Archieparquía de Tellicherry

Archieparquía de Tellicherry
Archieparchia Tellicherrien(sis) (en latín)
Información general
Iglesia católica
Iglesia sui iuris siro-malabar
Rito caldeo
Sufragánea(s)
Fecha de erección 31 de diciembre de 1953 (como eparquía)
Bula de erección Ad Christi Ecclesiam
Elevación a archieparquía 18 de mayo de 1995
Localización
Catedral de San José
Localidad Thalassery
Estado Kerala
País Bandera de la India India
Dirección de la curia Archbishop's House, P.O. Box 70, Thalassery-670101
Sitio web www.archdioceseoftellicherry.org

Localización y extensión de la archieparquía
Jerarquía
Archieparca Joseph Pamplany
Archieparca(s) emérito(s)
  • George Valiamattam
  • George Njaralakatt
Estadísticas
Fuente Anuario Pontificio 2024
Población
— Total
— Fieles
(2023)
3 852 000
277 000 (7.2%)
Sacerdotes 503
Parroquias 254
Superficie 4958 km²

La archieparquía de Tellicherry (en latín: Archieparchia Tellicherriensis y en inglés: Archeparchy of Tellicherry y en malabar: തലശ്ശേരി അതിരൂപത) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en India. Se trata de una archieparquía siro-malabar, sede metropolitana de la provincia eclesiástica de Tellicherry. Desde el 15 de enero de 2022 su archieparca es Joseph Pamplany.

Territorio y organización

Iglesia del Santo Rosario, en Thalassery

La archieparquía tiene 4958 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos siro-malabares (excepto los knanayas) que residen en el estado de Kerala en los distritos de Kannur (en parte) y Kasaragod.[1]

La sede de la archieparquía se encuentra en la ciudad de Thalassery (antes llamada Tellicherry), en donde se halla la Catedral de San José.[2]

La archieparquía tiene como sufragáneas a las eparquías de: Belthangady, Bhadravathi, Mananthavady, Mandya y Thamarasserry.

En 2023 en la archieparquía existían 254 parroquias, agrupadas en 19 foranías.[3]

Historia

La eparquía de Tellicherry fue erigida el 31 de diciembre de 1953 mediante la bula Ad Christi Ecclesiam del papa Pío XII, separando a los fieles siro-malabares del territorio de la diócesis de Calicut. Originariamente era sufragánea de la archieparquía de Ernakulam (hoy archieparquía de Ernakulam-Angamaly).[4]

In Malabarica regione septentrionali novam erigimus dioecesim pro fidelibus ritus chaldaici Malabarensium, quam ab urbe Tellicherry Tellcherriensem appellari volumus atque saeculari clero ex iisdem regionibus orto committimus; quae praeterea metropolitanae Ernakulamensi (...) Ecclesiae suffraganea erit, cuius Metropolitis Tellicherrienses pro tempore Antistites recto iure subicientur Huius dioecesis limites iidem erunt ac dioecesis Calicutensis latini ritus; attamen fideles ritus chai daici Malabarensium ab Episcopi latini iurisdictione eximinus, qui in posterum novae Tellicherriensis dioecesis Episcopo obnoxii erunt.

El 29 de abril de 1955 amplió su territorio extendiendo su jurisdicción a los fieles de rito siríaco oriental residentes en las diócesis latinas de Mangalore y de Mysore mediante el decreto Pro fidelibus.[5]

El 1 de marzo de 1973 mediante la bula Quanta gloria del papa Pablo VI cedió una porción de su territorio para la erección de la eparquía de Mananthavady[6]​ (a la cual cedió posteriormente territorio el 4 de diciembre de 1975).

Ab Eparchia Tellicherriensi civiles districtus detrahimus, quibus sunt nomina vulgaria : Nord Wyanad, Sud Wyanad, Shimoga, Chigmagalur, Hassan, Mandya, Mysore, Nilgiris, iisque novam Eparchiam constituimus, cuius erit appellatio Manantoddyensis, ab urbe regionis principe Manantoddy. Huius Ecclesiae Sedem atque Episcopi domicilium in hac eadem urbe ponimus, cathedramque docendae doctrinae in templo praecipuo loci, quod nempe iuribus debitis insignimus.

El 28 de abril de 1986 mediante la bula Constat non modo del papa Juan Pablo II cedió una porción de su territorio para la erección de la eparquía de Thamarasserry.[7]

Quapropter Ipsi, qui de universa Ecclesia assiduam pastoris curam agimus, vi et potestate Nostra Apostolica harumque Litterarum virtute ab Eparchia Tellicherriensi, quam diximus, regiones Calicutensem ac Malappuramensem distrahimus novamque ex iisdem Eparchiam condimus nomine Thamarasserrensem, ab urbe videlicet «Thamarasserry» nominandam, ubi et Sedes eparchialis et Ecclesia Cathedralis erit.

El 18 de mayo de 1995 la eparquía fue elevada al rango de archieparquía metropolitana mediante la bula Spirituali bono del papa Juan Pablo II.[8]

(...) summa Nostra potestate Provinciam ecclesiasticam Tellicherriensem constituimus, cuius Ecclesia princeps erit Eparchia hucusque Tellicherriensis, quam ad gradum et dignitatem Metropolitanae Sedis evehimus, omnibus tributis iuribus, officiis ac privilegiis huiusmodi Sedium propriis, assignantes eidem uti suffraganeas Eparchias Manantoddiensem et Thamarasserrensem.

El 24 de abril de 1999 cedió otra porción de su territorio para la erección de la eparquía de Belthangady mediante la bula Cum ampla del papa Juan Pablo II.[9]

Summa igitur Apostolica potestate sequentia decernimus: quodam detracto territorio ab Archieparchia Metropolitana Tellicherriensi, novam condimus Eparchiam Belthangadiensem, cuius sedem eparchialem in urbe «Belthangady» poni iubemus, cunctis factis propriis iuribus atque obligationibus. Quam quidem Eparchiam memoratae Archieparchiae metropolitanae suffraganeam facimus, mandantes ut ea complectatur.

Estadísticas

Según el Anuario Pontificio 2024 la archieparquía tenía a fines de 2023 un total de 289 559 fieles bautizados.

Año Población Sacerdotes Católicos por
sacerdote
Diáconos
permanentes
Religiosos Parroquias y cuasiparroquias
Católicos Total % de
católicos
Total Diocesanos Regulares Masculinos Femeninos
1970 263 635 12 000 000 2.2 242 190 52 1089 74 530 151
1980 289 042 ? ? 225 182 43 1284 56 1050 209
1990 247 234 2 715 000 9.1 186 156 30 1329 37 815 195
1999 306 256 3 500 000 8.8 296 212 84 1034 174 1806 232
2000 289 562 3 550 000 8.2 264 187 77 1096 165 1291 189
2001 295 200 3 600 000 8.2 267 202 65 1105 154 1588 189
2002 285 126 3 605 000 7.9 274 201 73 1040 197 1656 201
2003 278 804 3 605 000 7.7 268 199 69 1040 168 1392 207
2004 279 200 3 650 000 7.6 284 210 74 983 148 1415 213
2009 307 500 3 758 000 8.2 381 251 130 807 353 2032 233
2010 307 682 3 810 000 8.1 401 276 125 767 332 1936 234
2014 302 007 3 550 000 8.5 424 280 144 712 430 1752 245
2017 283 395 3 620 000 7.8 430 283 147 659 402 1872 245
2020 289 559 3 829 346 7.6 462 291 171 626 440 1973 254
2022 274 350 3 813 747 7.2 495 320 175 554 425 1968 254
2023 277 000 3 852 000 7.2 503 328 175 550 425 1968 254
Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio.[10]

Episcopologio

  • Sebastian Valloppilly † (16 de octubre de 1955-18 de febrero de 1989 retirado)
  • George Valiamattam (18 de febrero de 1989-29 de agosto de 2014 retirado)
  • George Njaralakatt (29 de agosto de 2014-15 de enero de 2022 retirado)
  • Joseph Pamplany, desde el 15 de enero de 2022

Referencias

  1. Ficha de la archieparquía en el sitio de la UCAN.
  2. Del sitio web de la archieparquía.
  3. Del sitio web de la archieparquía.
  4. (en latín) Bula Ad Christi Ecclesiam, AAS 46 (1954), p. 385.
  5. (en latín) Decreto Pro fidelibus, AAS 47 (1955), pp. 786-787.
  6. (en latín) Bula Quanta gloria, AAS 65 (1973), p. 228.
  7. (en latín) Bula Constat non modo.
  8. (en latín) Bula Spirituali bono.
  9. (en latín) Bula Cum ampla.
  10. Cheney, David (28 de agosto de 2025). «Archeparchy of Tellicherry (Syro-Malabar)». Catholic-Hierarchy (en inglés). Kansas City. Consultado el 1 de septiembre de 2025. «Datos tomados del Anuario Pontificio de 2024 y precedentes». 

Enlaces externos