Félix Bruzzone

Félix Bruzzone

Bruzzone en 2023.
Información personal
Nacimiento Agosto de 1976
Buenos Aires (Argentina)
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Escritor, editor y docente
Distinciones

Félix Bruzzone (Buenos Aires, agosto de 1976) es un escritor, editor y docente argentino.[1]​ Como hijo de padres desaparecidos, su obra, compuesta por cuatro novelas y un libro de cuentos, se caracteriza por el tratamiento de la última dictadura militar argentina.[2][3]

En 2005, cofundó la editorial Tamarisco, donde publicó los primeros textos de escritores como Federico Falco y Margarita García Robayo.[4]​ En 2010, obtuvo el Premio Anna Seghers.[4]​ Además, fue traducido a los idiomas francés, sueco y alemán, y algunos de sus textos fueron adaptados al cine, el teatro y la ópera.[5]

Biografía

Félix Bruzzone nació en agosto del año 1976 en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, como hijo de padres desaparecidos por la última dictadura militar argentina.[6]​ Estudió Letras en la Universidad de Buenos Aires.[6]

En 2005, cofundó la editorial Tamarisco, donde publicó los primeros textos de escritores como Juan Diego Incardona, Federico Falco, Violeta Gorodischer y Margarita García Robayo, entre otros.[7]​ Publicó cuentos en antologías, revistas y medios de diferentes partes del mundo.[8]

En 2007, publicó su primer libro, la antología de cuentos titulada 76.[6]​ En 2008, publicó Los topos, su primera novela, cuyo personaje principal es un hijo de desaparecidos.[9]​ En 2010 y 2014, publicó las novelas Barrefondo y Las chanchas.[7]

En 2010, obtuvo el Premio Anna Seghers por su primer libro de cuentos y su primera novela.[3]​ En los años 2015 y 2016, publicó los libros infantiles Julián en el espejo y Julián y el caballo de piedra, ilustrados por Pablo Derka y Germán Wendel.[8]​ En 2017, publicó su primer libro de no-ficción, Piletas, acerca de su oficio como limpiador de piletas.[10]​ Ese mismo año, el director Jorge Leandro Colás estrenó Barrefondo, la adaptación fílmica del texto del mismo nombre.[11]

En 2019, publicó Campo de Mayo, su cuarta novela, acerca del lugar donde su madre fue prisionera.[12]​ En 2023, publicó el libro 307 consejos para escribir una novela.[5]

Obra

Novela

  • Los topos (2008, Random House Mondadori)
  • Barrefondo (2010, Random House Mondadori)
  • Las chanchas (2014, Penguin Random House)
  • Campo de Mayo (2019, Penguin Random House)

Cuento

  • 76 (2007, Berenberg)
  • 307 consejos para escribir una novela (2023, La Crujía)

No-ficción

  • Piletas (2017, Excursiones)

Infantil

  • Julián en el espejo (2015)
  • Julián y el caballo de piedra (2016)

Premios

Adaptaciones cinematográficas

  • Barrefondo (2017), dirigida por Jorge Leandro Colás, adaptación de la novela homónima.[11]
  • Camuflaje (2022), dirigida por Jonathan Perel, adaptación de la novela Campo de Mayo.[13]

Referencias

  1. Friera, Silvina (24 de marzo de 2022). «Reeditaron "76", un libro clave sobre la vida en la última dictadura | Cuentos de Félix Bruzzone». PAGINA12. Consultado el 30 de octubre de 2023. 
  2. «Entrevista con escritor argentino Félix Bruzzone – DW – 21/03/2010». dw.com. Consultado el 30 de octubre de 2023. 
  3. a b c «Félix Bruzzone se queda con el Premio Anna Seghers > Poemas del Alma». www.poemas-del-alma.com. Consultado el 28 de agosto de 2021. 
  4. a b «Fundación FILBA». filba.org.ar. Consultado el 30 de octubre de 2023. 
  5. a b Salomé, René (31 de julio de 2023). «¿Se puede aprender a ser escritor? Los delirantes “307 consejos para escribir una novela” de Félix Bruzzone». infobae. Consultado el 3 de noviembre de 2023. 
  6. a b c «Félix Bruzzone». Revista Anfibia. Consultado el 22 de mayo de 2021. 
  7. a b Loschi, José (27 de agosto de 2021). «Félix Bruzzone: “No existe la familia nuclear típica”». infobae. Consultado el 30 de octubre de 2023. 
  8. a b TÉLAM. «Félix Bruzzone: “Quiero entrar y salir de la literatura infantil sin que se note”». www.telam.com.ar. Archivado desde el original el 31 de octubre de 2023. Consultado el 30 de octubre de 2023. 
  9. Sonámbula (22 de junio de 2018). «Félix Bruzzone: “Los Topos es un testimonio enrarecido”». Sonámbula. Consultado el 21 de marzo de 2024. 
  10. Basualdo, Sebastián (20 de octubre de 2017). «Los oficios acuáticos | Félix Bruzzone». PAGINA12. Consultado el 30 de octubre de 2023. 
  11. a b Schuster, Samantha (24 de enero de 2018). «Crítica de Barrefondo de Jorge Leandro Colás». Cinéfilo serial. Consultado el 18 de junio de 2021. 
  12. TÉLAM. «Félix Bruzzone: 'Campo de Mayo es una zona invisibilizada de nuestra geografía mental'». www.telam.com.ar. Archivado desde el original el 30 de octubre de 2023. Consultado el 30 de octubre de 2023. 
  13. Boetti, Ezequiel (23 de marzo de 2023). «"Camuflaje", de Jonathan Perel: la memoria y otros significados | Se exhibe en la Sala Lugones del San Martín». PAGINA12. Consultado el 10 de marzo de 2025.