La Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina anunció el 12 de abril de 2019 las nominaciones para la 67.ª edición de los Premios Cóndor de Plata,[1] que reconocerá a las mejores películas argentinas estrenadas durante 2018. Dichos premios fueron entregados a fines de agosto de 2019.
Se evaluó un total de 217 películas argentinas estrenadas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2018 en el circuito comercial y alternativo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. De ellas, 23 postularon a la categoría filme iberoamericano por tratarse de coproducciones dirigidas por extranjeros residentes en otros países.[2]
Premios y nominaciones múltiples
| Película
|
Nominaciones
|
Victorias
|
| El Ángel
|
14
|
10
|
| La Flor
|
14
|
1
|
| Rojo
|
13
|
3
|
| Joel
|
7
|
1
|
| La reina del miedo
|
7
|
1
|
| El Potro, lo mejor del amor
|
6
|
0
|
| Familia sumergida
|
4
|
2
|
| El Motoarrebator
|
3
|
0
|
| El silencio es un cuerpo que cae
|
3
|
1
|
| La cama
|
3
|
1
|
| Mi mejor amigo
|
3
|
0
|
Ganadores y nominados
Indica el ganador dentro de cada categoría, mostrado al principio y resaltado en negritas.[3]
| Mejor película
|
Mejor dirección
|
|
|
|
| Mejor actriz
|
Mejor actor
|
|
|
|
| Mejor Actriz de Reparto
|
Mejor Actor de Reparto
|
|
|
|
| Revelación femenina
|
Revelación masculina
|
Esther Díaz — Mujer nómade
- Martina Garello — Hasta que me desates
- Laura Grandinetti — Rojo
- Sary López — La reina del miedo
- Huenu Paz Paredes — Yo, niña
|
|
| Mejor Guion Original
|
Mejor Guion Adaptado
|
|
|
Lola Arias — Teatro de guerra, basado en la obra teatral Campo minado de la misma autora.
- Jorge Leandro Colás — Barrefondo, basado en la novela homónima de Félix Bruzzone.
- Nicolás Gil Lavedra y Emiliano Torres — Las grietas de Jara, basado el libro homónimo de Claudia Piñeiro.
|
| Mejor Ópera Prima
|
Mejor Película Documental
|
|
|
El silencio es un cuerpo que cae — Agustina Comedi
- Mujer nómade — Martín Farina
- No viajaré escondida — Pablo Hernán Zubizarreta
- Piazzolla, los años del tiburón — Daniel Rosenfeld
- Teatro de guerra — Lola Arias
|
| Mejor cortometraje
|
Mejor serie y/o telefilme
|
- El niño y la noche — Tomás Morelli
- El liberado — Martín Farina
- Las fuerzas — Paola Buentempo
Aquel verano sin hogar — Santiago Reale
- Los bastardos — Tomás Posse
- La de Messi — Mauro Iván Ojeda
|
|
| Mejor película Iberoamericana
|
Mejor película en lengua extranjera
|
- Dry Martina — Che Sandoval (Chile-Argentina)
La noche de 12 años — Álvaro Brechner (Uruguay-España-Argentina)
- Las herederas — Marcelo Martinessi (Paraguay, Alemania, Uruguay, Brasil, Noruega)
- Roma — Alfonso Cuarón (México-EE. UU.)
- Una mujer fantástica — Sebastián Lelio (Chile, Alemania, España, EE. UU.)
|
Cold War — Pawel Pawlikowski (Polonia)
- El hilo fantasma — Paul Thomas Anderson (Estados Unidos-Reino Unido)
- El infiltrado del KKKlan — Spike Lee (Estados Unidos)
- Proyecto Florida — Sean Baker (Estados Unidos)
- Visages Villages — Agnès Varda y JR (Francia)
|
| Mejor Fotografía
|
Mejor Montaje
|
Julián Apezteguía — El Ángel
- Kris Niklison — Vergel
- Iván Gierasinchuk — Joel
- Agustín Mendilaharzu — La Flor
- Pedro Sotero — Rojo
|
- Lionel Cornistein — Aterrados
- Alejandro Brodersohn — El Potro, lo mejor del amor
Guille Gatti — El Ángel
- Alejo Moguillansky y Agustín Rolandelli — La Flor
- Andrés Quaranta — Rojo
|
| Mejor diseño de arte
|
Mejor diseño de vestuario
|
- Daniela Calcagno y Eva Duarte — No llores por mí, Inglaterra
- Laura Caligiuri — La Flor
- Juan Cavia y Walter Cornás — El Potro, lo mejor del amor
- Julieta Dolinsky — Rojo
Julia Freid — El Ángel
|
- Patricia Conta — El Potro, lo mejor del amor
- Jam Monti — Rojo
- Carolina Sosa Loyola y Flora Caligiuri — La Flor
Julio Suárez — El Ángel
- Marcela Vilariño — No llores por mí, Inglaterra
|
| Mejor banda sonora original
|
Mejor canción para película
|
- Gabriel Chwojnik — La Flor
- Gabriel Fernández Capello y Héctor Castillo — La reina del miedo
- Moondog — El Ángel
Nicolás Sorín — Joel
- Vincent van Warmerdam — Rojo
|
- "El origen de la tristeza" — El origen de la tristeza. Letra y Música Walter Piancioli. Intérprete Los Tipitos
- "Las ausencias" — El camino de Santiago. Letra, música e intérprete: León Gieco
- "Lo que más busco" — Mi mejor amigo. Letra: Daniel Suárez. Música: Daniel Suárez y Pepe Céspedes. Intérprete Bersuit Vergarabat
"Reyes de la soledad" — La reina del miedo. Letra y Música: Gabriel Fernández Capello. Intérprete Vicentico.
- "Yo soy el Fuego" — La Flor. Letra Mariano Llinás. Música Gabriel Chwojnik. Intérprete: Grupo Siempreverde
|
| Mejor maquillaje y caracterización
|
Mejor sonido
|
Marisa Amenta y Emanuel Miño — El Ángel
- Alberto Moccia — La Flor
- Yamila Repalli — Aterrados
|
- Leandro de Loredo — El Potro, lo mejor del amor
José Luis Díaz — El Ángel
- Julia Huberman — Familia sumergida
- Fernando Ribero — Rojo
- Catriel Vildosola — El motoarrebatador
|
Referencias
Enlaces externos
|