Anexo:Premio Ariel a Mejor Largometraje Documental
| Ariel a la Mejor Largometraje Documental | ||
|---|---|---|
| Premio a | Largometraje documental mexicano más destacada del año | |
| Otorgado por | Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) | |
| Ubicación | México | |
| Historia | ||
| Primera entrega | 1988 | |
| Actual poseedor | "El Eco" (2023) | |
| Sitio web oficial | ||
El Premio Ariel a Mejor Largometraje Documental es un premio otorgado anualmente por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) desde 1988. Se otorga en honor al mejor documental de larga duración.
Ulama, el juego de la vida y la muerte, de Roberto Rochín, fue la primera galardonada. El premio se dio por primera vez en 1988, fue suspendido de 1989 a 1994, no se entregó en 1995 y de 1997 a 2003.[1] En 2024, la cineasta Tatiana Huezo obtuvo el galardón por tercera ocasión por la película El Eco.
Galardonados por año
La lista incluye a los nominados y ganadores, quienes serán resaltados con negritas.
| Año | Película | Director(a) |
|---|---|---|
| 30°
(1988) |
Ulama, el juego de la vida y la muerte | Roberto Rochín |
| 36°
(1994) |
La Línea | Ernesto Rimoch |
| 38°
(1996) |
La línea paterna | José Buil y Maryse Sistach |
| Ub beso a esta tierra | Daniel Goldberg | |
| El pueblo mexicano que camina | Juan Francisco Urrusti | |
| 45°
(2003) |
Señorita extraviada | Lourdes Portillo |
| Niños de calle | Eva Aridjis | |
| Los últimos zapatistas, héroes olvidados | Francesco Taboada Taborne | |
| Gabriel Orozco | Juan Carlos Martín | |
| 46°
(2004) |
La canción del pulque | Everardo González |
| Recuerdos | Marcela Arteaga Esquerra | |
| La pasión de María Elena | Mercedes Moncada Rodríguez | |
| 47°
(2005) |
Digna...hasta el último aliento | Felipe Cazals |
| Trópico de cáncer | Eugenio Polgovsky | |
| Los niños de Morelia | Juan Pablo Villaseñor | |
| 48°
(2006) |
De nadie | Tin Dirdamal |
| 1973 | Antonino Isordia | |
| La guerrilla y la esperanza: Lucio Cabañas | Gerardo Tort | |
| 49°
(2007) |
En el hoyo | Juan Carlos Rulfo |
| 50°
(2008) |
Los ladrones viejos | Everardo González |
| Bajo Juárez, la ciudad devorando a sus hijas | José Antonio Cordero y Alejandra Sánchez Orozco | |
| Mi vida dentro | Lucía Gajá | |
| 51°
(2009) |
Los herederos | Eugenio Polgovsky |
| Siete instantes | Diana Cardozo Benia | |
| Intimidades de Shakespeare y Victor Hugo | Yulene Olaizola | |
| 52°
(2010) |
Flores para el soldado | Javier Garza Yáñez |
| Rehje | Anaís Huerta y Raúl Cuesta | |
| El viaje del cometa | Ivonne Fuentes | |
| 53°
(2011) |
La historia en la mirada | José Ramón Mikelajáuregui |
| La vida loca | Christian Poveda | |
| Un día menos | Dariela Ludlow | |
| El árbol olvidado | Luis Rincón | |
| La cuerda floja | Nuria Ibánez | |
| 54°
(2012) |
El lugar más pequeño | Tatiana Huezo |
| Príncipe azteca | Aarón Fernández | |
| El cielo abierto | Everardo González | |
| Presunto culpable | Roberto Hernández y Geoffrey Smith | |
| Morir de pie | Jacaranda Correa | |
| 55°
(2013) |
Cuates de Australia | Everardo González |
| El paciente interno | Alejandro Solar Luna | |
| Carrière 250 metros | Juan Carlos Rulfo y Natalia Gil Torner | |
| La revolución de los alcatraces | Luciana Kaplan | |
| Palabras mágicas (para romper un encantamiento) | Mercedes Moncada Rodríguez | |
| 56°
(2014) |
Quebranto | Roberto Fiesco |
| El alcalde | Diego Enrique Osorno, Emiiliano Altuna y Carlos F. Rossini | |
| Miradas múltiples, la máquina loca | Emilio Maillé | |
| La huella del Dr. Ernesto Guevara | Jorge Denti | |
| Lejanía | Pablo Tamez | |
| 57°
(2015) |
H20mx | José Cohen y Lorenzo Hagerman |
| Bering. Equilibrio y resistencia | Lourdes Grobet | |
| Eco de la montaña | Nicolás Echeverría | |
| Navajazo | Ricardo Silva | |
| Los años de fierro | Santiago Esteinou | |
| 58°
(2016) |
El hombre que vio demasiado | Trisha Ziff |
| Los reyes del pueblo que no existe | Betzabé García | |
| El Paso | Everardo González | |
| Made in Bangkok | Flavio Florencio | |
| Tiempo suspendido | Natalia Bruschtein | |
| 59°
(2017) |
Tempestad | Tatiana Huezo |
| The weekend sailor | Bernardo Arsuaga | |
| La balada de Oppenheimer Park | Juan Manuel Sepúlveda | |
| Somos lengua | Kyzza Terrazas | |
| Bellas de noche | María José Cuevas | |
| 60°
(2018) |
La libertad del diablo | Everardo González |
| Batallas íntimas | Lucía Gajá | |
| El maíz en los tiempos de guerra | Alberto Cortés | |
| Plaza de la Soledad | Maya Goded | |
| Un exilio: película familiar | Enrique García Meza | |
| 61°
(2019) |
Hasta los dientes | Alberto Arnaut |
| Ayotzinapa, el paso de la tortuga | Enrique García Meza | |
| Rita, el documental | Arturo Díaz Santana | |
| Rush Hour | Luciana Kaplan | |
| Witkin y Witkin | Trisha Ziff | |
| 62°
(2020) |
El guardín de la memoria | Marcela Arteaga |
| Familia de medianoche | Luke Lorentzen | |
| Oblatos, el vuelo que surcó la noche | Acelo Ruiz Villanueva | |
| Una corriente salvaje | Nuria Ibáñez Castañeda | |
| Vaquero del mediodía | Diego Enrique Osorno | |
| 63°
(2021) |
Las tres muertes de Marisela Escobedo | Carlos Pérez Osorio |
| Cosas que no hacemos | Bruno Santamaría Razo | |
| La vocera | Luciana Kaplan | |
| Volverte a ver | Carolina Corral Paredes | |
| Yermo | Everardo González | |
| 64°
(2022) |
Una película de policías | Alonso Ruizpalacios |
| ¿Qué le pasó a las abejas? | Adriana Otero Puerto y Robin Canul Suárez | |
| Cruz | Teresa Camou Guerrero | |
| Oaxacalifornia: el regreso | Trisha Ziff | |
| Te nombré en el silencio | José María Espinoza de los Monteros Tatto | |
| 65°
(2023) |
Dioses de México | Helmut Dosantos |
| Teorema de Tiempo | Andrés Kaiser | |
| Cartas a distancia | Juan Carlos Rulfo | |
| Home is somewhere else | Carlos Patricio Hageman Ruiz Galind y Jorge Villalobos de la Torreo | |
| Users | Natalia Almada | |
| 66°
(2024)[2] |
El eco | Tatiana Huezo[3] |
| M20 Matamoros Ejido 20 | Leonor Maldonado | |
| Una jauría llamada Ernesto | Everardo González | |
| La dama del silencio: El caso Mataviejitas | María José Cuevas | |
| La oscuridad de la luz del mundo | Carlos Pérez Osorio |
Referencias
- ↑ «Histórico de nominados y ganadores». AMACC. Consultado el 11 de julio de 2024.
- ↑ Gallegos, Ricardo (19 de junio de 2024). «Las nominaciones a los Premios Ariel 2024». La Estatuilla (en inglés). Consultado el 11 de julio de 2024.
- ↑ «Premios Ariel 2024: Lista de ganadores». El Universal. Consultado el 10 de septiembre de 2024.