Anexo:México en 1875
| ◄ | 1870 • 1871 • 1872 • 1873 • 1874 • • 1876 • 1877 • 1878 • 1879 | ► |
Acontecimientos relacionados con México en 1875.
Acontecimientos
- 3 de marzo: En Michoacán, Abraham Castañeda y Antonio Reza promulgan el Plan de Nuevo Urecho. Desconocen la Constitución de 1857 por considerarla «anticatólica».
- 13 de abril: Inauguración de la Academia Mexicana de la Lengua.
- 19 de mayo: El Congreso de la Unión promulga una ley en que establece que su juicio como Colegio electoral es inapelable. El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, José María Iglesias, protesta contra la reforma.
- 19 de noviembre: El capitán estadounidense Leander H. McNelly invade México con el respaldo de un grupo de Rangers de Texas para atacar la población de «Las Cuevas».
Nacimientos
Enero
- 16 de enero: Gustavo A. Madero, revolucionario, fundador del Partido Constitucional Progresista, hermano del presidente Francisco I. Madero (f. 1913).
- 19 de enero: María Enriqueta Camarillo, poeta (f. 1968).
- 27 de enero: Juana Belén Gutiérrez de Mendoza, periodista (f. 1942).
- 28 de enero: Julián Carrillo, músico y compositor, autor de la teoría del Sonido 13 (f. 1965).
Febrero
- 11 de febrero: Severino Ceniceros, militar partícipe de la Revolución mexicana en el bando villista (f. 1937).
Abril
- 25 de abril: Nicolás Cámara Vales, médico y político, gobernador de Yucatán de 1911 a 1913 (f. 1956).
Mayo
- 29 de mayo: Natalia Serdán, revolucionaria (f. 1938).
Junio
- 7 de junio: Pablo Quiroga Escamilla, militar partícipe de la Revolución mexicana en el bando constitucionalista, secretario de guerra de 1932 a 1935 (f. 1948).
- 22 de junio: Pascual Díaz Barreto, obispo de Tabasco de 1922 a 1929 y arzobispo de México de 1929 a 1936 (f. 1936).
Agosto
- 7 de agosto: Alberto María Carreño, escritor y académico, miembro de la Academia Mexicana de la Lengua (f. 1962).
- 10 de agosto: Salvador Cordero, escritor, miembro de la Academia Mexicana de la Lengua (f. 1951).
- 11 de agosto: Gonzalo Acuña Pardo, gobernador de Tabasco de 1907 (f. 1947).
- 15 de agosto: Maximino Ruiz y Flores, obispo de San Cristóbal de Las Casas de 1913 a 1920 (f. 1949).
- 22 de agosto: Juan Dozal, militar partícipe de la Revolución mexicana en el bando villista (f. 1915).
- 25 de agosto: Libertad Menéndez Mena, pedagoga (f. 1894).
Septiembre
- 10 de septiembre: Nicolás Mariscal Piña, arquitecto (f. 1964).
- 12 de septiembre: Silvino M. García Alvarado, militar partícipe de la Revolución mexicana en el bando constitucionalista (f. 1923).
- 15 de septiembre: Alfredo Placencia, sacerdote y poeta (f. 1930).
Octubre
- 3 de octubre: Gerardo Murillo Cornadó «Dr. Atl», pintor y escritor (f. 1964).
- 10 de octubre: Fulgencio Vargas, historiador, miembro de la Academia Mexicana de la Historia (f. 1962).
Noviembre
- 2 de noviembre: Salomé Botello, gobernador de Nuevo León de 1913 a 1914 (f. 1949).
- 10 de noviembre: Nicolás Fernández, militar partícipe de la Revolución mexicana en el bando villista (f. 1973).
Diciembre
- 30 de diciembre: Jesús García Gutiérrez, sacerdote e historiador (f. 1958).
Sin fecha
- Gustavo Elizondo, militar partícipe de la Revolución mexicana en el bando convencionalista (f. 1922).
- Julián Granados, militar partícipe de la Revolución mexicana en el bando villista (f. 1917).
- Consuelo Segarra, actriz de la Época de oro del cine mexicano (f. 1946).
Fallecimientos
- 18 de marzo: Anastasio Zerecero, político, abogado e historiador (n. 1799).
- 21 de marzo: José Antonio Septién, político e historiador (n. 1815).
- 8 de abril: Ángeles Lardizábal, esposa del presidente Martín Carrera (n. 1806).
- 5 de junio: Jesús Gómez Portugal Díaz, gobernador de Aguascalientes de 1867 a 1871 (n. 1820).
- 11 de junio: Simón de la Garza Melo, poeta (n. 1828).
- 20 de agosto: Fermín de la Puente y Apezechea, académico y escritor (n. 1812).
- 23 de octubre: Luis G. Inclán, novelista (n. 1916).
- 6 de noviembre: José de Jesús Dávila y Prieto, gobernador de Nuevo León de 1839 a 1841 (n. 1805)
- 15 de noviembre:
- José María Lafragua, político y diplomático (n. 1813).
- Miguel Topete, militar partícipe de la Segunda intervención francesa en el bando republicano (n. 1847).
- 17 de noviembre: Aniceto Ortega del Villar, músico (n. 1825).
Sin fecha
- Manuel Cecilio Villamor, inventor (n. 1813).
- Pedro Fuentes Barberena, militar partícipe de la Segunda intervención francesa en el bando republicano (n. 1818).
- Juan Múgica y Osorio, gobernador de Puebla de 1848 a 1853 (n. 1810).
Bibliografía
- González Lezama, Raúl (2012). Reforma Liberal. Cronología (1854-1876) (1a. edición). Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México. ISBN 978-607-7916-70-3. Consultado el 23 de noviembre de 2024.
- Serrano Álvarez, Pablo (2012). Porfirio Díaz y el Porfiriato. Cronología (1830-1915) (1a. edición). Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México. ISBN 978-607-7916-66-6. Consultado el 23 de noviembre de 2024.