Atogmatoma
| Atogmatoma | ||
|---|---|---|
| Información personal | ||
| Nacimiento |
¿? La Palma | |
| Religión | Religión aborigen canaria | |
| Lengua materna | Lenguas guanches | |
| Familia | ||
| Familiares | Tanausú (sobrino) | |
| Información profesional | ||
| Años activo | ¿?-1492 | |
| Cargos ocupados | Jefe de Tijarafe | |
Atogmatoma (¿?, La Palma - ¿?) fue uno de los reyes o capitanes aborígenes de la isla de La Palma durante la conquista castellana de las islas Canarias a fines del siglo XV siendo conocido por ser el caudillo del Cantón de Tijarafe
Antropología
Atogmatoma es traducido como 'el (que) camina despacio', desde una posible forma original atŭgmatŭgma.[1]
Biografía
Según Juan de Abréu Galindo, el reino más poderoso de la isla por el territorio y la población que poseía, era el Cantón de Atogmatoma, el Cantón de Tijarafe.
Antes de la conquista
Batalla entre Tijarafe y Aceró
Antes de la conquista, Atogmatoma intentó invadir al Cantón de Aceró. Atogmatoma convocó a 200 hombres para invadir Aceró, pasando por el Cantón de Aridane, hasta llegar al paso de Adamancasis, pero Tanausú que ya era consiente de esto, coloco a sus guerreros para frenar el ataque de Atogmatoma, Atogmatoma al ver la resistencia llamo a sus aliados Bediesta, jefe del Cantón de Tagalguen y a Temiaba, jefe del Cantón de Tagaragre.
Tanausú al ver como cada día las fuerzas de Atogmatoma aumentaban, se retiró al roque de Bejenao y convocó a Chenauca, jefe de Tihuya, luego convocó a Echentive y a Asucuahe, ambos jefes de Ahenguareme y por ultimó convocó a Juguiro y Garehagua, ambos, jefes de Tigalate, Tanausú pudo contactarlos gracias al silbo o al bucio.
Ya siendo superiores las fuerzas de Tanausú, este comenzó la última batalla en Aridane, obligando a Atogmatoma a huir a su cantón.[2][3][4]
Durante la conquista
El cantón de Tijarafe no presentó resistencia a los castellanos.
En la cultura popular
El punto más alto del Mirador de Las Cabezadas se denomina Piedra del Guanche en recuerdo de Atogmatoma.[5]
En Los Llanos de Aridane hay una calle llamada "Calle Atogmatoma".[6]
Referencias
- ↑ Reyes, Ignacio (17 de septiembre de 2017). «Atogmatoma». DICCIONARIO ÍNSULOAMAZIQ. Consultado el 14 de marzo de 2025.
- ↑ «Legado Benahoarita. El conflicto entre Atogmatoma y Tanausú». elblogdeunpalmero.blogspot.com. Consultado el 24 de abril de 2025.
- ↑ Tarha, Proyecto (19 de abril de 2022). «Tanausu, el héroe de Benahoare». Proyecto Tarha. Consultado el 24 de abril de 2025.
- ↑ Abreu y Galindo. (1632). Historia de la conquista de las siete islas.. Consultado el 12 de marzo de 2025.
- ↑ «Mirador las Cabezadas». La Palma. Consultado el 14 de marzo de 2025.
- ↑ «Calle Atogmatoma - Callejero de Los Llanos de Aridane - Callejero.net». los-llanos-de-aridane.callejero.net. Consultado el 14 de marzo de 2025.