Anexo:Premios de la Federación Española de Teatro Universitario

La Federación Española de Teatro Universitario en el marco de su Festival Nacional otorga una serie de categorías a las obras presentadas a concurso por los teatros universitarios participantes.
Premio a toda una vida dedicada a las artes escénicas
La Federación reconoce anualmente con su principal galardón la trayectoria de aquel profesional del sector que haya formado parte, influenciado o haya sido determinante para el teatro universitario.
- 2016: José Sanchis Sinisterra.[1]
- 2017: César Oliva.
- 2018: Juan Antonio Hormigón.[2]
- 2019: Ángel Fernández Montesinos.[3]
- 2020: Gemma Cuervo.[4]
- 2021: José Luis Alonso de Santos.[5][6]
- 2022: Jerónimo López Mozo.[7]
- 2023: María Galiana.
- 2024: César Gil Covarrubias. [8]
Premios nacionales
2024 - IX Festival Nacional
La entrega de premios de la novena edición del Festival Nacional de Teatro Universitario tuvo lugar por tercera vez en la sala Manuel de Falla del Palacio Longoria de Madrid el viernes 14 de febrero de 2025 con la presencia de más de una quincena de teus. En los premios se postularon 26 montajes procedentes de 15 universidades (UCM, U. Vigo, U. Loyola, UPNA, U. Navarra, U. Almería, U. Alicante, U. Valencia, U. Carlos III, UPC, U. Pablo Olavide, U. Illes Balears, URJC, UC y la UB).[9][10][11][12][13][14][15][16][17][18][19]
- Premio a mejor obra para La zapatera prodigiosa, de Federico García Lorca. Grupo de Teatro de la Universidad Carlos III de Madrid. Nominados: Desequilibrios, Dramaturgia de Fernando Dacosta a partir de la novela de Ken Kesey Alguien voló sobre el nido del cuco. Aula de Teatro de Ourense de la U. de Vigo; La història del comunisme contada per a malalts mentals, de Matei Visniec. Aula de Teatro de la U. de Alicante; y Máquina Hamlet, de Heiner Müller. Adaptación de Francisco Valcarce. Aula de Teatro de la U. de Cantabria.
- Premio a mejor dirección exaequo para Abel González Melo por La zapatera prodigiosa, Grupo de Teatro de la Universidad Carlos III de Madrid y Francisco Valcarce por Máquina Hamlet, Aula de Teatro de la Universidad de Cantabria. Nominados: Fernando Dacosta por Desequilibrios, Dramaturgia a partir de la novela de Ken Kesey Alguien voló sobre el nido del cuco. Aula de Teatro de Ourense de la U. de Vigo; y Francesc Sanguino por La història del comunisme contada per a malalts mentals, de Matei Visniec. Aula de Teatro de la U. de Alicante.
- Premio a mejor texto original para Todo sobre Edipo, texto de Antonius Bloc basado en Edipo Rey de Sófocles. Grupo Arrojoscénico de la Universidad Rey Juan Carlos. Nominados: Qui sóc jo quan ningú em mira, Grupo Escena Erasmus, U. de Valencia; y Se ha escrito un crimen: Hipólito, uno de los asesinatos más impactantes de la mitología griega de Alicia Esteban Santos. Grupo Homérica, U. Complutense de Madrid.
- Mención de honor a Mejor Coreografía para Júlia Cambra por Qui sóc jo quan ningú em mira, del Grupo Escena Erasmus, Universidad de Valencia.
- Premio a mejor elenco para el Aula de Teatro do Campus de Ourense por Desequilibrios. Nominados: Escena Erasmus por Qui sóc jo quan ningú em mira; Grupo de Teatro de la U. Carlos III de Madrid por La zapatera prodigiosa; y el Aula de Teatro de la U. de Alicante por Lisístrata. Occupy Acrópolis.
- Premio a mejor actriz principal para Blanca Fernández-Campa por su papel en Lisístrata. Occupy Acrópolis, Aula de Teatro de la U. de Alicante. Nominadas: Aitana Ducay (La tragicomedia de Calisto y Melibea, una adaptación de la obra La Celestina de Fernando de Rojas, adaptada por Izaro Díaz, Faustino Carnevale y Martina Ducay. Compañía Mutis por el Foro, U. de Navarra); Lola Moreno (La chismosa, de Enrique Gaspar. Grupo Teatro por Necesidad, Facultad de Filología de la U. Complutense de Madrid); y Martina Ducay (Tres sombreros de copa de Miguel Mihura, adaptación de la compañía Mutis por el Foro, U. de Navarra).
- Premio a mejor actor principal para Emilio Rosillo por su papel en La història del comunisme contada per a malalts mentals, Aula de Teatro de la Universidad de Alicante. Nominados: Faustino Carnevale (Tres sombreros de copa de Miguel Mihura, adaptación de la compañía Mutis por el Foro, U. de Navarra); Iago Arregui (La tragicomedia de Calisto y Melibea, una adaptación de la obra La Celestina de Fernando de Rojas, adaptada por Izaro Díaz, Faustino Carnevale y Martina Ducay. Compañía Mutis por el Foro, U. de Navarra) y José Ramón L. Bausela (Máquina Hamlet, de Heiner Müller. Adaptación de Francisco Valcarce. Aula de Teatro de la U. de Cantabria).
- Premio a mejor actriz de reparto exaequo para Martina Roel por su papel de Tiresias en Todo sobre Edipo, Grupo Arrojoscénico de la Universidad Rey Juan Carlos y Noelia Jiménez por su rol de Niña en La zapatera prodigiosa, Grupo de Teatro de la Universidad Carlos III de Madrid. Nominadas: Almudena Calle (La Barca sin Pescador, de Alejandro Casona, adaptación realizada por Juan Miguel Botía, Gonzalo Joaquín Sánchez y Beatriz Sainz de Varanda. Compañía Mutis por el Foro, U. de Navarra); Clara Guerra (La zapatera prodigiosa, de Federico García Lorca. Grupo de Teatro de la U. Carlos III de Madrid); y Lucía Monche (La cueva de Salamanca, de Juan Ruiz de Alarcón, adaptación de Gaston Gilabert Viciana. Grupo Metadrama, Facultad de Filología y Comunicación de la U. de Barcelona).
- Premio a mejor actor de reparto exaequo para Cristian Girón por su rol de Eurípides en Todo sobre Edipo, Grupo Arrojoscénico de la Universidad Rey Juan Carlos y Rafael Pérez-Araluce por su papel como El Caballero de Negro en La Barca sin Pescador, Compañía Mutis por el Foro, Universidad de Navarra. Nominados: Gonzalo Otero (Desequilibrios, Dramaturgia de Fernando Dacosta a partir de la novela de Ken Kesey Alguien voló sobre el nido del cuco. Aula de Teatro do Campus de Ourense); Liam Thomas, (Lisístrata. Occupy Acrópolis, adaptación de Lisístrata de Aristófanes. Versión libre de Francesc Sanguino. Aula de Teatro de la U. de Alicante); y Juan Salinas (La tragicomedia de Calisto y Melibea, una adaptación de la obra La Celestina de Fernando de Rojas, adaptada por Izaro Díaz, Faustino Carnevale y Martina Ducay. Compañía Mutis por el Foro, U. de Navarra).
- Premio a mejor producción audiovisual para i-Tek Productora Audiovisual por La zapatera prodigiosa, de Federico García Lorca. Grupo de Teatro de la Universidad Carlos III de Madrid. Nominados: Agost, libre adaptación de la obra homónima de Tracy Letts. Compañía de Teatro de la U. de las Islas Baleares; La història del comunisme contada per a malalts mentals, de Matei Visniec. Aula de Teatro de la U. de Alicante; y Máquina Hamlet, de Heiner Müller. Adaptación de Francisco Valcarce. Aula de Teatro de la U. de Cantabria.
- Premio a mejor caracterización y vestuario para Aitana y Martina Ducay por La tragicomedia de Calisto y Melibea, Compañía Mutis por el Foro, Universidad de Navarra. Nominados: La chismosa, de Enrique Gaspar. Grupo Teatro por Necesidad, Facultad de Filología de la U. Complutense de Madrid; La zapatera prodigiosa, de Federico García Lorca. Grupo de Teatro de la U. Carlos III de Madrid; y Todo sobre Edipo, texto de Antonius Bloc basado en Edipo Rey de Sófocles. Grupo Arrojoscénico de la U. Rey Juan Carlos.
- Premio a mejor espacio lumínico para Juan Morales por La zapatera prodigiosa, de Federico García Lorca. Grupo de Teatro de la Universidad Carlos III de Madrid. Nominados: Desequilibrios, dramaturgia de Fernando Dacosta a partir de la novela de Ken Kesey Alguien voló sobre el nido del cuco. Aula de Teatro de Ourense de la U. de Vigo; La història del comunisme contada per a malalts mentals, de Matei Visniec. Aula de Teatro de la U. de Alicante; y Máquina Hamlet, de Heiner Müller. Adaptación de Francisco Valcarce. Aula de Teatro de la U. de Cantabria.
- Premio a mejor espacio sonoro para Máquina Hamlet, de Heiner Müller. Adaptación de Francisco Valcarce. Aula de Teatro de la Universidad de Cantabria. Nominados: La història del comunisme contada per a malalts mentals, de Matei Visniec. Aula de Teatro de la U. de Alicante; La zapatera prodigiosa, de Federico García Lorca. Grupo de Teatro de la U. Carlos III de Madrid; y Lisístrata. Occupy Acrópolis, Adaptación de Lisístrata de Aristófanes. Versión libre de Francesc Sanguino. Aula de Teatro de la U. de Alicante.
- Premio a mejor espacio escénico para Fernando Dacosta por Desequilibrios, dramaturgia a partir de la novela de Ken Kesey Alguien voló sobre el nido del cuco. Aula de Teatro de Ourense de la Universidad de Vigo. Nominados: Lisístrata. Occupy Acrópolis, adaptación de Lisístrata de Aristófanes. Versión libre de Francesc Sanguino. Aula de Teatro de la U. de Alicante; Máquina Hamlet, de Heiner Müller. Adaptación de Francisco Valcarce. Grupo de Teatro de la U. de Cantabria; y Se ha escrito un crimen: Hipólito, uno de los asesinatos más impactantes de la mitología griega, de Alicia Esteban Santos. Grupo Homérica, U. Complutense de Madrid.
- Premio a mejor cartel de obra para Cristóbal Nieto por Tres sombreros de copa, de Miguel Mihura, adaptación de la compañía Mutis por el Foro, Universidad de Navarra. Nominados: Cometas Doradas y Ráfagas Plateadas, adaptación de diversos relatos breves de Ray Bradbury. Agrupación Besoscénicos de la Universidad Politécnica de Cataluña; Desequilibrios, dramaturgia de Fernando Dacosta a partir de la novela de Ken Kesey Alguien voló sobre el nido del cuco. Aula de Teatro de Ourense de la U. de Vigo; y La Barca sin Pescador, de Alejandro Casona, adaptación realizada por Juan Miguel Botía, Gonzalo Joaquín Sánchez y Beatriz Sainz de Varanda. Compañía Mutis por el Foro, U. de Navarra.
- Premio a mejor cartel de festival para el XV Festival MUTIS de teatro emergente de Barcelona, ilustración de Alessandra Mita. Universidad Politécnica de Cataluña. Nominadas: la XII Edición Muestra de Artes Escénicas Granajoven; la XXIX MITEU. Aula de teatro de Ourense de la U. de Vigo; y la Muestra de Teatro Universitario del G9.
2023 - VIII Festival Nacional
La entrega de premios de la octava edición del Festival Nacional de Teatro Universitario tuvo lugar nuevamente en la sala Manuel de Falla del Palacio Longoria de Madrid el viernes 23 de febrero de 2024 con la presencia de una veintena de teus. En los premios se postularon 20 montajes procedentes de 13 universidades (UCM, UPM, U. Vigo, U. Loyola, UPNA, U. Navarra, U. Alicante, U. Valencia, U. Carlos III, UPC, UJA, U. Illes Balears y U.R).[20][21][22][23][24][25]
- Premio a mejor montaje: La luna llena sobre el Soho, adaptación y versión de La ópera de tres centavos de Bertolt Brecht, John Gay y música de Kurt Weill de la agrupación In Vitro Teatro de la Universidad de Jaén. Nominados: Injusta justicia, textos de varios autores, del Aula de Teatro de la Universidad Pública de Navarra; Mariana Pineda, de Federico García Lorca, Aula de Teatro de la Universidad Carlos III de Madrid; y Una història de por, de Anna Marí, Daniel Tormo y las actrices del año 2023, de Escena Erasmus de la Universidad de Valencia.
- Premio a mejor dirección: Pedro Jiménez Vallejo por La luna llena sobre el Soho, de la agrupación In Vitro Teatro de la Universidad de Jaén. Nominados: Abel González Melo por Mariana Pineda, del Aula de Teatro de la Universidad Carlos III de Madrid; Fernando Dacosta por As cidades agochadas, del Aula de teatro de Ourense de la Universidad de Vigo; y Josep Valero por Una història de por, Aula Escena Erasmus de la Universidad de Valencia.
- Premio a mejor texto original: Última oportunidad, de Juan Ignacio Franco de la agrupación Besoscénicos de la Universidad Politécnica de Cataluña.[26] Nominados: Effetá, de Daniel Cotta, de Loyola Teatro de la Universidad de Loyola; Injusta justicia, de VVAA, del Aula de Teatro de la Universidad Pública de Navarra; y Una història de por, de Anna Marí, Daniel Tormo y textos de las actrices de Escena Erasmus 2023, de la agrupación Escena Erasmus de la Universidad de Valencia.
- Mención de honor a mejor coreografía: Una història de por, de Anna Marí, Daniel Tormo y las actrices del año 2023, de Escena Erasmus de la Universidad de Valencia.
- Premio a mejor elenco: compañía In Vitro Teatro de la Universidad de Jaén por La luna llena sobre el Soho. Nominados: El aula de Teatro de la Universidad Carlos III de Madrid por Mariana Pineda; el Aula de Teatro de la Universidad Pública de Navarra por Injusta justicia; y Escena Erasmus de la Universidad de Valencia por Una història de por.
- Premio a mejor actor principal: Raúl López por La luna llena sobre el Soho, de In Vitro Teatro de la Universidad de Jaén. Nominados: Christian Gálvez por Sueño de una noche de verano, adaptación de Sara Calvo sobre la obra de William Shakespeare, de Teatro Por Necesidad de la Universidad Complutense de Madrid; y José Carlos Gil por Mariana Pineda, de Federico García Lorca, del Aula de Teatro de la Universidad Carlos III de Madrid.
- Premio ex aequo a mejor actriz principal: Rocío Ábalos por su papel en La luna llena sobre el Soho, de la agrupación In Vitro Teatro de la Universidad de Jaén; y a Rosa Melero por su papel en Effetá, de la agrupación Loyola Teatro de la Universidad de Loyola. Nominadas: Martina Ducay por su papel en Mariana Pineda de la compañía Mutis por el foro de la Universidad de Navarra; y Rosa Bono por su papel en La casa de los celos, adaptación de Gastón Gilabert de la pieza de Miguel de Cervantes, del Aula de Teatro y de Investigación Teatral Metadrama, de la Universidad de Barcelona.
- Premio a mejor actor de reparto: Tobías Eckstein por Una història de por, de Anna Marí, Daniel Tormo y las actrices del año 2023, de Escena Erasmus de la Universidad de Valencia. Nominados: Camilo Pérez por Les coses que sé que són veritat, de UIB Teatre, Aula de Teatro de la Universidad de las Islas Baleares; Javier Cordón por Mariana Pineda, del Aula de Teatro de la Universidad Carlos III de Madrid; Marc Mauri por La casa de los celos, del Aula de Teatro y de Investigación Metadrama de la Universidad de Barcelona; y Marcos Hita por La luna llena sobre el Soho, de In Vitro Teatro de la Universidad de Jaén.
- Premio ex aequo a mejor actriz de reparto: Jaume C. Ll. por Mariana Pineda, del Aula de Teatro de la Universidad Carlos III de Madrid; y Ana Lo Fernández por La luna llena sobre el Soho, de In Vitro Teatro de la Universidad de Jaén. Nominadas: Lea Kwelltuir por su papel La luna llena sobre el Soho, de la agrupación In Vitro Teatro de la Universidad de Jaén; Gema Santamaria Rodríguez y María del Mar Artero Talavante por Las Amazonas, del Aula de Teatro Clásico de la Universidad de Alicante.
- Premio a mejor producción audiovisual: Effetá, de Daniel Cotta, de la compañía Loyola Teatro de la Universidad de Loyola. Nominados: Las Amazonas, creación colectiva por Liam Thomas y Xiomara Wanden del Aula de Teatro Clásico de la Universidad de Alicante; Mariana Pineda, de Federico García Lorca del Aula de Teatro de la Universidad Carlos III de Madrid; y Troilo y Crésida, de William Shakespeare, versión de Luisma Soriano del Aula de Teatro de la Universidad de Murcia.
- Premio a mejor caracterización y vestuario: La luna llena sobre el Soho, adaptación y versión de La ópera de tres centavos de Bertolt Brecht por Pedro Jiménez y Lea Kwelltuir de la agrupación In Vitro Teatro de la Universidad de Jaén. Nominados: Effetá, de Daniel Cotta, Loyola Teatro de la Universidad de Loyola; La loca de Chaillot, adaptación de Ana Dolores Mena Rico, del Teatro Programa Universitario de Mayores de la Universidad de Jaén; y Mariana Pineda, de Federico García Lorca del Aula de Teatro de la Universidad Carlos III de Madrid.
- Premio a mejor espacio lumínico: Mariana Pineda, de Federico García Lorca, del Aula de Teatro de la Universidad Carlos III de Madrid. Nominados: As cidades agochadas, Dramaturgia de Fernando Dacosta inspirada en Las ciudades invisibles de Italo Calvino del Aula de teatro de Ourense de la Universidad de Vigo; La luna llena sobre el Soho, adaptación y versión de La Ópera de tres centavos de Bertolt Brecht por Pedro Jiménez y Lea Kwelltuir, de la agrupación In Vitro Teatro de la Universidad de Jaén; y Una història de por, de Anna Marí, Daniel Tormo y las actrices del año 2023, de Escena Erasmus de la Universidad de Valencia.
- Premio a mejor espacio sonoro: La luna llena sobre el Soho, adaptación y versión de La ópera de tres centavos de Bertolt Brecht por Pedro Jiménez y Lea Kwelltuir, de la agrupación In Vitro Teatro de la Universidad de Jaén. Nominados: Effetá, de Daniel Cotta, de Loyola Teatro de la Universidad de Loyola; Mariana Pineda, de Federico García Lorca, del Aula de Teatro de la Universidad Carlos III de Madrid; y Una història de por, de Anna Marí, Daniel Tormo y las actrices del año 2023, de Escena Erasmus de la Universidad de Valencia.
- Premio a mejor espacio escénico: As cidades agochadas, dramaturgia de Fernando Dacosta inspirada en Las ciudades invisibles de Italo Calvino, del Aula de teatro de Ourense de la Universidad de Vigo. Nominados: Effetá, de Daniel Cotta, de Loyola Teatro de la Universidad de Loyola; La luna llena sobre el Soho, adaptación y versión de La ópera de tres centavos de Bertolt Brecht por Pedro Jiménez y Lea Kwelltuir, de la agrupación In Vitro Teatro de la Universidad de Jaén; y Mariana Pineda, de Federico García Lorca, del Aula de Teatro de la Universidad Carlos III de Madrid.
- Premio a mejor cartel de compañía: La loca de Chaillot, adaptación de Ana Dolores Mena Rico para el Teatro Programa Universitario de Mayores de la Universidad de Jaén. Nominados: Effetá, de Daniel Cotta, de la agrupación Loyola Teatro de la Universidad de Loyola; La luna llena sobre el Soho, adaptación y versión de La ópera de tres centavos de Bertolt Brecht por Pedro Jiménez y Lea Kwelltuir, de la Agrupación In Vitro Teatro de la Universidad de Jaén; Mariana Pineda, de Federico García Lorca, del Aula de Teatro de la Universidad Carlos III de Madrid; y Sueño de una noche de verano, adaptación de Sara Calvo sobre la obra de William Shakespeare de la agrupación Teatro Por Necesidad de la UCM.
- Premio a mejor cartel de festival: XIV Festival MUTIS de teatro emergente de Barcelona, de la UPC. Nominados: Semana de Teatro de la Universidad de Cantabria; UJA a escena, edición 2023 de la Universidad de Jaén; y la XXVIII MITEU - Muestra Internacional de Teatro Universitaria de Orense, de la Universidad de Vigo.
2022 - VII Festival Nacional
La entrega de premios de la séptima edición del Festival Nacional de Teatro Universitario tuvo lugar en la sala Manuel de Falla del Palacio Longoria de Madrid el 19 de diciembre con la presencia de una veintena de teus. En los premios se postularon 24 montajes procedentes de 14 universidades (UCM, UPM, U. Vigo, U. Loyola, UPNA, U. Alicante, U. Valencia, U. Carlos III, UPC, UPO, U.R, U. Valladolid,U. Burgos y U. Almería).[27][28][29]
- Mejor montaje: El desig de la joventut, de Daniel Tormo, Guada Sáez, Anna Marí y Maribel Bayona de Escena Erasmus de la U. de Valencia. Fueron nominados: Así que pasen cinco años, de Federico García Lorca. Aula de la Universidad Carlos III de Madrid; Diez negritos, de Agatha Christie compañía Mutis por el foro de la Universidad de Navarra; J'attendrai de José Ramón Fernández, compañía El Barracón de la Universidad Complutense de Madrid; La voz dormida, basada en la novela homónima de Dulce Chacón, compañía La Coquera de la Universidad Politécnica de Cataluña; y Transición, de Pilar Barberá, Aula de teatro de la Universidad de Almería.
- Mejor dirección: Abel González Melo por Así que pasen cinco años, de Federico García Lorca. Aula de teatro de la Universidad Carlos III de Madrid. Fueron nominados: Micaela Barriga por Las cartas de las mujercitas, compañía Mutis por el foro de la Universidad de Navarra; Josep Valero por El desig de la joventut, Escena Erasmus de la Universidad de Valencia; Fernando Dacosta por O parke del crepúskulo. Aula de teatro de Ourense de la Universidad de Vigo; La voz dormida, compañía La Coquera de la Universidad Politécnica de Cataluña; y Diego Armando Alías por Transición, Aula de teatro de la Universidad de Almería.
- Mejor texto original (ex aequo): El desig de la joventut, de Daniel Tormo, Guada Sáez, Anna Marí y Maribel Bayona de Escena Erasmus de la U. de Valencia y Transición, de Pilar Barberá, Aula de teatro de la Universidad de Almería. Fueron nominados: O parke del crepúskulo, dramaturgia de Fernando Dacosta a partir de la novela Sunset Park de Paul Auster. Aula de teatro de Ourense de la Universidad de Vigo; y Welcome to maravilla, creación colectiva de La Escalera Teatro de la Universidad Pablo de Olavide.
- Mejor espectáculo de calle: Pasacalles Barroco, del Aula de teatro de la Universidad de Almería.
- Mejor elenco: Aula de teatro de la Universidad de Almería por Transición, de Pilar Barberá. Fueron nominados: Escena Erasmus de la Universidad de Valencia por El desig de la joventut; Teatro por necesidad de la Universidad Complutense de Madrid por su pieza Sing, Sing, Blues, de José Cruz; la cía La Coquera de la Universidad Politécnica de Cataluña por La voz dormida; y la compañía La Escalera Teatro de la Universidad Pablo de Olavide por Welcome to maravilla.
- Mejor actriz principal: Marina Martín por su interpretación de Bella en La rosa encantada. The Grand Cast de la Universidad de Valladolid. Fueron nominadas: Cristina Feito (Así que pasen cinco años. Aula de la Universidad Carlos III de Madrid); Irene García (Las cartas de las mujercitas, dramaturgia de Micaela Barriga basada en los textos de Louisa May-Alcott. Compañía Mutis por el foro de la Universidad de Navarra); Rosa Melero Bolaños (La Posadera, Loyola Teatro de la Universidad de Loyola); y María José Beltramo (La sombra de Rebeca, compañía Mutis por el foro de la Universidad de Navarra).
- Mejor actor principal: Álvaro G. Cañedo por Así que pasen cinco años, de Federico García Lorca del Aula de la Universidad Carlos III de Madrid. Fueron nominados: Pepe Moreu (La cena de los idiotas, de Francis Veber. Compañía Mutis por el foro de la Universidad de Navarra); Miguel Uriz (La estanquera de Vallecas, de José Luís Alonso de Santos. Compañía Mutis por el foro de la Universidad de Navarra); Ángel Rueda (J'attendrai de José Ramón Fernández, compañía El Barracón de la Universidad Complutense de Madrid); Iván Iglesias (O parke del crepúskulo, Aula de teatro de Ourense de la Universidad de Vigo); y Miguel Ángel Senovilla (La Posadera. Loyola Teatro de la Universidad de Loyola).
- Mejor actriz de reparto: Maite Serna por su rol de Ama de llaves en La sombra de Rebeca, compañía Mutis por el foro de la Universidad de Navarra. Fueron nominadas: Nuria López (La Posadera, Loyola Teatro de la Universidad de Loyola); Noemí Gámez (Transición, Aula de teatro de la Universidad de Almería); María Hernández Jiménez (Así que pasen cinco años, del Aula de la Universidad Carlos III de Madrid); Inés Castresana (Las cartas de las mujercitas, dramaturgia de Micaela Barriga basada en los textos de Louisa May-Alcott. Compañía Mutis por el foro de la Universidad de Navarra); y Nuria Aisa (La estanquera de Vallecas, de José Luís Alonso de Santos. Compañía Mutis por el foro de la Universidad de Navarra).
- Mejor actor de reparto: Javier Cordón en Así que pasen cinco años, del Aula de la Universidad Carlos III de Madrid. Fueron nominados: Aitor Martinicorena (La cena de los idiotas, de Francis Veber. Compañía Mutis por el foro de la Universidad de Navarra); Pedro Villalobos (La estanquera de Vallecas, de José Luís Alonso de Santos. Compañía Mutis por el foro de la Universidad de Navarra); Marcos Lama (O parke del crepúskulo, Aula de teatro de Ourense de la Universidad de Vigo); y Pablo González (La sombra de Rebeca, compañía Mutis por el foro de la Universidad de Navarra).
- Mejor espacio escénico: Javier Chavarría por Así que pasen cinco años, de Federico García Lorca del Aula de la Universidad Carlos III de Madrid. Fueron nominados: El desig de la joventut, de Daniel Tormo, Guada Sáez, Anna Marí y Maribel Bayona de Escena Erasmus de la U. de Valencia; O parke del crepúskulo, dramaturgia de Fernando Dacosta a partir de la novela Sunset Park de Paul Auster. Aula de teatro de Ourense de la Universidad de Vigo; Noche en Blanco, dramaturgia de María José Beltramo basada en Arte, de Yasmina Reza. Mutis por el foro de la Universidad de Navarra; y Transición, de Pilar Barberá, Aula de teatro de la Universidad de Almería.
- Mejor espacio lumínico: Diego Armando Alías Santos por Transición, de Pilar Barberá, Aula de teatro de la Universidad de Almería. Fueron nominados: Así que pasen cinco años, de Federico García Lorca. Aula de la Universidad Carlos III de Madrid; El desig de la joventut, de Daniel Tormo, Guada Sáez, Anna Marí y Maribel Bayona de Escena Erasmus de la U. de Valencia; La Posadera, de Carlo Goldoni, Loyola Teatro de la Universidad de Loyola. O parke del crepúskulo, dramaturgia de Fernando Dacosta a partir de la novela Sunset Park de Paul Auster. Aula de teatro de Ourense de la Universidad de Vigo.
- Mejor espacio sonoro: Transición, de Pilar Barberá, Aula de teatro de la Universidad de Almería. Fueron nominados: Así que pasen cinco años, de Federico García Lorca del Aula de la Universidad Carlos III de Madrid; El desig de la joventut, de Daniel Tormo, Guada Sáez, Anna Marí y Maribel Bayona de Escena Erasmus de la U. de Valencia; O parke del crepúskulo, dramaturgia de Fernando Dacosta a partir de la novela Sunset Park de Paul Auster. Aula de teatro de Ourense de la Universidad de Vigo; y La rosa encantada, basada en el relato de La Bella y la Bestia. The Grand Cast de la Universidad de Valladolid.
- Mejor caracterización y vestuario: Javier Chavarría por Así que pasen cinco años, de Federico García Lorca. Aula de la Universidad Carlos III de Madrid. Fueron nominados: El desig de la joventut, de Daniel Tormo, Guada Sáez, Anna Marí y Maribel Bayona de Escena Erasmus de la U. de Valencia; La Posadera, de Carlo Goldoni, Loyola Teatro de la Universidad de Loyola; Mirtilla, versión y traducción de Valle Hidalgo sobre la obra homónima de Isabella Andreini. Cía Dulcineandante, de la Universidad Complutense de Madrid; y La rosa encantada, basada en el relato de La Bella y la Bestia. The Grand Cast de la Universidad de Valladolid.
- Mejor producción audiovisual: Al equipo de técnicos audiovisuales de la Universidad de Almería por Transición, de Pilar Barberá. Fueron nominados: Así que pasen cinco años, de Federico García Lorca. Aula de la Universidad Carlos III de Madrid; El desig de la joventut, de Daniel Tormo, Guada Sáez, Anna Marí y Maribel Bayona de Escena Erasmus de la Universidad de Valencia; Mirtilla, versión y traducción de Valle Hidalgo sobre la obra homónima de Isabella Andreini. Cía Dulcineandante, de la Universidad Complutense de Madrid; y La Posadera, de Carlo Goldoni, Loyola Teatro de la Universidad de Loyola.
- Premio a mejor cartel de obra: Dolores del Bosch por Welcome to maravilla, creación colectiva de La Escalera Teatro de la Universidad Pablo de Olavide. Fueron nominados: Arrabaladas, basada en textos de Fernando Arrabal del Aula de la Universidad Pública de Navarra; El desig de la joventut, de Daniel Tormo, Guada Sáez, Anna Marí y Maribel Bayona, de Escena Erasmus de la U. de Valencia; J'attendrai de José Ramón Fernández, compañía El Barracón de la Universidad Complutense de Madrid; Miracle Workers, basada en la serie de TV homónima, Asociación Teatral Cachibache de la Universidad Politécnica de Madrid; y La sombra de Rebeca, basada en Rebecca de Daphne du Maurier, compañía Mutis por el foro de la Universidad de Navarra.
- Premio a mejor cartel de festival: Mariona Conde Labraña por el cartel delXIII MUTIS de la Universidad Politécnica de Cataluña. Fueron nominados: XXVII MITEU del Aula de teatro de Ourense de la U. de Vigo; y el XXXVI Festival de Teatro Universitario de los Colegios Mayores Universitarios de Madrid.
- Mención especial a mejor coreografía para La rosa encantada, de la compañía The Grand Cast de la Universidad de Valladolid con dirección de Inés Centeno, «por el riesgo asumido y el acierto conseguido en el movimiento escénico de un gran elenco en un montaje complejo como es un musical».
2021 - VI Festival Nacional
La sexta edición del Festival Nacional de Teatro Universitario, debido a las circunstancias sociosanitarias, de nuevo se realizó en formato virtual. Participaron 12 montajes de 11 agrupaciones de 9 universidades (UCM, UC, U. Deusto, U. Vigo, U. Loyola, UPNA, UA, UVAL, U. Carlos III).[30][31][32][33]
- Mejor montaje: ‘El viatge impossible‘, de Daniel Tormo, Guada Sáez, Isabel Martín y Gemma Miralles. Grupo Escena Erasmus de la Universidad de Valencia. Fueron nominados: ‘Ainda que siga brillando a lúa’. Grupo Maricastaña, Aula de Teatro Universitaria de Ourense de la Universidad de Vigo; ‘Antígona‘, de Itziar Pascual. Grupo de Teatro de la Universidad Carlos III de Madrid; y ‘Cor i Terra‘, creación colectiva del Aula de Teatro Contemporáneo de la Universidad de Alicante.
- Mejor dirección: Josep Valero por ‘El viatge impossible‘. Grupo Escena Erasmus de la Universidad de Valencia. Fueron nominados: Xiomara Wanden por 'Fuenteovejuna' e Iván Jiménez por 'Cor i Terra', de la Universidad de Alicante.
- Mejor texto original: ‘El viatge impossible’. Grupo Escena Erasmus de la Universidad de Valencia. Fueron nominados: ‘Ainda que siga brillando a lúa’. Grupo Maricastaña, Aula de Teatro Universitaria de Ourense de la Universidad de Vigo; y ‘Cor i Terra‘, creación colectiva del Aula de Teatro Contemporáneo de la Universidad de Alicante.
- Mejor elenco: ‘El viatge impossible‘. Grupo Escena Erasmus de la Universidad de Valencia. Fueron nominados: ‘Antígona‘, del Grupo de Teatro de la Universidad Carlos III y ‘Fuenteovejuna' Aula de Teatro Contemporáneo de la U. de Alicante.
- Mejor actriz principal: Paula Ratia de la Gala por Antígona en ‘Antígona‘, de Itziar Pascual. Grupo de Teatro de la Universidad Carlos III de Madrid. Fueron nominadas: Paula Mateos en 'Fuenteovejuna' y Marta Jerónimo en Lorca: amor y muerte'.
- Mejor actor principal: Emilio Rosillo por Valle en ‘Cor i Terra‘, del Aula de Teatro Contemporáneo de la Universidad de Alicante. Fueron nominados: Jorge Macarulla por 'Lorca en Lorca: amor y muerte'; y Aaron Lista Varona en 'Antígona',
- Mejor actriz de reparto: Marta Repullés como Corifeo en ‘Antígona‘, de Itziar Pascual. Grupo de Teatro de la Universidad Carlos III de Madrid. Fueron nominadas: Rosa Melero en 'Los bosques de Nyx', de Javier Tomeo. Grupo Loyola Teatro. Universidad de Loyola; y Nahia Hualde en 'Tejas Verdes', de Fermín Cabal, del Aula de la Universidad Pública de Navarra.
- Mejor actor de reparto: Javier Cordón por Polinices en ‘Antígona‘, de Itziar Pascual. Grupo de Teatro de la Universidad Carlos III de Madrid. Fue nominado Arnaud Barennes en 'El viatge impossible‘.
- Mejor espacio escénico: Aula de teatro de la Universidad de Alicante por ‘Fuenteovejuna‘, versión propia a partir del texto ‘Fo!’ de Juan Mayorga. Universidad de Alicante. Fueron nominados: 'Fuenteovejuna' de la Universidad de Alicante; y ‘El viatge impossible‘, de la Universidad de Valencia.
- Mejor espacio lumínico: José Martín Márquez por ‘El viatge impossible‘. Grupo Escena Erasmus de la Universidad de Valencia. Fueron nominados: 'Fuenteovejuna' de la Universidad de Alicante; y ‘Antígona‘, del Grupo de Teatro de la Universidad Carlos III
- Mejor espacio sonoro: Fernando Dacosta por ‘Ainda que siga brillando a lúa’, de Fernando Dacosta a partir de relatos de Crónicas marcianas de Ray Bradbury. Grupo Maricastaña, Aula de Teatro Universitaria de Ourense de la Universidad de Vigo. Fueron nominados: 'Fuenteovejuna' y 'Cor i Terra', de la Universidad de Alicante; y ‘El viatge impossible‘, de la Universidad de Valencia.
- Mejor caracterización y vestuario: Tegra Vázquez por ‘Ainda que siga brillando a lúa’. Grupo Maricastaña, Aula de Teatro Universitaria de Ourense de la Universidad de Vigo. Fueron nominados: ‘Antígona‘, del Grupo de Teatro de la Universidad Carlos III; y ‘El viatge impossible‘, de la Universidad de Valencia.
- Mejor producción audiovisual: José Manuel Bayón por ‘Ainda que siga brillando a lúa’. Grupo Maricastaña, Aula de Teatro Universitaria de Ourense de la Universidad de Vigo. Fueron nominados: 'Fuenteovejuna' y 'Cor i Terra', de la Universidad de Alicante; y ‘El viatge impossible‘, de la Universidad de Valencia.
- Premio a mejor cartel de obra: Pablo Otero por ‘Ainda que siga brillando a lúa’. Grupo Maricastaña, Aula de Teatro Universitaria de Ourense de la Universidad de Vigo. Fueron nominados: 'Siete gritos en el mar', de Alejandro Casona. Aula de Teatro de la Universidad de Deusto, campus de Bilbao. 'Lorca: amor y muerte', basada en textos de Federico García Lorca. Teatro Universitario Chaminade. ‘Ainda que siga brillando a lúa’. Grupo Maricastaña, Aula de Teatro Universitaria de Ourense de la Universidad de Vigo. ‘Fuenteovejuna‘, Universidad de Alicante.
- Premio a mejor cartel de festival: Nadinka Flores por el cartel del XII Festival MUTIS de Barcelona. Fueron nominados: XXI Festival de Teatro Universitario de Galicia, USC y XXVI Festival MITEU de Ourense, U. de Vigo.
- Mención especial para la pieza ‘Minutos teatrales’, del Grupo de Teatro de la Universidad de Cantabria, «por buscar expresiones teatrales nuevas que insertan lo dramático dentro de lo audiovisual para demostrar que ninguna adversidad impedirá que la escena siga viva».
2020 - V Festival Nacional
La quinta edición del Festival Nacional de Teatro Universitario, debido a las circunstancias sociosanitarias, se realizó en formato virtual. Participaron 19 montajes de 16 agrupaciones de 13 universidades (UCM, UC, UPC, U. Loyola, UPNA, UN, UPM, UA, UAL, UVAL, UC3, US y U. P. Olavide).[34][35][36][37]
- Mejor montaje para “Nana”, del Aula de teatro de la Universidad de Almería. Fueron nominados: "Con calzas y a lo loco" de la Barbería Teatro (UN); "El show del nuevo mundo" de Escena Erasmus (UV); y "Medea" Aula de Teatro Clásico de la U. de Alicante.
- Mejor dirección para Anna Marí por "El show del nuevo mundo" de Escena Erasmus – Proyecto Teatral Europeo de la Universidad de Valencia y Liuba Cid por "Con calzas y a lo loco" de la Barbería Teatro, de la Universidad de Navarra - premio ex aequo. Fueron nominados Abel González Melo por "La noche", del Aula de la Universidad Carlos III de Madrid; Iván Jiménez por "Un bell cadàver", del Aula de teatro de la U. de Alicante; y Xiomara Wanden-Berghe por "Medea", del Aula de Teatro Clásico de la U. de Alicante.
- Mejor texto original a Ainhoa Velasco, Ana Vela, Ángeles Luque, Diego Armando Alías Santos, Lara Hermosa, María Férriz, Pilar Barberá y Yolanda Cruz por "Nana", del Aula de teatro de la Universidad de Almería. Fueron nominados: "Almisdaé" de La Coquera Teatro (UCM), Daniel Tormo por "El show del nuevo mundo" de Escena Erasmus (UV); y Pablo de la Barrera por "Con calzas y a lo loco" de la Barbería Teatro (UN).
- Mejor texto adaptado para Chema Risco, Clara Oliver y Felipe Muñoz por "Nostalgia 2175", de Anja Hilling de la compañía Teatruko de la Universidad Complutense de Madrid. Fue también nominado "El triángulo azul", de Mariano Llorente y Laila Ripoll, La Coquera Teatro (UPC).
- Mejor elenco a "Con calzas y a lo loco", de la Barbería Teatro, de la Universidad de Navarra y "El show del nuevo mundo" de Escena Erasmus - Proyecto Teatral Europeo de la Universidad de Valencia - premio ex aequo. Fueron nominados: "Nana" del Aula de teatro de la Universidad de Almería y "Summer Evening" del Grupo de Teatro UPNA.
- Mejor actor principal para Alejandro García y Carlos Manrique en "La piedra oscura", del grupo El Barracón de la Universidad Complutense de Madrid - premio ex aequo. Fueron nominados: Aaron Lista Varona como El Adolescente en "La noche" del Aula de la Universidad Carlos III de Madrid; y Pablo de la Barrera por varios personajes de "Con calzas y a lo loco" de la Barbería Teatro (UN).
- Mejor actriz principal para Samara Campaña Mirón como Medea en la obra homónima del Aula de Teatro Clásico de la Universidad de Alicante. Fueron nominadas: Adriana Pueyo como Puck en "Con calzas y a lo loco" de la Barbería (UN); Clara Oliver como Pagona en "Nostalgia 2175", de la compañía Teatruko (UCM); Elena del Pino por "Unidad de lugar", del Grupo de Teatro y Danza de la U. de Granada; y María Uruñuela como La madre en "La noche", del Aula de la Universidad Carlos III de Madrid.
- Mejor actor de reparto para Chema Risco por Posch de "Nostalgia 2175" de la compañía Teatruko, de la Universidad Complutense de Madrid. Fueron nominados: Álvaro G. Cañedo como Adán, Isaac y Sodomita en "La noche" del Aula de la Universidad Carlos III de Madrid; Daniel Amatriain por varios personajes en "Con calzas y a lo loco" de la Barbería Teatro (UN); y Luis Fernández como Félix en "Cuando pase el temblor" de la compañía Teatruko (UCM).
- Mejor actriz de reparto para Aitana García San Juan como Corifeo en la obra "Medea" del Aula de teatro Clásico de la Universidad de Alicante. Fueron nominadas: Belén Cañas como Oliva en "Pensión Conchita", del Grupo de teatro UC; Marta Navarro como Madre de Uiara en "Cuando pase el temblor", de Lucía Fernetti de la compañía Teatruko (UCM); y Sherezade Garrido por varios personajes en "Con calzas y a lo loco" de la Barbería Teatro (UN).
- Mejor producción audiovisual para Burbuja Films por "Pensión Conchita", del Grupo de teatro UC, de la Universidad de Cantabria. Fueron nominados: Iria Rodríguez por "Nostalgia 2175", de la compañía Teatruko (UCM); "Medea", del Aula de Teatro Clásico de la U. de Alicante; y "Summer Evening", del Grupo de Teatro UPNA.
- Mejor caracterización y vestuario para Francisco Tamaral por "El divino impaciente" de Loyola Teatro, de la Universidad Loyola Andalucía, Campus de Córdoba. Fueron nominados "Con calzas y a lo loco" de la Barbería Teatro, de la UN; Javier Chavarría y Rey Montesinos por "La noche", del Aula de la U. Carlos III de Madrid; y y Tonuca Belloch por "El show del nuevo mundo", de Escena Erasmus de la UV.
- Mejor espacio lumínico para Agustín Maza & Trasescena por “La noche”, del Aula de la Universidad Carlos III de Madrid. Fueron nominados Gorka Miguel Mora e Iván Jiménez por "Un bell cadàver" del Aula de teatro de la U. de Alicante; Ingrid Schramek por “Nostalgia 2175” de la compañía Teatruko, de la UCM; y José Martín Márquez por "El show del nuevo mundo" de Escena Erasmus de la UV.
- Mejor espacio sonoro para Ingrid Schramek de "Nostalgia 2175" de la compañía Teatruko, de la Universidad Complutense de Madrid. Fueron nominados Matthew Cartmill por "Unidad de lugar" del Grupo de Teatro y Danza de la Universidad de Granada; Panchi Vivó por "El show del nuevo mundo" de Escena Erasmus de la UV; y Sam Lei, Alberto Sánchez y Ainhoa Velasco por "Nana" del Aula de teatro de la Universidad de Almería.
- Mejor espacio escénico para Anna Órtola, Iván Jiménez, Laura Gil Pérez, Liza Shpilkina, Pablo L. Más y Silvia Pinardo por "Un bell cadàver" del Aula de teatro de la U. de Alicante. Fueron nominados "Con calzas y a lo loco" de la Barbería Teatro, de la Universidad de Navarra; Javier Chavarría por "La noche" del Aula de la Universidad Carlos III de Madrid; y Luis Crespo por "El show del nuevo mundo" de Escena Erasmus de la UV.
- Mejor cartel de festival para Nadinka Flores, por su ilustración del XI Festival MUTIS de Barcelona. Fueron nominados la XXV Muestra Internacional de Teatro Universitario de Orense y Uscénica 2020 - Festival de Artes Escénicas de la Universidad de Santiago de Compostela.
- Mejor cartel de obra para Luisa Rivera por “Nana”, del Aula de teatro de la U. de Almería. Fueron nominados: “El Triángulo azul”, de La Coquera Teatro (UPC); Iván Jiménez por "Un bell cadàver", del Aula de teatro de la Universidad de Alicante; "La piedra oscura" del grupo El Barracón (UCM).
- Mención de honor para "El show del nuevo mundo", de Escena Erasmus - Proyecto Teatral Europeo de la Universidad de Valencia, por su dramaturgia del Covid en el teatro actual.
- Mención de honor para "Nana", del Aula de teatro de la Universidad de Almería, por sus nuevas aproximaciones a los temas de siempre.
2019 - IV Festival Nacional
La cuarta edición del Festival Nacional tuvo lugar en Toledo del 1 al 5 de mayo y contó con 11 agrupaciones de 10 universidades (UCM, UC, UB, U. Loyola, UPNA, UPM, U. de la Rioja, UVAL, UCM y USC) con otras tantas obras a concurso, 5 piezas de teatro de calle y 4 piezas de teatro breve.[38]
- Mejor obra: "Ruido", de Luis Morales del Olmo. Ishtar Teatro, de la Universidad Politécnica de Madrid.
- Mejor dirección: Óscar Orzáiz en la obra "Un amor que no mate", de Dulce Chacón. Aula de la Universidad Pública de Navarra.
- Mejor elenco: "Casa de Ilusions", de Paloma Lugilde. Grupo USC-Lugo, de la Universidad de Santiago de Compostela.
- Mejor actriz: Antonella Sturla, de "Casa de Ilusions" del grupo USC-Lugo, de la USC.
- Mejor actor: Diego Salvadores en "Las bicicletas son para el verano", de Fernando Fernán Gómez. El Barracón, UCM.
- Mejor actriz de reparto: Felicitat Arqué en "La vida es sueño", de Calderón. AulaScenica, Universidad de Barcelona.
- Mejor actor de reparto: Diego Ruiz en "Ruido", de Luis Morales del Olmo. Ishtar Teatro, de la UPM.
- Mejor producción: Rosa Melero en "Bestias del Alma", de Alejandro Osuna de la agrupación Loyola Teatro de la Universidad de Loyola.
- Mejor vestuario y caracterización: "Las bicicletas son para el verano". El Barracón, UCM.
- Mejor espacio lumínico: "Un amor que no mate", de Dulce Chacón. Aula de la UPNA.
- Mejor espacio sonoro: "Un amor que no mate", de Dulce Chacón. Aula de la UPNA.
- Mejor espacio escénico: "Ruido", de Luis Morales del Olmo. Ishtar Teatro, de la UPM.
- Mejor cartel de festival: Xosé Lois Vázquez, por su cartel para la XXIV MITEU de Orense.
- Mejor cartel de obra: Miguel Pulido por "La vida es sueño", de Calderón. AulaScenica, UB.
- Mención de honor a mejor texto: "Ruido", de Luis Morales del Olmo. Ishtar Teatro, de la UPM.
- Mención de honor a mejor texto: "Bestias del Alma", de Alejandro Osuna de la agrupación Loyola Teatro de la Universidad de Loyola.
- Mención especial a mejor técnico de compañía: para Javier Pena, del grupo TECU Teatro, Universidad de la Rioja.
- Premio a mejor pieza breve: (ex aecuo) "La violación" de Franca Rame del grupo USC-Lugo y "Orgasmo" de Javier Pena y Rebeca Martínez Hernando del grupo TECU Teatro, UR.
2018 - III Festival Nacional
En la tercera edición celebrada en Toledo del 28 al 30 de abril participaron 11 agrupaciones de 9 universidades (UCLM, UCM, UPC, UB, U. Loyola, URJC, UM, U. de la Rioja y USC) con 7 obras a concurso y 5 piezas de teatro breve.[39]
- Mejor obra: "WK", la versión de Woyzek, de la cía. USC-Lugo de la Universidad de Santiago de Compostela.
- Accésit a mejor obra: para "A ciegas", basada en la novela de Saramago, La Coquera Teatro - Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona.
- Mejor dirección: Paloma Lugilde por "WK", de la cía. USC-Lugo de la Universidad de Santiago de Compostela. Fueron nominados "A ciegas" y Álvaro Arribas por "Cinco".
- Mejor elenco: a Adrian Del Río, Soraya Comba, Elba Fernández, Enxhi Toska, Giovanni Peixoto y Pablo Fernández, de la cía. USC-Lugo por "WK". Fueron nominados "A ciegas" y "Cinco".
- Mejor actriz: para Marta Martínez, de Katharsis Teatro de la Universidad Complutense de Madrid por su papel en la obra "El Dybbuk". Fueron nominadas Felicitat Arqué en el papel de Helen Alving en "Espectros" y Chus Montoya en el papel de tía en "Todo es farsa en este mundo".
- Mejor actor: para Erik Forsberg, de AulaScenica, de la Universidad de Barcelona en la obra "Espectros". Fueron nominados Raúl Durán en el papel de médico en "A ciegas" y Adrián Del Río en el papel Woyzeck en "WK".
- Mejor actriz de reparto: para Carlota Gil, de AulaScenica en la obra "Espectros". Fueron nominadas Dana Mayor en el papel de Isabel en "La dama duende" y Carmen Carrascosa en el papel de Payaso en "Cinco".
- Mejor actor de reparto: para Héctor Duro, de TECU Teatro de La Universidad de la Rioja, en la obra "La gran farsa del mundo", de Bretón de los Herreros. Fueron nominados Ángel Santiesteban en el papel de Cosme en "La dama duende", José Roncero en el papel de Sender en "El Dybbuk" y Javi Pena en el papel de Evaristo en "Todo es farsa en este mundo".
- Mejor vestuario y caracterización: a Francisco Tamaral por "La dama duende", de la cía. Loyola Teatro de Córdoba. Fueron nominados Paloma Lugilde por "WK" y Álvaro Arribas, Teresa Terrero, Carmen Carrascosa y Alicia Zamora por "Cinco".
- Mejor espacio lumínico: a Alfredo Sarille por "WK", de la cía. USC-Lugo. Fueron nominados "A ciegas" y Álvaro Arribas y Alberto Álvarez por "Cinco".
- Mejor espacio sonoro: "A ciegas", La Coquera Teatro de la UPC. Fueron nominados Juan José Fernández Guerra por "La dama duende" y Álvaro Arribas por "Cinco".
- Mejor espacio escénico: "A ciegas", La Coquera Teatro de la UPC. Fueron nominados Paloma Lugilde por "WK" y Nacho Kolakovic, Laura Juan, Adriana Beltrán por "Espectros".
- Mejor cartel de festival: IX Festival MUTIS realizado por Victoria Crespo.
- Mejor cartel de obra: "Espectros" de Henrik Ibsen, de AulaScenica de la Universidad de Barcelona. Fueron nominados "Estado de Sitio" y "Roberto Zucco" de Katharsis Teatro.
- Mención de honor: a Álvaro Arribas, de MalaEstirpe Teatro, de la Universidad de Castilla-La Mancha por su texto "Cinco".
- Mención de honor: a la cía TECU Teatro por su capacidad de reacción ante lo imprevisible, en "Todo es farsa en este mundo" de Bretón de los Herreros.
- Premio a mejor pieza breve: para el Aula de teatro de Murcia por sus "Heroídas", de Ovidio.
- Accésit a mejor pieza breve: a Arrojoscénico, de la Universidad Rey Juan Carlos por su pieza "Teatro pernoctante de lo insomne" de Daniel Ripoll.
- Accésit a mejor pieza breve: a Fem Teatre FME de la Facultad de Matemáticas de la UPC por "Ramón" de Sergi Belbel.
2017 - II Festival Nacional
En su segunda edición el Festival Nacional se celebró en Toledo del 28 al 30 de abril y participaron con piezas siete universidades (UCLM, UCM, UPC, Deusto, UN, USC y ULL).[40]
- Mejor obra: "Ellas (las hijas)" de Antón Chejov, compañía Troysteatro (Universidad de La Laguna). Fueron nominadas a su vez "Los niños perdidos" de Laila Ripoll, Mutis por el foro (UN) y "Love & Information", Katharsis Teatro (UCM).
- Mejor dirección: Paloma Lugilde, por "El Público" de Federico García Lorca compañía USC de Lugo. Fueron también nominados Adriana Pueyo, por "Los niños perdidos" (UN) y Jaime Cano, por "Love & Information" (UCM).
- Mejor elenco: "Los niños perdidos", Mutis por el foro (UN). Fueron nominados "Love & Information", de Katharsis Teatro (UCM) y "El Público", de la compañía USC de Lugo.
- Mejor actor: Premio Compartido para David Abreu y José Elías Fernandez, por "Ellas (las hijas)", de la compañía Troysteatro (ULL).
- Mejor actriz: Premio Compartido para Goretti Rosales, y Elsa Mengual, por "Ellas (las hijas)", de la compañía Troysteatro (ULL).
- Mejor actor de reparto: Igor Zumalabe, por "A puerta cerrada" de Sartre, Trikiñuela Teatro (Deusto). Fue nominado también Pablo de la Barrera, por "Los niños perdidos", Mutis por el foro (UN).
- Mejor actriz de reparto: Teresa Terrero, por "Lorca", de Malaestirpe Teatro (UCLM). Fueron nominadas también Aisha Yerga, por "A puerta cerrada", de Trikiñuela (Universidad de Deusto) y Silvia Martínez, por "Los niños perdidos", de Mutis por el Foro (UN).
- Mejor vestuario y caracterización: "Ellas (las hijas)", compañía Troysteatro (ULL).
- Mejor espacio lumínico: "El Público", compañía USC de Lugo.
- Mejor espacio escénico: "Homenaje a Federico García Lorca", de La Coquera Teatro (UPC).
- Mejor cartel de festival: XXVI Festival de Teatro Universitario de la Universidad Politécnica de Madrid. Fueron nominados los carteles de la II Muestra de Teatro por la Igualdad de la Universidad Complutense, la IV Muestra de Teatro Universitario G9 y la XIII Muestra de Teatro Universitario Rey Juan Carlos I
- Mejor cartel de obra: "A última cornixa do mundo", de la compañía Aula de Teatro de Ourense (Universidad de Vigo). Fueron nominados también, "Los niños perdidos", de la compañía Mutis por el foro (UN); "Los renglones torcidos de Dios", de la compañía No es culpa nuestra (UPM); y "Love & Information", de la compañía Katharsis (UCM).
2016 - I Festival Nacional
La primera edición tuvo lugar en Toledo del 6 al 8 de mayo de 2016 con grupos de cinco universidades (UCLM, UCM, UB, UPC y UPM).[41][42]
- Mejor obra: "La casa de Bernarda Alba", de Federico García Lorca. La Coquera (Universidad Politécnica de Cataluña). Fueron nominadas también a mejor obra F-451 de Ray Bradbury y El chico de la última fila, de Juan Mayorga.
- Mejor dirección: Gemma Garzás por "F-451" de Ray Bradbury, Malaestirpe Teatro (UCLM). Fueron nominadas a mejor dirección "La casa de Bernarda Alba" y "La sirena varada".
- Mejor elenco: "La casa de Bernarda Alba", de Federico García Lorca. La Coquera (UPC).
- Mejor actor: Javier Ansuategui, por su papel de Claudio en "El chico de la última fila", Katharsis (UCM).
- Mejor actriz: Miriam Santillana por su papel de Lenina Montag, en "F-451". Malaestirpe Teatro (UCLM).
- Mejor actor de reparto: Enrique Mansilla por su papel de Pipo en "La sirena varada", de Alejandro Casona. Caín Teatro (UPM). Fueron también nominados Daniel C. Román por Efy Montag en F-451, Manuel Arévalo por Germán en El chico de la última fila y David Bonilla por El inspector en "Muerte accidental de un anarquista", de Dario Fo.
- Mejor actriz de reparto: Cristina Pérez por su papel de Angustias en "La casa de Bernarda Alba", de Federico García Lorca. La Coquera (UPC). Fueron nominadas también: Andrea Montalbán por su papel de Martirio en "La casa de Bernarda Alba", Tamara Sanz por su papel de Juana en "El chico de la última fila", y Mar por su papel de Samy en "La sirena varada".
- Mejor vestuario y caracterización: Para "La sirena varada", de Alejandro Casona. Caín Teatro (UPM).
- Mejor espacio lumínico: "La casa de Bernarda Alba", de Federico García Lorca. La Coquera (UPC)
- Mejor espacio sonoro: F-451 de Ray Bradbury. Malaestirpe Teatro (UCLM).
- Mejor espacio escénico: La sirena varada, de Alejandro Casona. Caín Teatro (UPM).
- Mejor cartel de festival: El Aula de Teatro de Lugo, por su cartel para el XXII Festival de Teatro Universitario de Lugo de la Universidad de Santiago de Compostela.
- Mejor cartel de obra: Para Eloisa Faltoni y Carmen Ibañez por Red Wolf. La Coquera (UPC).
Premios de teatro universitario de Barcelona
Premios de teatro universitario de Barcelona 2025
- Premio a mejor programa de mano: Retales de una vida de Teatre Psicologia, UB.
- Premio a mejor cartel: Yerma, La Coquera Teatro UPC.
- Premio a mejor difusión: La Cueva de Salamanca, Metadrama - UB.
- Premio a mejor espacio escénico: La Cueva de Salamanca, Metadrama - UB.
- Premio a mejor espacio sonoro: La Cueva de Salamanca, Metadrama - UB.
- Premio a mejor caracterización y vestuario: No pagarem! de Bioteatre - UB.
- Premio a mejor espacio lumínico: La Cueva de Salamanca, Metadrama - UB.
- Premio a mejor producción: La Cueva de Salamanca, Metadrama - UB.
- Premio a mejor actriz reparto (ex aequo): Laura Fornet y Tatiana Edo por La gota, Teatre Psicologia - UB.
- Premio a mejor actor reparto: Juan Tugores por Cop de Rock, CMU Penyafort.
- Premio a mejor actriz principal: Mily Montilla por Yerma, de La Coquera Teatro - UPC.
- Premio a mejor actor principal: David Merino por La Cueva de Salamanca, Metadrama - UB.
- Premio a mejor elenco: Yerma, La Coquera Teatro - UPC.
- Premio a mejor adaptación y puesta en escena: Gaston Gilabert por La Cueva de Salamanca, Metadrama - UB.
- Premio a mejor texto original: Juan Ignacio franco por Genaro, Leocadio, Benicio, Teresa a la cabeza de Castilla, de la Cía. Besoscénicos.
- Premio a mejor dirección: Benjamí Conesa por Cop de Rock, Grup del Col·legi Major Universitari Penyafort.
- Premio a mejor obra: La Cueva de Salamanca, Metadrama - UB.[43]
Premios de teatro universitario de Barcelona 2024
- Premio a mejor programa de mano: Almost Maine, Psicoteatre (UB).
- Premio a mejor cartel: Cometas doradas y ráfagas plateadas, Besoscénicos (UPC).
- Premio a mejor difusión: Catorze enfilant, del Aula de Vic.
- Premio a mejor espacio escénico: Un passeig pel somni d’una nit d’estiu, del Aula de teatre de la UB.
- Premio a mejor espacio sonoro: Un passeig pel somni d’una nit d’estiu, del Aula de teatre de la UB.
- Premio a mejor caracterización y vestuario: Sala d’espera, d’Àngel Guimerà; Aula de la UAB.
- El premio a mejor espacio lumínico de 2024 quedó desierto.
- Premio a mejor producción: Ruth Estrada por Almost Maine, Sister Act y Spamalot, Psicoteatre (UB).
- Premio a mejor actriz reparto: Helena Bosch por su papal de Blanca en TOC TOC del Grup de teatre Penyafort.
- Premio a mejor actor reparto: Marc Miranda en el papel de Miquelot en Sala d’espera, Aula de la UAB.
- Premio a mejor actriz principal: Rebeca Aguilera en el papel de Deloris Van Cartier en Sister Act, Psicoteatre (UB).
- Premio a mejor actor principal: Juan Tugores en el papel de Doctor Touret en TOC TOC del Grup de teatre Penyafort.
- Mención de honor a mejor musical a Psicoteatre por sus montajes Spamalot y Sister Act.
- Premio a mejor elenco: La voz dormida de Dulce Chacón, Cía. La Coquera (UPC).
- Premio a mejor adaptación y puesta en escena: Un passeig pel somni d’una nit d’estiu, Aula de teatre de la UB. [44]
- Premio a mejor texto original: Incertesa Park, de Montse Butjosa; Aula de la UOC.
- Premio a mejor dirección novel: Juan Ignacio Franco por Cometas doradas y ráfagas plateadas, de Ray Bradbury; Besoscénicos (UPC).
- Premio a mejor dirección: Ricard Gázquez por Sala d’espera, Aula de la UAB.[45]
- Premio a mejor obra: Incertesa Park, de Montse Butjosa; Aula de la UOC.
- Premio a mejor cartel - 'La distància a la lluna', de Ítalo Calvino del Aula de teatro de la UPC.
- Premio a mejor programa de mano - 'Última oportunidad', de Juan Ignacio Franco de la agrupación Besoscénicos (UPC).
- premio a mejor espacio escénico - 'Brodeck informa', basada en textos de Paul Claudel y en poemas de Charles Baudelaire de Utopía Teatre (UPC).
- Premio a mejor espacio lumínico - 'L’onada', basada en el film de la novela Die Welle de Todd Strasser de Psicoart (UB)
- Premio a mejor espacio sonoro - 'Grease', musical de Jim Jacobs y Warren Casey de Psicoart (UB).
- Premio a mejor caracterización y vestuario - 'Criatures', adaptación de Benjamín Conesa del Grupo de teatro Penyafort (UB).
- Premio a mejor producción - 'Melocotón en almíbar', de Miguel Mihura de La Coquera Teatro (UPC).
- Premio a mejor actriz de reparto (ex-aequo) - Rosa Bono y María Duñó en 'La casa de los celos' de Miguel de Cervantes, Metadrama (UB).
- Premio a mejor actor de reparto - Marc Mauri en 'La casa de los celos', de Miguel de Cervantes, Metadrama (UB).
- Premio a mejor actriz protagonista - Vanessa Blanco en 'Melocotón en almíbar', de Miguel Mihura de La Coquera Teatro (UPC).
- Premio a mejor actor protagonista - Gerard Arbiol por su papel de Frank ‘N’ Furter en Rocky Horror Picture Show de Psicoart (UB).
- Premio a mejor elenco - Grup de teatre Penyafort (UB).
- Premio a mejor elenco performático es para Raquel Pau Delgado, Marina Castro, Mary McCarroll, Andrea Molina, Joana Felipe Mallo, Lucia Napoli y Marién Ros de la Facultad de Bellas Artes (UB) por 'Angoixes'.
- Premio a mejor obra performática es para 'Ojos que no ven', de Eugenia Naranjo, Justo M. Gallego, Lia Robledo, Marc Gascón y Núria Martínez de la Facultad de Bellas Artes (UB).
- Mención especial a mejor musical - GreaseGrease, musical de Jim Jacobs y Warren Casey de Psicoart (UB).
- Mención especial a mejor dirección novel - 'Melocotón en almíbar', de Miguel Mihura de La Coquera Teatro (UPC).
- Premio a mejor texto original - 'Pollos sin cabeza 2' (UPC).
- Premio a mejor texto adaptado - Ana Barjau por 'Brodeck informa' (UPC).
- Premio a mejor dirección (ex-aequo) - Benjamín Conesa por 'Criatures' (UB) y para Gaston Gilabert por 'La casa de los celos' (UB).
- Premio a mejor obra - 'La casa de La casa de los celos', de Miguel de Cervantes de la agrupación Metadrama (UB).
- Mejor cartel: Basile Guth, por 'Los Palomos', d’Alfonso Paso de Fem Teatre FME (UPC).
- Mejor programa de mano: 'La voz dormida', de Dulce Chacón de La Coquera (UPC).
- Mejor difusión: Facultat de matemàtiques (UPC)
- Mejor espacio escénico: ex aequo - 'La Voz dormida', de Dulce Chacón de La Coquera (UPC) y 'Los Palomos', de Alfonso Paso de Fem Teatre FME (UPC).
- Mejor espacio lumínico: 'El setè viatge', de Stanislaw Lem del Aula de teatre de la (UPC).
- Mejor espacio sonoro: 'El setè viatge', de Stanislaw Lem del Aula de teatre (UPC).
- Mejor caracteritzación y vestuario: 'La voz dormida', de Dulce Chacón de La Coquera
- Mejor producción: ex aequo - 'La voz dormida', de Dulce Chacón de La Coquera y 'Los Palomos', de Alfonso Paso de Fem Teatre FME (UPC).
- Mejor actriz de Reparto: Mariona Latorre, de 'Un dia perfecte?' de Bioteatre (UB).
- Mejor actor de reparto: Ferran López, 'Los Palomos', de Alfonso Paso de Fem Teatre FME (UPC).
- Mejor actriz principal: Andrea Suárez, 'Los Palomos', de Alfonso Paso de Fem Teatre FME (UPC).
- Mejor actor principal: Iñaki Garrido en 'Los Palomos', de Alfonso Paso de Fem Teatre FME (UPC).
- Mejor elenco: 'La voz dormida', de Dulce Chacón de La Coquera (UPC).
- Menció de honor a 'Los Palomos', de Alfonso Paso de Fem Teatre FME (UPC).
- Menció de honor a 'Arte', de Yasmina Reza de Fem Teatre FME (UPC).
- Mejor adaptación: 'La Voz dormida', de Dulce Chacón de La Coquera (UPC).
- Mejor dirección: 'Los Palomos', d’Alfonso Paso de Fem Teatre FME (UPC).
- Mejor obra: 'La voz dormida', de Dulce Chacón de La Coquera (UPC).
Premios de teatro universitario de Barcelona 2020 y 2021
Por imposibilidad de acceso a espacios y por motivos de seguridad a raíz de la pandemia de Covid-19 las ediciones de los cursos 2019-20 y 2020-21 se aplazaron recuperando la normalidad en 2022.
Premios de teatro universitario de Barcelona 2019[50]
- Mejor difusión - para Fem Teatre FME (UPC).
- Mejor programa de mano - El triángulo azul, La Coquera Teatro (UPC).
- Mejor cartel - Oriol Escalé por La fiesta en paz, Aula de Geografia i Història (UB).
- Mejor espacio escénico - Rom, Utopia Teatre (UPC).
- Mejor sonido - La fiesta en paz, Aula de Geografia i Història (UB).
- Mejor vestuario y caracterización - Mar Puchau i Patricia Vidal por La vida es sueño, AulaScenica (UB).
- Mejor iluminación - El triángulo azul, La Coquera Teatro (UPC).
- Mejor producción - Adrián Hernández por Prohibido suicidarse en primavera, Fem Teatre FME (UPC).
- Mejor actriz de reparto - Felicitat Arqué por La vida es sueño, AulaScenica (UB).
- Mejor actor de reparto - Arnau Sanroma por La fiesta en paz, Aula de Geografia i Història (UB).
- Mejor actriz principal - ex aequo para Diana Vallverdú en Un dios salvaje, Inflamables Teatre y Melisa Cid por La vida es sueño, AulaScenica (UB).
- Mejor actor principal - Álex Orea por El triángulo azul, La Coquera Teatro (UPC).
- Mejor reparto - Rom, Utopia Teatre (UPC).
- Mención de honor a Bioteatre (UB) por su riesgo a la hora de experimentar.
- Mención de honor a Rom por su percusión y coreografías, Utopia Teatre (UPC).
- Mejor dramaturgia original - Pollos sin cabeza, creación colectiva de Fem Teatre FME (UPC).
- Mejor adaptación y puesta en escena - Ana Barjau por Rom, Utopia Teatre (UPC).
- Mejor dirección - Mònica Bon García por Un dios salvaje, Inflamables Teatre.
- Mejor obra - El triángulo azul, La Coquera Teatro (UPC)
Premios de teatro universitario de Barcelona 2018[51]
- Mejor difusión - para Marta Cobo en la obra Espectros de AulaScenica (UB).
- Mejor programa de mano - A ciegas, La Coquera Teatro (UPC).
- Mejor cartel - La sirena varada, Fem Teatre FME (UPC).
- Mejor espacio escénico - A ciegas, La Coquera Teatro (UPC).
- Mejor sonido - Omi-Ala, Utopia Teatre (UPC).
- Mejor vestuario y caracterización - A ciegas, La Coquera Teatro (UPC).
- Mejor iluminación - A ciegas, La Coquera Teatro (UPC).
- Mejor producción - Adrián Hernández por La sirena varada, Fem Teatre FME (UPC).
- Mejor actriz de reparto - Victoria Crespo en A ciegas, La Coquera Teatro (UPC).
- Mejor actor de reparto - Magi Herrandiz El Drac d’Or, Aula de Geografia i Història (UB) y Juan de Miquel en Espectros de AulaScenica (UB).
- Mejor actriz principal - Felicitat Arqué por Espectros de AulaScenica(UB) y Julia Moreno por La sirena varada de Fem Teatre FME (UPC).
- Mejor actor principal - Ernesto Lanchares por Melocotón en almíbar, de Fem Teatre FME (UPC).
- Mejor reparto - Omi-Ala, Utopia Teatre (UPC).
- Mejor dramaturgia original - Desierto
- Mejor adaptación y puesta en escena - Omi-Ala, Utopia Teatre (UPC).
- Mejor dirección - El Drac d’Or, Aula de Geografia i Història (UB).
- Mejor obra - Omi-Ala, Utopia Teatre (UPC).
Premios de teatro universitario de Barcelona 2017[52]
- Mejor difusión - La Coquera Teatro (UPC).
- Mejor programa de mano - Viatge, Utopia Teatre (UPC).
- Mejor cartel - El rinoceront, Aula d'História i Geografia (UB).
- Mejor escenografía - Viatge, Utopia Teatre (UPC).
- Mejor sonido - Fedra, AulaScenica (UB).
- Mejor vestuario - Lisístrata, La Coquera Teatro (UPC).
- Mejor iluminación - Viatge, Utopia Teatre (UPC).
- Mejor producción - AulaScenica (UB).
- Mejor actriz de reparto - Ana Burgos, por Autmàtics 6.0, de l'Aula de teatre (UIC).
- Mejor actor de reparto - Hug Casals por El rinoceront de Aula d'História i Geografia (UB).
- Mención especial - A Pau Borrell, por su interpretación en Autmàtics 6.0", de l'Aula de teatre de la UIC)
- Mejor actriz principal - Felicitat Arqué por Fedra de AulaScenica(UB).
- Mejor actor principal - Arnau Álvarez y Erik Forsberg por Fedra, AulaScenica(UB).
- Mejor reparto - Viatge, Utopia Teatre (UPC).
- Mejor dramaturgia original - Autmàtics 6.0, de l'Aula de teatre de la UIC).
- Mejor adaptacióny puesta en escena - Viatge, Utopia Teatre (UPC).
- Mejor dirección - Ana Barjau por Viatge, Utopia Teatre (UPC).
- Mejor obra - Viatge, Utopia Teatre (UPC).
Premios de teatro universitario de Barcelona 2016[53]
- Mejor difusión - Adagio Teatre (UPC).
- Mejor programa de mano - La casa de Bernarda Alba, La Coquera (UPC).
- Mejor cartel - Barcelona Experience, Aula de Teatre de la UIC.
- Mejor escenografía - Silenci, Utopia Teatre (UPC).
- Mejor sonido - Silenci, Utopia Teatre (UPC).
- Mejor vestuario - Silenci, Utopia Teatre (UPC).
- Mejor iluminación - La casa de Bernarda Alba, La Coquera (UPC).
- Mejor producción - Marta Cobo de AulaScenica (UB).
- Mejor actriz de reparto - Lara Guillén, en La casa de Bernarda Alba, La Coquera (UPC).
- Mejor actor de reparto - Pau Murner por Chupaescupe de La Coquera (UPC).
- Mejor actriz principal - Isaura Cots por Red Wolf de La Coquera (UPC).
- Mejor actor principal - Daniel Bayona en Silenci, Utopia Teatre (UPC).
- Mejor reparto - La casa de Bernarda Alba de La Coquera (UPC).
- Mejor dramaturgia original - Emili Corral por Barcelona Experience del Aula de Teatre de la UIC.
- Mejor adaptación - Panorama desde el puerto de Adagio Teatre (UB) y Chupaescupe de La Coquera (UPC).
- Mejor dirección - Silenci, Utopia Teatre (UPC).
- Mejor obra - Silenci, Utopia Teatre (UPC).
Premios de teatro universitario de Barcelona 2015[54]
- Mejor difusión - Grup de teatre Utopia (UPC).
- Mejor grupo improvisación - AulaScenica (UB).
- Mejor programa de mano - Los Fusilados, La Coquera (UPC).
- Mejor cartel - Kiss my foot, La Sacristia Teatre, (UB).
- Mejor escenografía - Ui, Arturo, Aula de teatre de la UB.
- Mejor sonido - La Rebel·lio de Miklos Pum, Utopia Teatre (UPC).
- Mejor vestuario - Ui, Arturo, Aula de teatre de la UB.
- Mejor iluminación - Alicia, quin país, Aula de teatre de la UIC.
- Mejor producción - Aula de teatre de la UB.
- Mejor actriz de reparto - (exaequo) Sara Quiñonero en Ui, Arturo y Laura Castillo en Miklos Pum.
- Mejor actor de reparto - Oriol Castro en La força del costum, AulaScenica (UB).
- Mejor actriz principal - Laia Pérez en Kiss my foot, La Sacristia (UB).
- Mejor actor principal - Juan Pedro Roldán en La Rebel·lio de Miklos Pum, Utopia Teatre (UPC).
- Mejor reparto - Aula de teatre de la UB por Ui, Arturo, Aula de teatre de la UB.
- Mejor dramaturgia original - Los fusilados, La Coquera (UPC).
- Mejor puesta en escena - David Bo por Kiss my foot, La Sacristia (UB).
- Mención especial - Grup de teatre Utopía y su Conte de Nadal
- Mejor dirección - Marçal Bayona por Ui, Arturo, Aula de teatre de la UB.
- Mejor obra - La Rebel·lio de Miklos Pum, Utopia Teatre (UPC).
Premios de teatro universitario de Barcelona 2014[55]
- Mejor difusión: AulaScenica (UB).
- Mejor programa de mano: Aula de teatre de la UIC por Momo.
- Mejor cartel: Vicky Crespo por Carrusel, de la Coquera (UPC).
- Mejor escenografía: Aula de teatre de la UIC por Momo.
- Mejor sonido: Grup de teatre Utopía (UPC), por Moebius 5D.
- Mejor vestuario: Grup de teatre Utopía (UPC), por Moebius 5D.
- Mejor iluminación: Aula de teatre de la UIC por Momo.
- Mejor actriz de reparto: Julia Van Der Beek, en El perfecto bumburista, de la Coquera (UPC).
- Mejor actor de reparto (ex-aequo): Oriol Cartró y Jandro Tous, en Moebius 5D.
- Mejor actriz principal: Alba Mesa, por su papel de Piccola en Carrusel, de la Coquera (UPC).
- Mejor actor principal: Luis Torrelles, en Momo de l'Aula de teatre de la UIC.
- Mejor reparto (ex-aequo): Momo; y Per un si o per un no, del Aula de teatre de la UPF.
- Mejor dramaturgia original: Gastón Gilabert, por El cantar de fray Cebolla, AulaScenica (UB).
- Mejor puesta en escena (ex-aequo): Ana Barjau por Moebius 5D y Carrusel.
- Mención especial: AulaScenica, por El cantar de fray Cebolla.
- Mejor dirección: Ana Barjau, por Moebius 5D.
- Mejor obra: Aula de teatre de la UIC por Momo.
Premios de teatro universitario de Barcelona 2013[56]
- Mejor difusión: La Coquera (UPC).
- Mejor programa de mano: Aula de teatre (UIC) por El principiant.
- Mejor cartel: AulaScenica (UB) por Los Entremeses.
- Mejor vestuario: La Coquera (UPC) por Almisdaé.
- Mejor escenografía: FEM teatre FME (UPC) por El sofá de la Dele.
- Mejor iluminación: La Coquera (UPC) por Luces de Bohemia.
- Mención honorífica a mejor música original: Maria Pérez (Aula de teatre UIC) por El principiant.
- Mejor actriz de reparto: Marta Pérez por "El sofá de la Dele", FEM teatre FME (UPC).
- Mejor actor de reparto: David Bó por "El 7 contra Ésquil", Aula de teatre d’Història (UB).
- Mejor actriz principal (ex-aequo): Erika O’Morrison (La Coquera) y Ariadna Port (Aula UB).
- Mejor actor principal (ex-aequo): Marc Vallés (Aula UIC) y Eduard Rodríguez (La Coquera).
- Mejor reparto: Aula de teatre (UIC) por El principiant.
- Mejor dramaturgia original (ex-aequo): Almisdaé y David Bo por El 7 contra Ésquil.
- Mejor puesta en escena: La Coquera por Luces de Bohemia.
- Premio especial del público: FEM teatre FME (UPC) por El sofá de la Dele.
- Mejor dirección: Aula de teatre (UIC) por El principiant.
- Mejor obra: Aula de teatre (UIC) por El principiant.
Referencias
- ↑ SGAE (16 de mayo de 2016). «Premio a toda una carrera para José Sanchis Sinisterra». Consultado el 28 de junio de 2016.
- ↑ Press, Europa (2 de mayo de 2018). «La compañía del campus de Lugo de la Universidad de Santiago, primer premio en Festival Nacional de Teatro Universitario». europapress.es. Consultado el 5 de mayo de 2018.
- ↑ Artezblai. «La Federación Española de Teatro Universitario premia la carrera de Ángel Fernández Montesinos». ARTEZBLAI. Consultado el 11 de junio de 2019.
- ↑ «Gemma Cuervo recibe el Premio a toda una vida dedicada al teatro». academiadelasartesescenicas.es. Consultado el 22 de diciembre de 2020.
- ↑ Artezblai. «La Federación Española de Teatro Universitario premia a José Luis Alonso de Santos». ARTEZBLAI. Consultado el 4 de mayo de 2021.
- ↑ «Ayuntamiento de Toledo VI Festival Nacional de Teatro Universitario :” Premio a toda una carrera”». www.toledo.es. Consultado el 17 de marzo de 2024.
- ↑ «El premio a la obra de toda la vida fue a manos del maestro Jerónimo López Mozo.».
- ↑ «34º FETEN Gijón: gestores y cías. de Asturias y resto de España». RTVE.es. 19 de febrero de 2025. Consultado el 19 de febrero de 2025.
- ↑ Artezblai (17 de febrero de 2025). «El Aula de la Universidad Carlos III triunfa en los Premios Nacionales de Teatro Universitario». Artezblai. Consultado el 17 de febrero de 2025.
- ↑ «La Universidad de Alicante se sitúa como una de las mejores en el teatro de España: "Espléndido trabajo actoral"». El Español. 17 de febrero de 2025. Consultado el 17 de febrero de 2025.
- ↑ «El Aula de Teatro de la UA se alza con dos galardones en los IX Premios de la Fed». Alicante Plaza. Consultado el 17 de febrero de 2025.
- ↑ «Universidad de Alicante: El Aula de Teatro ganadora de los premios nacionales de teatro universiario 2024».
- ↑ Morote, Juan José (18 de febrero de 2025). «La UA se alza con dos galardones en los IX Premios de la Federación Española de Teatro Universitario». ESdiario. Consultado el 19 de febrero de 2025.
- ↑ Mazón, Adrián (17 de febrero de 2025). «Aluvión de premios y nominaciones para el Aula de Teatro de la Universidad de Alicante». TodoAlicante. Consultado el 19 de febrero de 2025.
- ↑ «L’Aula de Teatre de la UA s’emporta dos premis i nou nominacions en els IX Premis de la Federació Espanyola de Teatre Universitari». elperiodic.com (en catalán). Consultado el 17 de febrero de 2025.
- ↑ Redacción (18 de febrero de 2025). «Os Premios Nacionais de Teatro Universitario distinguen o traballo da aula do campus». Faro de Vigo. Consultado el 19 de febrero de 2025.
- ↑ Región, La (18 de febrero de 2025). «El campus de Ourense brilla en los Premios Nacionales de Teatro». La Región. Consultado el 19 de febrero de 2025.
- ↑ Balbona, Guillermo (16 de febrero de 2025). «El Grupo escénico de la UC triunfa en el Festival Nacional de la Federación de Teatro Universitario». El Diario Montañés. Consultado el 17 de febrero de 2025.
- ↑ «El Grupo de Teatro de la UC se alza con dos galardones en los IX Premios de la Federación Española de Teatro Universitario». web.unican.es. Consultado el 19 de febrero de 2025.
- ↑ «In Vitro Teatro de la Universidad de Jaén obtiene ocho galardones en el VIII Festival Nacional de Teatro Universitario por ‘La luna llena sobre el Soho’ | Diario Digital de la UJA | Compromiso con la sociedad». diariodigital.ujaen.es. 27 de febrero de 2024. Consultado el 17 de marzo de 2024.
- ↑ «Una compañía de Sant Adrià gana un premio nacional de teatro universitario». Metrópoli. 27 de febrero de 2024. Consultado el 17 de marzo de 2024.
- ↑ «La UPC, galardonada en los Premios Nacionales de Teatro Universitario». UPC Universitat Politècnica de Catalunya. Consultado el 17 de marzo de 2024.
- ↑ Redacción (27 de febrero de 2024). «El aula Maricastaña del campus, Premio Nacional de Teatro Universitario». Faro de Vigo. Consultado el 17 de marzo de 2024.
- ↑ «Actualidad - La UPNA, finalista en tres categorías en los Premios Nacionales de Teatro Universitario - UPNA». www.unavarra.es. Consultado el 17 de marzo de 2024.
- ↑ Ideal (27 de febrero de 2024). «In Vitro de la UJA triunfa en el Festival Nacional de Teatro Universitario». Ideal. Consultado el 17 de marzo de 2024.
- ↑ «Una compañía de Sant Adrià gana un premio nacional de teatro universitario». Metrópoli. 27 de febrero de 2024. Consultado el 17 de febrero de 2025.
- ↑ «La Federación de Teatro Universitario premia la Escena Erasmus de la Universitat de València y la Diputación». elperiodic.com. Consultado el 26 de diciembre de 2022.
- ↑ Almeria, Diario de (21 de diciembre de 2022). «El Aula de Teatro de la UAL obtiene seis premios en el Festival Nacional de Teatro Universitario». Diario de Almería. Consultado el 26 de diciembre de 2022.
- ↑ «'El desig de la joventut' de Escena Erasmus gana el VII Festival Nacional de Teatro Universitario». La Vanguardia. 20 de diciembre de 2022. Consultado el 26 de diciembre de 2022.
- ↑ «Premios del VI Festival Nacional de Teatro Universitario». Artezblai. 23 de diciembre de 2021. Consultado el 23 de diciembre de 2021.
- ↑ REDACCIÓN (21 de diciembre de 2021). «Cuatro premios de la Federación Española de Teatro Universitario para Maricastaña». Faro de Vigo. Consultado el 23 de diciembre de 2021.
- ↑ S.L, EDICIONES PLAZA. «El Aula de Teatro de la UA se alza con dos premios en el Festival Nacional de Teatro Universitario». Alicanteplaza. Consultado el 23 de diciembre de 2021.
- ↑ Press, Europa (20 de diciembre de 2021). «'El viatge impossible' de Escena Erasmus, multigalardonado en los Premios Nacionales de Teatro Universitario». www.europapress.es. Consultado el 23 de diciembre de 2021.
- ↑ Dia, eldiadigital es El. «La XXXII Semana de la Juventud cierra su programación con el concierto de Veintiuno». eldiadigital.es Periódico de Castilla-La Mancha. Consultado el 5 de octubre de 2020.
- ↑ «El Aula de Teatro de la UAL triunfa en la V edición del Festival Nacional de Teatro Universitario». www.lavozdealmeria.com. Consultado el 22 de diciembre de 2020.
- ↑ ««Un bell cadáver» y «Medea» del Aula de Teatro de la UA galardonados en el V Festival Nacional de Teatro Universitario». veu.ua.es. Consultado el 23 de diciembre de 2020.
- ↑ S.L, EDICIONES PLAZA. «'El show del nou món', premiado en el V Festival Nacional de Teatro Universitario». Cultur Plaza. Consultado el 29 de diciembre de 2020.
- ↑ Press, Europa (25 de abril de 2019). «Toledo será escenario por cuarto año del Festival Nacional de Teatro Universitario entre el 1 y el 4 de mayo». www.europapress.es. Consultado el 11 de junio de 2019.
- ↑ Artezblai. «‘WK’, mejor espectáculo del III Festival Nacional de Teatro Universitario». ARTEZBLAI. Consultado el 5 de mayo de 2018.
- ↑ «Toledo será anfitriona del II Festival Nacional de Teatro Universitario que se celebrará del 28 al 30 de abril». Eldigitalcastillalamancha.es. Consultado el 2 de mayo de 2017.
- ↑ Mancha 24, Castilla-La. «Éxito del Festival Nacional de Teatro Universitario celebrado en la ciudad de Toledo». Castilla-La Mancha 24. Consultado el 3 de enero de 2021.
- ↑ «Toledo acoge este fin de semana las cinco representaciones del Festival Nacional de Teatro Universitario — eldiadigital.es». eldiadigital.es. Consultado el 14 de mayo de 2016.
- ↑ Artezblai (13 de junio de 2025). «‘La cueva de Salamanca’ brilla en el XI Festival de Teatro Universitario de Barcelona». Artezblai. Consultado el 18 de junio de 2025.
- ↑ «L'Aula de Teatre de la UB premiada en la III Biennal de Teatre Universitari de la Xarxa Vives | Cultura UB». www.ub.edu. Consultado el 17 de febrero de 2025.
- ↑ Teatre, Institut del. «Gázquez Pérez, Ricard». www.institutdelteatre.cat (en catalán). Consultado el 17 de febrero de 2025.
- ↑ «METADRAMA, L’AULA DE TEATRE DE LA FACULTAT DE FILOLOGIA I COMUNICACIÓ TRIOMFA A LA GALA DE PREMIS DE L’IX FESTIVAL DE TEATRE UNIVERSITARI DE BARCELONA | Cultura UB». www.ub.edu. Consultado el 17 de marzo de 2024.
- ↑ «El Penyafort participa al Festival de teatre universitari de Barcelona».
- ↑ roxana.nicole.tellez.alvarez. «VII Premios de Teatro Universitario de Barcelona». Escuela Politécnica Superior de Edificación de Barcelona. EPSEB. Consultado el 17 de marzo de 2024.
- ↑ mireia.ribera.mitjans. «Palmarès dels VIII Premis de teatre universitari de Barcelona.». Facultat de Matemàtiques i Estadística (en catalán). Consultado el 17 de marzo de 2024.
- ↑ «‘El triángulo azul’, mejor obra en los VII Premios de Teatro Universitario de Barcelona». UPC Universitat Politècnica de Catalunya. Consultado el 17 de marzo de 2024.
- ↑ Artezblai (29 de mayo de 2018). «VI Premios de Teatro Universitario de Barcelona». Artezblai. Consultado el 17 de marzo de 2024.
- ↑ Artezblai (12 de junio de 2017). «'Viatge' de Utopia Teatre, ganadora de los V Premios de Teatro Universitario de Barcelona». Artezblai. Consultado el 17 de marzo de 2024.
- ↑ «Lista de premiados». cascabel. Consultado el 17 de marzo de 2024.
- ↑ «Utopia». Utopia. 18 de mayo de 2018. Consultado el 17 de marzo de 2024.
- ↑ «La obra de teatro «Momo» se lleva seis galardones en el Mutis V». www.uic.es. Consultado el 17 de marzo de 2024.
- ↑ ««El Principiant», la gran triomfadora del I Festival de Teatre Universitari de Barcelona». www.uic.es (en catalán). Consultado el 17 de marzo de 2024.