Arquidiócesis de la Madre de Dios en Moscú

Arquidiócesis de la Madre de Dios en Moscú
Archidioecesis Moscovien(sis) Matris Dei (en latín)

Escudo de la arquidiócesis

Catedral de la Inmaculada Concepción
Información general
Iglesia católica
Iglesia sui iuris latina
Rito romano
Sufragánea(s)
Patronazgo Santa María, Madre de Dios
Fecha de erección 13 de abril de 1991 (como administración apostólica de Moscú de los latinos)
Bula de erección Providi quae Decessores
Elevación a arquidiócesis 11 de febrero de 2002
Localización
Catedral de la Inmaculada Concepción
Localidad Moscú
Ciudad federal Moscú
País Rusia Rusia
Dirección de la curia Roman Catholic Archdiocese, ul. Malaya Gruzinskaya 27, str. 2, 123557 Moscú
Sitio web www.cathmos.ru

Localización y extensión de la arquidiócesis
Jerarquía
Arzobispo Paolo Pezzi, F.S.C.B.
Obispo(s) auxiliar(es) Nikolaj Dubinin, O.F.M.Conv.[nota 1]
Estadísticas
Población
— Total
— Fieles
(2023)
58 060 000
70 180 (0.1%)
Sacerdotes 102
Parroquias 63
Superficie 2 629 000 km²

La arquidiócesis de la Madre de Dios en Moscú (en latín: Archidioecesis Moscoviensis Matris Dei y en ruso: Архиепархия Божией Матери) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en el Rusia. Se trata de una arquidiócesis latina, sede metropolitana de la provincia eclesiástica de la Madre de Dios en Moscú. Desde el 21 de septiembre de 2007 su arzobispo es Paolo Pezzi, de la Fraternidad San Carlos.

Territorio y organización

Exconcatedral de la Asunción de la Santísima Virgen, en San Petersburgo

La arquidiócesis tiene 2 629 000 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en los siguientes sujetos federales de Rusia europea:

El clero y los laicos de Moscú están formados principalmente por extranjeros que asisten a su culto católico latino.

Basílica de Santa Catalina, en San Petersburgo

La sede de la arquidiócesis se encuentra en la ciudad de Moscú, en donde se halla la Catedral de la Inmaculada Concepción. En San Petersburgo se encuentra la iglesia de la Asunción de la Santísima Virgen, que fue concatedral de la arquidiócesis de Mogilev, confiscada por las autoridades soviéticas en 1926 y devuelta en septiembre de 1995. También en San Petersburgo se halla la basílica de Santa Catalina, construida en 1710, es la más antigua de las iglesias católicas actualmente en funcionamiento en Rusia. En San Petersburgo se encuentra el único seminario católico de Rusia: María Reina de los Apóstoles.

Iglesia de la Inmaculada Concepción, en Smolensk

La arquidiócesis tiene como sufragáneas a las diócesis de San Clemente en Sarátov, San José en Irkutsk y de la Transfiguración en Novosibirsk.

Iglesia de Nuestra Señora del Rosario, en Vladímir

En 2023 en la arquidiócesis existían 63 parroquias y 46 centros pastorales agrupadas en dos regiones: Central y Noroeste. La región Central (bajo supervisión directa del arzobispo) incluye los decanatos Central, Sur y Este; y la región Noroeste (bajo supervisión del obispo auxiliar con residencia permanente en San Petersburgo) incluye los decanatos Noroeste y Oeste.[1]

Iglesia de la Sagrada Familia, en Kaliningrado

Historia

Los primeros testimonios de la presencia de cristianos de tradición latina en las tierras eslavas orientales se remontan a los siglos IX-X, sin embargo, hasta el siglo XVIII la Iglesia católica en Rusia no tuvo su propia estructura canónica estable.

En la época del Imperio ruso el territorio de la actual arquidiócesis de la Madre de Dios en Moscú estaba desde 1783 bajo la jurisdicción de la arquidiócesis de Mogilev, cuyo arzobispo residía en San Petersburgo. El último arzobispo en ocupar esa cátedra, Jan Tseplyak, fue arrestado por las autoridades bolcheviques en 1923 y condenado a muerte. Sin embargo, debido a la presión de la comunidad internacional, la sentencia fue cambiada a 10 años de prisión, y al año siguiente fue expulsado de la Unión Soviética.

A principios de 1926 el papa Pío XI decidió consagrar secretamente como obispos a varios sacerdotes católicos rusos que permanecían en forma clandestina, para así revivir la jerarquía católica en el territorio del país. Con este fin, Michel d'Herbigny, secretamente ordenado a la dignidad episcopal, llegó a Moscú el 21 de abril de 1926 y también ordenó secretamente como obispo al padre Pius-Eugene Neveu, que había servido en el este de Ucrania desde principios del siglo XX. El 3 de octubre de 1926 esta ordenación, que las autoridades soviéticas ya conocían en ese momento, se anunció públicamente, y el obispo Neveu asumió oficialmente el cargo de administrador apostólico de Moscú. Estaba a cargo de casi todo el territorio de Rusia (en el que, además de él, había tres administradores apostólicos más en rango de obispos, también consagrados por d'Herbigny), incluidos católicos tanto de rito latino como oriental. En 1932 el obispo Neveu recibió en secreto en el seno de la Iglesia católica al obispo ortodoxo Bartolomé Remov, quien fue nombrado su asistente, pero en 1935 fue arrestado y fusilado en la prisión de Butyrka. El 31 de julio de 1936 el obispo Neveu se vio obligado a partir hacia Francia para recibir un tratamiento médico, pero al intentar regresar no pudo obtener una visa soviética.

Como resultado de las detenciones de sacerdotes y el cierre de las iglesias en el bienio 1937-1938 en el territorio de Rusia solo había dos iglesias católicas activas (una en Moscú y otra en Leningrado), que eran atendidas por sacerdotes que eran capellanes de las embajadas de países occidentales, y desde 1950 fueron nombrados por el arzobispo de Riga. En la iglesia de San Luis de Francia en Moscú su rector era nombrado capellán de la Embajada de Estados Unidos en Moscú.

La administración apostólica de Moscú de los latinos (administratio apostolica Russiae Europaeae Latinorum, con sede en Moscú) fue erigida el 13 de abril de 1991 mediante la bula Providi quae Decessores del papa Juan Pablo II, separando territorio de la arquidiócesis de Mogilev.[2]

De auctoritatis propterea Nostrae apostolicae plenitudine harumque Litterarum virtute censemus legitime omnia loca quae communiter dieta « Russia Europaea » complectitur ab archidioecesi Mohiloviensi seiungi atque in Apostolicam Administrationem converti cui deinceps titulus sit Moscoviensis Latinorum cuiusque fines iidem pariter habeantur quibus in praesentia definitur « Russia Europaea ». Sedem autem illius Administrationis Apostolicae in urbe esse volumus Mosca vulgari sermone.

Al asignarle todo el territorio de la Rusia europea fue incluido sin nombrarlo en la bula parte del territorio de la diócesis de Tiráspol.

El arzobispo titular de Hippon-Diarite, Tadeusz Kondrusiewicz, fue nombrado administrador apostólico. Simultáneamente fue erigida una administración apostólica en Siberia (Siberiae Latinorum, con sede en Novosibirsk).

El 23 de noviembre de 1999 cedió una parte de su territorio para la erección de la administración apostólica de Rusia Europea Meridional (hoy diócesis de San Clemente en Sarátov) mediante la bula Russicae terrae del papa Juan Pablo II,[3]​ y mediante el decreto Ut spirituali de la Congregación para los Obispos, asumió el nombre de administración apostólica de Rusia Europea Septentrional.[4]

El 11 de febrero de 2002, como resultado de la bula Russiae intra fines del papa Juan Pablo II, la administración apostólica fue elevada al rango de arquidiócesis metropolitana y tomó su nombre actual, mientras que las otras tres administraciones apostólicas rusas fueron elevadas a diócesis sufragáneas.[5]​ Para no crear diócesis que llevaran los nombres de metropolitanatos de la Iglesia ortodoxa rusa, no se utilizaron los de las ciudades en los que se encuentran las nuevas catedrales.

El 12 de octubre de 2004 la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos confirmó a Santa María, Madre de Dios como la patrona principal de la arquidiócesis.[6]

El 20 de diciembre de 2004 se nombró un ordinario general para los católicos de ritos bizantinos (ucranianos y eslavos-bizantinos, o rusos): el obispo latino Joseph Werth, y todo el clero greco-católico del país pasó a su jurisdicción, que hasta entonces correspondía a los obispos latinos.

La Iglesia ortodoxa rusa ha criticado duramente y ha tratado de evitar el establecimiento de una jerarquía católica en Rusia y en ocasiones pudo recurrir a la ayuda estatal para lograrlo, ya que las autoridades rusas negaron al arzobispo Kondrusiewicz (nacido en Bielorrusia) un nuevo permiso de residencia y lo mantuvieron alejado de su diócesis.

Estadísticas

Según el Anuario Pontificio 2024 la arquidiócesis en 2023 tenía un total de 70 180 fieles bautizados.

Año Población Sacerdotes Católicos por
sacerdote
Diáconos
permanentes
Religiosos Parroquias y cuasiparroquias
Católicos Total % de
católicos
Total Diocesanos Regulares Masculinos Femeninos
1999 200 000 58 820 000 0.3 91 37 54 2197 2 82 115 61
2001 200 000 58 820 000 0.3 109 51 58 1834 2 89 115 56
2002 200 000 58 820 000 0.3 122 57 65 1639 1 96 123 58
2003 200 000 58 820 000 0.3 132 60 72 1515 1 15 108 63
2004 200 000 58 820 000 0.3 137 66 71 1459 1 108 129 63
2013 200 000 58 800 000 0.3 123 47 76 1626 1 114 116 62
2016 70 000 58 800 000 0.1 117 48 69 598 1 104 98 62
2019 70 000 58 000 000 0.1 114 47 67 614 1 99 97 51
2021 70 000 58 030 000 0.1 112 53 59 625 1 98 92 60
2023 70 180 58 060 000 0.1 102 50 52 688 90 63 63
Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio.[7]

Episcopologio

Paolo Pezzi, arzobispo católico de Moscú desde el 21 de septiembre de 2007
Tadeusz Kondrusiewicz, primer arzobispo católico de Moscú

Notas

  1. Obispo titular de Acque de Bizacena.

Referencias

  1. «Lista de parroquias». Archivado desde el original el 12 de mayo de 2021. Consultado el 4 de junio de 2021. 
  2. (en latín) Bula Providi quae Decessores. A.A.S., vol. LXXXIII (1991), n. 7, pp. 545-547.
  3. «Bula Russicae terrae» (en latín). 
  4. (en latín) Decreto Ut spirituali, AAS 92 (2000), pp. 83-84.
  5. Bula Russiae intra fines. A.A.S., vol. XCIV (2002), n. 10, pp. 596-597
  6. Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, decreto 12 de octubre de 2004, Prot. 1027/04/L, vedi Notitiae, 2005, nn. 461-462, p. 20
  7. Cheney, David (24 de febrero de 2025). «Archdiocese of Madre di Dio a Mosca (Moscow)». Catholic-Hierarchy (en inglés). Kansas City. Consultado el 11 de mayo de 2025. «Datos tomados del Anuario Pontificio de 2024 y precedentes». 

Enlaces externos