Aylostera
| Aylostera | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Plantae | |
| División: | Magnoliophyta | |
| Clase: | Magnoliopsida | |
| Orden: | Caryophyllales | |
| Familia: | Cactaceae | |
| Subfamilia: | Cactoideae | |
| Tribu: | Cereeae | |
| Género: |
Aylostera Speg., 1923 | |
| Especie tipo | ||
|
Aylostera deminuta Backeb., 1936 | ||
| Especies | ||
El género presenta 27 especies: (véase el texto) | ||
| Sinonimia | ||
Aylostera es un género de plantas suculentas perteneciente a la familia Cactaceae. Contiene 27 especies aceptadas.[1]
Descripción
Las especies de este género son plantas con tallos esféricos o cilíndricos que se arquean y forman grupos en forma de cojín. Presentan costillas divididas en pequeños tubérculos dispuestos en espiral, cuyo número varía de 11 a 25.
Las areolas de los tallos son afelpadas y blancas. Encontramos dos tipos de espinas:
- Las espinas radiales pueden tener hasta 7 mm de largo y su número varía de 13 a 40. Son delgadas, con forma de cerdas y de color blanco.
- Las espinas centrales miden hasta 2 cm de largo y su número puede ser de 1 a 5. Son fuertes, rectas y en forma de aguja. Su color puede ser blanco o amarillento, con los extremos marrones .
Las flores son de diferentes tonalidades de naranja y rojo, en forma de embudo, muy abiertas, de hasta 4 cm de largo y de diámetro. Los frutos son esféricos, de color verde o gris rosado. Las semillas son negras y pequeñas.[2]
Distribución
El área de distribución nativa de este género es desde Bolivia hasta el noroeste de Argentina.[3]
Taxonomía
El género fue descrito por el botánico y micólogo ítalo-argentino Carlos Luis Spegazzini y publicado por primera vez en la revista científica Anales de la Sociedad Científica Argentina 96: 75 en 1923.[4]
Aylostera: nombre genérico formado a partir de las palabras griegas aulos, transliterado irregularmente como aylos, (que significa 'tubo') y stereos (que significa 'sólido'), en alusión al tubo floral sólido que poseen.[5]
Especies aceptadas
Actualmente, el género Aylostera consta de 27 especies aceptadas según la Plants of the World Online (POWO):[1]
| Imagen | Nombre científico | Distribución |
|---|---|---|
|
Aylostera albiflora
(F.Ritter & Buining) Backeb. |
Bolivia |
|
Aylostera albopectinata
(Rausch) Mosti & Papini |
Bolivia |
|
Aylostera atrovirens
(Backeb.) Mosti & Papini |
De Bolivia a Argentina |
|
Aylostera deminuta
(F.A.C.Weber) Backeb. |
De Bolivia a Argentina |
|
Aylostera einsteinii
(Frič) Mosti & Papini |
De Bolivia a Argentina |
|
Aylostera fiebrigii
(Gürke) Backeb. |
De Bolivia a Argentina |
|
Aylostera flavistyla
(F.Ritter) Mosti & Papini |
Bolivia |
|
Aylostera fusca
(F.Ritter) Mosti & Papini |
Bolivia |
|
Aylostera heliosa
(Rausch) Mosti & Papini |
Bolivia |
|
Aylostera hoffmannii
(Diers & Rausch) Mosti & Papini |
De Bolivia a Argentina (Salta) |
| Aylostera juckeri
Diers |
Bolivia | |
|
Aylostera kupperiana
(Boed.) Backeb. |
Bolivia (Tarija) |
|
Aylostera leucanthema
(Rausch) Mosti & Papini |
Bolivia (Chuquisaca) |
| Aylostera malochii
(Slaba & Lad.Fisch.) Ritz |
Bolivia | |
|
Aylostera mamillosa
(Rausch) Mosti & Papini |
Bolivia |
| Aylostera mandingaensis
R.Wahl & Jucker |
Bolivia | |
| Aylostera muscula
(F.Ritter & P.Thiele) Backeb. |
Bolivia (Tarija) | |
|
Aylostera narvaecense
Cárdenas |
Bolivia (Tarija) |
|
Aylostera nigricans
(Wessner) Mosti & Papini |
Argentina |
|
Aylostera perplexa
(Donald) Mosti & Papini |
Bolivia |
|
Aylostera pseudominuscula
(Speg.) Speg. |
De Bolivia a Argentina |
|
Aylostera pulvinosa
(F.Ritter & Buining) Backeb. |
Bolivia (Tarija) |
|
Aylostera pygmaea
(R.E.Fr.) Mosti & Papini |
De Bolivia a Argentina |
|
Aylostera spinosissima
(Backeb.) Backeb. |
Bolivia |
|
Aylostera steinmannii
(Solms) Backeb. |
De Bolivia a Argentina |
|
Aylostera tarvitaensis
(F.Ritter) Mosti & Papini |
Bolivia |
| Aylostera tuberosa
(F.Ritter) Backeb. |
Bolivia |
Referencias
- ↑ a b «Aylostera Speg. | Plants of the World Online | Kew Science». Plants of the World Online (en inglés). Consultado el 17 de abril de 2025.
- ↑ S.N., Myartseva; González-Hernández, A. (17 de agosto de 2008). «Descripciones de dos especies nuevas de encarsia förster (hymenoptera: aphelinidae) y nuevos registros de especies de este género para Chiapas y Jalisco, México». ACTA ZOOLÓGICA MEXICANA (N.S.) 24 (2). ISSN 2448-8445. doi:10.21829/azm.2008.242707. Consultado el 14 de diciembre de 2024.
- ↑ «tengo-el-agrado-de-dirigirme-a-ustedes-en-relacin-a-vuestra-nota-de-fecha-11-de-diciembre-de-2009». Human Rights Documents online. Consultado el 14 de diciembre de 2024.
- ↑ «Aylostera Speg. | Plants of the World Online | Kew Science». Plants of the World Online (en inglés). Consultado el 14 de diciembre de 2024.
- ↑ «Aylostera». Dictionary of 🌵 Cactus Names (en inglés). 29 de abril de 2021. Consultado el 19 de julio de 2025.





















