El año 2024, fue declarado “Año del Bicentenario de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y de Ayacucho"
Perú en 2024
Desde arriba a la izquierda, en el sentido de las agujas del reloj: una pequeña multitud de personas tras una explosión fatal en Villa María del Triunfo (Lima); el funeral del expresidente Alberto Fujimori, fallecido el 11 de septiembre a causa de un cáncer de lengua; el Club Universitario de Deportes, cumple 100 años y a la vez se corona bicampeón de la primera división nacional; el APEC 2024, fue realizado en el país, contando con la presencia de varios líderes económicos de Asia-Pacífico; imagen del restobar "Rosabar" en Puente Piedra posterior a un tiroteo masivo a las afueras del local ocurrido a mediados de Septiembre; el "Caso Rolex" vinculado a la presidenta Dina Boluarte que terminó en investigaciones y el allanamiento a su vivienda por presunto "enriquecimiento ilícito"; imagen satelital de Perú en septiembre, cubierto en nubes de cenizas y humo causado por los incendios que estuvieron en curso a lo largo del año.
20 de enero: En Ayacucho, la presidenta Dina Boluarte es agredida por parte de dos mujeres, la primera logró ser identificada como Ruth Bárcena Loayza, y la segunda no logró ser identificada. Esto se produjo mientras Boluarte asistía para la inauguración de unas obras en dicha región.
22 de enero: El comandante general de la Policía Nacional del Perú, Jorge Angulo, es retirado del cargo, tras la agresión cometida hacia la presidenta Dina Boluarte en Ayacucho. En su reemplazo, asumió Víctor Zanabria como nuevo comandante general.[3]
25 de enero: Chile decide ampliar extradición al expresidente Alberto Fujimori, para que sea juzgado por crímenes de lesa humanidad.[4]
El venezolano Sergio Tarache, es extraditado al Perú, procedente de Colombia, acusado de quemar viva a su expareja Katherine Gómez en marzo de 2023.[5]
Son detenidos exfuncionarios de la empresa Provías Descentralizado, sindicados de formar parte de una banda criminal llamada "Los Intocables de la Corrupción", en el que el expresidente Martín Vizcarra, lideraría esa organización.[6]
31 de enero: Fiscalía sentencia al exasesor presidencial Vladimiro Montesinos, a 19 años de prisión, por el caso Pativilca. Días antes, Montesinos aceptó su culpabilidad por el crimen ocurrido durante el gobierno de Alberto Fujimori.[7]
2 de febrero: Poder Judicial, anula la investigación hacia la Junta Nacional de Justicia.
6 de febrero: La Corte Suprema, rechaza el habeas corpus del expresidente Pedro Castillo, para ser liberado por el intento de autogolpe de Estado de 2022.
9 de febrero: Fiscalía absuelve a Ruth Bárcena Loayza, sindicada de haber agredido a la mandataria Dina Boluarte en Ayacucho.
13 de febrero: El Gobierno de Dina Boluarte en Perú decretó en estado de emergencia a dos provincias de la región La Libertad, autorizando a las Fuerzas Armadas a intervenir junto a la policía ante el auge de bandas internacionales dedicadas a la extorsión y minería ilegal.[9]
15 de febrero: Poder Judicial ratifica la decisión del Perú de declarar "persona non grata" al expresidente de Bolivia, Evo Morales, al ser acusado de organizar las protestas de Perú de diciembre de 2022 y enero de 2023.
La economía cerró el 2023 con una inflación anual de 3,41%, Perú alcanzó 27 años consecutivos de inflación de un solo dígito, el período más largo de estabilidad monetaria en el país, informó el Banco Central de Reserva (BCRP) en un comunicado. Recordó que entre agosto de 1987 y agosto de 1990, durante el primer gobierno de Alan García y el inicio de la gestión de Alberto Fujimori, la tasa de inflación acumulada fue de 3,5 millones por ciento.[10]
Gobierno decide no reabrir el penal de "El Frontón", después que el congresista Alejandro Muñante, presentara un pedido para su reapertura.
La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso de la República, aprueba el informe que recomienda inhabilitar por 10 años a los magistrados de la Junta Nacional de Justicia.
22 de febrero: Poder Judicial rechaza el pedido del abogado del expresidente Alejandro Toledo, para que sea liberado del penal de Barbadillo.
26 de febrero: Ministerio Público, presenta denuncia contra el excongresista Héctor Becerril, por enriquecimiento ilícito.
27 de febrero: Fuerza Popular presenta denuncia contra el periodista Gustavo Gorriti, los fiscales Rafael Vela y José Domingo Pérez, los exfiscales Pablo Sánchez y Zoraida Ávalos y el expresidente Martín Vizcarra, por encabezar una organización criminal.
Perú Libre, presenta un proyecto de ley que busca intervenir el Ministerio Público.
Campaña de concientización sobre el dengue en el CallaoEl Gobierno declara en emergencia sanitaria en 19 departamentos y el Callao por epidemia de dengue.[12]
Marzo
5 de marzo: El premier Alberto Otárola renuncia al cargo, tras difundirse un audio en el que sostiene una conversación con la joven Yaziré Pinedo, para solicitar un trabajo.[13]
11 de marzo: Poder Judicial condena a 36 años de prisión, a los exsocios del expresidente Martín Vizcarra, sindicados de formar parte de la organización criminal llamada "Los Intocables de la Corrupción".
Fiscalía aprueba denuncia constitucional contra Martín Vizcarra, por el caso "Richard Swing".
La Junta Nacional de Justicia, declaró la vacancia de los exmagistrados Aldo Vásquez e Inés Tello, después que el Congreso los inhabilitara por 10 años sin ejercer el cargo.
15 de marzo: Poder Judicial, decide reponer en su cargo al fiscal Rafael Vela, del caso "Lava Jato".
18 de marzo: Fiscalía inicia investigaciones a la presidenta Dina Boluarte, por la compra valorizada de los relojes marca Rolex.
20 de marzo: Poder Judicial, rechaza la condena de prisión preventiva contra el expresidente Alejandro Toledo.
22 de marzo: Fiscalía presenta denuncia constitucional contra el presidente del Jurado Nacional de Elecciones, Jorge Salas Arenas.
26 de marzo: Poder Judicial, ordena reponer en sus cargos a los magistrados Aldo Vásquez e Inés Tello, de la Junta Nacional de Justicia.
29 de marzo: la Fiscalía de la Nación, allana con descerraje a fines de registro e incautación, la vivienda de la presidenta Dina Boluarte en Surquillo, en el marco de la investigación por el caso Rolex.[17]
Abril
5 de abril: la presidenta Dina Boluarte se dirige al Ministerio Público, para rendir su testimonio acerca de los relojes Rolex. Minutos después, ofreció una conferencia de prensa, donde afirmó que el gobernador regional de Ayacucho, Wilfredo Oscorima, le obsequió dichos relojes.[18]
10 de abril: Congreso rechaza inhabilitar por 10 años al expremier Aníbal Torres.[19]
12 de abril: Fiscalía aprueba investigar al expresidente Martín Vizcarra, por el caso "Richard Swing".[20]
13 de abril: El jefe de la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (DIVIAC) de la Policía Nacional del Perú, Harvey Colchado, es separado de su cargo, tras difundir una polémica foto de su torta de cumpleaños con la imagen del allanamiento a la casa de la presidenta Dina Boluarte en Surquillo a fines de marzo del 2024.[21]
21 de abril: Ana Estrada se acoge al procedimiento médico de la eutanasia.[24]
22 de abril: La presidenta del Perú, Dina Boluarte, celebró el 27 aniversario de la Operación Chavín de Huántar, que liberó a 72 rehenes del grupo terrorista MRTA, “Un recordatorio permanente de que la lucha contra el terrorismo y la violencia se gana con unidad, determinación, valentía y amor a la patria. Un testimonio de que unidos en un mismo propósito somos invencibles”, añadió.[25]
Fiscalía allana vivienda del periodista Juan Carlos Tafur.[26]
El congresista Jorge Montoya, presentó una propuesta para crear una comisión del Congreso, que busque investigar la muerte del expresidente Alan García en 2019.[27]
27 de abril: Poder Judicial admitió a trámite el recurso que busca separar a Aldo Vásquez e Inés Tello de sus puestos en la Junta Nacional de Justicia.[28]
Grabación CCTV del momento del ataque del 1 de mayo en Puente Piedra.Ocurre un tiroteo masivo en la zona peatonal de la avenida Famesa, Puente Piedra, dejando 2 fallecidos.[29]
7 de mayo: El jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Piero Corvetto, es removido de su cargo por la Junta Nacional de Justicia.[33]
9 de mayo: Gobierno anuncia la desactivación del equipo especial de la Policía Nacional del Perú que apoyaba al Equipo Especial de Fiscales Contra la Corrupción del Poder (EFFICOP).[34]
10 de mayo: Se da inicio a la operación "Valkiria Jericó", que logró capturar al hermano de la presidenta Dina Boluarte, Nicanor Boluarte, y al abogado de la mandataria, Mateo Castañeda, sindicados de pertenecer a la organización criminal "Los Waykis en la Sombra".[35]
La ingeniera Thalía Leyton, piurana quien sobresalió en el ámbito académico, logró ingresar al Colegio de Alto Rendimiento (COAR), a la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) y, posteriormente, a la École Polytechnique de París cursando una maestría en Ingeniería Biomédica. Actualmente, trabaja como asociada de investigación en la NASA Ames Research Center en Silicon Valley (Estados Unidos).[36]
14 de mayo: Poder Judicial anuncia la reincorporación de la fiscal Zoraída Ávalos al Ministerio Público.[40]
17 de mayo: Poder Judicial ordena levantar la detención del hermano de la presidenta Dina Boluarte, Nicanor Boluarte y del abogado de la mandataria Mateo Castañeda.[41]
Foto tomada segundos después de la explosión en Villa María del Triunfo. Se puede observar la nube de humo provocada.20 de mayo: En Villa María del Triunfo, una explosión en un grifo provoca 46 heridos y una persona muerta.[42]
22 de mayo: La Junta Nacional de Justicia destituye a la exfiscal de la Nación Patricia Benavides (suspendida en diciembre), así como a su hermana la jueza Enma Benavides, quien interfirió en una investigación de un caso de narcotráfico al sustituir a la fiscal Bertzabeth Revilla.[43]
26 de mayo: Cuatro personas mueren y otras 40 resultan heridas en una colisión entre un autobús y un tren de carga en un paso a nivel en La Oroya[44]
27 de mayo: El fiscal de la Nación interino, Juan Carlos Villena, presenta una denuncia constitucional en defensa de la presidenta Dina Boluarte, por el caso Rolex de marzo de 2024, a quien se le puede investigar pero no acusar hasta que termine su mandato, porque está protegida por el artículo 117 de la Constitución.[45]
29 de mayo: Congreso aprueba reforma constitucional para la reelección de alcaldes y gobernadores regionales.[46]
Junio
2 de junio: Congreso aprueba proyecto de ley que exige avisar a los acusados cuando la Policía allane sus viviendas.
Fiscalía archiva denuncias contra el expresidente Martín Vizcarra, por la compra de pruebas rápidas para los contagios por COVID-19.
Comisión de Constitución del Congreso, aprobó dictamen que busca eliminar la Junta Nacional de Justicia, y reemplazarla por la Escuela Nacional de la Magistratura.
7 de junio: Fiscalía ordena el levantamiento de los secretos bancarios del expresidente Alejandro Toledo.
10 de junio: Poder Judicial amplía la orden de prisión preventiva contra el expresidente Pedro Castillo, por el intento de golpe de Estado de 2022.
12 de junio: El exembajador y exrepresentante del Perú ante la OEA, Harold Forsyth, anunció que presentará una denuncia contra la presidenta Dina Boluarte ante la Corte Penal Internacional, por las muertes ocurridas en las protestas de diciembre de 2022 y enero de 2023.
19 de junio: El expresidente Alberto Fujimori, se inscribe como militante del partido Fuerza Popular.
Chile aprobó ampliar la extradición al expresidente Alberto Fujimori, para que sea juzgado por el caso de las esterilizaciones forzadas, que ocurrió durante su gobierno.
El Ministerio de Salud anuncia que dejará de etiquetar a las personas transgénero como personas que padecen trastornos mentales, pero en su lugar utilizará el término "discordancia de género", tras quejas del colectivo LGTB en el país y a nivel internacional.[47]
Ministerio Público presenta denuncia constitucional contra el expresidente Pedro Castillo, por la contratación irregular de Daniel Salaverry como presidente de Perúpetro.
Fiscalía presenta denuncia constitucional contra el expresidente Martín Vizcarra, por falsedad genérica.
Poder Judicial, anuncia la reincorporación de Aldo Vásquez e Inés Tello como miembros de la Junta Nacional de Justicia.
Se inicia el juicio oral contra la excandidata presidencial Keiko Fujimori, por el caso Cócteles.
4 de julio: Congreso aprueba proyecto de ley sobre la prescripción de delitos de lesa humanidad.
11 de julio: Fiscalía formaliza investigación contra policías y militares, acusados de reprimir a los manifestantes, durante las protestas contra el gobierno de Dina Boluarte entre los años 2022 y 2023.
12 de julio: Se produce un sismo de 6.0 grados en la escala de Richter cerca a Caravelí.
14 de julio: La lideresa del partido Fuerza Popular, Keiko Fujimori, anunció que su padre, el expresidente Alberto Fujimori, será candidato presidencial para las elecciones del 2026.
Poder Judicial dicta 30 meses de prisión preventiva contra el expresidente Alejandro Toledo, por el caso de la carretera Interocéanica.
Un grupo de extorsionadores detonan un artefacto explosivo en el albergue de perros "Tus patas en mis manos" con ubicación en Trujillo, La Libertad. Estos exigían un total de 20 mil soles con el fin de no cometer este atentado.[48]
Brazalete para entrar a la Granja Villa, lugar de atracciones clausurado el 17 de agosto y posteriormente reaperturado el 24 de agosto, tras llegar a un acuerdo con la municipalidad de Chorrillos.[49]17 de agosto: La municipalidad de Chorrillos, clausura la "Granja Villa" por riesgo de exposición a conexiones eléctricas e inconvenientes con los juegos metálicos. Los extrabajadores del local llevarían a cabo diversas marchas en contra de este cierre “arbitrario y abusivo” según sus propias palabras, estos provocarían ciertos enfrentamientos con el serenazgo municipal.
22 de agosto: Fiscalía presenta denuncia constitucional contra el expresidente Pedro Castillo, por la contratación irregular de sus familiares dentro del Estado.
29 de agosto: Poder Judicial dicta orden de impedimento de salida del país contra la exfiscal de la Nación, Patricia Benavides.
Septiembre
1 de septiembre: El expresidente Martín Vizcarra, anunció que irá al Tribunal Constitucional, para revocar la inhabilitación en su contra para poder postular a la presidencia en el 2026.
3 de septiembre: Un enfrentamiento entre la comunidad indígena aislada Mashco-Piro y madereros que intentaban despejar un camino forestal cerca de su territorio en el departamento de Madre de Dios resulta en la muerte de dos madereros y dos más desaparecidos.[50]
Un choque entre un bus interprovincial y un camión en la Provincia de Cañete deja 2 fallecidos y 15 heridos en total.[51]
El premier Gustavo Adrianzén informó que el gobierno de Dina Boluarte no reconoce a Edmundo González como presidente electo de Venezuela.Dina Boluarte diligenciando sobre los incendios forestales en septiembre de 2024
Los incendios forestales afectan a varios puntos en departamentos de Cajamarca y San Martín.[52]
Vista aérea de algunos manifestantes en el paro de transportistas.Ocurre el primer paro de transportistas en Lima Norte, la mayoría víctima de cobro de cupos o extorsión. Este se realizó con el fin de demostrar su descontento con las acciones del Congreso y la presidenta Dina Boluarte ante estos casos. Se anuncia una nueva fecha para el 26 de septiembre.[56][57]
Gobierno declara estado de emergencia por 60 días en 11 distritos de Lima y en el distrito de Ventanilla, en el Callao.
Fiscalía en materia ambiental, destruye 10 plantas de la minería ilegal en Ayabaca, Piura.[58]
Se realiza el segundo paro de transportistas en Lima Norte en protesta a la negligencia gubernamental ante el cobro de cupos a ciertas empresas. Hay múltiples detenidos y heridos. El Ministerio de Educación (a través de la DRELM) anunció la suspensión de clases presenciales en casi todo Lima Metropolitana.
En San Juan de Lurigancho, un grupo de extorsionadores, dejan un explosivo a la empresa de transporte ETUSA en pleno paro de transportistas.[59]
27 de septiembre: Fiscalía de la Nación, abre investigación contra la presidenta Dina Boluarte, por el caso del auto presidencial conocido como "El Cofre".
Andrés Hurtado "Chibolin" fue detenido el 19 de septiembre y enviado a prisión el 2 de octubre, luego de que la esposa del futbolista Edison Flores, Ana Siucho, lo acusara de haber devuelto 100 kilos de oro a su primo Javier Miu Lei, con ayuda de la fiscal Elizabeth Peralta.2 de octubre: Poder Judicial, dicta 18 meses de prisión preventiva contra el animador de televisión, Andrés Hurtado "Chibolín", acusado del delito de tráfico de influencias. Asimismo, dictó comparecencia restringida contra la fiscal Elizabeth Peralta y el empresario Javier Miu Lei.
3 de octubre: Gobierno envía proyecto de ley que declara a la delincuencia y a la extorsión como "terrorismo urbano" al Congreso de la República.
Se lleva a cabo otro paro de transportistas en Lima Norte, convocado por un gremio de transportistas, en respuesta al descontento por el estado de emergencia planteado por el gobierno de Dina Boluarte. A la protesta, se sumaron también colectivos de comerciantes de los mercados populares del Cono Norte y los empresarios del emporio comercial de Gamarra.
Se registran enfrentamientos entre los manifestantes y la Policía en el centro de Lima, en el marco del paro de transportistas.
14 de octubre: Ocurre un derrumbe de un cerro en La Rinconada (Perú), provocando la preocupación de los pobladores y mineros que se encontraban en la localidad.[61]
Se suspenden las elecciones internas en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, tras una noche de enfrentamientos que dejó varios heridos. Previamente, el mismo día, la ONPE retiró apoyo técnico a las elecciones en el contexto de los enfrentamientos y la toma del campus.[68][69]
21 de octubre: El expresidente Alejandro Toledo es sentenciado a 20 años y 6 meses de prisión por colusión y lavado de activos por el caso Odebrecht.[70]
23 de octubre: Se lleva a cabo otro paro de transportistas, convocado por un colectivo de transportistas, los comerciantes de los mercados populares de Lima Norte y miembros del sindicato de Construcción Civil.
28 de octubre: Comienza el juicio oral contra el expresidente Martín Vizcarra.
30 de octubre: Ocurre una caída en la aplicación de Interbank, Plin. Indecopi empezó con investigaciones por un supuesto ciberataque que término con la filtración de datos de usuarios en todo el Perú (reconocido por la empresa al día siguiente)[72][73][74]
Ocurren disturbios previo a una fiesta de Halloween que se realizaría en Jesús María (Lima), donde jóvenes decidieron trepar los muros del local, rompiendo varias barreras de seguridad del Círculo Militar (donde se iba realizar el evento). Múltiples quejas por parte de los vecinos que exigían a la municipalidad "una mayor fiscalización al lugar".[75]
El Poder Judicial declaró la ilegalidad del partido vinculado a Antauro Humala (A.N.T.A.U.R.O)[76]
En Bagua Grande, ocurre un asalto contra el bus que transportaba a la agrupación musical "Hermanos Guerrero", donde fallecería la cantante Thalía Manrique tras recibir un impacto de bala por los múltiples disparos que hicieron los delincuentes.[79]
Se registra un temblor de 6.0 de magnitud cerca a Lunahuaná (Cañete), sintiéndose en partes de Lima y el norte de Ica. No dejó daños personales ni materiales.[80]
Un sismo de magnitud 5.7 sacudió el norte de Santa Ana, Huancavelica.[81]
Una avioneta sufre un accidente en el balneario de San Bartolo tras caer al agua, dejando 2 heridos, los cuales fueron rescatados y atendidos tiempo después.[83][84]
Lluvias torrenciales en Huánuco dejan varios damnificados, calles inundadas, pérdidas materiales y más de 300 familias afectadas en la región tras un fuerte huaico.[85][86]
12 de noviembre: Fuertes lluvias afectan a la ciudad de Tarma, inundando varias calles, instituciones educativas y provocando el colapso de varias viviendas en la localidad.[87]
13 de noviembre: Se lleva a cabo otro paro de transportistas, convocado nuevamente por un sector del gremio del transporte de Lima Norte contra la ola de extorsiones y la "negligencia" gubernamental. Comerciantes y camioneros de otras regiones fuera de Lima también se unieron al paro.
19 de noviembre: Poder Judicial, dicta 36 meses de prisión preventiva contra el hermano de la presidenta Dina Boluarte, Nicanor Boluarte, por el caso "Los Waykis en la Sombra".
27 de noviembre: En San Borja, ocurre una balacera luego de que dos policías intenten frustrar un asalto a un cambista dejándolo herido, de igual manera fallecería uno de los delincuentes involucrados en el robo.[98] Logo de los Juegos Bolivarianos del 2024, realizados en Ayacucho entre el 28 de noviembre hasta el 8 de diciembre.
12 de noviembre: La presidenta Dina Boluarte responde a las acusaciones en su contra por el "Caso Cofre" y niega haber asistido al condominio Mikonos, ubicado en el distrito de Asia, Cañete. Al día siguiente, el ex-chofer de la presidenta, presentó una nueva versión, asegurando que sí la habría transportado a un condominio en Asia, pero no exactamente ese mismo día.[108][109][110]
26 de diciembre: Perú declara emergencia ambiental, debido al derrame de petróleo ocurrido en la Playa Capullana, en el distrito de Lobitos, en el departamento de Piura, causado por la empresa Petroperú.
Fuertes oleajes afectan al norte del país. Múltiples heridos y embarcaciones dañadas. Al día siguiente, el Gobierno decide cerrar más de 90 puertos en forma de precaución ante un incidente mayor.[120][121]
Se anuncia que para el 1 de enero de 2025, el salario mínimo mensual aumentara a S/. 1130 soles.[122][123]
18 de agosto: Jainer Pinedo, "El ingeniero bailarín", ingeniero forestal y artista de redes sociales.
Roberto Chale, exfutbolista peruano, fallecido el 10 de septiembre, a causa de un agravamiento de la diabetes que padecía.8 de septiembre: Ana Cecilia Gervasi, diplomática y excanciller.