Virginia Salinas
| Virginia Salinas | ||
|---|---|---|
|
| ||
| Primera dama de México | ||
| 1 de mayo de 1917-9 de noviembre de 1919 | ||
| Presidente | Venustiano Carranza | |
| Predecesor | Emilia Águila | |
| Sucesor | Clara Oriol | |
|
| ||
| Información personal | ||
| Nacimiento |
20 de septiembre de 1861 | |
| Fallecimiento |
9 de noviembre de 1919 (58 años) | |
| Sepultura | Panteón de los Queretanos Ilustres | |
| Nacionalidad | Mexicana | |
| Familia | ||
| Cónyuge | Venustiano Carranza (matr. 1882; fall. 1919) | |
| Hijos | Virginia y Julia Carranza Salinas | |
Virginia Salinas Balmaceda (Cuatro Ciénegas, Coahuila; 20 de septiembre de 1861 - Querétaro, Querétaro; 9 de noviembre de 1919) fue la esposa del presidente Venustiano Carranza y primera dama de México entre 1917 y 1919.
Biografía
Nació el 20 de septiembre de 1861, en Cuatro Ciénegas, Coahuila, hija de una familia de terratenientes. Se casó el 12 de mayo de 1882 con Venustiano Carranza, hijo de Jesús Carranza Neira importante militar y político local, la pareja tuvo dos hijas. Virginia se destacó como una mujer influyente durante la Revolución Mexicana y es mencionada en el Diccionario de la Revolución Mexicana.[1] Era una mujer con un alto nivel educativo, algo poco común en la época, y apoyó constantemente a su esposo en todo lo posible para derrotar a Victoriano Huerta y sus fuerzas durante la Revolución Mexicana.[2]
Muerte
Virginia Salinas de Carranza murió a la edad de 58 años el 9 de noviembre de 1919, en Querétaro, México. Por voluntad de su esposo fue sepultada en el Panteón de los Queretanos Ilustres.[2]
Véase también
Referencias
- ↑ «Memoria histórica: Las Revolucionarias [Ruta Libre] - 21/11/2016 | Periódico Zócalo». www.zocalo.com.mx. Archivado desde el original el 5 de octubre de 2017. Consultado el 4 de octubre de 2017.
- ↑ a b De León, Arnoldo (13 de enero de 2012). War along the Border: The Mexican Revolution and Tejano Communities (en inglés). Texas A&M University Press. ISBN 9781603445702.