Archieparquía de Pólotsk, Vítebsk y Mścisław (católica)

Archieparquía de Pólotsk, Vítebsk y Mścisław (católica)
Eparchia Polocien(sis) Ruthenorum (en latín)
Catedral de Santa Sofía
Información general
Iglesia católica
Iglesia sui iuris rutena
Rito bizantino
Sufragánea(s)
Fecha de erección 23 de diciembre de 1595 (como eparquía)
Fecha de supresión 25 de marzo de 1839
Localización
Catedral de Santa Sofía
Localidad Pólotsk
Óblast Vítebsk
País Bielorrusia Bielorrusia
Concatedral de la Dormición (en Vítebsk)

Localización y extensión de la eparquía

La archieparquía de Pólotsk, Vítebsk y Mścisław o de Pólotsk (en latín: Archieparchia Polociensis Ruthenorum y en bielorruso: Полацкая, віцебская і мсціслаўская архіепархія) fue una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en Bielorrusia. Se trataba de una archieparquía rutena, sede metropolitana de la provincia eclesiástica de Pólotsk, Vítebsk y Mścisław. Fue suprimida de hecho el 25 de marzo de 1839.

Territorio y organización

Catedral de la Dormición, en Vítebsk, desde el 18 de julio de 1799 pertenece a la Iglesia ortodoxa rusa

La archieparquía extendía su jurisdicción sobre los fieles de rito bizantino greco-católicos residentes en parte de la República de las Dos Naciones en lo que hoy es Bielorrusia. Abarcaba los voivodatos de Pólotsk, Vitebsk, Mstsislaw y de Inflanty, y el Ducado de Curlandia y Semigalia.

La sede de la archieparquía se encontraba en la ciudad de Pólotsk (también llamada Pólatsk), en donde se halla la de Santa Sofía, que fue construida en una fecha no precisada entre 1044 y 1066. Pasó a la Iglesia greco-católica en 1596 y se incendió en 1607 y fue reconstruida en 1618, pasó a la Iglesia ortodoxa nuevamente en 1654 y retonó a la Iglesia greco-católica en 1667. Fue completamente destruida en la Gran guerra del Norte en 1710 y restaurada en 1738. En 1839 pasó a la Iglesia ortodoxa rusa y fue clausurada por la Unión Soviética en 1924. En la actualidad se usa como sala de conciertos y museo y una vez al año se permite en una de sus capillas un servicio religioso ortodoxo.[1]​ En Vítebsk se halla la Catedral de la Dormición, que fue concatedral de la archieparquía hasta que por orden del zar ruso fue transferida a la Iglesia ortodoxa rusa el 18 de julio de 1799.

Tenía como sufragáneas a las eparquías de Lutsk y Ostroh, Pinsk y Túrov y Volodímir-Brest.

Historia

Archieparquía ortodoxa

La eparquía de Pólotsk se remonta a 992, cuando se estableció allí la primera sede episcopal.[2]​ Este evento se remonta al reinado del príncipe Iziaslav de Pólatsk, hijo de Vladimiro I de Kiev y de la princesa de Rogneda de Pólatsk.

En los siglos X-XIII incluyó el territorio con las ciudades de Vitebsk, Minsk, Zaslawye, Lahoysk, Slutsk, Drutsk, Navahrudak, Orsha y Lukoml. Desde 1391 adquirió es estatus de archieparquía. Era una jurisdicción canónica del metropolitanato de Kiev-Lituania del Patriarcado de Constantinopla (1315-1329, 1356-1362, 1415-1419).

Se le unieron los eparquías de Mstsislaw (también erigida en el siglo XIII), y de Orsha y de Vítebsk (creadas en el siglo X).[3][4]​ A veces el título de estas sedes suprimidas se asignaba a los obispos auxiliares o a los coadjutores de la archieparquía.

Eparquía greco-católica

La archieparquía entró en comunión con la Iglesia católica con la Unión de Brest en 1596. Durante el episcopado de Cipriano Żochowski (1674-1693), se unió in persona episcopi con la archieparquía de Kiev. Anteriormente, otros obispos, trasladados a Kiev, mantuvieron la sede de Pólotsk in persona episcopi hasta su muerte, también porque los metropolitanos católicos ya no residían en Kiev tras la restauración de la jerarquía ortodoxa a principios del siglo XVII.

En el otoño de 1623 la población rebelde de Vítebsk mató al arzobispo uniato Josafat Kuncewicz (canonizado en 1643). Las autoridades reales trataron cruelmente a los rebeldes.

En 1772, con la primera partición de Polonia, se integró al Imperio ruso y en 1784 la emperatriz Catalina II de Rusia nombró[nota 1]​ al arzobispo Heraclio Lissowski, quien publicó un nuevo libro litúrgico, llamado Herakliton por su nombre, eliminando muchas de las innovaciones introducidas según el modelo de la misa latina tras la Unión de Brest (especialmente con los sínodos de 1720 y 1735) y restaurando una forma litúrgica más similar a la bizantina u ortodoxa. Esta forma se extendió a todas las eparquías uniatas de Rusia después de 1793-1795.

El sínodo de la Iglesia ortodoxa rusa celebrado en Pólotsk en febrero de 1839 canceló ex auctoritate la Unión de Brest de 1596, suprimiendo de facto todas las eparquías católicas del Imperio ruso.[5]​ Esta decisión fue aprobada por el zar Nicolás I de Rusia el 25 de marzo de 1839. Este acto provocó el fin de la archieparquía greco-católica de Pólotsk y el paso forzado de sus fieles a la Iglesia ortodoxa.[6]

En la Iglesia ortodoxa rusa en 1833 se había erigido la eparquía de Pólotsk y Vilna. Incluía las tierras de las óblast de Vítebsk, Vilna y Curlandia. Desde 1840 la eparquía se llamó Pólatsk y Vítebsk. En 1856 se trasladó a Vítebsk, pero siguió llamándose Pólotsk hasta diciembre de 1871. Al comienzo de la Segunda Guerra Mundial no quedaba ni una sola iglesia en funcionamiento en el territorio de Pólotsk y la eparquía dejó de existir. El 6 de julio de 1989 se restableció la eparquía de Pólotsk del exarcado bielorruso de la Iglesia ortodoxa rusa.

Episcopologio

Jozafat Bułhak, último obispo greco-católico de Pólotsk
  • Herman Zahorski † (1596-1600/1601 falleció)
  • Gedeon Brolnicki † (26 de mayo de 1601-1618 falleció)
  • San Josafat Kuncewicz, O.S.B.M. † (1618 por sucesión-12 de noviembre de 1623 falleció)
  • Anastazy Antoni Sielawa † (1624-12 de septiembre o 5 de octubre de 1655 falleció)[nota 2]
  • Gabriel Kolenda † (12 de septiembre o 5 de octubre de 1655 por sucesión-21 de mayo de 1674 falleció)[nota 3]
  • Cyprian Żochowski † (21 de mayo de 1674 por sucesión-26 de octubre de 1693 falleció)
  • Marcjan Białłozor † (1697[nota 5]​-18 de junio de 1707 falleció)
  • Sylwester Peszkiewicz † (9 de noviembre de 1710 consagrado-8 de septiembre de 1714 falleció)
  • Florian Hrebnicki † (14 de marzo de 1716 consagrado-18 de julio de 1762 falleció)
  • Jason Junosza Smogorzewski † (18 de julio de 1762 por sucesión-1780 renunció)[nota 7]
  • Herakliusz Lissowski † (18 de abril de 1784 consagrado-30 de agosto de 1809 falleció)[nota 8]
  • Jan Krassowski † (13 de enero de 1811 consagrado-noviembre/diciembre[7]​ de 1826 nombrado eparca de Lutsk-Ostroh)
  • Jakub Martusiewicz † (noviembre/diciembre[7]​ de 1826-26 de enero de 1833 falleció)
  • Josafat Bulhak, O.S.B.M. † (17 de abril de 1833-23 de febrero o 9 de marzo de 1838 falleció)

Notas

  1. Tras negociaciones con la Santa Sede, en 1782 se llegó a un acuerdo por el cual Rusia reconoció a los uniatos en su territorio y la Santa Sede reconoció la nueva arquidiócesis de Mogilev para los fieles de rito latino, creada por Catalina II en 1772 y erigida canónicamente en 1783. (en polaco) Maciej Loret, Kościół Katolicki a Katarzyna II 1772-1784 ., Cracovia y Varsovia, 1910. En estos años la archieparquía también se encargó de la fundación del primer seminario para el clero greco-católico, previamente este había sido formado en los seminarios de las diócesis de rito latino, un hecho que había contribuido a la adopción de los usos litúrgicos latinos (inserción del Filioque, vestimentas litúrgicas, autoridad del Concilio de Trento , culto a los santos latinos, arquitectura religiosa, etc.), especialmente con el sínodo de 1720. La propia ciudad de Pólotsk fue durante mucho tiempo un centro de "latinización" cultural, albergando desde 1580 un colegio jesuita que pasó a estar bajo el control de la propia archieparquía en 1820 (la supresión de los jesuitas en 1773 decidida por el papa Clemente XIV no se aplicó en Rusia a instancias de Catalina II), hoy su edificio es la sede de la Universidad de Santa Eufrosina.
  2. El 18 de marzo de 1641 fue nombrado archieparca metropolitano de Kiev manteniendo la sede de Pólotsk hasta su muerte. Welykyj, Documenta Pontificum Romanorum historiam Ukrainae illustrantia, vol. I: 1075-1700 Archivado el 29 de julio de 2018 en Wayback Machine., Roma 1953, pp. 519 y siguientes. Błażejowśkyj, Hierarchy of the Kyivan Church, p. 282.
  3. El 24 de abril de 1665 fue nombrado archieparca metropolitano de Kiev manteniendo la sede de Pólotsk hasta su muerte. Welykyj, Documenta Pontificum Romanorum historiam Ukrainae illustrantia, vol. I, pp. 578 e seguenti. Błażejowśkyj, Hierarchy of the Kyivan Church, p. 282.
  4. Durante la sede vacante, la diócesis fue administrada por Lew Ślubicz-Załęski, obispo de Volodímir-Brest.
  5. Nombrado para la sede de Pólotsk entre octubre de 1696 y abril de 1697. Błażejowśkyj, Hierarchy of the Kyivan Church, p. 283.
  6. Durante la sede vacante, la diócesis fue administrada por Porfiriusz Kulczycki, obispo de Volodímir-Brest.
  7. Un ucase de Catalina II de Rusia ordenó a Smogorzewski que dejara Pólotsk y ya no se preocupara más por su diócesis. El 26 de febrero de 1780 fue elegido metropolitano de Kiev, confirmado por la Santa Sede el 25 de junio de 1781 (Hierarchia Catholica, VI, p. 249).
  8. Un ucase de Alejandro I de Rusia del 24 de julio de 1806 nombró a Lissowski metropolitano de Kiev pero conservando la sede de Pólotsk.

Referencias

  1. (en ruso) Музей истории архитектуры Софийского собора
  2. Апанович К. О. Формирование христианских традиций на территории древней Руси и Беларуси. // Этнокультурное развитие Беларуси в XIX — начале XXI в.: материалы междунар. науч.-практ. конф. / редкол. : Т. А. Новогродский (отв. ред.) [и др.]. Минск : БГУ, 2011. С. 153—157.
  3. Girolamo Petri, Gerarchia della Santa Chiesa cattolica apostolica Romana, Roma 1851, p. 162
  4. Girolamo Petri, Prospetto della gerarchia episcopale in ogni rito e dei vicariati, delegazioni e prefetture in luogo di missione della S. Chiesa Cattolica Apostolica e Romana in tutto l'Orbe al Primo Gennajo 1850, Roma, sin fecha, p. XX
  5. Cesare Alzati, L'ortodossia, en Storia del Cristianesimo, l'età moderna (editado por G. Filoramo e D. Menozzi), Editori Laterza, 1997, pp. 398-399. Entre 1832 y 1837 la Iglesia greco-católica ya había adoptado una estructura, derecho canónico, reglamento interno y usos litúrgicos similares a los de la Iglesia ortodoxa.
  6. La documentación relativa al sínodo de Pólotsk en: Allocuzione della santità di nostro signore Gregorio PP. XVI al sacro collegio nel concistoro segreto del 22 luglio 1842, Roma 1842, pp. 74-84.
  7. a b En una carta de noviembre de 1826, Jakub Martusiewicz todavía se firma como obispo de Lutsk, mientras que el 29 de diciembre siguiente es Jan Krassowski quien se firma como obispo de Lutsk. Había sido nombrado por edicto del zar el 3 de febrero de 1826. Błażejowśkyj, Hierarchy of the Kyivan Church, pp. 266 y 286.

Bibliografía

Enlaces externos