Anexo:Parroquias de Pamplona
Esta es una lista de las parroquias existentes en Pamplona (Archidiócesis de Pamplona), incluyendo para cada una de ellas: una imagen del templo, la fecha en que fue fundada o erigida la parroquia, el barrio en que se sitúa, la dirección postal (incluidas las coordenadas), el sitio web de que dispone y un enlace a las imágenes de la parroquia disponibles en Commons.
Lista de parroquias en Pamplona
Noticias históricas
En la Edad Media y en la Edad Moderna, la navarrería era atendida por la parroquia de San Juan Bautista que tuvo su sede en la catedral de Pamplona, trasladándose a mediados del siglo XVIII a la iglesia de Jesús y María, que había pertenecido a la Compañía de Jesús, hasta su expulsión por Carlos III en 1767.[21] El 30 de junio de 1880 fue erigida la parroquia de San Agustín, que sustituyó a la antigua parroquia de San Juan Bautista.[1]
El decreto del 10 de febrero de 1970 del cardenal Tabera incluía, entre las parroquias que se erigían, la de San Veremundo de Irache, pero finalmente esta parroquia, cuya demarcación incluía las casas de la calle Larraina, no llegó a constituirse, siendo su territorio agregado a las parroquias de San Lorenzo y San Vicente de Paul. En ese momento también se estudió la posibilidad de erigir parroquias en la casa de las Madres Reparadoras (en la calle José Alonso, en el Primer Ensanche), en el colegio de San Ignacio (iglesia de la Inmaculada) y en el convento de los Paúles (iglesia de la Milagrosa); pero no llegaron a erigirse, atendiendo a las alegaciones de las parroquias de San Enrique, San Fermín, San Nicolás y San Lorenzo.[22]
Véase también
- Pamplona
- Barrios de Pamplona
- Archidiócesis de Pamplona
Portal:Iglesia católica. Contenido relacionado con Iglesia católica.
Portal:Navarra. Contenido relacionado con Navarra.
Notas
- ↑ Fue erigida el 25 de noviembre de 1937, segregando su territorio de la parroquia de San Lorenzo[7]. Era entonces arzobispo de Pamplona Marcelino Olaechea Loizaga[8]
- ↑ a b Fue erigida el 7 de marzo de 1940,[9] siendo arzobispo de Pamplona Marcelino Olaechea Loizaga[8]
- ↑ a b c d e Fue erigida el 23 de abril de 1951[10], siendo arzobispo de Pamplona, Enrique Delgado Gómez[11]
- ↑ La parroquia se estableció en la iglesia del convento de los capuchinos. Una construcción del siglo XVII que fue reedificada y ampliada entre 1708 y 1710, sufriendo el abandono consecuente a la expulsión de los religiosos en 1836; Volviendo a ocuparla, tras las obras necesarias, en 1879.[12]
- ↑ Erigida por Decreto del 18 de marzo de 1960, del arzobispo Enrique Delgado Gómez[13]
- ↑ a b Erigida por Decreto del 4 de abril de 1963, del arzobispo Enrique Delgado Gómez[14]
- ↑ Erigida por Decreto del 4 de abril de 1968, del arzobispo Enrique Delgado Gómez[15]
- ↑ La parroquia ocupa la antigua iglesia del convento de San Pedro de Ribas, construida en el siglo XVIII, dentro del conjunto monumental del monasterio cuya existencia se remonta al siglo XIII. La parroquia toma el nombre de una imagen de la Virgen del siglo XIV conocida con esa advocación.[16]
- ↑ a b c d e f g h i Erigida por Decreto del 20 de febrero de 1970, del arzobispo-cardenal Tabera[17]
- ↑ Erigida por Decreto del 19 de junio de 1974, del arzobispo José Méndez Asensio[18]
- ↑ Erigida por Decreto del 22 de diciembre de 1975, del arzobispo José Méndez Asensio[18]
- ↑ a b c Erigida por Decreto del 1 de marzo de 1979, del arzobispo José María Cirarda[19]
- ↑ Erigida por Decreto del 9 de abril de 1980, del arzobispo José María Cirarda.[19]
Referencias
- ↑ a b Equiza, 1999, p. 48.
- ↑ Martinena, 1987, p. 15.
- ↑ Martinena Ruiz, Juan José (1974). La Pamplona de los burgos y su evolución urbana, siglos XII-XVI. Institución Príncipe de Viana. p. 226. ISBN 978-84-235-0250-9. Consultado el 22 de febrero de 2022.
- ↑ San Cernin es el nombre en francés de San Saturnino de Toulouse; el nombre con que se conoció el burgo medieval en que se construyó la iglesia parroquial.[3]
- ↑ Martinena, 1987, p. 6.
- ↑ Martinena, 1987, p. 23.
- ↑ Equiza, 1999, pp. 49-50.
- ↑ a b «Archbishop Marcelino Olaechea Loizaga, S.D.B.». Catholic-Hierarchy.org. Consultado el 28 de mayo de 2025.
- ↑ Equiza, 1999, p. 50.
- ↑ Equiza, 1999, p. 51.
- ↑ «Archbishop Enrique Delgado y Gómez». Catholic-Hierarchy.org. Consultado el 28 de mayo de 2025.
- ↑ Martinena, Juan José (1978). Otras iglesias del viejo Pamplona. Navarra. Temas de Cultura Popular. Pamplona: Diputación Foral de Navarra. ISBN 8423503542.
- ↑ Equiza, 1999, pp. 52-53.
- ↑ Equiza, 1999, p. 54.
- ↑ a b Equiza, 1999, p. 55.
- ↑ García Gainza, María Concepción (1985). Institución Príncipe de Viana, ed. Catálogo Monumental de Navarra, tomo III. Merindad de Olite. Pamplona. pp. 247-248. ISBN 978-84-235-0684-2.
- ↑ Equiza, 1999, p. 56.
- ↑ a b Equiza, 1999, p. 59.
- ↑ a b c Equiza, 1999, p. 60.
- ↑ «Bendición e inauguración de la nueva parroquia de San Antonio María Claret de Buztintxuri - Navarra». 23 de abril de 2015. Consultado el 30 de junio de 2025.
- ↑ Martinena, 1987, pp. 3-4.
- ↑ Equiza, 1999, p. 48.
Bibliografía
- Equiza, Jesús (1999). «Urbanismo y Parroquias en Pamplona y Comarca». Vasconia 29 (54). Consultado el 2/06/2025.
- Martinena, Juan José (1987). Las cinco parroquias del viejo Pamplona. Navarra. Temas de Cultura Popular. Pamplona: Gobierno de Navarra. Consultado el 17 de mayo de 2025.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre las parroquias de Pamplona.- Parroquias de las diócesis de Pamplona y Tudela






_7.jpg)



_03.jpg)





















