Arquidiócesis de Minsk-Maguilov

Arquidiócesis de Minsk-Maguilov
Archidioecesis Minscen(sis) Latinorum-Mohilovien(sis) Latinorum (en latín)
Catedral de la Santa Virgen María
Información general
Iglesia católica
Iglesia sui iuris latina
Rito romano
Sufragánea(s)
Fecha de erección 13 de abril de 1991 (como arquidiócesis)
Bula de erección Ex quadam
Localización
Catedral de la Santa Virgen María
Localidad Minsk
Distrito capital Minsk
País Bielorrusia Bielorrusia
Concatedral de la Asunción de la Virgen y San Estanislao (en Maguilov)
Dirección de la curia ul. Revolutsionnaja 1/a, 220030 Minsk
Sitio web www.catholicminsk.by

Localización y extensión de la arquidiócesis
Jerarquía
Arzobispo Iosif Staneŭski
Obispo(s) auxiliar(es)
Arzobispo(s) emérito(s) Tadeusz Kondrusiewicz
Estadísticas
Población
— Total
— Fieles
(2023)
4 179 800
652 300 (15.6%)
Sacerdotes 133
Parroquias 122
Superficie 69 800 km²

La arquidiócesis de Minsk-Maguilov o de Minsk-Mogilev (en latín: Archidioecesis Minscensis Latinorum-Mohiloviensis Latinorum, en bielorruso: Мінска-Магілёўская архідыяцэзія y en ruso: Минско-Могилёвский архидиоцез) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en el Bielorrusia. Se trata de una arquidiócesis latina, sede metropolitana de la provincia eclesiástica de Minsk-Maguilov. Desde el 14 de septiembre de 2021 su arzobispo es Iosif Staneŭski.

Territorio y organización

Concatedral de la Asunción de la Virgen y San Estanislao, en Maguilov

La arquidiócesis tiene 69 800 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en las óblast de Minsk y Maguilov y en la ciudad capital de Minsk.

Basílica y santuario mariano de Nuestra Señora de la Asunción, en Budslaŭ

La sede de la arquidiócesis se encuentra en la ciudad de Minsk, en donde se halla la Catedral de la Santa Virgen María. En Maguilov (llamada Mohilev hasta 1991) se encuentra la Concatedral de la Asunción de la Virgen y San Estanislao y en Budslaŭ la basílica santuario de Nuestra Señora de la Asunción.

La arquidiócesis tiene como sufragáneas a las diócesis de: Grodno, Pinsk y Vítebsk.

En 2023 en la arquidiócesis existían 122 parroquias agrupadas en 11 decanatos: Bobruisk, Borisov, Volozhin, Vileika, Maguilov, Molodechno, Myadel, Nesvizh, Stolbtsovsky, Minsk-Oeste y Minsk-Este.[1]

Historia

Arquidiócesis de Mogilev

En 1773 la primera partición de Polonia puso a cientos de miles de católicos bajo el dominio del Imperio ruso. Dado que ninguna de las antiguas sedes episcopales polacas recayó en Rusia en la primera partición, la emperatriz Catalina la Grande erigió en 1772 un obispado católico para todo el Imperio ruso con sede en Mogilev. Lo hizo sin solicitar el consentimiento previo de la Santa Sede y en 1782 lo elevó a arquidiócesis metropolitana de toda Rusia, sin nuevamente pedir su consentimiento al papa.

La arquidiócesis metropolitana de Mogilev fue erigida canónicamente el 15 de abril de 1783 por el papa Pío VI.[2]​ La sede de facto de la arquidiócesis era la ciudad de San Petersburgo.

Con la llegada del régimen soviético la arquidiócesis fue aniquilada.

Diócesis de Minsk

El zar Pablo I, por ucase del 28 de abril de 1798 estableció una nueva estructura de la Iglesia católica en Rusia: la provincia eclesiástica. Estaba compuesta por la arquidiócesis de Mogilev y cinco diócesis sufragáneas, una de las cuales era la de Minsk.[3]

La misión diplomática encabezada por el futuro cardenal Lorenzo Litta el 27 de julio de 1798 confirmó el derecho metropolitano de la arquidiócesis de Mogilev en relación con todos los católicos de rito latino en el Imperio ruso,[4]​ así como a sus sufragáneas, por lo que la diócesis de Minsk fue erigida canónicamente por Litta, legado apostólico, el 9 de agosto de 1798 y confirmada por el papa Pío VI el 16 de octubre de 1798.

La diócesis permaneció vacante durante el régimen comunista.

Arquidiócesis de Minsk-Maguilov

Con el fin del régimen soviético y el nacimiento de la república independiente de Bielorrusia, la Santa Sede intervino para cambiar la estructura geoeclesiástica de la región. El 13 de abril de 1991 mediante la bula Ex quadam del papa Juan Pablo II, las sedes de Mogilev y Minsk fueron unidas con el nombre arquidiócesis de Minsk-Maguilov. Los límites de la nueva provincia metropolitana se hicieron coincidir con los de la recién nacida república.[5]

Además, en la misma fecha, la arquidiócesis de Mogilev cedió las porciones de su territorio que estaban en la Federación de Rusia para la erección de las administraciones apostólicas de Moscú de los latinos (hoy arquidiócesis de la Madre de Dios en Moscú, mediante la bula Providi quae Decessores)[6]​ y de Novosibirsk de los latinos (hoy diócesis de la Transfiguración en Novosibirsk, mediante la bula Iam pridem Decessor).[7]​ Finalmente, los territorios ucranianos de la arquidiócesis también fueron cedidos para la erección de la diócesis de Zhitómir.

El 13 de octubre de 1999 la nueva arquidiócesis cedió otra parte de su territorio (la óblast de Vítebsk) para la erección de la diócesis de Vítebsk mediante la bula Ad aptius consulendum del papa Juan Pablo II.[8]

Estadísticas

Según el Anuario Pontificio 2024 la arquidiócesis tenía a fines de 2023 un total de 652 300 fieles bautizados.

Año Población Sacerdotes Católicos por
sacerdote
Diáconos
permanentes
Religiosos Parroquias y cuasiparroquias
Católicos Total % de
católicos
Total Diocesanos Regulares Masculinos Femeninos
1990 250 000 10 000 000 2.5 62 50 12 4032 12 162
1999 350 000 6 200 000 5.6 73 39 34 4794 54 90 132
2000 210 000 4 800 000 4.4 51 28 23 4117 42 52 79
2001 210 000 4 800 000 4.4 58 31 27 3620 41 68 79
2002 210 000 4 800 000 4.4 56 31 25 3750 35 54 84
2003 210 000 4 800 000 4.4 66 32 34 3181 44 60 84
2004 210 000 4 800 000 4.4 66 35 31 3181 43 65 89
2013 610 000 4 709 000 13.0 122 57 65 5000 76 69 222
2016 625 000 4 401 000 14.2 122 62 60 5122 77 68 222
2019 670 200 4 467 700 15.0 126 67 59 5319 79 73 122
2021 667 980 4 453 200 15.0 132 67 65 5060 82 62 122
2023 652 300 4 179 800 15.6 133 65 68 4904 83 60 122
Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio.[9]

Episcopologio

Notas

  1. Obispo titular de Scilio.
  2. Obispo titular de Forno Maggiore.
  3. Del 3 de enero de 2021 al 23 de octubre de 2021, día de la toma de posesión de Iosif Staneŭski, fue administrador Kazimierz Wielikosielec, O.P., obispo auxiliar de Pinsk.

Referencias

  1. (en bielorruso) Del sitio web de la arquidiócesis.
  2. (en latín) Breve Onerosa pastoralis officii, en Raffaele de Martinis, Iuris pontificii de propaganda fide. Pars prima, Tomo IV, Roma, 1891, p. 274
  3. «В. Задворный, А. Юдин. История Католической Церкви в России. Краткий очерк, 1995». Archivado desde el original el 17 de noviembre de 2016. Consultado el 18 de octubre de 2014. 
  4. «Могилёвская митрополия» //Католическая энциклопедия. Т.3. М.:2007. pp. 480-484
  5. «Bula Ex quadam» (en latín). 
  6. «Bula Providi quae Decessores» (en latín). 
  7. (en latín) Bula Iam pridem Decessor, AAS 83 (1991), pp. 544-545.
  8. «Bula Ad aptius consulendum» (en latín). 
  9. Cheney, David (24 de febrero de 2025). «Archdiocese of Minsk-Mohilev». Catholic-Hierarchy (en inglés). Kansas City. Consultado el 10 de mayo de 2025. «Datos tomados del Anuario Pontificio de 2024 y precedentes». 

Bibliografía

Enlaces externos