| VIII Festival Internacional de Poesía de Medellín |
|---|
| Localización |
|---|
| País |
Colombia Colombia |
|---|
| Lugar |
Teatros, escenarios al aire libre y parques de Medellín[1] |
|---|
| Datos generales |
|---|
| Estado |
Consumado |
|---|
| Tipo |
Cultural |
|---|
| Ingreso |
Gratuito |
|---|
| Ámbito |
Poesía |
|---|
| Sede |
Medellín, Antioquia |
|---|
| Organizador |
Corporación de Arte y Poesía Prometeo |
|---|
| Asistencia |
120,000 (aprox.)[2][3] |
|---|
| Participantes |
Poetas nacionales e internacionales |
|---|
| Histórico |
|---|
| Fecha |
Del 12 al 20 de junio de 1998 (hace 27 años)[4] |
|---|
| Frecuencia |
Anual |
|---|
| Cronología |
|---|
|
|
| Sitio web oficial |
|
El octavo Festival Internacional de Poesía de Medellín fue celebrado entre el 12 y el 20 de junio de 1998[5]. El lema emblemático fue:
«Y la muerte no tendrá señorío»
| Video externo |
|---|
Canto popular africano (Malangatana Gwenia†, Mozambique) Memoria audiovisual Revista Prometo |
El levantamiento de la generación de la ira (Mazisi Kunene†, Sudáfrica) |
Los estatutos del hombre (Thiago de Mello, Brasil) |
Le gustaban (Jorge Enrique Adoum†, Ecuador) |
Siempre hemos danzado, siempre (Ernest Pépin, Guadalupe) |
Me preguntan si he estado en la cárcel (Mutabaruka, Jamaica) |
Cada encuentro (Rafael Cadenas, Venezuela) |
Ventanas (Joachim Sartorius, Alemania) |
Penitencia (John Deane, Irlanda) |
Somos todos animales políticos (Edoardo Sanguineti, Italia) |
En la casa de Copérnico (Mateja Matevski, Macedonia) |
El ministro (Jaap Blonk, Países Bajos) |
Control de identidad (Vahé Godel, Suiza) |
A los incrédulos (Lionel Fogarty, Mulinjari, Australia) |
Atención: estos archivos están alojados en un sitio externo, fuera del control de la Fundación Wikimedia. |
Actividades
Conjuntamente al Festival, se desarrolló la tercera Escuela de poesía de Medellín y en ella se dictaron ocho conferencias y cursos de poesía dictados por Saúl Yurkievich (Argentina), Josée Lapayrére (Francia), Bernhard Widder (Austria), Julie Patton (Estados Unidos), Sainkho Namtchylak (Tuvá)[7].
Invitados
África
América
Asia
Europa
Oceanía
Totales
| Totales
|
| Total naciones (Sin Colombia)
|
Total poetas (Sin Colombia)
|
Total poetas
|
| 45 |
52 |
71
|
Referencias