Antonio Allué y Sessé
| Antonio Allué y Sessé | ||
|---|---|---|
|
| ||
| Obispo de Gerona | ||
| 1817-1818 | ||
| Predecesor | Pedro Valero | |
| Sucesor | Juan Miguel Pérez González | |
|
| ||
| Patriarca de las Indias Occidentales | ||
| 1820-1842 | ||
| Predecesor | Francisco Antonio Cebrián y Valdá | |
| Sucesor | Antonio Posada Rubín de Celis | |
|
| ||
| Información personal | ||
| Nombre de nacimiento | Domingo Pascual Antonio de Allué y Sessé | |
| Nacimiento |
16 de agosto de 1766 Asín de Broto (España) | |
| Fallecimiento |
25 de abril de 1842 Toledo (España) | |
| Nacionalidad | Española | |
| Religión | Iglesia católica | |
| Educación | ||
| Educado en | Universidad Sertoriana de Huesca (Filosofía y Teología) | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Confesor, obispo católico (desde 1817) y sacerdote católico | |
Antonio Allué y Sessé (Asín de Broto, 16 de agosto de 1766 - Toledo, 25 de abril de 1842), fue un noble y religioso español que llegó a ser confesor de la Familia Real de Fernando VII y Patriarca de las Indias Occidentales entre otros cargos.[1][2]
Orígenes familiares
Nació en Casa Cabalero, la casa solariega de los Allué de Asín de Broto, en el Pirineo oscense, con el nombre de Domingo Pascual Antonio de Allué y Sessé. Su padre fue Pascual Allué y Allué, infanzón del Reino de Aragón, y su madre Isabel Sesé y Viu de Oto, siendo el tercero de los seis hijos del matrimonio.
Su padre había nacido también en la casa solariega familiar en el 1725, habiendo contraído matrimonio con su madre Isabel en el 1750 en Oto, siendo realizada por el tío de la novia Juan Viu de Torla con el permiso del vicario de Oto Miguel Puyuelo. El matrimonio tuvo al menos seis hijos además de Antonio:
- Joseph Allué y Sessé (1753-?), fundó una nueva rama de la familia en Bandaliés[3] donde había contraído matrimonio con la heredera de la casa que hasta entonces se llamaba Casa Zamora.[4] Sus hijos Antonio y Francisco fueron Deán de la Catedral de Huesca y un jurista respectivamente[4] que terminarán fundando la rama de la casa en Huesca.
- Pascual Allué y Sessé (1754-?), heredero de la casa de Asín de Broto quien contrajo matrimonio con Orosia Oliván de Lope.
- Miguel Allué y Sessé (1768 -1833), coronel de los Ejércitos reales contrajo matrimonio con María Teresa Jover y Godia, fijando su residencia en Candasnos.[5]
- Benito Allué y Sessé (1770-?)
- Pedro Allué y Sessé (1772-?) contrajo matrimonio con María Theresa de Bara y Vallés con quien tendría a Francisco de Allué y Bara, que contrajo matrimonio con Orosia de Oliván y Borruel, teniendo entre otros a Joaquina Allué y Oliván, madre de Luis María Lopez Allué.[6]
- Francisca Allué y Sessé (a. 1785-?) contrajo matrimonio en el 1785 con Martin de Lisa y Maza de Lizana, heredero de casa de Banastón.[7]
Biografía
Estudió en la Universidad de Huesca, desempeñando el cargo de Catedrático de Filosofía y Teología desde el 1798, habiendo sido primero bachiller del Colegial del Imperial y Mayor de Santiago de Huesca, puesto para el cual fue propuesto en mayo del 1787.
También ocupó los cargos de Arzobispo de Burgos, Arcediano titular de la catedral primada de Toledo, Gran Canciller y prelado de la Orden de Carlos III, de la de Isabel la Católica, del Consejo de su Majestad, y condecorado por el Rey de Nápoles con la cruz de San Jenaro.
En 1804 concurso a la vacante de capellán de honor de la Capilla Real tras la muerte de Francisco Serrano, realizándose al estilo de la catedral primada de Toledo en la que participaron doce presbíteros encabezados por el cardenal Antonio de Sentmenat, siendo la primera vez que esta plaza se cubría por oposición en la que los candidatos debían de ser o bien doctores o licenciados en Teología además de sacerdotes de entre veintiséis y treinta y ocho años.
Las pruebas se alargaron hasta finales de julio del mismo año, tras las cuales el cardenal Sentmenat propuso a Antonio ante el Rey quien a su vez lo aprobó, siendo nombrado el 6 de septiembre y tomando posesión el 28 de octubre de ese mismo año.
En septiembre del 1820 fue nombrado patriarca de las Indias.
Ancestros
| Úrbez de Allué | ||||||||||||||||
| Pedro de Allué y Viñuales | ||||||||||||||||
| Nastasia Viñuales | ||||||||||||||||
| Comingo Tomás Allué y Bandrás | ||||||||||||||||
| Ana María Bandrés | ||||||||||||||||
| Domingo Pascual Allué y Allué | ||||||||||||||||
| Teresa de Allué | ||||||||||||||||
| Antonio Allué y Sessé | ||||||||||||||||
| Isabel Sessé y Viu | ||||||||||||||||
| Isabel de Viu | ||||||||||||||||
Referencias
- ↑ Comella Gutiérrez, Beatriz. «Antonio Allué y Sessé». Diccionario Biográfico Español. Real Academia de la Historia. Consultado el 2 de diciembre de 2023.
- ↑ «Allué y Sessé, Domingo Pascual Antonio de». Gran Enciclopedia Aragonesa. 2003. Archivado desde el original el 26 de octubre de 2007. Consultado el 2 de diciembre de 2023.
- ↑ «Casa Vallés - Bandaliés». Casa Vallés - Bandaliés - SIPCA. Consultado el 26 de agosto de 2025.
- ↑ a b Vallés de las Cuevas, María Pilar (2025). «Antonio Allué y Sesé». Tres Altoaragoneses en la Real Capilla. Instituto de Estudios Altoaragoneses.
- ↑ Labara y Tirado, María (Enero 2021). «Mi parentesco con el confesor de Fernando VII, D. Antonio de Allué y Sessé, Patriarca de las Indias Occidentales». Cuadernos de Ayala (85): 11-12.
- ↑ Fernández-Xesta y Vázquez, Ernesto (2014). «Genealogía ascendente y descendente del doctor en Medicina don Blas de Santiago-Fuentes y Núñez-Lobato (II)». Boletín de la Institución Fernán González (249): 399-425. ISSN 0211-8998. Consultado el 26 de agosto de 2025.
- ↑ Lalueza, Jesús Cardiel (30 de diciembre de 2011). «CASAS E INFANZONES DE SOBRARBE: INFANZONÍA DE LOS ALLUÉ DE ASÍN DE BROTO». CASAS E INFANZONES DE SOBRARBE. Consultado el 26 de agosto de 2025.
Enlaces externos
- «Allué». RedAragón. Archivado desde el original el 3 de enero de 2007. Consultado el 2 de diciembre de 2023.
- «Apellido y linaje (IV). LOS ALLUÉ». Casas e infanzones de Sobrarbe. 19 de diciembre de 2018.