Anexo:Personas refugiadas en una misión diplomática
Dado que el país anfitrión no puede entrar en las misiones diplomáticas, como embajadas y consulados, sin permiso (aunque no gocen de estatuto extraterritorial), en ocasiones algunas personas se han refugiado de las autoridades nacionales del país anfitrión dentro de la embajada de otro país.
Listado
| Nombre | Relevancia | Motivo para buscar refugio | País | Ciudad | País de la misión | Fecha de inicio | Fecha final | Duración | Resolución |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| José Tadeo Monagas | Presidente de Venezuela | Revolución de Marzo | Caracas | 15 de marzo de 1858 | 31 de agosto de 1858 | 170 días | Protocolo Urrutia: El gobierno venezolano, junto con los demás firmantes (Reino Unido, Francia, Estados Unidos, Brasil, Países Bajos y España) acordaron ofrecerle un salvoconducto a Tadeo Monagas, quien partió hacia Francia | ||
| Rafael Simón Urbina | Líder del secuestro del presidente Carlos Delgado Chalbaud | Asesinato de Carlos Delgado Chalbaud | Caracas | 13 de noviembre de 1950 | 13 de noviembre de 1950 | - | Urbina es sacado por una comisión del gobierno y encarcelado. El mismo día es asesinado durante su traslado por agentes de la Dirección de Seguridad Nacional | ||
| Vicente Grisanti | Presidente del Consejo Supremo Electoral de Venezuela | Grisanti se negó a falsificar los resultados de las elecciones a la Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela de 1952[1] | Caracas | 1 de diciembre de 1952 | |||||
| Asilados cubanos | Persecución de la dictadura de Fulgencio Batista tras el asesinato de Antonio Blanco Rico.[2] | La Habana | Octubre de 1956 | 29 de octubre de 1956 | Masacre en la embajada de Haití en Cuba | ||||
| Óscar Yánes | Director del diario La Esfera | Huelga de la prensa de Caracas y detención del propietario Miguel Ángel Capriles.[3] | Caracas | 1 de enero de 1958 | La dictadura de Marcos Pérez Jiménez fue derrocada en el golpe de Estado en Venezuela el 23 de enero de 1958 | ||||
| Emiro Echeto la Roche | Director del diario Últimas Noticias | Caracas | |||||||
| Pedro Estrada | Director de la Seguridad Nacional de Venezuela | Renuncias por presión del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas | Caracas | 10 de enero de 1958 | 10 de enero de 1958 | - | Pedro Estrada salió del país a República Dominicana con su familia.[4] | ||
| Laureano Vallenilla | Ministro de Relaciones Interiores | Caracas | 11 de enero de 1958 | Laureano Vallenilla abandona el país posteriormente. | |||||
| Guillermo Pacanins Acevedo | Gobernador del Distrito Federal | Golpe de Estado en Venezuela de 1958 contra la dictadura de Marcos Pérez Jiménez | Caracas | 23 de enero de 1958 | 26 de enero de 1958 | 3 días | Salió a Puerto Rico y posteriormente a Estados Unidos.[5] | ||
| Manuel Urrutia Lleó | Ex-presidente de Cuba | Persecución del gobierno cubano después de su renuncia | La Habana | Julio de 1959 | Solicitud de asilo. Posteriormente se exilia en Nueva York, Estados Unidos.[6] | ||||
| Juan Orta | Jefe de las oficinas del primer ministro | Intento de asesinato de Fidel Castro. Buscó refugio después de perder acceso a Castro y de abortar el plan para asesinarlo | La Habana | 11 de abril de 1961 | Noviembre de 1961 | 7 meses | Cuando Venezuela rompió relaciones diplomáticas en noviembrre, debió asilarse en la embajada mexicana. Orta pudo salir para Ciudad de México y finalmente llegó a Miami en febrero de 1965.[7] | ||
| Noviembre de 1961 | Octubre de 1964 | 2 años y 11 meses | |||||||
| Elena Quinteros | Maestra de escuela uruguayo, detenida durante la dictadura cívico-militar de Uruguay el 26 de junio de 1976 y llevada al centro de torturas 300 Carlos | Escape de detención | Montevideo | 28 de junio de 1976 | 28 de junio de 1976 | - | El personal de la embajada intentó ayudar a Quinteros, pero policías y soldados uruguayos se la llevaron por la fuerza, y días después fue torturada y asesinada. El incidente llevó a Venezuela a romper relaciones diplomáticas con Uruguay. | ||
| Manuel Antonio Noriega | Dictador militar de Panamá | Invasión estadounidense de Panamá | Ciudad de Panamá | 24 de diciembre de 1989 | 3 de enero de 1990 | 10 días | Detención negociada por las fuerzas de los Estados Unidos | ||
| Erich Honecker | Secretario General del Partido Socialista Unificado de Alemania | Acusado en Alemania por la muerte de 192 alemanes orientales que intentaron abandonar la RDA en violación de las leyes anti-Republikflucht. | Moscú | 24 de diciembre de 1991 | 1 de marzo de 1992 | 68 días | Extraditado por el gobierno de Yeltsin a Alemania | ||
| Mohammad Najibulá | Presidente de Afganistán | Guerra civil afgana | Kabul | 16 de abril de 1992 | 27 de septiembre de 1996 | 4 años, 5 meses, 11 días | Torturado y asesinado por los Talibanes. | ||
| Lucio Gutiérrez | Presidente de Ecuador (2003-2005) | Intentó interferir en el Tribunal Supremo del país en medio de una creciente crisis política y protestas; fue declarado acusado por el Congreso y reemplazado por el vicepresidente | Quito | 15 de abril de 2005 | 24 de abril de 2005 | 9 días | Negoció el exilio en Brasil, luego se fue a Perú, luego a Estados Unidos; regresó a Ecuador y participó en las elecciones generales ecuatorianas de 2009 | ||
| Alberto Pizango | Líder indígena peruano | Comandó protestas contra el gobierno peruano por parte de indígenas amazónicos que tomaron el control de un campo de gas natural y un oleoducto. | Lima | 8 de junio de 2009 | 17 de junio de 2009 | 9 días | Se le concedió asilo y voló a Nicaragua | ||
| Manuel Zelaya | Presidente de Honduras (2006-2009) | Buscado por las autoridades por presuntos delitos contra la Constitución Nacional.[8] | Tegucigalpa | 21 de septiembre de 2009 | 28 de enero de 2010 | 129 días | Exilio negociado en República Dominicana | ||
| Wang Lijun | Exjefe de policía de Chongqing | Conflicto con Bo Xilai (incidente de Wang Lijun) | Chengdu | 6 de febrero de 2012 | 7 de febrero de 2012 | 1 día | "Salió por voluntad propia" y arrestado por las autoridades del gobierno central | ||
| Amadou Toumani Touré | Presidente de Malí (2000-2012) | Golpe de Estado en Mali de 2012 | Bamako | 8 de abril de 2012 | 19 de abril de 2012 | 11 días | Huyó a Senegal | ||
| Roger Pinto | Senador boliviano y líder de la oposición | Persecución política por parte del Gobierno del Presidente Evo Morales | La Paz | 28 de mayo de 2012 | 23 de agosto de 2013 | 1 año y 87 días | Salió de la embajada en un coche diplomático acompañado por el Encargado de Negocios de Brasil; condujeron durante 22 horas hasta llegar a Brasil.[9] | ||
| Julian Assange | Fundador de WikiLeaks | Tratar de evitar la extradición para interrogarlos sobre presuntas violaciones y abusos sexuales en Suecia y a los Estados Unidos sobre una acusación del Gran Jurado que ahora no ha sido sellada. | Londres | 19 de junio de 2012 | 11 de abril de 2019 | 6 años, 9 meses, 23 días | Asilo revocado por el Gobierno de Ecuador, arrestado por la Policía Metropolitana.[10] | ||
| Ri Ji-u,
Kim Uk-il y Hyon Kwang-song |
Sospechosos del asesinato de Kim Jong-nam | Investigación sobre el asesinato de Kim Jong-nam | Kuala Lumpur | 14 de febrero de 2017 | 30 de marzo de 2017 | 45 días | La policía malaya lo absolvió de cualquier delito y se le permitió regresar a Corea del Norte | ||
| José Fernando Núñez | Magistrados del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela en el exilio | Persecución política por parte del gobierno venezolano tras su nombramiento por la Asamblea Nacional | Caracas | 29 de julio de 2017 | 19 de octubre de 2017 | 83 días | Salieron de Venezuela en coche hacia Chile[11] | ||
| Luis Manuel Marcano | |||||||||
| Ramón Linares | |||||||||
| Elenis Rodríguez | |||||||||
| Zuleima Gonzales | |||||||||
| Beatriz Ruiz | |||||||||
| Freddy Guevara | Vicepresidente de la Asamblea Nacional de Venezuela y coordinador nacional del partido Voluntad Popular | Persecución política por parte del gobierno venezolano por liderar manifestaciones opositoras[12][13] | Caracas | 4 de noviembre de 2017 | 9 de septiembre de 2020 | 2 años, 10 meses, y 5 días | Abandonó la embajada tras ser indultado por Nicolás Maduro.[14] Posteriormente fue detenido en 2021. | ||
| Leopoldo López | Líder opositor, fundador de Voluntad Popular y Premio Sájarov | Liberado de arresto domiciliario durante el levantamiento en contra de Nicolás Maduro de 2019[15] | Caracas | 30 de abril de 2019 | 25 de octubre de 2020 | 1 año, 5 meses, 3 semanas, 4 días | Huyó a Madrid, España[16] | ||
| Mariela Magallanes | Diputados de la Asamblea Nacional de Venezuela | Persecución política del gobierno venezolano tras el levantamiento en contra de Nicolás Maduro de 2019 | Caracas | 8 de mayo de 2019[17][18] | 30 de noviembre de 2019 | 6 meses, 3 semanas y 1 día | Huyó a Italia[19] | ||
| Américo de Grazia | |||||||||
| Richard Blanco | 9 de mayo de 2019[20] | 17 de junio de 2019 | 1 mes, 1 semana y 3 días | Huyó a Colombia[21] | |||||
| Franco Casella | 14 de mayo de 2019[22] | 20 de septiembre de 2019[23] | 4 meses, 6 días | Huyó a España[24] | |||||
| Jorge Glas | Vicepresidente de Ecuador (2013-2018) | Presunta persecución política en Ecuador tras ser condenado en dos ocasiones por corrupción.[25] | Quito | 18 de diciembre de 2023 | 5 de abril de 2024 | 3 meses y 4 días | Detenido por la policía ecuatoriana desde el interior de la embajada de México (en violación del derecho internacional). México rompió relaciones con Ecuador y lo demandó ante la Corte Internacional de Justicia. | ||
| Ricardo Martinelli | Presidente de Panamá (2009-2014) | Condena por lavado de dinero[26] | Ciudad de Panamá | 7 de febrero de 2024 | 10 de mayo de 2025 | 1 año, 3 meses y 3 días | Se negoció el asilo con Colombia y se trasladó a dicho país.[27] | ||
| Fernando Martínez Mottola | Dirigentes opositores venezolanos | Persecución política por parte del gobierno venezolano tras la inhabilitación de la candidata opositora María Corina Machado en las elecciones presidenciales venezolanas de 2024. | Caracas | (Bajo protección de |
8 de marzo de 2024[29][30][31] | 19 de diciembre de 2024 | 9 meses y 11 días | Abandonó la embajada y se entregó a las autoridades por decisión propia.[32] | |
| Magalí Meda | Mayo de 2025 | 1 año y 1 mes | Operación Guacamaya: liberación en secreto de los cinco asilados | ||||||
| Claudia Macero | |||||||||
| Humberto Villalobos | |||||||||
| Pedro Urruchurtu | |||||||||
| Omar González | |||||||||
| Edmundo González | Candidato presidencial | Persecución política por parte del gobierno venezolano tras la inhabilitación después de las elecciones presidenciales venezolanas de 2024. | Caracas | 29 de julio de 2024[33] | 5 de septiembre de 2024[33] | 1 mes y 1 semana | Se trasladó de la embajada de los Países Bajos a la de España[33] | ||
| 5 de septiembre de 2024[33] | 8 de septiembre de 2024[34] | 3 días | España le concedió asilo político y recibió un salvoconducto para salir de Venezuela[35] | ||||||
| María Alejandra Díaz | Abogada | Acoso por parte del gobierno venezolano | Caracas | 11 de enero de 2025[36] | 17 de agosto de 2025 | 6 meses y 25 días | Abordó un vuelo hacia Bogotá.[37][38] | ||
| Nadine Heredia | Exprimera dama del Perú | Buscada por lavado de activos con una condena de 15 años | Lima | 15 de abril de 2025 | 16 de abril de 2025 | 1 día | El gobierno peruano le concedió un salvoconducto a Brasil | ||
Véase también
Referencias
- ↑ Arráiz Lucca, Rafael (18 de diciembre de 2022). «Marcos Pérez Jiménez y la negación de la libertad (y II Parte)». La Gran Aldea. Consultado el 6 de febrero de 2025.
- ↑ Guerra, Lillian (1 de enero de 2018). Heroes, Martyrs, and Political Messiahs in Revolutionary Cuba, 1946-1958 (en inglés). Yale University Press. ISBN 978-0-300-17553-0. Consultado el 6 de abril de 2025.
- ↑ «1958 - Cronología de historia de Venezuela». Diccionario de Historia de Venezuela. Fundación Polar. Consultado el 9 de junio de 2025.
- ↑ «Estrada, Pedro». Diccionario de Historia de Venezuela. Fundación Empresas Polar. Consultado el 9 de junio de 2025.
- ↑ Frechilla, Juan José Martín (2004). Diálogos reconstruidos para una historia de la Caracas moderna. CDCH UCV. ISBN 9789800021293. Consultado el 27 de enero de 2019.
- ↑ Lima, Lioman (1 de enero de 2018). «La olvidada y triste historia del primer presidente de la Cuba revolucionaria (que no fue Fidel Castro)». BBC. Consultado el 23 de julio de 2019.
- ↑ «Juan Orta». historyofcuba.com. Consultado el 8 de agosto de 2025.
- ↑ «Exile begins for Honduras' Zelaya» (en inglés británico). 28 de enero de 2010. Consultado el 24 de septiembre de 2024.
- ↑ «Brazil foreign minister quits over Bolivia senator row». BBC News (en inglés británico). 27 de agosto de 2013. Consultado el 15 de enero de 2025.
- ↑ «Julian Assange: Wikileaks co-founder arrested in London» (en inglés británico). 11 de abril de 2019. Consultado el 24 de septiembre de 2024.
- ↑ «Magistrada del TSJ en el exilio relata cómo y por qué pidió asilo en Chile». El Nacional. El Mercurio. 23 de noviembre de 2017. Consultado el 18 de diciembre de 2017.
- ↑ WEB, EL NACIONAL (4 de noviembre de 2017). «Fredddy Guevara se refugia en la embajada de Chile». El Nacional. Consultado el 26 de octubre de 2018.
- ↑ Ulmer, Alexandra. «Venezuela opposition leader Guevara seeks refuge in Chile...». U.S. (en inglés estadounidense). Consultado el 26 de octubre de 2018.
- ↑ «Freddy Guevara: El opositor venezolano sale de la embajada de Chile». La Vanguardia. 9 de septiembre de 2020. Consultado el 25 de octubre de 2020.
- ↑ «Venezuela crisis: Spain vows to protect opposition figure at embassy». BBC. 3 de mayo de 2019. Consultado el 28 de mayo de 2019.
- ↑ «Leopoldo López ya está con su familia en Madrid». ABC. 25 de octubre de 2020. Consultado el 25 de octubre de 2020.
- ↑ Lozano, Daniel (8 de mayo de 2019). «La diputada Mariela Magallanes se refugia en la residencia del embajador italiano». El Mundo. Consultado el 18 de junio de 2019.
- ↑ «Américo De Grazia se refugia en la embajada de Italia». El Pitazo. 9 de mayo de 2019. Consultado el 18 de junio de 2019.
- ↑ Souquett, Mariana (30 de noviembre de 2019). «Diputados Américo De Grazia y Mariela Magallanes salen desterrados de Venezuela a Italia». Efecto Cocuyo. Consultado el 20 de diciembre de 2019.
- ↑ «Richard Blanco ingresa como huésped en embajada argentina». AFP. El Estímulo. 9 de mayo de 2019. Consultado el 25 de junio de 2019.
- ↑ Lozano, Daniel (17 de junio de 2019). «Huye a Colombia Richard Blanco, el diputado opositor refugiado en la embajada de Argentina en Caracas». El Mundo. Consultado el 18 de junio de 2019.
- ↑ «México brinda protección en su embajada al diputado Franco Casella». El Pitazo. 14 de mayo de 2019. Consultado el 18 de junio de 2019.
- ↑ «Diputado opositor abandona embajada de México en Caracas y huye de Venezuela». EFE. 21 de septiembre de 2019. Consultado el 22 de octubre de 2019.
- ↑ Daniel, Lozano. «Franco Casella, diputado venezolano huido a España: "La reelección de Juan Guaidó es un hecho"». El Mundo. Consultado el 22 de octubre de 2019.
- ↑ Sheridan, Mary Beth (6 de abril de 2024). «Mexico breaks relations with Ecuador after embassy raid». Washington Post (en inglés estadounidense). ISSN 0190-8286. Consultado el 24 de septiembre de 2024.
- ↑ «Panama's judiciary orders arrest of ex-president holed up in Nicaragua's embassy». AP News (en inglés). 22 de febrero de 2024. Consultado el 24 de septiembre de 2024.
- ↑ La Estrella de Panamá (10 de mayo de 2025). «ÚLTIMA HORA: Martinelli deja su asilo en la Embajada de Nicaragua y viaja a Colombia». Consultado el 13 de mayo de 2025.
- ↑ «Brasil asume la embajada de Argentina en Venezuela y protegerá a los seis opositores refugiados allí». El País. 1 de agosto de 2024. Consultado el 20 de diciembre de 2024.
- ↑ Magramo, Kathleen; Torres, Mauricio (27 de marzo de 2024). «Argentina accuses Venezuela of cutting power to its embassy in Caracas after hosting opposition leaders». CNN (en inglés). Consultado el 27 de marzo de 2024.
- ↑ Barbon, Júlia (27 de marzo de 2024). «Tensão sobe, e embaixada argentina abriga opositores de Maduro na Venezuela». Folha de S.Paulo (en portugués de Brasil). Consultado el 27 de marzo de 2024.
- ↑ Rosemberg, Jaime (27 de marzo de 2024). «Tensión con Venezuela: seis dirigentes opositores a Maduro están refugiados en la embajada argentina». LA NACION. Consultado el 27 de marzo de 2024.
- ↑ «Fernando Martínez Mottola, uno de los seis asilados en la Embajada argentina se entregó a las autoridades». El Nacional. 20 de diciembre de 2024. Consultado el 20 de diciembre de 2024.
- ↑ a b c d «Venezuela enviará una nota de protesta a Países Bajos por ocultar la acogida a Edmundo González». Europa Press. 9 de septiembre de 2024. Consultado el 22 de septiembre de 2024.
- ↑ Cué, Juan Diego Quesada, Carlos E. (8 de septiembre de 2024). «El líder opositor venezolano Edmundo González llega a España para recibir asilo político». El País América. Consultado el 22 de septiembre de 2024.
- ↑ Cué, Juan Diego Quesada, Carlos E. (8 de septiembre de 2024). «El líder opositor venezolano Edmundo González llega a España para recibir asilo político». El País. Consultado el 22 de septiembre de 2024.
- ↑ «Abogada disidente del chavismo María Alejandra Díaz rompe el silencio y exige un salvoconducto». El Nacional. 6 de agosto de 2025. Consultado el 6 de agosto de 2025.
- ↑ «Gustavo Petro confirma que la abogada disidente del chavismo María Alejandra Díaz está en Colombia». Agencia EFE. El Tiempo. 18 de agosto de 2025. Consultado el 20 de agosto de 2025.
- ↑ Brazón, Ana María Rodríguez (17 de agosto de 2025). «Extraoficial: activista venezolana refugiada en la Embajada de Colombia en Caracas habría logrado salir del país». El Tiempo. Consultado el 20 de agosto de 2025.
Enlaces externos
- Esta obra contiene una traducción derivada de «List of people who took refuge in a diplomatic mission» de Wikipedia en inglés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.