Augusto Villacorta Álvarez
| Augusto Villacorta Álvarez | ||
|---|---|---|
|
| ||
Ministro de Gobierno y Policía del Perú | ||
| 22 de diciembre de 1955-28 de julio de 1956 | ||
| Presidente | Manuel A. Odría | |
| Predecesor | Alejandro Esparza Zañartu | |
| Sucesor | Jorge Fernández Stoll | |
|
| ||
| 3 de noviembre de 1948-28 de julio de 1950 | ||
| Presidente |
Junta Militar de Gobierno (Manuel A. Odría y Zenón Noriega) | |
| Predecesor | Julio César Villegas Cerro | |
| Sucesor | Ricardo de la Puente y Ganoza | |
|
| ||
| Información personal | ||
| Nacimiento |
8 de julio de 1904 Abancay, Perú | |
| Fallecimiento |
? Lima, Perú | |
| Nacionalidad | Peruana | |
| Familia | ||
| Padres |
Leopoldo Villacorta Grimanesa Álvarez | |
| Cónyuge | Carmela Cedrón | |
| Hijos | 3 | |
| Educación | ||
| Educado en | Escuela Militar de Chorrillos | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Militar, político | |
| Rama militar | Ejército del Perú | |
| Rango militar | General de Brigada | |
Augusto Villacorta Álvarez (Abancay, 8 de julio de 1904-Lima, ?) fue un militar y político peruano. General del Ejército del Perú. Fue ministro de Gobierno y Policía de 1948 a 1950 y de 1955 a 1956, durante el Ochenio de Manuel Odría.
Biografía
Nació en Abancay, siendo hijo de Leopoldo Villacorta y Grimanesa Álvarez. Cursó sus estudios en el Colegio Nacional de Ciencias del Cuzco. Luego ingresó a la Escuela Militar de Chorrillos, de donde egresó en 1926 con el grado de alférez de caballería.[1]
Completó su formación profesional en la Escuela Superior de Guerra del Ejército (1941);[1] y en el Centro de Altos Estudios Militares (CAEM), del que egresó en 1955.[2]
Fue destacado al Regimiento de Caballería N.º 5. Fue miembro de la Comisión Demarcadora de Límites con Colombia y destacado al Servicio Geográfico del Ejército durante doce años. Fue capitán instructor de la Escuela de Caballería y oficial de Estado Mayor en el Agrupamiento Norte, durante la guerra contra el Ecuador.[1]
Era ya teniente coronel cuando el 3 de noviembre de 1948 juró como ministro de Gobierno y Policía, formando parte de la Junta Militar de Gobierno presidida por el general Manuel Odría, instalada luego de un golpe de Estado.[3][4] De 1951 a 1953 fue jefe del Regimiento de Caballería Mariscal Domingo Nieto, la escolta del presidente de la República.[5]
Ya con el grado de coronel, fue nuevamente convocado para ejercer como ministro de Gobierno, en diciembre de 1955, tras la crisis política que conllevó a la caída de su antecesor en la cartera, Alejandro Esparza Zañartu.[6] Permaneció en dicho cargo hasta el fin del Ochenio de Manuel Odría, el 28 de julio de 1956, cuando se dio pase a un nuevo periodo democrático.[4]
En febrero de 1956, por resolución legislativa del Congreso, ascendió al grado de General de Brigada.[7]
Referencias
- ↑ a b c «VILLACORTA ÁLVAREZ, Augusto». Diccionario biográfico del Perú (1.ª edición). Lima: Editores Escuelas Americanas. 1943-1944. p. 860.
- ↑ Solar, 1988, p. 109.
- ↑ Gálvez Montero y García Vega, 2016, p. 379.
- ↑ a b Tuesta, 1994, p. 56.
- ↑ «Jefes del Regimiento de Caballería “Mariscal Nieto”. Escolta del Presidente de la República del Perú». Consultado el 9 de mayo de 2025.
- ↑ Diario El Comercio (2000). «Política y Economía». En López Martínez, Héctor, ed. El siglo XX en el Perú a través de El Comercio (1951-1960) 6. Lima: Empresa Editora El Comercio S.A. pp. 35-37. ISBN 9972-617-33-5.
- ↑ Congreso del Perú. «Resolución Legislativa Nº 12575. Ascendiendo a la clase de General de Brigada al Coronel don Augusto Villacorta Álvarez». JUSTIA. Consultado el 9 de mayo de 2025.
Bibliografía
- Gálvez Montero, José Francisco; García Vega, Enrique Silvestre (2016). Historia de la Presidencia del Consejo de Ministros Tomo I (1820-1956) (1.ª edición). Lima: Empresa Peruana de Servicios Editoriales S.A. ISBN 978-87-93429-87-1.
- Solar, Francisco José del (1988). Proceso de la política nacional: el proyecto (reflexiones CAEMitas). Lima: Centro de Documentación Andina.
- Tuesta, Fernando (1994). Perú político en cifras: elite política y elecciones. Lima: Fundación Friedrich Ebert. ISBN 9788483880050.