Armatocereus cartwrightianus
| Armatocereus cartwrightianus | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Plantae | |
| Subreino: | Tracheobionta | |
| División: | Magnoliophyta | |
| Clase: | Magnoliopsida | |
| Subclase: | Caryophyllidae | |
| Orden: | Caryophyllales | |
| Familia: | Cactaceae | |
| Subfamilia: | Cactoideae | |
| Tribu: | Browningieae | |
| Género: | Armatocereus | |
| Especie: |
A. cartwrightianus Backeb., 1936 | |
| Sinonimia | ||
Armatocereus cartwrightianus, conocido comúnmente como cardo maderero, es una especie de planta suculenta perteneciente al género Armatocereus, dentro de la familia Cactaceae. Es endémica de Sudamérica, distribuyéndose por Ecuador y Perú.[1]
Descripción

Armatocereus cartwrightianus es una especie de cactus que crece en forma de árbol, con tallos cilíndricos, erectos y ramificados, alcanzando alturas de hasta 12 m. Generalmente forman un tronco bien desarrollado de hasta 2 m de altura y un diámetro de 30 cm. Los tallos son de color verde oscuro y se dividen en segmentos de 30 a 60 cm de largo con un diámetro de 7 a 10 cm, que se estrechan en ambos extremos. Son maderables y ramificados, y presentan de 6 a 9 costillas, separadas por incisiones profundas. Las areolas presentan espinas con forma de aguja que primeramente son de color marrón y luego se vuelven blancas con la punta más oscura. Hay presentes 4 espinas centrales de 2 a 10 cm de longitud, y de 15 a 25 espinas radiales de 0,5 y 2,5 cm de largo.
Las flores son nocturnas y de color blanco, por lo que son polinizadas por polillas y murciélagos. Tienen una longitud de 7 a 9 cm y un diámetro de 4 a 5 cm. Los frutos, en forma de huevo, son inicialmente verdes y luego se vuelven rojos. Tienen una longitud de 5 a 9 cm y una pulpa de color blanco.[2]
Distribución y hábitat

El área de distribución nativa de esta especie va de Ecuador a Perú y crece principalmente en biomas desérticos o de matorrales secos, donde forma verdaderos bosques de Armatocereus.
Taxonomía
Armatocereus cartwrightianus fue descrita por el botánico alemán Curt Backeberg y publicada por primera vez en el libro Kaktus-ABC: 176 en 1936.[1]
- Armatocereus: nombre genérico que deriva de las palabras latinas armatus (que significa 'armado') y cereus (que significa 'velas' o 'cirios'), en referencia a la morfología de sus tallos, en forma de columnas espinosas.[3]
- cartwrightianus: epíteto específico otorgado en honor al cónsul británico Alfred Cartwright, quien ayudó a muchos científicos durante sus visitas a Ecuador y Perú.[4]
Estado de conservación
En la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, la especie está clasificada como de “Preocupación Menor (LC)”.[5]
Usos
Se cultiva principalmente como planta ornamental y su propagación se realiza normalmente a través de semillas o esquejes. Además, los frutos son utilizados como fruta en Perú por los lugareños y los brotes se utilizan con fines medicinales.
Galería
-
Detalle del fruto -
Porte de la planta -
Detalle de las espinas -
Planta en cultivo -
Forma arborescente
Referencias
- ↑ a b «Armatocereus cartwrightianus Backeb. | Plants of the World Online | Kew Science». Plants of the World Online (en inglés). Consultado el 29 de diciembre de 2024.
- ↑ Nyffeler, Reto; Eggli, Urs (1996-05). «Berger's “Kakteen” – the end of a nomenclatural nightmare in sight?». TAXON 45 (2): 301-304. ISSN 0040-0262. doi:10.2307/1224673. Consultado el 29 de diciembre de 2024.
- ↑ «Armatocereus». Dictionary of�🌵�Cactus Names (en inglés británico). 21 de septiembre de 2020. Archivado desde el original el 14 de julio de 2023. Consultado el 11 de julio de 2025.
- ↑ Urs Eggli, Leonard E. Newton: Etymological Dictionary of Succulent Plant Names. Springer, Berlin/Heidelberg 2010, ISBN 978-3-642-05597-3, S. 100.
- ↑ «El Cardo Maderero Armatocereus cartwrightianus ha sido evaluado por última vez para la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN en 2011. Armatocereus cartwrightianus está catalogado como de Preocupación Menor.».
