5 de enero: Una balacera se produjo en el centro comercial San Felipe al norte de Guayaquil, luego de un asalto. Como víctimas hubo un adulto mayor herido, que después de lo identificaría como el padre del ministro de Educación Daniel Calderón.[1]
6 de enero: Sismo de magnitud 4,7 se registró con epicentro cercano a Durán.[2]
8 de enero: El presidente Daniel Noboa firmó el decreto de estado de excepción debido a la crisis carcelaria que generó la fuga de Alias Fito de la Regional 4 de Guayaquil. Hubo amotinamientos y retención de rehenes en las cárceles de Riobamba (provincia de Chimborazo), Cotopaxi, Ambato (provincia de Tungurahua), Machala (provincia de El Oro), El Inca (Quito), y Turi (Cuenca).
Decreto ejecutivo n° 111 de Daniel Noboa Azín.9 de enero:
En la Isla Trinitaria, aproximadamente a la 02:00 de la madrugada, delincuentes realizaron atentados contra tres vehículos, un expreso escolar y dos autos, prendiéndoles fuego.
Un grupo de terroristas pertenecientes a grupos de delincuencia organizada ingresa a la fuerza a las instalaciones de TC Televisión y Gamavisión, e irrumpen en vivo tomando rehenes, manteniendo la señal al aire mientras sometían a todos los presentadores, invitadores y trabajadores del canal de televisión. Los incidentes iniciaron cerca de las 14:30. Tras varias horas, agentes de la Policía Nacional, lograron ingresar al canal de televisión y neutralizar a los terroristas.
En la avenida del Bombero, una balacera dada por delincuentes dejó como víctima al cantante Diego Gallardo, conocido por su proyecto musical Aire del Golfo, a quien una bala perdida le cegó la vida.
Servicio de transporte de Metrovía y Aerovía suspenden actividades por la ola delictiva.
En Daule, Julio César Medina, un exparticipante del reality show BLN, fallece por bala perdida fuera de gimnasio.
A las afueras del Colegio Veintiocho de Mayo, en la avenida Carlos Julio Arosemena, una estudiante fue herida producto de una bala perdida y dos guardias de seguridad perdieron la vida tras un asalto de delincuentes al centro comercial Albán Borja.
El presidente Daniel Noboa firma el decreto ejecutivo 111 en el declara el conflicto armado interno contra los grupos de delincuencia organizada.
■ El juez Hugo Manuel González Alarcón fue electo como el nuevo presidente de la Corte Provincial de Justicia del Guayas en reemplazo de María Fabiola Gallardo Ramia, quien ocupó el cargo desde el 2022.
■ Allanamientos en Guayaquil, Isla Mocolí y Samborondón dentro del operativo Purga. Agentes fiscales y policiales detienen a María Fabiola Gallardo Ramia (presidente de la Corte Provincial), Pablo Muentes (ex asambleísta socialcristiano), entre otros. Se inicia el caso Purga.
■ El pleno del Consejo de la Judicatura en sesión desde Quito, decidió destituir a la fiscal provincial María Yanina Villagómez Oñate como titular de la Fiscalía Provincial del Guayas y Galápagos. El mismo pleno decidió encargar las funciones al fiscal Washington René Astudillo Orellana
■ Clásico del Astillero válido por la fecha 10 de la primera etapa de la LigaPro Serie A 2024. El partido se desarrolló en el estadio George Capwell Banco del Austro desde las 18:00 (UTC-05:00, ECT). Barcelona abrió el marcador al minuto 11 mediante un disparo de Janner Corozo, quien luego de un remate de larga distancia de Joao Rojas que fue interceptado por el portero emelecista Pedro Ortiz de manera no tan óptima, otorgando un rebote que aprovechó Corozo; sin embargo, el árbitro Augusto Aragón no dio paso al gol por presunto fuera de juego hasta después de la revisión en el VAR. Cerca del final del primer tiempo, se sancionó con tiro penal una agresión contra Corozo en el área, sin embargo, el capitán barcelonista Damián Díaz falló el tiro siendo atajado por el arquero Ortiz. El empate para Emelec lo anotó por medio de Jaime Ayoví al minuto 55 luego de una gran jugada colectiva.
■ La Asamblea Nacional sesionó desde Guayaquil por motivo de las fiestas julianas. La Sesión Solemne se desarrolló en la Universidad Tecnológica Empresarial y fue encabezada por el presidente del órgano legislativo Henry Kronfle. Asistieron al evento el alcalde de la ciudad Aquiles Alvarez y el concejal Raúl Chávez Núñez del Arco.[3]
■ Se conmemoran 83 años de la batalla naval de Jambelí.[4]
■ Se celebra el Día de las Glorias Navales de la Armada del Ecuador.[4]
■ En la mañana se desarrolló el anual acto conmemorativo por la batalla de Jambelí y por el día de las Glorias Navales en una sesión solemne encabezada por el presidente de la República Daniel Noboa Azin en el patio central del Complejo Cívico Naval de Jambelí, al sureste de la ciudad de Guayaquil.[5]
■ Se desarrolló la Sesión Solemne por la Fundación de Guayaquil encabezada por el presidente de la República Daniel Noboa Azin. La sesión se desarrolló en la explanada del Teatro Centro Cívico, en el Parque Forestal.
■ De forma paralela, debido a disputas políticas entre el gobierno nacional y el gobierno municipal, se desarrolló la Sesión Solemne por la Fundación de Guayaquil encabezada por el alcalde Aquiles Alvarez. La sesión se desarrolló en el Palacio de Cristal, en la parte sur del Malecón 2000.
■ En horas de la madrugada se desarrolló un operativo policial dirigido por personal de la Fiscalía, en torno a una investigación sobre corrupción en instituciones públicas de Durán. Los allanamientos se realizaron en Durán, Guayaquil, Samborondón y Daule. Hubo 24 personas detenidas entre funcionarios y civiles. La audiencia de formulación de cargos se desarrolló en la Unidad Judicial de Garantías Penales con Competencia en Delitos Flagrantes, adjunto al Cuartel Modelo de Guayaquil.
■ Se reúne el Comité de Operaciones de Emergencias (COE cantonal) para evaluar y coordinar acciones preventivas y de monitoreo, ante la alerta internacional por la viruela símica (mpox).
■ Se desarrolló un plantón de ciudadanos venezolanos residentes en Guayaquil quienes se manifestaron en contra del gobierno de Nicolás Maduro y de las elecciones presidenciales de Venezuela del 28 de julio, a la que catalogan de fraudulentas. El plantón se concentró en las inmediaciones del Teatro Centro Cívico y es parte de las manifestaciones masivas que convocó la líder opositora María Corina Machado a nivel mundial.
■ La Federación de Transporte Urbano del Guayas (FETUG), que agremia a más de 30 cooperativas de buses de transporte público, anunció un cese de actividades (paro) en el servicio de transporte urbano. El motivo del paro radica en ejercer presión para que las autoridades del gobierno municipal guayaquileño aumenten las tarifas (pasaje) del servicio de transporte. Solicitan el aumento de la tarifa de treinta centavos de dólar (30¢) a cuarenta y cinco centavos (45¢).[6]
■ Primer día de Paro de Transporte en Guayaquil. El paro fue parcial ya no todas las 58 cooperativas se adhirieron al llamado de la FETUG. ■ La Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) en conjunto con Segura EP ejecutaron medidas para reducir el impacto de la falta de buses.[7][8] ■ 14 cooperativas decidieron continuar ofreciendo el servicio, bajo amenazas por parte de dirigentes gremiales. Se reportaron atentados como pinchazos de llantas, bloqueos en vías, etc. En total 7 buses sufrieron vandalismo por parte del resto de transportistas.[9] ■ El alcalde Aquiles Alvarez anunció el inicio de 19 procesos sancionatorios en contra de las cooperativas y la implicación de responsabilidades penales ante la falta del servicio público.[10] ■ El Ministerio de Educación informó la asistencia del 66% de los estudiantes y de un 77% de docentes a los planteles educativos. Ante ello, se decretó la suspensión de clases presenciales en la jornada nocturna y pasar a modalidad virtual; la jornada vespertina solo se extenderá hasta las 16:00; y, la jornada matutina seguirá con normalidad.[11]
■ Segundo día de Paro de Transporte en Guayaquil. ■ 8 cooperativas que paralizaron sus servicios el día lunes 9 de septiembre, reanudaron sus actividades y se suman a las 14 que operaban el día anterior.[12]
■ Asesinan a María Daniela Icaza Resabala, directora encargada del Centro de Rehabilitación Social Masculino Guayas 1 (conocida como «Penitenciaría del Litoral», o «La Peni»).[13] El crimen fue perpetrado en el sector de Pascuales, al norte de Guayaquil, en hora de la tarde mientras la directora se trasladaba como copiloto en un vehículo rumbo al centro penitenciario.[14][15]