Anexo:Segunda generación de Rojo

Rojo Fama Contrafama
Segunda generación
Programa de televisión
Género Juvenil-familiar
Dirigido por Eduardo Domínguez (ejecutivo)
Mariana Krumm (general)
Presentado por Rafael Araneda
País de origen Bandera de Chile Chile
Idioma(s) original(es) Español
Producción
Productor(es) Jorge Soissa
Roberto Apud
Duración 120 minutos
Lanzamiento
Medio de difusión TVN
Horario Lunes a viernes de 18:00 a 20:00 (GMT-4)
Primera emisión 10 de febrero de 2003
Última emisión 14 de junio de 2003
Cronología de producción
Rojo Fama Contrafama
Segunda generación
Enlaces externos
Ver todos los créditos (IMDb)
Ficha en IMDb

La segunda generación del programa de talentos juvenil chileno Rojo Fama Contrafama fue emitido y producido por TVN desde el 10 de febrero hasta el 14 de junio de 2003. Inicio inmediatamente tras la final de la primera generación siendo animado durante el mes de febrero por Álvaro Escobar, dentro de la etapa de preclasificación de cantantes y bailarines; [1]​ en el mes de marzo vuelve a animar Rafael Araneda, estando con los doce cantantes y doce bailarines clasificados; coanimado una vez más por la modelo Pía Guzmán y narrado por Jaime Davagnino; y un panel de jurados compuesto por Jaime Coloma, Amaya Forch, y el experimentado bailarín Edgardo Hartley. Después de un tiempo, Forch deja el programa y su lugar es ocupado por la cantante Jeannette Pualuan, exintegrante del grupo Mamma Soul.

La competencia de esta generación comenzó durante febrero con una etapa de clasificación compuesta por 20 cantantes y 20 bailarines preseleccionados; tras sus presentaciones, los profesores del espacio mandaban a 3 nominados de cada categoría a la denominada "Zona roja", con uno de ellos siendo eliminado por el jurado al día siguiente al evaluar su presentación. Durante el mes, 8 cantantes y 8 bailarines no clasificaron a la competencia oficial.[2][3]

Finalmente doce cantantes y doce bailarines clasificaron para la competencia oficial, con la estructura de la competencia semejante a la de la primera generación. La temporada y generación mantuvo el éxito de la antigua generación, y consolidó a Rojo como el Rey de la tarde con ratings de 30 puntos promedio.[4]

Participantes

Cantantes

Participante Situación Final Situación Anterior Veces en riesgo

Bandera de Chile Mario Guerrero

Ganador
de Rojo, fama contrafama
0

Bandera de Chile Miguel Garcés
(Primo del cantante Andrés de León y de Patricio Garcés, quien participaría en la 3ª generación, hermano del actor Oscar Garcés y el futbolista Paulo Garcés).

2° lugar
de Rojo, fama contrafama
1

Bandera de Chile Monserrat Bustamante
(actualmente conocida bajo el nombre artístico de Mon Laferte)

3° lugar[n 1]
de Rojo, fama contrafama
9.ª eliminada
contra Miguel Alejandro Garcés
1

Bandera de Chile Katherine Orellana

4° lugar[n 1]
de Rojo, fama contrafama
4.ª eliminada
contra Natalia Fairlie
1

Bandera de Ecuador Natalia Fairlie

5to. Lugar[n 1]
de Rojo, fama contrafama
6.ª eliminada
contra Ayline Vicencio
2

Bandera de Chile Nicolás Álamo

6º lugar semifinalista
de Rojo, fama contrafama
3

Bandera de Chile Ayline Vicencio

8.ª eliminada
contra Nicolás Álamo
5

Bandera de Chile Catalina Barrios

7.ª eliminada
contra Ayline Vicencio
1

Bandera de Chile Roberto Olea

5.º eliminado
contra Nicolás Álamo
1

Bandera de Chile Daniel Donoso

3.º eliminado
contra Ayline Vicencio
1

Bandera de Venezuela Isber Rendiles

2.ª eliminada
contra Ayline Vicencio
1

Bandera de Chile Edmundo Grimmick

1.º eliminado
contra Nicolás Álamo
1

Nota: Los cantantes no clasificados fueron: Manuel Chandía, Natalia Santander, Carolina Urbina, Oscar Gómez, Barbara Intriago, Fernando Salazar, Yonathan Moris y Astrid Veas.

Bailarines

Participante Situación Final Situación Anterior Veces en riesgo

Bandera de Chile María Isabel Sobarzo

Ganadora[n 1]
de Rojo, fama contrafama
2.ª eliminada
contra Leticia Zamorano
1

Bandera de Chile Claudio Puebla

2° lugar[n 1]
de Rojo, fama contrafama
5.º eliminado
contra Jorge Pezo
2

Bandera de Chile Raúl Peralta
(actualmente junto a su hermano Gabriel son conocidos como los Power Peralta)

3° lugar[n 1]
de Rojo, fama contrafama
3.º eliminado
contra Jason Heredia
1

Bandera de Chile Demis Reyes

4° lugar[n 1]
de Rojo, fama contrafama
7.º eliminado
contra Paola Moreno
1

Bandera de Chile Paulina López

5to. Lugar
de Rojo, fama contrafama
1

Bandera de Chile Leticia Zamorano

6º lugar semifinalista
de Rojo, fama contrafama
2

Bandera de Chile Jorge Pezo

7º lugar semifinalista
de Rojo, fama contrafama
1

Bandera de Chile Jason Heredia

9.º eliminado
contra Leticia Zamorano
3

Bandera de Chile Paola Moreno

8.ª eliminada
contra Paulina López
2

Bandera de Chile Juan Luis Urbina

6.º eliminado
contra Jason Heredia
1

Bandera de Chile Bandera de Egipto Valeria Cox

4.ª eliminada
contra Claudio Puebla
2

Bandera de Chile Francisca López

1.ª eliminada
contra Valeria Cox
1
  1. a b c d e f g Reingresan a la semifinal tras el repechaje.

Nota: Los bailarines no clasificados fueron: Dominique Soto, Cristian Arenas, María Eugenia Rojas [5]​, Rolando Urbina, Sebastián Yannucci, Samir Vega, María Jesús Muñoz, Karina González y Jennifer Pino.

Discos

Rojo 2, en vivo fue el disco de la presentación en vivo de todos los cantantes de la segunda generación, que venía incluida una revista con los datos de todos los participantes de esta generación, tanto cantantes y bailarines preclasificados y clasificados.

Fase de eliminación

Al igual que en la primera generación, todas las semanas cuatro cantantes y cuatro bailarines, entre ellos dos menos votados por el público de ambas categorías, y dos nominados por el jurado también de ambas categorías pasaban a la denominada capilla, lo que significaba el riesgo de abandonar el programa y ser eliminados por los mismos participantes, los cuatro cantantes y cuatro bailarines debían demostrar su talento para seguir en la competencia, 2 competidores de cada categoría eran salvados el día antes de la eliminación, uno de cada categoría era salvado por los compañeros de la misma categoría mediante escribir en la pizarra el nombre del concursante a quien salva, el que tuviese mayor cantidad de votos era salvado y podía seguir en competencia una semana más, y el otro salvado en las dos competencias era determinado por los profesores de los participantes del programa, a criterio de ellos.

El día de la eliminación los dos cantantes y los dos bailarines tenían la última oportunidad para demostrarle su talento a sus compañeros para que uno de ellos debiera seguir en la competencia, luego los dos cantantes y los dos bailarines se sometían a la decisión de sus propios compañeros de la categoría a la que correspondiera, haciendo una fila y colocarse detrás del compañero a quien querían salvar, el menos votado era eliminado de la competencia, en caso de haber un empate, la decisión final la tomaba el concursante más votado de la semana, o bien, el jurado tomaba la última palabra. En algunas ocasiones, el Clan Rojo votaba en instantes de empate.

Resultados

Eliminaciones semanales

Cantantes

Fecha Primer
nominado
Segundo
nominado
Salvado por los compañeros Eliminado
7 de marzo
Nicolás Álamo
Edmundo Grimmnick
Nicolás Álamo
7/10 votos
Edmundo Grimmnick
3/10 votos
14 de marzo
Isber Rendiles
Ayline Vicencio
Ayline Vicencio
5/9 votos
Isber Rendiles
4/9 votos
21 de marzo
Daniel Donoso
Ayline Vicencio
Ayline Vicencio
6/8 votos
Daniel Donoso
2/8 votos
28 de marzo
Natalia Fairlie
Katherine Orellana
Natalia Fairlie
6/7 votos
Katherine Orellana[6]
1/7 votos
4 de abril
Nicolás Álamo
Roberto Olea
Nicolás Álamo
4/6 votos
Roberto Olea
2/6 votos
11 de abril
Natalia Fairlie
Ayline Vicencio
Ayline Vicencio
3/5 votos
Natalia Fairlie
2/5 votos
18 de abril
Catalina Barrios
Ayline Vicencio
Ayline Vicencio
4/4 votos
Catalina Barrios
0/4 votos
25 de abril
Nicolás Álamo
Ayline Vicencio
Nicolás Álamo
2/3 votos
Ayline Vicencio
1/3 votos
2 de mayo
Monserrat Bustamante
Miguel Garcés
Miguel Garcés
4/7 votos
Monserrat Bustamante[n 1]
3/7 votos
5 - 30 de mayo
Repechaje
10 - 12 de junio
Semifinal de Cantantes
14 de junio
Final de Cantantes

Bailarines

Fecha Primer
nominado
Segundo
nominado
Salvado por los compañeros Eliminado
7 de marzo
Valeria Cox
Francisca López
Valeria Cox
7/10 votos
Francisca López
3/10 votos
14 de marzo
Leticia Zamorano
María Isabel Sobarzo
Leticia Zamorano
5/9 votos
María Isabel Sobarzo
4/9 votos
21 de marzo
Raúl Peralta
Jason Heredia
Jason Heredia
7/8 votos
Raúl Peralta
1/8 votos
28 de marzo
Valeria Cox
Claudio Puebla
Claudio Puebla
4/7 votos
Valeria Cox
3/7 votos
4 de abril
Jorge Pezo
Claudio Puebla
Jorge Pezo
6/6 votos
Claudio Puebla
0/6 votos
11 de abril
Juan Luis Urbina
Jason Heredia
Jason Heredia
3/5 votos
Juan Luis Urbina
2/5 votos
18 de abril
Demis Reyes
Paola Moreno
Paola Moreno
3/4 votos
Demis Reyes
1/4 votos
25 de abril
Paulina López
Paola Moreno
Paulina López
2/3 votos
Paola Moreno
1/3 votos
2 de mayo
Leticia Zamorano
Jason Heredia
Leticia Zamorano
5/7 votos
Jason Heredia[n 1]
2/7 votos
5 - 30 de mayo
Repechaje
10 - 12 de junio
Semifinal de Bailarines
14 de junio
Final de Bailarines
  1. a b Debido a la escasez de participantes para la fecha en cuestión, el Clan Rojo en la respectiva categoría también participa de la votación.

Repechaje

Para el 5 de mayo de 2003 y tras la eliminación de 9 cantantes y 9 bailarines se comenzó a realizar el repechaje habiéndose determinado a 6 semifinalistas; por el lado de cantantes Mario Guerrero, Nicolás Álamo y Miguel Alejandro Garcés; por bailarines Paulina López, Leticia Zamorano y Jorge Pezo. [7]​ Durante todo el mes, 8 cantantes y 8 bailarines volvieron al programa en busca de 3 cupos para las semifinales. [8]​ Los semifinalistas tuvieron la oportunidad de votar junto al Clan Rojo de la primera generación para definir a los eliminados.

Nota: Valeria Cox (bailarina) y Catalina Barrios (cantantes) no participaron del repechaje.

Resultados

Cantantes

Fecha Participantes 1º Eliminado 2º Eliminado 3º Eliminado 4º Eliminado Ganadores
5 de mayo - 30 de mayo
  • Edmundo Grimmnick
  • Isber Rendiles[n 1]
  • Daniel Donoso
  • Katherine Orellana
  • Roberto Olea
  • Natalia Fairlie
  • Ayline Vicencio
  • Monserrat Bustamante
Edmundo Grimmnick
contra Ayline Vicencio
Roberto Olea
contra Ayline Vicencio
Ayline Vicencio
contra Natalia Fairlie
Daniel Donoso
contra Natalia Fairlie
  • Monserrat Bustamante
  • Katherine Orellana
  • Natalia Fairlie

Bailarines

Fecha Participantes 1º Eliminado 2º Eliminado 3º Eliminado 4º Eliminado Ganadores
5 de mayo - 30 de mayo
  • Francisca López
  • María Isabel Sobarzo
  • Raúl Peralta
  • Claudio Puebla
  • Juan Luis Urbina
  • Demis Reyes
  • Paola Moreno
  • Jason Heredia
Francisca López
contra María Isabel Sobarzo
Juan Luis Urbina
contra Paola Moreno
Paola Moreno
contra María Isabel Sobarzo
Jason Heredia
contra Demis Reyes
  • Claudio Puebla
  • María Isabel Sobarzo
  • Raúl Peralta
  • Demis Reyes
  1. Participante abandona el repechaje durante la competencia.

Semifinal

Los cantantes y bailarines semifinalistas debieron presentarse para que el jurado los evaluara y de esta forma escoger a los 5 finalistas de cada categoría, otorgando un respectivo sexto lugar a quienes no lograron clasificar.[9]

Resultados

Cantantes

Semana Participantes 1° Nominado 2° Nominado Eliminado
12 de junio
  • Katherine Orellana
  • Mario Guerrero
  • Miguel Garcés
  • Monserrat Bustamante
  • Natalia Fairlie
  • Nicolás Álamo
Katherine Orellana Nicolás Álamo Nicolás Álamo

Bailarines

Semana Participantes 1° Nominado 2° Nominado Eliminado
12 de junio
  • Claudio Puebla
  • Demis Reyes
  • Jorge Pezo[n 1]
  • Leticia Zamorano
  • María Isabel Sobarzo
  • Paulina López
  • Raúl Peralta
Demis Reyes Leticia Zamorano Leticia Zamorano
  1. Participante obtiene el séptimo lugar antes de la clasificación a finales.

Nota: A pesar de no haber llegado a la final, Leticia Zamorano es recontratada por la producción del programa para formar parte del Clan Rojo, y participar del Símbolo Rojo II en reemplazo de Claudio Puebla, que decidió retirarse de esa competencia, aunque no del programa, ya que quería enfocarse en sus estudios.

Final

Al igual que en la primera temporada, fueron cinco cantantes y cinco bailarines que llegaron a la etapa final. La definición de la temporada se realizó por primera vez en una gala final que se realizó en horario estelar el sábado 14 de junio de 2003 en el Teatro Teletón de Santiago. [10]​ Los 10 finalistas pasaron a formar parte del Clan Rojo durante su tercera temporada, y también fueron parte de la competencia del Gran Rojo.[11]

Cantantes

Participante País Posición
Mario Guerrero Bandera de Chile 1° Lugar
Miguel Garcés Bandera de Chile 2° Lugar
Monserrat Bustamante Bandera de Chile 3° Lugar
Katherine Orellana Bandera de Chile 4° Lugar
Natalia Fairlie Bandera de Chile 5° Lugar

Bailarines

Participante País Posición
María Isabel Sobarzo Bandera de Chile 1° Lugar
Claudio Puebla Bandera de Chile 2° Lugar
Raúl Peralta Bandera de Chile 3° Lugar
Demis Reyes Bandera de Chile 4° Lugar
Paulina López Bandera de Chile 5° Lugar

Controversias

A diferencia de los participantes de la primera generación, en esta existió mucha polémica entre los participantes por priorizar lazos de amistad por sobre las habilidades de los bailarines y cantantes a la hora de las eliminaciones, "limpiándose el camino" como le denominaban los mismos participantes para beneficio de estos mismos y así facilitar la competencia.[4][12]

Personajes recurrentes

En esta temporada, se incorporaron al programa los siguientes elementos humorísticos:

  • Rogelio Rojas: Interpretado por el musico y humorista Hugo Zachary, era un gran fanático del programa que llegaba al estudio para promocionar productos que parodiaban a los concursantes, al tiempo que les dedicaba originales canciones.[13][14]
  • Sumo Cizaña, un "carbonero profesional" personificado por Orlando Vidal, actor que también personificó al muñeco Flopp, personaje emblemático del Buenos días a todos.[15][16]

Referencias

  1. «"El canal me dio un voto de confianza al pedirme que reemplazara al Rafa"». La Cuarta. 10 de febrero de 2003. Archivado desde el original el 27 de octubre de 2007. Consultado el 11 de enero de 2025. 
  2. «"Rojo" mostró a nuevos postulantes a estrellas y arrasó en sintonía». La Cuarta. 11 de febrero de 2003. Archivado desde el original el 24 de abril de 2005. Consultado el 11 de enero de 2025. 
  3. «Dos nuevos aspirantes a estrellas quedaron en el camino de "Rojo"». La Cuarta. 13 de febrero de 2003. Archivado desde el original el 11 de septiembre de 2005. Consultado el 11 de enero de 2025. 
  4. a b «"Rojo, Fama Contrafama": Rey de los busca talentos». La Cuarta. 20 de junio de 2003. Archivado desde el original el 20 de junio de 2003. Consultado el 17 de septiembre de 2024. «Se dio mucho que los eliminados eran considerados buenos y fueron sacados para amainar la competencia. Una prueba de esto es que cuatro de los cinco bailarines finalistas venían del repechaje». 
  5. «Bailarina de "Rojo" fue eliminada del programa por no presentarse». La Cuarta. 18 de febrero de 2003. Archivado desde el original el 9 de febrero de 2005. Consultado el 13 de abril de 2025. 
  6. Ernst, Juan Pablo (30 de marzo de 2003). «Katherine: "Hay una cuestión súper turbia en mi eliminación"». La Cuarta. Archivado desde el original el 29 de octubre de 2004. Consultado el 17 de mayo de 2025. 
  7. «Primera generación de "Rojo" eliminó a Monserrat y Jason». La Cuarta. 3 de mayo de 2003. Archivado desde el original el 22 de febrero de 2005. Consultado el 6 de marzo de 2025. 
  8. «Montserrat destronó a la negrita Katherine Orellana». La Cuarta. 7 de mayo de 2003. Archivado desde el original el 21 de febrero de 2005. Consultado el 6 de marzo de 2025. 
  9. «Entre lagrimones y sin habla dos cabros dejaron "Rojo"». La Cuarta. 13 de junio de 2003. Archivado desde el original el 22 de febrero de 2005. Consultado el 13 de enero de 2025. 
  10. «La gala de "Rojo" le dio una paliza a "Gigantes con Vivi"». La Cuarta. 15 de junio de 2003. Archivado desde el original el 30 de enero de 2009. Consultado el 11 de enero de 2025. 
  11. Karen Punaro (16 de junio de 2003). «Mario Guerrero ganador de "Rojo": "Le canto a todas mis mujeres"». La Cuarta. Archivado desde el original el 29 de mayo de 2007. Consultado el 13 de marzo de 2025. 
  12. «Nelson Pacheco: "Los de la segunda generación de 'Rojo' son mala leche"». La Cuarta. 13 de mayo de 2003. Archivado desde el original el 22 de marzo de 2003. Consultado el 13 de marzo de 2025. 
  13. «Quién es Rogelio Rojas, exintegrante de "Rojo" y creador de la canción “Nelson Mauri anda al colegio”». En Cancha. 22 de enero de 2023. Consultado el 17 de septiembre de 2024. 
  14. Meganoticias (22 de mayo de 2023). «Le dedicó una recordada canción a Nelson Mauri: Así luce hoy el exintegrante de "Rojo", Rogelio Rojas». meganoticias.cl. Consultado el 17 de septiembre de 2024. 
  15. «El crudo testimonio del actor del mono "Flop" de Buenos Días a Todos: "Me quise tirar al Metro"». Glamorama. 17 de enero de 2014. Consultado el 17 de septiembre de 2024. 
  16. Vidal, Patricia (25 de junio de 2003). «Orlando Vidal: "Sumo Cizaña se metió en el gusto popular"». La Cuarta. Archivado desde el original el 5 de enero de 2013. Consultado el 24 de mayo de 2025. 


Predecesor:
Primera generación de Rojo
Rojo Fama Contrafama
Segunda generación (2003)
Sucesor:
Tercera generación de Rojo