Anexo:Viajes internacionales de la presidenta Xiomara Castro
.jpg)
Los viajes internacionales de la presidenta Xiomara Castro se refiere a todas las visitas oficiales que ha realizado la mandataria de Honduras a diferentes países del mundo desde el comienzo de su gobierno cuando asumió el mandato presidencial el 27 de enero de 2022 hasta su finalización el 27 de enero de 2026.
Resumen
Desde su investidura presidencial el 27 de enero de 2022 la presidenta Xiomara Castro ha visitado los siguientes países:
.png)
- Cuatro Visitas a :
- 1.-
Estados Unidos (Norteamérica)
- 1.-
- Dos Visitas a:
- 2.-
Ciudad del Vaticano (Europa) - 3.-
México (Norteamérica) - 4.-
Panamá (Centroamérica) - 5.-
República Dominicana (Caribe) - 6.-
España (Europa)
- 2.-
- Una visita a :
- 7.-
Argentina (Sudamérica) - 8.-
Bélgica (Europa) - 9.-
Bolivia (Sudamérica) - 10.-
Brasil (Sudamérica) - 11.-
China (Asia) - 12.-
Colombia (Sudamérica) - 13.-
Costa Rica (Centroamérica) - 14.-
Cuba (Caribe) - 15.-
Emiratos Árabes Unidos (Asia) - 16.-
El Salvador (Centroamérica) - 17.-
Guatemala (Centroamérica) - 18.-
Italia (Europa) - 19.-
Francia (Europa) - 20.-
San Vicente y las Granadinas (Caribe) - 21.-
Uruguay (Sudamérica)
- 7.-
La presidenta es usualmente acompañada por el Canciller de la República, Eduardo Enrique Reina y su hijo y secretario privado, Héctor Zelaya.[1][2][3][4]
Cronología
2022
| N° | Lugar | Fecha | Eventos y notas |
|---|---|---|---|
| 1 | Bogotá, |
7 de agosto |
Ceremonia de toma de posesión del presidente de Colombia, Gustavo Petro. |
| 2 | Nueva York, |
19 de septiembre |
77 Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas. |
| 3 | Roma, |
17-19 de octubre |
Oradora en el Foro Mundial de la Alimentación de Naciones Unidas (17 de octubre): Castro abogó por un modelo alternativo al capitalismo que sea «humano, justo, anticolonial, antirracista, multipolar y feminista», y que garantice seguridad y soberanía alimentaria.[5] |
| 4 | 20 de octubre |
Reunión con el papa Francisco.[7] | |
| 5 | Nueva York, |
11-15 de diciembre |
Reunión con el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, sobre la instalación de la CICIH.[8] |
2023
| N° | Lugar | Fecha | Eventos y notas |
|---|---|---|---|
| 6 | Brasilia, |
30 de diciembre de 2022-2 de enero |
Ceremonia de toma de posesión del presidente de Brazil, Luiz Inácio Lula da Silva.[10] |
| 7 | Buenos Aires, |
24 de enero |
VII Cumbre de la CELAC de 2023. |
| 8 | Madrid, |
20-22 de febrero |
Reunión con el presidente de España, Pedro Sánchez.[11] |
| 9 | Santo Domingo, |
24-25 de marzo | XXVIII Cumbre Iberoamericana. |
| 10 | Shanghái, |
9 de junio |
Reunión bilateral con el presidente Xi Jinping.[13] |
| 11 | Bruselas, |
17-18 de julio |
III Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y la Unión Europea (CELAC): abogó por la paz e igualdad, y la no injerencia en Cuba, Venezuela y Nicaragua.
|
| 12 | La Habana, |
16 de septiembre |
Cumbre G77+China.[14] |
| 13 | Nueva York, |
20 de septiembre |
78 Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas. |
| 14 | París, |
16-18 de octubre |
Reunión Mundial de la Coalición por la Alimentación Escolar. Castro dijo en el evento que su gobierno está luchando por un «cambio profundo del sistema alimentario y de agricultura, el cual es fundamental para alcanzar el hambre cero». |
| 15 | Palenque (Chiapas), |
22 de octubre |
Cumbre migratoria ‘Encuentro Palenque, por una vecindad fraterna y con bienestar' |
| 16 | Dubái, |
30 de noviembre-12 de diciembre | Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2023. |
2024
| N° | Lugar | Fecha | Eventos y notas |
|---|---|---|---|
| 17 | Ciudad de Guatemala, |
13-15 de enero |
Ceremonia de toma de posesión del presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, en el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias.[17] La ceremonia se atrasó 9 horas por disturbios políticos. |
| 18 | Kingstown, |
1-2 de marzo | VIII Cumbre de la CELAC de 2024. |
| 19 | San Salvador, |
1 de junio |
Asunción del presidente reelecto de El Salvador, Nayib Bukele. |
| 20 | San José, |
20 de junio | Visita de Estado. |
| 21 | Ciudad de Guatemala, |
22 de junio | Visita de Estado. |
| 22 | Ciudad de Panamá, |
1 de julio |
Investidura presidencial de José Raúl Mulino en el Centro de Convenciones Atlapa.[19] |
| 23 | Santo Domingo, |
16 de agosto |
Ceremonia de toma de posesión del presidente de República Dominicana, Luis Abinader, en el Teatro Nacional Eduardo Brito. |
| 24 | 25 de septiembre | Nueva York, |
79 Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas. |
| 25 | Ciudad de México, |
29 de septiembre-1 de octubre |
Toma de protesta de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. |
| 26 | Ciudad de Panamá, |
3-4 de diciembre | XXXVIII Asamblea Ordinaria y Conmemorativa del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino).[22] |
2025
| N° | Lugar | Fecha | Eventos y notas |
|---|---|---|---|
| 27 | Montevideo, |
28 de febrero-1 de marzo |
Ceremonia de toma de posesión del presidente de Uruguay, Yamandú Orsi en la Plaza Independencia.[23] |
| 28 | 25 de abril |
Funeral del papa Francisco en la basílica de San Pedro.[4] | |
| 29 | Sevilla, |
29 de junio-3 de julio |
IV Conferencia Internacional de Naciones Unidas sobre la Financiación para el Desarrollo. |
Intervenciones ante la ONU
Las Asambleas Generales de las Naciones Unidas (ONU) se celebran en Nueva York cada septiembre.
77 Asamblea General (2022)
En su primer discurso ante la ONU, la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, exigió que se respetara la soberanía e independencia de Honduras por parte de los países desarrollados: «no sigan tratando de desestabilizar a Honduras, y dictar sus medidas o escoger con quiénes debemos relacionarnos», expresó. Además, los reponsabilizó por el deterioro medioamiental y por su participación en guerras y crisis financieras: «Nos resulta inaceptable este orden mundial arbitrario, en el que existen países de tercera y cuarta categoría». En ese contexto, aseguró que su gobierno defendería el medio ambiente.
Castro culpó a los Estados Unidos de apoyar una «narcodictadura» dentro del país centromericano durante los anteriores doce años, esto en referencia a los 12 años que el derechista Partido Nacional de Honduras mantuvo el poder político antes de la asunción del socialista Partido Libertad y Refundación, al cual pertenece Castro. La mandataria se refirió su antecesor, Juan Orlando Hernández, que entonces enfrentaba un juicio por complicidad con el narcotráfico:
«En Honduras no podemos seguir sosteniendo la hipocresía de un sistema que juzga por crímenes vinculados al tráfico de drogas al personaje que, sin embargo, respaldaron y apoyaron por más de una década en la comisión de delitos, dos fraudes electorales, y crímenes de lesa patria contra millones de hondureños»
Finalmente, anunció que establecería relaciones con China y abogó por los regímenes de Cuba y Venezuela:[26]
«Pregonamos el retorno a la autodeterminación de los pueblos, rechazando el infame y brutal bloqueo al pueblo de la hermana República de Cuba. Se debe terminar la agresión contra la República Bolivariana de Venezuela».
78 Asamblea General (2023)
Por segunda ocasión, la presidenta Castro defendió a los regímenes socialistas en Latinoamérica:
«Condenamos el largo bloqueo contra Cuba y contra Venezuela, así mismo, exigimos la salida de Cuba en la lista de países calificados como terroristas por ser una medida manipulada falsa y antojadiza… También se debe de eliminar las medidas y sanciones injustas contra Nicaragua, porque son barreras que nos impiden a normalizar nuestras relaciones con el país hermano».
Sin mencionar a Rusia, culpó los intereses económicos globales en Ucrania, además de recordar su apertura de relaciones con China.
Se refirió además a la situación en su país, acusando a la oposición política y a organizaciones de sociedad civil de conspirar contra su gobierno, y específicamente contra la elección de un fiscal general. La acusación recayó especialmente en el Bloque de Oposición Ciudadana (BOC), una efímera coalición que buscó influir en dicha elección y que se conformó por tres partidos políticos de oposición: los mayoritarios Partido Nacional y Partido Liberal, y el Partido Salvador de Honduras, al que pertenecía el principal aliado político y vicepresidente de Castro, Salvador Nasralla.
Como avances de su gobierno, Castro dijo haber logrado una «reducción de la extorsión» y de los homicidios, señalando la puesta en marcha de un estado de excepción. También afirmó haber ordenado «el mayor incremento al presupuesto de los sectores sociales» y recordó la derogación de las ZEDE (Zonas de Empleo y Desarrollo Económico) que el Congreso aprobó: «Cancelamos la Ley de las Zedes que partía el territorio hondureño en 17 pedazos para entregárselo a 25 grupos económicos».
Finalmente, se refirió al proceso de instalación de una Comisión Internacional Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (CICIH):[27]
«He entregado al secretario general de Naciones Unidas la propuesta oficial del convenio para el establecimiento de la CICIH, imparcial, autónoma e independiente. Con capacidad de investigación y persecución de casos de redes corrupción de alto impacto y delitos financieros».
79 Asamblea General (2024)
La presidenta Xiomara Castro comenzó su intervención diciendo: «Hoy estoy amenazada por las mismas fuerzas del capital que hace 15 años dieron un golpe de Estado al presidente Manuel Zelaya», acusando a «las diez familias más poderosas de Honduras» de fraguar en su contra. De acuerdo con su discurso, los intentos de desestabilización surgieron como respuesta a su intento por impulsar «cambios estructurales del modelo económico», específicamente una nueva ley tributaria que ya no «perpetuaría la desigualdad».
Castro volvió a alegar injerencia en su país, sosteniendo lo dicho días atrás cuando, bajo las mismas acusaciones, decidió cancelar el tratado de extradición entre su país y los Estados Unidos (véase: Gobierno de Xiomara Castro: Política exterior):
«Nuestra soberanía es base fundamental y principio indeclinable de las relaciones internacionales, pero en Honduras continúan imponiéndose prácticas coloniales, injerencia, dominios económicos, mediáticos, políticos».
Castro dijo haber logrado en Honduras una «disminución histórica de 15 puntos de los homicidios, la mayor reducción en los últimos 20 años». Repudió el asesinato del ambientalista Juan López y dijo haber ordenado que se utilizara «toda la capacidad de las fuerzas del orden» para capturar a los responsables. Mencionó además la entrega de un segundo borrador de convenio para la instalación de la CICIH y a las, ahora sí extintas, ZEDE, declaradas inconstitucionales por la Corte Suprema luego de que el Congreso Nacional no ratificara su derogación:
«El proyecto internacional de las ZEDE que vendía nuestro territorio a pedazos como un botín para el capital internacional, aprobado por apátridas en el narcorrégimen anterior, ha sido cancelado definitivamente por mi gobierno del socialismo democrático».
Finalmente, volvió a abogar por Nicaragua y Venezuela, y contra el bloqueo estadounidense a Cuba. Condenó el genocidio contra Palestina y los recientes ataques de Israel en Líbano, esperando que no se convirtiera en una nueva Franja de Gaza.[28]
Véase también
- Viajes internacionales del presidente Luis Arce de Bolivia
- Viajes internacionales del presidente Guillermo Lasso del Ecuador
- Viajes internacionales del presidente Pedro Castillo del Perú
- Viajes internacionales del presidente Luis Lacalle Pou de Uruguay
Referencias
- ↑ a b c d e f g «En año y medio, 12 viajes oficiales la presidenta Xiomara de Zelaya ha visitado10 países». Hondudiario. 1 de octubre de 2023. Consultado el 27 de mayo de 2025.
- ↑ a b «Honduras y Brasil comprometidos en reconstruir amistad, dice Xiomara Castro». Swissinfo. 3 de enero de 2023. Consultado el 27 de mayo de 2025.
- ↑ a b Pineda, Rosa (16 de agosto de 2024). «Presidenta Xiomara Castro participa en la toma de posesión de Luis Abinader». Hibueras. Consultado el 27 de mayo de 2025.
- ↑ a b «Xiomara Castro llega al Vaticano a darle el último adiós al papa Francisco». La Prensa. 25 de abril de 2025. Consultado el 27 de mayo de 2025.
- ↑ «Xiomara Castro abogó en FAO por modelo alternativo al capitalismo». Prensa Latina. 17 de octubre de 2022. Consultado el 27 de mayo de 2025.
- ↑ «Xiomara Castro se reúne con el Presidente de Italia». El País. 19 de octubre de 2022. Consultado el 27 de mayo de 2025.
- ↑ Romero, Fátima (11 de octubre de 2022). «Papa Francisco recibirá a la presidenta de Honduras en el Vaticano». Bloomberg Línea. Consultado el 25 de mayo de 2024.
- ↑ Escalante, Luis (12 de diciembre de 2022). «Xiomara Castro viaja a la ONU sin la garantía de traer firmado el memorando de entendimiento». Criterio.hn. Consultado el 27 de mayo de 2025.
- ↑ Sarmiento, Yeny (14 de diciembre de 2022). «Este jueves se firma memorando para llegada de la CICIH a Honduras». El Heraldo. Consultado el 27 de mayo de 2025.
- ↑ «Presidenta Xiomara Castro inicia agenda oficial tras su llegada a Brasil». Hondudiario. 30 de diciembre de 2022. Consultado el 27 de mayo de 2025.
- ↑ «La mejora en cooperación centra los encuentros de Xiomara Castro en España». Swissinfo. 22 de febrero de 2023. Consultado el 27 de mayo de 2025.
- ↑ «Encuentro y posterior almuerzo con Su Excelencia la Presidenta de la República de Honduras, Sra. Xiomara Castro, con motivo de su visita de trabajo a España». Casa de su Majestad el Rey. Consultado el 25 de mayo de 2024.
- ↑ «Todos los detalles de la visita oficial de Xiomara Castro a China en Cobertura Especial de HCH». HCH. 9 de junio de 2023. Consultado el 25 de mayo de 2024.
- ↑ «Xiomara Castro viaja a La Habana para estar en Cumbre del G-77+China». La Prensa. Consultado el 25 de mayo de 2024.
- ↑ «Xiomara Castro deja Francia y ahora viajará a Chiapas, México». El Heraldo. Consultado el 25 de mayo de 2024.
- ↑ «La presidenta de Honduras llega a México para acudir a la cumbre migratoria». Swissinfo. 22 de octubre de 2023. Consultado el 26 de mayo de 2025.
- ↑ Cruz, Julio (13 de enero de 2024). «Xiomara Castro llega hoy a Guatemala para asunción de Bernardo Arévalo». El Heraldo. Consultado el 27 de mayo de 2025.
- ↑ «La presidenta de Honduras habla con el rey de España, Felipe VI, de cooperación y el tren interoceánico». EFE. 1 de junio de 2024. Consultado el 27 de mayo de 2025.
- ↑ Infotecnología (1 de julio de 2024). «Presidenta Xiomara Castro llega a Panamá para la toma de posesión del presidente electo José Raúl Mulino.». Gobierno Solidario. Consultado el 11 de diciembre de 2024.
- ↑ Cruz, Julio César (2 de julio de 2024). «Xiomara Castro culmina visita a Panamá tras reunirse con el presidente». La Prensa. Consultado el 27 de mayo de 2025.
- ↑ Rovelo, Ana María (1 de octubre de 2024). «Presideta Xiomara Castro se reune con Claudia Sheinbaum en México». Tiempo. Consultado el 27 de mayo de 2025.
- ↑ «Xiomara Castro aboga por la integración y unidad en Panamá». https://www.latribuna.hn/2024/12/04/xiomara-castro-aboga-por-la-integracion-y-unidad-en-panama/. La Tribuna. 4 de diciembre de 2024.
- ↑ «Xiomara Castro asiste a ceremonia de investidura presidencial de Yamandú Orsi». Hibueras. 1 de marzo de 2025. Consultado el 27 de mayo de 2025.
- ↑ «Xiomara Castro llega para la investidura del nuevo presidente de Uruguay». Estrategia y Negocios. 28 de febrero de 2025. Consultado el 28 de mayo de 2025.
- ↑ «Presidenta Xiomara Castro llega a España para participar en conferencia de la ONU sobre financiación para el desarrollo». Confidencial Hn. 29 de junio de 2025. Consultado el 10 de agosto de 2025.
- ↑ Burgos, Jorge (20 de septiembre de 2022). «Desafiante discurso de Xiomara Castro en la ONU». Criterio.hn. Consultado el 28 de mayo de 2025.
- ↑ «Xiomara Castro: la defensora de regímenes autoritarios». Expediente Público. 20 de septiembre de 2023. Consultado el 28 de mayo de 2025.
- ↑ Herrera, Vienna (25 de septiembre de 2024). «Presidenta Castro vuelve a denunciar amenazas de Golpe de Estado, esta vez ante la ONU». Contracorriente. Consultado el 28 de mayo de 2025.