Anexo:Obras sobre el conflicto armado interno en Colombia
Esta lista está incompleta. Puedes ayudar ampliándola.
El Conflicto armado interno de Colombia ha inspirado gran cantidad de obras, manifestaciones culturales y representaciones artísticas en diversos campos como la literatura, la música, el teatro, las artes plásticas, el grafiti, el muralismo, la poesía, la caricatura, la escultura, la cinematografía, televisión e incluso en el deporte. Ya que dejó profundas consecuencias que subsisten de una u otra forma en la sociedad colombiana contemporánea, especialmente a través de la tradición oral y de la literatura, las cuales, como testimonio histórico, han recopilado el material de los acontecimientos sangrientos que han ocurrido en el país. Entre las obras que pueden citarse se encuentran las siguientes:
| Título | Autor, Intérprete, director | Tipo de obra | Fecha | Descripción |
|---|---|---|---|---|
| Abandonaron el campo | Joe Arroyo | Canción | 1982 | Canción sobre La Guajira |
| Comando élite | Jorge Alí Triana y Rodrigo Triana | Serie | 2013-2014 | Serie sobre el comando élite de la policía nacional buscando narcos y guerrilleros |
| A Dios Le Pido | Juanes | Canción | 2002 | Canción en la que Juanes pide a Dios ser soberano del cristianismo qué proteja a su familia también hace referencia al conflicto armado de su pais La canción fue todo un suceso a nivel mundial |
| Ahí les dejo esos fierros | Alfredo Molano Bravo | Libro | 2009 | |
| Labio de liebre | Fabio Rubiano Teatro Petra | Obra de Teatro | 2015 | Obra de Teatro sobre una familia y su victimario. |
| Alias María | José Luis Rugeles | Película | 2015 | Película sobre una guerrillera embarazada. |
| Alias el Mexicano | Diego Mejía, Mónica Botero. | Serie | 2013 | Teleserie sobre el narcotráfico. |
| Alma de héroe | Orlando Pardo | Película | 2019 | Película sobre el conflicto armado |
| A lomo de mula | Alfredo Molano Bravo | Crónica | 2016 | Crónicas sobre las FARC-EP[1] |
| Al pueblo nunca le toca | Álvaro Salom Becerra | Novela | 1994 | Novela sobre la política local colombiana en la ciudad de Bogotá.[2] |
| Antígonas Tribunal de Mujeres | Tramaluna Teatro de la Corporación Colombiana de Teatro | Obra de teatro | 2016 | Antígonas Tribunal de Mujeres presenta cuatro casos de terror estatal. |
| Apocalipsur | Javier Mejía | Película | 2005 | Película sobre el narcotráfico. |
| Aquilles o El guerrillero y el asesino | Carlos Fuentes | Libro - obra de teatro | Libro sobre Carlos Pizarro. | |
| Armas y urnas: historia de un genocidio político | Steven Dudley | Libro | 2008 | Investigación periodística sobre el genocidio de la Unión Patriótica. |
| A quien engañas abuelo | Arnulfo Briceño | Canción | Bambuco sobre la violencia. | |
| Soñando con el abuelo | Fausto | Canción | 1989 | Bambuco sobre la violencia. |
| Área maldita | Jairo Pinilla. | Película | 1980 | Película sobre la bonanza marimbera. |
| Bajo la luna de mayo | Gerardo Meneses | Libro | 2016 | |
| Besos fríos | Nicolás Rincón Guille | Cortometraje | 2016 | Cortometraje sobre los falsos positivos. |
| Blow | Película | 2001 | Película sobre el narcotráfico. | |
| Bocas de Ceniza | Juan Manuel Echavarría | Vídeo | Testigos y sobrevivientes de masacres, como la ocurrida en Bojayá en 2002, relatan en un video, y a través de cantos, lo que vivieron en esas situaciones. | |
| Camilo, el cura guerrillero | Francisco Norden | Documental | 1974 | Documental sobre Camilo Torres Restrepo. |
| Camilo Torres | Naimad B | Canción | 2016 | Canción de Rap sobre Camilo Torres Restrepo. |
| Caminos de guerra y paz | Caracol Televisión | Documental | 2016 | Documental sobre conflicto armado |
| Campaña por la verdad: ¿Quién dio la orden? | Madres de Soacha | Murales, y campaña publicitaria. | Campaña sobre los falsos positivos y la búsqueda de los responsables.[3][4] | |
| Carro bomba | Fernando Botero | Pintura | 1999 | |
| Canción Desaparecida | Juanes con Mabiland | Canción | 2023 | Canción dedicada a las víctimas del conflicto armado interno |
| Cinco Relatos Peregrinos | Escuela de Cine y Televisión de la Universidad Nacional | Documental | 2016 | Documental sobre poblaciones históricamente afectadas por el conflicto. |
| Cóndores no entierran todos los días | Francisco Norden | Película | 1983 | Inspirada en la Novela homónima, sobre la historia de los Pájaros de La Violencia. |
| Confesión a Laura | Jaime Osorio Gómez | Película | 1991 | Película sobre el 9 de abril de 1948 |
| Corte de Florero | Juan Manuel Echavarría | Exposición | 1997 | |
| Criminales | Asilo 38 | Canción | 2001 | Canción de Rap sobre el conflicto armado. |
| Desterrados: crónicas del desarraigo | Alfredo Molano Bravo | Crónicas | 2001 | Crónicas sobre el Conflicto interno armado colombiano |
| El Amarillo | Systema Solar | Canción | 2011 | Canción sobre las consecuencias del conflicto. |
| El Baile Rojo: Memoria de los silenciados | Yesid Campos | Documental | 2003 | Documental sobre el genocidio de la Unión Patriótica |
| El Campesino Embejucao | Oscar Humberto Gómez | Canción | 2001 | Canción sobre un campesino inmerso en una guerra que no eligió. |
| El cartel | Andrés López López | Serie | 2008 | Inspirada en el libro El Cartel de los sapos teleserie sobre el narcotráfico. |
| El Cazador | Fernando Botero | Pintura | ||
| El Crimen del siglo | Miguel Torres | Novela | 2006 | Novela sobre el 9 de abril de 1948 |
| El desfile | Fernando Botero | Pintura | 2000 | |
| El Platanal | 1280 Almas | Canción | 1996 | Canción sobre las fosas comunes. |
| El Rey | Antonio Dorado Zúñiga | Película | 2004 | Película sobre el Narcotráfico |
| El Río de las tumbas | Julio Luzardo | Película | 1964 | Película sobre la violencia en Colombia |
| El silencio de los fusiles | Canal Arte, RCN , Natalia Orozco | Documental | 2017 | Documental sobre las negociaciones con las FARC-EP |
| El Testigo | Jesús Abad Colorado | Exposición fotográfica | 2019 | Exposición sobre el conflicto colombiano.[5] |
| En el brazo del río | Marbel Sandoval | Libro | 2018 | |
| Entre la legitimidad y la violencia. Colombia, 1875-1994 | Marco Palacios | Libro | 1995 | Investigación sobre el conflicto armado. |
| Escobar, el patrón del mal | Alonso Salazar | Teleserie | 2012 | Teleserie sobre el narcotráfico. |
| Éxodo | Masacre | Canción | 2001 | Canción sobre el desplazamiento forzado. |
| Fragmentos[6] | Doris Salcedo y mujeres víctimas del conflicto armado colombiano | Contramonumento | 2018 | Contramonumento en Bogotá realizado con armas entregadas por las FARC-EP. |
| Fijate Bien | Juanes | Canción | 2000 | Canción que habla del desplazamiento forzado y de estar prevenidos para evitar minas antipersona |
| Golpe de estadio | Sergio Cabrera | Película | 1998 | Película sobre el fútbol y el conflicto armado. |
| Guadalupe años sin cuenta | Teatro La Candelaria | Obra de teatro | Vida del Comandante Guadalupe Salcedo. | |
| Hombre armado | Fernando Botero | Dibujo | ||
| Hombre cayendo | Fernando Botero | Pintura | 2002 | |
| Impunity | Hollman Morris, Juan José Lozano | Documental | 2010 | Documental sobre el conflicto armado interno. |
| La bandeja de Bolívar | Juan Manuel Echavarría | Película | 1999 | |
| La bolsa | La Etnnia | Canción | 1999 | Canción de Rap sobre las torturas. |
| La casa grande | Álvaro Cepeda Samudio | Novela | 1962 | Es el relato de la masacre de las bananeras, ocurrida en Colombia en 1928.[7] |
| La guerra que no hemos visto | Juan Manuel Echavarría | Pinturas | 2007-2009 | Serie en la que excombatientes, plasmaron sus recuerdos en 90 obras sobre su participación en el conflicto.[8] |
| La Jungla | Flaco Flow y Melanina | Canción | 2002 | Canción de Rap sobre un combatiente en el conflicto armado colombiano. |
| La historia de un guerrillero y un paraco | Uriel Henao | Canción | Corrido sobre un encuentro de un guerrillero y un paramilitar. | |
| La ley del embudo | Los Betos | Canción | Canción vallenata de protesta, propuesta como himno del M-19. | |
| La Lora Proletaria | Jorge Velosa | Canción | Canción sobre las luchas contra el mal gobierno. | |
| La luna en los Almendros | Gerardo Meneses | Libro | 2011 | |
| La mala hierba | Juan Gossaín | Novela | Novela sobre la bonanza marimbera | |
| La noche de las luciérnagas | José Cervantes Angulo | Reportaje | sobre la bonanza marimbera | |
| La pasión de Gabriel | Luis Alberto Restrepo | Película | 2009 | Película sobre los falsos positivos. |
| La toma de Paez | Arnulfo Briceño | Canción | Canción sobre la guerrilla liberal de Guadalupe Salcedo. | |
| La vendedora de rosas | Víctor Gaviria | Película | 1998 | Película sobre las dinámicas de Medellín. |
| La virgen de los sicarios | Barbet Schroeder | Película | 2000 | Inspirada en la novela del mismo nombre. |
| Las muertes de Tirofijo, | Arturo Alape | Cuento | 1972 | Cuento sobre Manuel Marulanda Vélez. |
| La Siempreviva | Miguel Torres | Obra de teatro y Novela | 2010 1995 | Obra de teatro sobre la Toma del palacio de justicia.[1] |
| Leopardo al sol | Laura Restrepo | Novela | Novela sobre la bonanza marimbera. | |
| Los años del Tropel | Alfredo Molano Bravo | Reportaje | 1985 | Narrativa investigativa sobre la violencia. |
| Los colores de la montaña | Carlos César Arbeláez | Película | 2010 | Película sobre la educación en medio del conflicto. |
| Los ejércitos | Evelio Rosero | Novela | 2007 | Novela sobre el conflicto armado interno de Colombia. |
| Los fantasmas de Yarumales | Documental | Documental sobre la Batalla de Yarumales. | ||
| Magdalenas por el Cauca | Gabriel Posada | Exposición-procesión | 2008 | 327 alumbramientos por las huellas del olvido, de Gabriel Posada,
exposición-procesión por el río Cauca. |
| María, llena eres de gracia | Joshua Marston | Película | 2004 | Película sobre una "mula" del narcotráfico. |
| Marihuana para Göring | Ramón Illán Bacca. | Cuento | 1981 | Cuento de la colección homónima |
| Masacre en Colombia | Fernando Botero | Pintura | 2002 | |
| Matarife | Daniel Mendoza Leal | Serie web documental | 2020 | Serie web sobre Álvaro Uribe Vélez. |
| Monumento a la paz | José Augusto Rivera | Monumento | 1991 | Monumento en Medellín realizado con armas entregadas por el EPL, |
| Monumento homenaje a las víctimas del paramilitarismo.[9] | José Cristiano Barrera | Monumento | 2018 | Homenaje en Puerto Boyacá a las víctimas del paramilitarismo, con armas entregadas por las AUC. |
| Monumento de la memoria en Castilla (Meta).[10] | Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado | Monumento | 2007 | Monumento de la memoria en homenaje a las víctimas de la Masacre de Caño SIbao. |
| Mujer llorando | Fernando Botero | Pintura | 2002 | |
| Mural tejedoras de vida[11] | Alianza Mujeres Tejedoras de Vida del Putumayo | Murales | 2010 | Murales en memoria de las mujeres víctimas del conflicto armado. |
| Narcos | Chris Brancato, Eric Newman y Carlo Bernard | Serie | 2015 | Serie sobre el narcotráfico con ficción. |
| No hay silencio que no termine | Ingrid Betancourt | Libro | 2010 | Libro sobre el secuestro y la vida en cautiverio. |
| No hubo tiempo para la tristeza[12] | Patricia Nieto Nieto | Documental | 2013 | Documental del Centro Nacional de Memoria Histórica |
| ¿Oiga señor, ese fusil para qué? | Jeritza Merchán, Clara Castro, Piedad Ortega | Libro | 2019 | Libro sobre pedagogía de la memoria para el ¡Nunca Más!. |
| Oscuro animal | Felipe Guerrero | Película | 2016 | Película sobre las mujeres en la guerra |
| Pájaros de Verano | Ciro Guerra | Película | 2018 | Película sobre la bonanza marimbera. |
| Para la guerra nada | Marta Gómez | Canción - libro | 2014 | Canción contra la guerra. |
| Para hablar de amor | Adriana Lucia | Canción | 2020 | Canción para las víctimas del conflicto armado interno. |
| Parábola del retorno | Juan Soto | Documental-ficción | 2016 | Diario de viaje de Wilson Mario, exiliado de la Unión Patriótica. |
| Parque de la memoria en Villavicencio (Meta).[13] | Víctimas del Meta. | Parque- Monumento | 2019 | Parque de la memoria en homenaje a las víctimas del conflicto armado en el Departamento del Meta. |
| Pasaporte Sello Morgue | La Etnnia | Canción | 1995 | Canción de Rap sobre la límpieza social. |
| Pisingaña | Leopoldo Pinzón | Película | 1996 | Película sobre el desplazamiento. |
| ¿Por qué los matan? | Ariel Ávila | Libro | 2020 | Libro sobre asesinatos a líderes sociales |
| Postales Colombianas | Ricardo Coral | Película | 2011 | Película sobre los falsos positivos. |
| Prestame tu lanza | Máximo Jiménez | Canción | 1977 | Vallenato protesta sobre la rebelión popular en Colombia.[14] |
| Regreso Simón | Julian Conrado | Canción | Canción sobre la Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar. | |
| Réquiem N.N. | Juan Manuel Echavarría | Documental | 2006-2013 | |
| Rodrigo D: No futuro | Víctor Gaviria | Película | 1990 | Película sobre el conflicto y sus efectos en Medellín. |
| Señor Matanza | Manu Chao | Canción | 1996 | Canción sobre el conflicto colombiano |
| San Tropel eterno | Ketty Cuello Lizarazo | Novela | 1985 | Novela sobre la bonanza marimbera |
| Siempreviva | Klych López | Película | 2015 | Inspirada en la obra de teatro del mismo nombre, sobre la toma del palacio de justicia. |
| Silencios | Juan Manuel Echavarría | Fotografías | Registró tableros de más de cien escuelas abandonadas en veredas de los Montes de María, Caquetá y Putumayo. | |
| Silencio en el Paraíso | Colbert Gracía | Película | 2011 | Película sobre los falsos positivos. |
| Siervo Sin Tierra | Aterciopelados | Canción | 1996 | Inspirada en el libro del mismo nombre, historia de un desplazado. |
| Si la guerra es un buen negocio | Los Speakers | Canción | 1968 | Canción de Rock Colombiano. |
| Sin senos no hay paraíso | Gustavo Bolívar | Novela | 2005 | Novela sobre una joven involucrada en el narcotráfico y con varias adaptaciones en novelas y película del mismo nombre. |
| Soldado Mutilado | La Pestilencia | Canción | 1993 | Canción de Punk sobre un soldado colombiano. |
| Soldadito de la patria | Jorge Velosa | Canción | 1982 | Canción de música carranguera sobre un soldado colombiano. |
| Flores para un ocaso | Omar Garzón | Libro | 2013 | Poemario relacionado con el Conflicto armado en Colombia. |
| Soy guerrillero | Charrito Negro | Canción | Canción de música popular sobre un guerrillero. | |
| Sumando Ausencias | Doris Salcedo | Intervención artística | 2016 | Escritura de dos mil nombres de víctimas del conflicto armado colombiano usando ceniza, sobre telas.[15] |
| Sumas y restas. | Víctor Gaviria | Película | 2005 | Película sobre el narcotráfico. |
| Unland | Doris Salcedo | Escultura | 1998 | Esculturas sobre el desplazamiento.[16] |
| Tres Caínes | Gustavo Bolívar | Teleserie | 2013 | Teleserie sobre el paramilitarismo y los hermanos Castaño. |
| Tristeza | Fernando Botero | Pintura | 2002 |
Referencias
- ↑ a b Redacción (31 de agosto de 2016). «7 libros para entender los más de 50 años de guerra en Colombia» (en inglés británico). Consultado el 15 de diciembre de 2019.
- ↑ «Álvaro Salom Becerra - Al Pueblo Nunca le Toca». Consultado el 26 de octubre de 2019.
- ↑ «#CampañaPorLaVerdad ¿Quién dio la orden?». Fundación Paz y Reconciliación. 27 de febrero de 2020. Consultado el 22 de junio de 2020.
- ↑ Contagioradio (26 de febrero de 2020). «Mural ¿quién dió la órden? le pertenece a la gente: MOVICE». Contagio Radio. Consultado el 22 de junio de 2020.
- ↑ «Eventos - Universidad Nacional de Colombia». patrimoniocultural.bogota.unal.edu.co. Consultado el 9 de diciembre de 2019.
- ↑ «Fragmentos». www.museonacional.gov.co. Consultado el 29 de diciembre de 2019.
- ↑ «La casa grande». La Navaja Suiza. Consultado el 26 de octubre de 2019.
- ↑ Región, Corporación. «“He aprendido a escuchar” Entrevista con el artista Juan Manuel Echavarría». www.region.org.co. Consultado el 14 de enero de 2020.
- ↑ Marulanda, Olga Patricia Rendón. «Mapa | Los monumentos que reivindican la paz en Colombia». www.elcolombiano.com. Consultado el 29 de diciembre de 2019.
- ↑ «Masacre de Caño Sibao, municipio El Castillo». Comisión Intereclesial de Justicia y Paz. 3 de junio de 2007. Consultado el 16 de marzo de 2020.
- ↑ «Murales en memoria de las mujeres que resistieron en Putumayo». ELESPECTADOR.COM (en español). 20 de febrero de 2018. Consultado el 16 de marzo de 2020.
- ↑ «Documental - No hubo tiempo para la tristeza. Basado en el informe ¡Basta ya!». Documental - No hubo tiempo par ala tristeza. Basado en el informe ¡Basta ya!. Consultado el 17 de marzo de 2020.
- ↑ Tiempo, Casa Editorial El (9 de abril de 2019). «Inauguran parque en homenaje a las 288 mil víctimas del Meta». El Tiempo. Consultado el 16 de marzo de 2020.
- ↑ «Máximo Jiménez: 70 años de resistencia». Radio Nacional de Colombia. 31 de marzo de 2019. Consultado el 22 de junio de 2020.
- ↑ Londoño, John Saldarriaga. «El arte que alivia el dolor de la guerra». www.elcolombiano.com. Consultado el 14 de enero de 2020.
- ↑ «Doris Salcedo | Unland». www3.mcachicago.org. Consultado el 9 de diciembre de 2019.