Anexo:Gabinete de Joaquín Díaz Mena

Gabinete de Joaquín 'Huacho' Díaz Mena

Escudo del estado de Yucatán
Información general
Ámbito México México
Gobernador Joaquín Díaz Mena
Formación 1 de octubre de 2024
Composición del gabinete
Partido (s) Morena
Partido Verde Ecologista de México
Partido del Trabajo
Coalición (es) Sigamos Haciendo Historia (2024)
Sucesión
Gabinete de Mauricio Vila Dosal Gabinete de Joaquín 'Huacho' Díaz Mena

El Gabinete de Joaquín 'Huacho' Díaz Mena está conformado por los titulares del Despacho del Gobernador y las dependencias de la administración pública estatal centralizada, denominados como "Secretarías", con excepción del Despacho del Gobernador, así como dependencias descentralizadas y paraestatales, durante su administración como gobernador de Yucatán entre el 1 de octubre de 2024 y el 30 de septiembre de 2030.

La Constitución Política del Estado de Yucatán establece en su título quinto que el Poder Ejecutivo del estado se deposita en el gobernador. Entre sus facultades, se encuentra las de nombrar y remover a los titulares de las dependencias que señala el Código de la Administración Pública de Yucatán, mientras que el artículo 22 de dicho Código estipula las dependencias con las cuales el Ejecutivo estatal se auxilia para el debido ejercicio de sus funciones.[1][2]

En 2023 el Congreso de Yucatán expidió la Ley para regular los Actos y Procesos de Entrega-Recepción de la Administración Pública estatal, la cual regula el proceso de transmisión de la titularidad del Poder Ejecutivo del Estado. El proceso de transición de su gabinete con el gabinete anterior inició el 26 de agosto de 2024.[3]

Antecedentes

El 2 de junio de 2024 se llevó a cabo la elección estatal para renovar, entre otros cargos, la Gubernatura de Yucatán. En ella, el candidato ganador resultó ser Joaquín Díaz Mena, de la coalición Sigamos Haciendo Historia e integrado por el partido Morena, el Partido Verde Ecologista de México y el Partido del Trabajo, obteniendo una histórica votación de 629,394 votos, representando el 51.48%.

El 6 de septiembre de 2024, el Tribunal Electoral del Estado de Yucatán declaró la validez de las elecciones, y el 23 de septiembre de 2024 el Congreso de Yucatán notificó a Díaz Mena que era el Gobernador electo del Estado, mediante bando solemne.[4]

Entre el 12 de septiembre de 2024 y el 27 de septiembre de 2024, el entonces gobernador electo presentó a los miembros de su gabinete legal y ampliado que ocuparían la titularidad de dichas dependencias.[5][6]

Estas son las personas que son titulares de las dependencias de la administración pública estatal centralizada de Yucatán. Desde el 31 de mayo de 2023, se excluye a la Fiscalía General del Estado de Yucatán, pues se convirtió ésta en un organismo constitucional autónomo.

Dependencia Titular Periodo Partido político

Secretaría General de Gobierno
Omar David Pérez Avilés Desde el 1 de octubre de 2024

Secretaría de Administración y Finanzas
Juan Sánchez Álvarez Desde el 1 de octubre de 2024

Consejería Jurídica
Gaspar Daniel Alemañy Ortiz Desde el 1 de octubre de 2024

Secretaría de Salud
Judith Elena Ortega Canto Desde el 1 de octubre de 2024

Secretaría de Educación
Juan Enrique Balam Varquez Desde el 1 de octubre de 2024

Secretaría de Bienestar 1
Fátima del Rosario Perera Salazar Desde el 1 de octubre de 2024

Secretaría Infraestructura para el Bienestar 2
Alaine Patricia López Briceño Desde el 1 de octubre de 2024

Secretaría de Seguridad Pública
Luis Felipe Saidén Ojeda Desde el 1 de octubre de 2024 Sin partido

Secretaría de Economía y Trabajo 3
Jorge Emilio Barrera Novelo Desde el 1 de octubre de 2024 Sin partido.

Secretaría de Fomento Turístico
Darío Flota Ocampo Desde el 1 de octubre de 2024

Secretaría de Desarrollo Rural
Edgardo Medina Rodríguez Desde el 1 de octubre de 2024

Secretaría de Desarrollo Sustentable
Janine Patricia Quijano Tapia 1 de octubre de 2024 - 8 de abril de 2025
Neyra Concepción Silva Rosado Desde el 9 de abril de 2025 Sin partido.

Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno
Fanny Christell Caraveo Peralta 1 de octubre de 2024 - 20 de agosto de 2025
Óscar Adán Valencia Domínguez Desde el 20 de agosto de 2025

Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología
e Innovación 5
Geovanna Cecilia Campos Vázquez Desde el 1 de octubre de 2024

Secretaría de la Cultura y las Artes
Patricia Martín Briceño Desde el 1 de octubre de 2024 Sin partido.

Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables
Lila Rosa Frías Castillo Desde el 1 de octubre de 2024

Secretaría de las Juventudes
Alan Renato Padrón Albornoz Desde el 1 de octubre de 2024
  • 1. Antes denominada "Secretaría de Desarrollo Social".
  • 2. Antes denominada "Secretaría de Obras Públicas".
  • 3. Antes denominada "Secretaría de Fomento Económico y Trabajo".
  • 4. Antes denominada "Secretaría de la Contraloría General".
  • 5. Antes denominada "Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior"

Véase también

Referencias

  1. Constitución Política del Estado de Yucatán Última reforma 28 de junio de 2023. Consultado el 3 de agosto de 2023.
  2. Código para la Administración Pública de Yucatán. Secretaría General del Poder Legislativo del Estado de Yucatán. Última reforma 05 de agosto de 2024. Consultado el 06 de octubre de 2024.
  3. Rodríguez Galaz, Yazmín (26 de agosto de 2024). «Inicia proceso de transición de gobierno en Yucatán». El Universal. Consultado el 6 de octubre de 2024. 
  4. Entrega el Congreso del Estado el Bando Solemne al Gobernador Electo de Yucatán, Joaquín Díaz Mena. Congreso del Estado de Yucatán (23 de septiembre de 2024).
  5. Arriaga, Claudia (12 de septiembre de 2024). «Gobernador electo de Yucatán, 'Huacho' Díaz Mena presenta la primera parte de su gabinete». La Silla Rota. Consultado el 6 de octubre de 2024. 
  6. Sánchez, Astrid (27 de septiembre de 2030). «Joaquín Díaz Mena presenta la última parte de su gabinete ampliado». La Silla Rota. Consultado el 6 de octubre de 2024.