Diócesis de San Clemente en Sarátov

Diócesis de San Clemente en Sarátov
Dioecesis Saratovien(sis) Sancti Clementis (en latín)
Catedral de San Pedro y San Pablo
Información general
Iglesia católica
Iglesia sui iuris latina
Rito romano
Sufragánea de arquidiócesis de la Madre de Dios en Moscú
Fecha de erección 23 de noviembre de 1999 (como administración apostólica de Rusia Europea Meridional de los latinos)
Bula de erección Russicae terrae
Elevación a diócesis 11 de febrero de 2002
Localización
Catedral de San Pedro y San Pablo
Localidad Sarátov
Óblast Sarátov
País Rusia Rusia
Dirección de la curia P.O. Box 1469, 410012 Sarátov
Sitio web www.dscs.ru

Localización y extensión de la diócesis
Jerarquía
Obispo Clemens Pickel
Estadísticas
Población
— Total
— Fieles
(2022)
49 186 278
20 407 (0.0%)
Sacerdotes 39
Parroquias 42
Superficie 1 400 000 km²

La diócesis de San Clemente en Sarátov (en latín: Dioecesis Saratoviensis Sancti Clementis y en ruso: Епархия Святого Климента в Саратове) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en Rusia. Se trata de una diócesis latina, sufragánea de la arquidiócesis de la Madre de Dios en Moscú. Desde el 23 de noviembre de 1999 su obispo es Clemens Pickel.

Territorio y organización

Antigua Catedral de San Clemente, en Sarátov, actualmente cine Pioner

La diócesis tiene 1 400 000 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en:

La sede de la diócesis se encuentra en la ciudad de Sarátov, en donde se halla la Catedral de San Pedro y San Pablo. La antigua Catedral de San Clemente fue la sede en Sarátov de la diócesis de Tiráspol hasta que en 1935 fue transformada en un cine por el gobierno comunista.

En 2022 en la diócesis existían 42 parroquias:[1]

Historia

En 1705 el zar Pedro el Grande permitió el paso de misioneros católicos a través de Rusia con destino a Persia y a China, autorizando también el establecimiento de iglesias y escuelas católicas en ciudades rusas. Desde ese momento comenzaron a llegar misioneros jesuitas a Kazán, Azov y el norte del Cáucaso. Luego del permiso de la emperatriz Catalina II entre 1763-1774 cerca de 32 000 inmigrantes europeos (mayormente alemanes) se establecieron en la región del río Volga (en las actuales óblast de Sarátov, Samara y Volgogrado), entre los cuales había entre 8000 y 10 000 católicos que establecieron 31 aldeas. Otra fuerte inmigración europea se dirigió a Novorossia, el Cáucaso y el Kubán, llevando a unos 50 000 el número de católicos en el sur del Imperio ruso.

El 3 de julio de 1848 el papa Pío IX emitió la bula Universalis Ecclesiae cura que estableció la diócesis de Jersón, llamada en 1852 diócesis de Tiráspol, que pasó a ser sufragánea de la arquidiócesis de Mogilev. Dado que ni en Jersón ni en Tiráspol había una iglesia católica, en 1853 durante la guerra de Crimea la sede de la diócesis de Tiráspol fue transferida a Sarátov. La diócesis de Tiráspol incluía la óblast de Besarabia; las gobernaciones de Jersón, Yekaterinoslav, Sarátov, Táurida, Astracán; y la gobernación general del Cáucaso. Por entonces la inmigración polaca aumentó el número de católicos en Rusia.

Tras el advenimiento de la Unión Soviética, en 1918 la residencia episcopal y el seminario de Sarátov fueron requisadas y la sede del obispo se trasladó a Odesa. En 1919 la diócesis tenía 125 parroquias y luego fue casi aniquilada por el comunismo, dejando de tener un obispo en 1920. En 1935 fue cerrada la antigua catedral de Sarátov (transformada en un cine) y arrestado el último administrador apostólico de la diócesis, el obispo A. Frison. En 1939 fueron cerradas las últimas iglesias de la diócesis de Tiráspol y oficialmente cesada la actividad de la Iglesia católica en ella.[2]

El 6 de mayo de 1990 fueron establecidas relaciones diplomáticas entre la moribunda Unión Soviética y la Santa Sede. La administración apostólica de Moscú de los latinos fue erigida el 13 de abril de 1991 mediante la bula Providi quae Decessores del papa Juan Pablo II, separando territorio de la arquidiócesis de Mogilev y de la diócesis de Tiráspol.

La administración apostólica de Rusia Europea Meridional de los latinos fue erigida el 23 de noviembre de 1999 mediante la bula Russicae terrae del papa Juan Pablo II separando territorio de la administración apostólica de Moscú de los latinos (hoy arquidiócesis de la Madre de Dios en Moscú).[3]

El 15 de octubre de 2000 el nuncio apostólico Georg Zur consagró la nueva catedral de los Santos Pedro y Pablo en Sarátov.[4]

El 11 de febrero de 2002, mediante la bula Meridionalem Russiae Europaeae del papa Juan Pablo II, fue elevada a la categoría de diócesis y asumió su nombre actual.[5]

La diócesis fue reconocida oficialmente por el Estado ruso en 2004 y, por lo tanto tiene derecho a invitar a huéspedes extranjeros y a construir lugares de culto.

Estadísticas

Según el Anuario Pontificio 2023 la diócesis en 2022 tenía un total de 20 407 fieles bautizados.

Año Población Sacerdotes Católicos por
sacerdote
Diáconos
permanentes
Religiosos Parroquias y cuasiparroquias
Católicos Total % de
católicos
Total Diocesanos Regulares Masculinos Femeninos
1999 35 000 47 000 000 0.1 34 17 17 1029 18 32 52
2001 35 000 47 000 000 0.1 33 12 21 1060 23 34 53
2002 35 000 47 000 000 0.1 35 12 23 1000 28 36 61
2003 35 000 47 000 000 0.1 39 12 27 897 32 46 55
2004 35 000 47 000 000 0.1 40 18 22 875 24 43 57
2010 20 000 45 000 000 0.0 45 16 29 444 34 76 51
2014 20 000 45 000 000 0.0 41 13 28 487 33 67 52
2017 19 000 45 000 000 0.0 47 19 28 404 33 66 51
2020 20 500 45 011 250 0.0 43 19 24 476 31 58 50
2022 20 407 49 186 278 0.0 39 13 26 523 33 56 42
Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio.[6]

Episcopologio

  • Clemens Pickel, desde el 23 de noviembre de 1999

Referencias

Enlaces externos