Anexo:Premio Ariel a mejor guion cinematográfico
El Premio Ariel a Mejor Guion Cinematográfico fue un premio otorgado por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) de 1972 a 1998, cuando se reanudó la ceremonia.[1] El reconocimiento se otorgó tanto a escritores de guiones originales como a escritores de guiones basados en obras ya publicadas. El premio se disolvió para crear las categorías de Mejor Guion Original y Mejor Guion Adaptado en 1999.[2]
Galardonados por año
La siguiente lista incluye a los nominados y los ganadores que serán resaltados con negritas.
Década de 1990
| Entrega | Año | Película | Escrita por | Notas |
| XL | 1998 | De noche vienes, Esmeralda | Jaime Humberto Hermosillo | |
| Por si no te vuelvo a ver | Juan Pablo Villaseñor | |||
| Libre de culpas | Marcel Sisniega | |||
| XXXIX | 1997 | Cilantro y perejil | Carolina Rivera y Cecilia Pérez Grovas | |
| De muerte natural | Francisco Prieto y Benjamín Cann | |||
| Santo luzbel | Miguel Sabido | |||
| Profundo Carmesí | Paz Alicia Garciadiego | |||
| XXXVIII | 1996 | Mujeres insumisas | Alberto Isaac | |
| Sin remitente | Ignacio Ortiz Cruz y Silvia Pasternac | |||
| La línea paterna | José Buil | |||
| Dulces compañías | Óscar Blancarte | |||
| La reina de la noche | Paz Alicia Garciadiego | |||
| XXXVII | 1995 | El callejón de los milagros | Vicente Leñero | Basado en la novela homónima de Naguib Mahfuz |
| Dos crímenes | Roberto Sneider | Basado en la novela homónima de Jorge Ibargüengoitia | ||
| Los vuelcos del corazón | Mitl Valdéz Salazar | |||
| Bienvenido - Welcome | María del Pozo y Gabriel Retes | |||
| Hasta morir | Marcela Fuentes-Berrain | |||
| XXXVI | 1994 | Novia que te vea | Hugo Hiriart | |
| La vida conyugal | Carlos Carrera e Ignacio Ortiz Cruz | |||
| Lolo | Francisco Athié | |||
| Guerrero Negro | Francisco Sánchez y Raúl Araiza | |||
| Desiertos mares | Ignacio Ortiz Cruz y José Luis García Agraz | |||
| XXXV | 1993 | Ángel de fuego | Dana Rotberg y Omar Alain Rodrigo | |
| La invención de Cronos | Guillermo del Toro | |||
| Golpe de suerte | Luis Eduardo Reyes y Marcela Fernández Violante | |||
| XXXIV | 1992 | Como agua para chocolate | Laura Esquivel | Basada en su obra homónima |
| La mujer de Benjamín | Ignacio Ortiz Cruz y Carlos Carrera | |||
| Solo con tu pareja | Alfonso Cuarón y Carlos Cuarón | |||
| XXXIII | 1991 | Rojo Amanecer | Xavier Robles y Guadalupe Ortega | |
| Pueblo de madera | Juan Antonio de la Riva y Francisco Sánchez | |||
| XXXII | 1990 | Lola | María Novaro y Beatriz Novaro | |
| Zapata en Chinameca | Xavier Robles y Guadalupe Ortega |
Década de 1980
| Entrega | Año | Película | Escrita por | Notas |
| XXXI | 1989 | Esperanza | Sergio Olhovich y Valentín Eshov | |
| ¿Nos traicionará el presidente? | Juan Fernando Pérez Gavilán y Víctor Ugalde | |||
| Violación | Valentín Trujillo, Jorge Manrique y Gilberto de Anda | |||
| XXX | 1988 | 'Mariana, Mariana | Vicente Leñero y José Estrada | Basada en la novela Las batallas en el desierto de José Emilio Pacheco[3] |
| Días difíciles | Víctor Hugo Rascón Banda y Alejandro Pelayo | |||
| Ulama, el juego de la vida y la muerte | José Manuel Pintado, Roberto Rochín Naya, Tomás Pérez Turrent | |||
| XXIX | 1987 | Amor a la vuelta de la esquina | Alberto Cortés y José Agustín | |
| 'Crónica de familia | Juan Tovar, Juan Roberto Mora Catlett y Diego López Rivera | |||
| Chido Guan, el tacos de oro | Laura Esquivel y Alfonso Arau | |||
| XXVIII | 1986 | Veneno para las hadas | Carlos Enrique Taboada | |
| Memoriales perdidos | Jaime Casillas | |||
| Redondo | Raúl Busteros | |||
| XXVII | 1985 | Doña Herlinda y su hijo | Jaime Humberto Hermosillo | |
| Frida, naturaleza viva | Paul Leduc y José Joaquín Blanco | Basada en la vida de la artista Frida Kahlo | ||
| Mexicano, tú puedes | Olivia Michel | |||
| XXVI | 1984 | Las apariencias engañan | Jaime Humberto Hermosillo | |
| El corazón de la noche | Jaime Humberto Hermosillo y José de la Colina | |||
| La viuda negra | Francisco del Villar, Ramón Obón y Vicente Armendáriz | |||
| XXV | 1983 | Uno entre muchos | Alberto Cortés y Ariel Zúñiga | |
| Tiempo de lobos | Alberto Isaac | |||
| Días de combate | Paco Ignacio Taibo II | |||
| XXIV | 1982 | Llámenme Mike | Jorge Patiño y Reyes Núñez Bercini | |
| Noche de carnaval | Xavier Robles | |||
| ¡Ora sí tenemos que ganar! | Leonor Álvarez y Raúl Kamffer | |||
| XXIII | 1981 | Misterio | Vicente Leñero | Basada en su novela homónima |
| Las grandes aguas | Vicente Leñero | |||
| Morir de madrugada | Fernando Gallana | |||
| XXII | 1980 | El año de la peste | Gabriel García Márquez y Juan Arturo Brennan | Basada en Diario del año de la peste, novela de Daniel Defoe |
| El infierno de todos tan temido | Sergio Olhovich y Luis Carrión | |||
| La viuda de Montiel | Miguel Llittin y José Agustín |
Década de 1970
| Entrega | Año | Película | Escrita por | Notas |
| XXI | 1979 | Cadena Perpetua | Vicente Leñero y Arturo Ripstein | Basada en la novela Lo de antes de Luis Spota |
| Los indolentes | Rubén Torres | |||
| La guerra santa | Carlos Enrique Taboada | |||
| XX | 1978 | Naufragio | Jaime Humberto Hermosillo | |
| El lugar sin límites | Arturo Ripstein | Basada en la novela de José Donoso | ||
| Lo mejor de Teresa | Alberto Bojórquez y Adolfo Martínez Solares | |||
| XIX | 1977 | Cuartelazo | Alberto Isaac y Héctor Ortega | |
| La pasión según Berenice | Jaime Humberto Hermosillo | |||
| Renuncia por motivos de salud | Josefina Vicens | |||
| XVIII | 1976 | 'Actas de Marusia | Miguel Littin | |
| Canoa | Tomás Pérez Turrent | |||
| De todos modos Juan te llamas | Adrián Palomeque, Marcela Fernández Violante y Mitl Valdés Salazar | |||
| XVII | 1975 | Presagio | Luis Alcoriza y Gabriel García Márquez | |
| La otra virginidad | Luis Alcoriza y Juan Manuel Torres | |||
| El santo oficio | José Emilio Pacheco y Arturo Ripstein | |||
| XVI | 1974 | 'Los perros de Dios | Josefina Vicens | |
| El principio | Gonzalo Martínez Ortega | |||
| El cambio | Alfredo Joskowicz y Luis Carrión | |||
| XV | 1973 | 'El castillo de la pureza | Arturo Ripstein y José Emilio Pacheco | Basada en el caso del Castillo de la Pureza |
| Mecánica nacional | Luis Alcoriza | |||
| Los días del amor | Alberto Isaac y Emilio García Riera | |||
| XIV | 1972 | El águila dezcalza | Alfonso Arau, Emilio Carballido, Héctor Ortega y Pancho Córdova | |
| Las puertas del paraíso | Eduardo Lizalde y Salomón Láiter | |||
| Nosotros, episodio de Tú, yo, nosotros | Gonzalo Martínez Ortega, Jorge Fons y Juan Manuel Torres |
Referencias
- ↑ «Historia de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas». AMACC. Consultado el 26 de septiembre de 2024.
- ↑ «Histórico de nominados y ganadores». AMACC. Consultado el 26 de septiembre de 2024.
- ↑ Serdio, Andrea (7 de septiembre de 2021). «José Emilio Pacheco y el cine». Grupo Milenio. Consultado el 26 de septiembre de 2024.