Anexo:Mascotas de la Copa América

)._2007.jpg)
_(cropped).jpg)
Desde la Copa América 1987, cada edición del torneo ha tenido su propia mascota oficial.[1] En aquella ocasión, Gardelito se convirtió en la primera de esta serie de caracteres, y desde entonces la práctica fue ininterrumpida hasta la Copa América Centenario 2016,[2] edición que solamente no contó con una mascota oficial. La mascota oficial viene a representar el país del cual es sede el certamen, llevando rasgos característicos del mismo como vestimenta, flora o fauna. Comúnmente es un personaje antropomórfico cuyo target es el público infantil, y se les presenta en televisión y otros medios por motivos de publicidad.[3]
| Campeonato | Nombre de la mascota | Descripción |
|---|---|---|
| Gardelito | Versión infantil de Carlos Gardel. | |
| Tico | Un sabiá (Turdus leucomelas) con uniforme y jugando al fútbol. | |
| Guaso | Un dibujo estilizado de un huaso chileno. | |
| Choclito | Un choclo o maíz (Zea mays) con los colores de la bandera de Ecuador. | |
| Torito Pepe[4] | Un toro con el uniforme de la selección uruguaya. La industria agropecuaria es una de las principales del país. | |
| Tatú | Armadillo que vestía el uniforme de la selección boliviana bajo su caparazón, el cual se usa a menudo para la elaboración de charangos. | |
| Taguá | Un pecarí chaqueño (Catagonus wagneri) con los colores de la bandera de Paraguay bebiendo tereré. El animal se seleccionó por ser una especie en peligro de extinción. | |
| Amériko | Un extraterrestre de color turquesa con ojos azules. Su nombre proviene de la traducción de "América" al esperanto. | |
| Chasqui | Dibujo animado de un chasqui, figura que fungía de mensajero personal del Inca, jugando al fútbol. | |
| Guaky | Una guacamaya bandera (Ara macao) con la bandera de Venezuela estampada en sus dos alas, e indumentada con la camiseta de la selección venezolana. | |
| Tangolero | Un ñandú vestido con el uniforme de la selección argentina. Su nombre mezcla las palabras “tango” y “golero (palabra que designa al guardameta)”. | |
| Zincha | Un zorro culpeo (Lycalopex culpaeus) representado en origami. Su nombre es un cruce mezcla de “zorro” e “hincha”, palabra usual para definir un aficionado en Chile. | |
| Zizito | Un capibara (Hydrochoerus hydrochaeris), animal nativo de la Amazonia y gran parte de América del Sur. Viste una camisa con el logotipo del torneo. | |
| Pibe[5] | Un perro que viste una camisa con el logotipo del torneo. | |
| Capitán[6] | Un águila que viste una camisa con el logotipo del torneo. | |
Véase también
- Copa América
- Copa América Femenina
- Historia de la Copa América
- Estadísticas de la Copa América
- Clasificación histórica de la Copa América
- Selecciones invitadas a la Copa América
- Copa Bolivia
- Selección Histórica de la Copa América
- Campeonato Panamericano
Referencias
- ↑ https://www.mediotiempo.com/futbol/liga-mx/gardelito-guaky-20-anos-mascotas-copa-america
- ↑ https://www.lafm.com.co/deportes/futbol/las-mascotas-que-ha-tenido-la-copa-america
- ↑ https://www.lafm.com.co/deportes/futbol/las-mascotas-que-ha-tenido-la-copa-america
- ↑ ElPais. «De Gardelito a Zizito, pasando por el Torito Pepe: las 12 mascotas de las Copas América». Diario EL PAIS Uruguay. Consultado el 26 de mayo de 2021.
- ↑ https://colombia.as.com/colombia/2019/12/04/futbol/1575420899_716792.html
- ↑ «Mascota de la Copa América 2024: qué es y cómo se llama». TyC Sports (en español). 7 de diciembre de 2023. Consultado el 7 de diciembre de 2023.