Anexo:Torneo de Santiago 2025 (dobles masculino)

Movistar Chile Open 2025[1]
Campeones:   Bandera de Colombia Nicolás Barrientos
Bandera de la India Rithvik Bollipalli
Subcampeones:   Bandera de Argentina Máximo González
Bandera de Argentina Andrés Molteni
Final:   6-3, 6-2
Modalidades
Individuales   Masculino
Dobles  
2024 « Abierto de Chile » 2026

Presentación previa

Bandera de Chile Tomás Barrios no pudo defender el título junto con Bandera de Perú Ignacio Buse al perder contra Bandera de Argentina Máximo González / Bandera de Argentina Andrés Molteni por 6-2, 4-6, [5-10] en los cuartos de final.
Bandera de Chile Alejandro Tabilo no pudo defender el título al no participar en el torneo.

Cabezas de serie

Bajas

Las siguientes parejas se bajaron del torneo antes de su inicio:

Wild cards

Las siguientes parejas recibieron invitaciones para participar en el cuadro principal (WC):

Cuadro

  • SE = Exención especial (Special Exempt)
  • PR = Ranking protegido (Protected Ranking)
  • s = Partido suspendido (Suspended)
  • r = Retirado/a (Retired)
  • w/o = No presentación (Walkover)
  • d = Descalificado/a (Defaulted)
Primera ronda   Cuartos de final   Semifinales   Final
1  Bandera de Argentina M. González
 Bandera de Argentina A. Molteni
7 7  
 Bandera de Alemania J. Schnaitter
 Bandera de Alemania M. Wallner
6 6     1  Bandera de Argentina M. González
 Bandera de Argentina A. Molteni
2 6 [10]  
WC  Bandera de Chile T. Barrios
 Bandera de Perú I. Buse
7 7   WC  Bandera de Chile T. Barrios
 Bandera de Perú I. Buse
6 4 [5]  
 Bandera de España Í. Cervantes
 Bandera de España P. Martínez
5 6       1  Bandera de Argentina M. González
 Bandera de Argentina A. Molteni
6 6  
4  Bandera de Portugal F. Cabral
 Bandera de los Países Bajos J-J. Rojer
7 6 [10]        Bandera de Estados Unidos R. Seggerman
 Bandera de Australia J-P. Smith
4 3  
WC  Bandera de Brasil F. Romboli
 Bandera de Chile M. Soto
5 7 [8]     4  Bandera de Portugal F. Cabral
 Bandera de los Países Bajos J-J. Rojer
6 6
 Bandera de Estados Unidos R. Seggerman
 Bandera de Australia J-P. Smith
6 6    Bandera de Estados Unidos R. Seggerman
 Bandera de Australia J-P. Smith
7 7  
 Bandera de Ecuador G. Escobar
 Bandera de Ecuador D. Hidalgo
2 4       1  Bandera de Argentina M. González
 Bandera de Argentina A. Molteni
3 2
 Bandera de Portugal J. Faria
 Bandera de Kazajistán A. Shevchenko
3 6 [3]        Bandera de Colombia N. Barrientos
 Bandera de la India R. Bollipalli
6 6
 Bandera de Francia G. Jacq
 Bandera de Brasil O. Luz
6 3 [10]      Bandera de Francia G. Jacq
 Bandera de Brasil O. Luz
6 3  
 Bandera de Italia L. Darderi
 Bandera de Argentina T.M. Etcheverry
6 6 [6]   3  Bandera de Argentina G. Andreozzi
 Bandera de Francia T. Arribage
7 6  
3  Bandera de Argentina G. Andreozzi
 Bandera de Francia T. Arribage
7 4 [10]       3  Bandera de Argentina G. Andreozzi
 Bandera de Francia T. Arribage
6 6 [5]
 Bandera de Colombia N. Barrientos
 Bandera de la India R. Bollipalli
7 7        Bandera de Colombia N. Barrientos
 Bandera de la India R. Bollipalli
4 7 [10]  
 Bandera de Polonia K. Drzewiecki
 Bandera de Polonia P. Matuszewski
6 6      Bandera de Colombia N. Barrientos
 Bandera de la India R. Bollipalli
3 7 [10]
 Bandera de Brasil M. Demoliner
 Bandera de Brasil M. Zormann
7 7    Bandera de Brasil M. Demoliner
 Bandera de Brasil M. Zormann
6 6 [8]  
Alt  Bandera de Argentina R. Burruchaga
 Bandera de Argentina T. Tirante
6 6  


Referencias

  1. «Santiago de Chile | Overview | ATP World Tour | Tenis». ATP World Tour. Consultado el 17 de febrero de 2025. 

Enlaces externos