Anexo:Primeras damas y primeros caballeros de México

La primera dama de México fue la denominación que se daba a la esposa del presidente de México. La posición fue tradicionalmente ocupada por la esposa del presidente en turno, pero en ocasiones, esta se ha aplicado a las mujeres que no fueron esposas del mandatario, como cuando este era soltero o viudo, o cuando por alguna circunstancia la cónyuge del presidente no pudo realizar las tareas correspondientes a las de una primera dama, como llegaría a suceder en el siglo XX. Este no es un cargo de elección, no tiene funciones establecidas y no recibe sueldo. Pese a ello, la primera dama de México asiste a ceremonias oficiales y funciones del Estado, ya sea con o sin representación del presidente. Generalmente, la primera dama no tiene empleo mientras ejerce como tal. La Oficina de la primera dama también se encarga de los acontecimientos sociales y ceremoniales.[1]

Listado

Esta es una lista de las primeras damas de México.[1][2][3]

Notas:

Nombre Periodo Presidente
María Guadalupe Hernández 1829 Vicente Guerrero
María de Jesús Carranco 1829 José María Bocanegra
Joaquina Bezares 1832 Melchor Múzquiz
María Juliana Azcárate 1832-1833 Manuel Gómez Pedraza
Isabel López de Gómez Farias 1833-1834, 1846-1847 Valentín Gómez Farías
Inés García 1833-1844 Antonio López de Santa Anna
Manuela de Trebuesto y Casasola 1835-1836 Miguel Barragán
Juana Fernanda Ulloa de Corro 1836-1837 José Justo Corro
María Antonieta Guevara y Muñiz 1839, 1843, 1846 Nicolás Bravo
Refugio Almanza 1841 Francisco Javier Echeverría
Josefa Dávila 1844 Valentín Canalizo
Dolores Alzugaray 1844-1845, 1848-1851 José Joaquín de Herrera
Josefa Cortés 1846 Mariano Paredes y Arrillaga
Josefa Cardeña 1846, 1859 José Mariano Salas
María Luisa Ozta Cotera 1847, 1848 Manuel de la Peña y Peña
Guadalupe Martell 1851-1853 Mariano Arista
Ángeles Madrid 1853 Juan Bautista Ceballos
Refugio Alegría 1853 Manuel María Lombardini
Dolores Tosta 1853-1855 Antonio López de Santa Anna
Ángeles Lardizábal 1855 Martín Carrera
Pilar Valera 1855 Rómulo Díaz de la Vega
Faustina Benítez 1855 Juan Álvarez Hurtado
Margarita Maza 1858-1871[4] Benito Juárez
María de la Gracia Palafox 1858 Félix María Zuloaga
Concepción Lombardo 1859-1860 Miguel Miramón
Felipa González del Castillo 1860 José Ignacio Pavón
Juana Calderón Tapia 1876 José María Iglesias
Delfina Ortega Díaz 1877-1880[5] Porfirio Díaz
Laura Mantecón Arteaga 1880-1884 Manuel González Flores
Carmen Romero Rubio 1884-1911 Porfirio Díaz
Refugio Borneque 1911 Francisco León de la Barra
Sara Pérez Romero 1911-1913 Francisco I. Madero
María Enriqueta Flores Manzanera 1913 Pedro Lascuráin
Emilia Águila 1913-1914 Victoriano Huerta
Petra Treviño 1914-1915 Eulalio Gutiérrez Ortiz
María Concepción Luisa Garay 1915 Roque González Garza
Virginia Salinas 1917-1919[6] Venustiano Carranza
Clara Oriol 1920 Adolfo de la Huerta
María Claudia Tapia 1920-1924 Álvaro Obregón
Natalia Chacón 1924-1927[7] Plutarco Elías Calles
Carmen García González 1928-1930 Emilio Portes Gil
Josefina Ortiz 1930-1932 Pascual Ortiz Rubio
Aída Sullivan 1932-1934 Abelardo L. Rodríguez
Amalia Solórzano 1934-1940 Lázaro Cárdenas
Soledad Orozco 1940-1946 Manuel Ávila Camacho
Beatriz Velasco 1946-1952 Miguel Alemán Valdés
María Izaguirre 1952-1958 Adolfo Ruiz Cortines
Eva Sámano 1958-1964 Adolfo López Mateos
Guadalupe Borja 1964-1970 Gustavo Díaz Ordaz
María Esther Zuno[8][9] 1970-1976 Luis Echeverría Álvarez
Carmen Romano 1976-1982 José López Portillo
Paloma Cordero 1982-1988 Miguel de la Madrid
Cecilia Occelli 1988-1994 Carlos Salinas de Gortari
Nilda Patricia Velasco 1994-2000 Ernesto Zedillo
Marta Sahagún 2001-2006[10] Vicente Fox
Margarita Zavala 2006-2012 Felipe Calderón
Angélica Rivera 2012-2018 Enrique Peña Nieto
Desde 2018, no se usa el término primera dama y, actualmente, tampoco el de primer caballero[11]
Beatriz Gutiérrez Müller[12] 2018-2024 Andrés Manuel López Obrador
Jesús María Tarriba[13] desde 2024 Claudia Sheinbaum

Datos complementarios

Ex primeras damas vivas

Actualmente, hay cinco ex primeras damas vivas. Paloma Cordero, viuda de Miguel de la Madrid, es la ex primera dama más reciente en fallecer, el 11 de mayo de 2020.[14]

Referencias

  1. a b Sara., Sefchovich, (2002). La suerte de la consorte: las esposas de los gobernantes de México : historia de un olvido y relato de un fracaso (2a ed. reescrita y aumentada edición). Océano. p. 72-469. ISBN 9706516433. OCLC 51744451. 
  2. 1949-, Aguilar Castro, Alicia, (2006). Primeras damas, las ausentes presentes : historias de mujeres mexicanas (1a. ed edición). Documentación y Estudios de Mujeres, A.C. ISBN 9686851607. OCLC 81251759. 
  3. Rodrigo Sánchez Arce (14 de febrero de 2019). «Amores y desamores presidenciales (I)». Poder EDOMEX. Consultado el 25 de octubre de 2024. 
  4. Falleció el 2 de enero de 1871.
  5. Falleció el 8 de abril de 1880.
  6. Falleció el 9 de noviembre de 1919. El presidente Carranza se casó nuevamente el 6 de mayo de 1920 con Ernestina Hernández de la Garza; en pleno desplazamiento por la rebelión de Agua Prieta, nunca ejerció el rol; Carranza murió asesinado el día 21.
  7. Falleció el 2 de junio de 1927. Su hija, Hortensia Elías Chacón, ocupó el papel de primera dama.
  8. Rosa María Valles Ruiz. «Yo no soy Primera Dama». DEMAC. Consultado el 25 de octubre de 2024. 
  9. Rechazó el uso del término
  10. El cargo estuvo vacante del 1 de diciembre de 2000 al 1 de julio de 2001. El 2 de julio de 2001 se casó con Vicente Fox, quien asumió entonces el papel.
  11. Borja, Luz (3 de octubre de 2024). «Sheinbaum: ¿Cómo se le debe decir al esposo de la primera Presidenta?». El Informador. Consultado el 22 de diciembre de 2024. 
  12. No ejerció ningún rol bajo la denominación de primera dama de México, dada la supresión del uso de este término.
  13. Primer varón con el término de primer caballero de México; no ejerce ningún rol bajo tal denominación, dada la supresión del uso de este término.
  14. «Fallece Paloma Cordero, viuda del expresidente Miguel de la Madrid». El Universal. 11 de mayo de 2020. Consultado el 12 de mayo de 2020.