019
Bandera de Panamá Gabriel Ramos Águilas Metropolitanas
Bandera de Cuba Ángel Cabrera Toros de Herrera
Bandera de Panamá Jean Corpas Astronautas de Chiriquí 4-0 2019-2020
Bandera de Panamá Ángel Cuán Federales de Chiriquí 4-0 2021-2022
Bandera de Panamá Steven Fuentes Federales de Chiriquí 4-0 2022-2023
Bandera de Panamá Luis Machuca[12] Águilas Metropolitanas 3-0 2023-2024
Bandera de Panamá Harold Araúz Federales de Chiriquí 3-1 2024-2025
Bandera de la República Dominicana Jorge Bautista Atlánticos de Bocas del Toro y Colón

Juegos Perfectos

Lanzador Marcador Fecha
Bandera de Venezuela Anthony Ortega Bravos de Urracá 1-0 Águilas Metropolitanas 11 de diciembre de 2017

Campeones de la Serie del Caribe

Año Sede Campeón Mánager
1950 Bandera de Puerto Rico San Juan Bandera de Panamá Carta Vieja Licoreros Bandera de Estados Unidos Wayne Blackburn
2019 Bandera de Panamá Panamá Bandera de Panamá Toros de Herrera Bandera de Panamá Manuel Rodríguez

Campeonatos por Club en Serie del Caribe

Equipo Campeonatos Subcampeonatos Años de Campeonato Años de Subcampeonato
Carta Vieja Licoreros
1
1
1950 1952
Toros de Herrera
1
0
2019
Cerveza Balboa
0
1
1957
Marlboro Baseball
0
1
1960

Campeones de la Serie de las Américas (ABAM)

Año Sede Campeón
2025 Bandera de Nicaragua Nicaragua Bandera de Panamá Águilas Metropolitanas

Campeonatos por Club en Serie de las Américas (ABAM)

Equipo Campeonatos Subcampeonatos Años de Campeonato Años de Subcampeonato
Águilas Metropolitanas
1
0
2025

Campeones de la Serie Latinoamericana

Campeonatos por Club en Serie Latinoamericana

Equipo Campeonatos Subcampeonatos Años de Campeonato Años de Subcampeonato
Caballos de Coclé
0
1
2015

Campeones de la Serie Interamericana

Año Sede Campeón
1963 Bandera de Panamá Ciudad de Panamá Bandera de Panamá Chiriquí-Bocas

Campeonatos por Club en Serie Interamericana

Equipo Campeonatos Subcampeonatos Años de Campeonato Años de Subcampeonato
Chiriquí-Bocas
1
0
1963

Véase también

Notas

  1. Durante la Primera Convención de la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe (CBPC), realizada en Miami, Florida, Estados Unidos, en agosto de 2018, se hizo oficial la incorporación de Probeis a la CBPC, aunque inicialmente no se informó bajo qué estatus.

Referencias

  1. a b c d e f g «Historia del beisbol de Panama - www.mundo-panama.com». mundo-panama.com (en inglés estadounidense). Archivado desde el original el 24 de febrero de 2013. Consultado el 4 de julio de 2025. 
  2. «CRITICA EN LINEA-EPASA: Sport». portal.critica.com.pa. Consultado el 25 de agosto de 2025. 
  3. «Estrellas en el Beisbol de Nicaragua - 1-800-BEISBOL | 1-800-BEISBOL». www.1800beisbol.com. Consultado el 25 de agosto de 2025. 
  4. «Panama Campeones de La Serie del Caribe 1950 - 1-800-BEISBOL | 1-800-BEISBOL». www.1800beisbol.com. Consultado el 3 de febrero de 2020. 
  5. «LAS SERIES DEL CARIBE». www.juanperez.com. Archivado desde el original el 26 de octubre de 2007. Consultado el 25 de agosto de 2025. 
  6. a b The Rise of the Latin American Baseball Leagues
  7. Carta Vieja, Rey del Caribe (enlace roto disponible en este archivo).
  8. «Sports&Health Magazine – La llama del béisbol profesional en Panamá vuelve a brillar con el torneo PROBEIS». 
  9. Diamonds around the Globe: The Encyclopedia of International Baseball – Peter C. Bjarkman. Publisher: Greenwood Publishing Group, 2005. Format: Hardcover, 656 pp. Language: English. ISBN 978-0-3133-2268-6
  10. «Redirecting...». www.birriapanama.com. Consultado el 25 de agosto de 2025. 
  11. «La Serie de las Américas nace como torneo que une al béisbol del continente». www.prensa.com. 20 de septiembre de 2024. Consultado el 25 de agosto de 2025. 
  12. a b c d «Líderes Individuales». 25 de enero de 2024. Consultado el 16 de noviembre de 2024. 
  13. «El MVP de Probeis». Instagram. p. Leña roja de Coclé. 

Enlaces externos