Camilo, el cura guerrillero
| Camilo, el cura guerrillero | ||
|---|---|---|
| Ficha técnica | ||
| Dirección | ||
| Producción | Francisco Norden | |
| Guion | Francisco Norden | |
| Música | Jacqueline Nova | |
| Fotografía | Gustavo Nieto Roa | |
| Ver todos los créditos (IMDb) | ||
| Datos y cifras | ||
| País | Colombia | |
| Año | 1974 | |
| Género | Documental | |
| Duración | 96 minutos | |
| Idioma(s) | Español | |
| Compañías | ||
| Productora | Procinor | |
| Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
Camilo, el cura guerrillero es una película documental colombiana de 1974 dirigida por Francisco Norden con fotografía de Gustavo Nieto Roa.[1] El documental relata, mediante entrevistas, la vida y obra de Camilo Torres Restrepo,[2] sacerdote católico colombiano perteneciente al grupo guerrillero ELN y símbolo de la revolución latinoamericana después del Che Guevara.[3] Aparecen en el filme personalidades como Gabriel García Márquez, Luis Villar Borda, Alfonso López Michelsen y Álvaro Gómez Hurtado, entre otros.[4]
Referencias
- ↑ Camilo, el cura guerrillero de Francisco Norden Banco de la República. Consultado el 26 de febrero de 2019.
- ↑ El cura guerrillero Revista Semana. 12 de noviembre de 1980. Consultado el 26 de febrero de 2019.
- ↑ «La U.N. rescata el legado del sacerdote Camilo Torres Restrepo.». Consultado el 22 de diciembre de 2015.
- ↑ Camilo, el cura guerrillero Proimágenes Colombia. Consultado el 26 de febrero de 2019.
Enlaces externos
- Camilo, el cura guerrillero en Internet Movie Database (en inglés).
- Camilo, el cura guerrillero en FilmAffinity.