Anexo:Gabinete de Claudia Sheinbaum
| Gabinete de Claudia Sheinbaum | ||||||
|---|---|---|---|---|---|---|
Eventos de Claudia Sheinbaum presentando a los miembros de su gabinete. | ||||||
| Información general | ||||||
| Ámbito |
| |||||
| Presidenta | Claudia Sheinbaum | |||||
| Formación | 1 de octubre de 2024 | |||||
| Composición del gabinete | ||||||
| N.º de Secretarías de Estado |
21 24 directores 7 asesores | |||||
| Partido (s) |
Sin partido | |||||
| Coalición (es) |
Sigamos Haciendo Historia (2024-presente) | |||||
| Elección | ||||||
| Elección | Elecciones federales de 2024 | |||||
| Periodo | Sexenio 2024-2030 | |||||
| Situación en el poder legislativo | ||||||
| Congreso de la Unión | LXVI | |||||
| Cámara de Senadores (2024) |
87/128 | |||||
| Cámara de Diputados (2024) |
364/500 | |||||
| Sucesión | ||||||
| ||||||
El gabinete de Claudia Sheinbaum Pardo está conformado por los titulares de las secretarías de Estado, la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal y la Oficina de la Presidencia de la República durante su administración como Presidenta de México entre el 1 de octubre de 2024 y el 30 de septiembre de 2030.
Según la fracción II del artículo 89 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el presidente tiene la facultad de «nombrar y remover libremente a los secretarios de Estado»; mientras que el artículo 26 de la Ley de la Administración Pública Federal determina con cuáles dependencias federales cuenta el ejecutivo federal para el despacho de sus funciones.[1][2]
Propuesta de gabinete
Claudia Sheinbaum anunció la primera parte de su gabinete el 20 de junio de 2024; tres semanas después de las elecciones en las que resultó ganadora.[3] Se anunciaron a los titulares de cinco secretarías; las de Economía, Ciencia y Humanidades (elevada al rango de secretaría), Relaciones Exteriores, Medio Ambiente y Recursos Naturales, Agricultura y la Consejuría Jurídica del Ejecutivo Federal.[4]
Siete días después, el 27 de junio, Sheinbaum anunció a más secretarios del gabinete; Energía, Salud, Función Pública, Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, y Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.[5]
El 4 de julio, durante su tercer anuncio Sheinbaum presentó a los titulares de las secretarías de Educación Pública, Bienestar y Seguridad Pública y Protección Ciudadana. Además confirmó la permanencia de Ariadna Montiel Reyes en la Secretaría de Desarrollo Social.
El 11 de julio, Sheinbaum anunció a más miembros de su gabinete; esta vez designó como jefe de la Oficina de la Presidencia a Lázaro Cárdenas Batel, hijo de Cuauhtémoc Cárdenas y nieto del presidente entre 1934 y 1940 Lázaro Cárdenas del Río.[6]
El 18 de julio asimismo anunció a los titulares de las secretarías de Cultura, Turismo y Trabajo, así como a Paco Ignacio Taibo II como titular del Fondo de Cultura Económica.[7]
Un mes después, el 19 de agosto; Claudia Sheinbaum anunció la creación de un nuevo ministerio; la Secretaría de Mujeres (que reemplazaría al Instituto Nacional de Mujeres), para quien designó como titular a la senadora Citlalli Hernández.[8]
El 6 de septiembre, Sheinbaum anunció al general de división Ricardo Trevilla Trejo como titular de la Secretaría de Defensa y al almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles como titular de la Secretaría de Marina.[9]
El 11 de septiembre, Sheinbaum anunció que Octavio Romero Oropeza, quien anteriormente había sido anunciado como director de Pemex, ahora encabezaría al INFONAVIT, mientras que en su lugar quedaría Víctor Rodríguez Padilla. Además anunció a los demás miembros del gabinete ampliado, a los titulares de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO),de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), de la Sepomex y del Fonatur.[10]
El 17 de septiembre, Sheinbaum anunció que Diconsa y Seguridad Alimentaria Mexicana (SEGALMEX) desaparecerían en su gobierno, y en su lugar reemplazadas por un nuevo organismo denominado "Alimentación para el Bienestar".[11][12]
El 30 de septiembre; un día antes de su toma de protesta, Sheinbaum anunció a varios subsecretarios, así como a las dependencias del gabinete ampliado restantes, entre ellos los titulares de Comunicación, INAH, Fonacot y FCE.[13]
Reformas en la Administración Pública Federal
El 28 de noviembre de 2024, de manera paralela a una reforma constitucional en materia de simplificación gubernamental (desaparición de los órganos autónomos de telecomunicaciones, competencia económica y transparencia), se reestructuraron las funciones de la mayoría de las secretarías para absorber las facultades de los entes desaparecidos; además surgieron tres nuevos componentes del gabinete legal: la Secretaría de las Mujeres (sustituta del Instituto Nacional de las Mujeres), la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (sustituta del CONAHCYT) y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.[14]
Gabinete legal
| Gabinete de Claudia Sheinbaum | |||
|---|---|---|---|
| Secretaría |
Titular | Secretaría |
Titular |
En el cargo desde 1 de octubre de 2024 |
Exsecretaria de Seguridad y Protección Ciudadana |
En el cargo desde 1 de octubre de 2024 |
Representante de México ante la ONU |
![]() En el cargo desde 1 de octubre de 2024 |
General de División Diplomado de Estado Mayor |
![]() En el cargo desde 1 de octubre de 2024 |
Almirante |
En el cargo desde 1 de octubre de 2024 |
Exsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana de CDMX |
![]() En el cargo desde 8 de marzo de 2025 |
Exsecretario de Finanzas de CDMX |
![]() En el cargo desde 1 de octubre de 2024 |
|
En el cargo desde 1 de octubre de 2024 |
Exsecretaria de Relaciones Exteriores |
![]() En el cargo desde 1 de octubre de 2024 |
Exsecretaria de Finanzas de CDMX |
![]() En el cargo desde 1 de octubre de 2024 |
Exsecretario de Relaciones Exteriores |
En el cargo desde 1 de octubre de 2024 |
Ingeniero agrónomo |
En el cargo desde 1 de octubre de 2024 |
Exsecretario de Obras y Servicios de CDMX |
En el cargo desde 1 de octubre de 2024 |
Exsecretaria de Economía |
![]() En el cargo desde 1 de octubre de 2024 |
|
En el cargo desde 1 de octubre de 2024 |
Bióloga y Exdirectora de Facultad de Ciencias de UNAM |
![]() En el cargo desde 1 de octubre de 2024 |
Médico y Exdirector General de INCMNSZ |
![]() En el cargo desde 1 de octubre de 2024 |
Exsubsecretario de Trabajo y Previsión Social |
En el cargo desde 1 de octubre de 2024 |
Exsubsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario |
![]() En el cargo desde 1 de octubre de 2024 |
Exsecretaria de Cultura de CDMX |
![]() En el cargo desde 1 de octubre de 2024 |
Exsecretaria de Turismo de Tlaxcala |
![]() En el cargo desde 1 de octubre de 2024 |
|
En el cargo desde 1 de octubre de 2024 |
Fiscal General de Justicia de CDMX |
En el cargo desde 1 de enero de 2025 |
Exdirector de ADIP | ||
Gabinete ampliado
| Cargo | Titular | Periodo | Partido político | |
|---|---|---|---|---|
| Agencia Nacional de Aduanas de México | André Georges Foullon Van Lissum | 1 de octubre de 2024-15 de febrero de 2025 | Sin partido | |
| Rafael Marín Mollinedo[15] | Desde el 16 de febrero de 2025 | Sin partido | ||
| Alimentación para el Bienestar | María Luisa Albores González | Desde el 1 de octubre de 2024 | ||
| Caminos y Puentes Federales | Elsa Julita Veites Arévalo | Desde el 1 de octubre de 2024 | Sin partido | |
| Comisión Federal de Electricidad | Emilia Esther Calleja Alor | Desde el 1 de octubre de 2024 | Sin partido | |
| Comisión Nacional del Agua | Efraín Morales López | Desde el 1 de octubre de 2024 | ||
| Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte | Rommel Pacheco | Desde el 1 de octubre de 2024 | ||
| Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación | Claudia Morales Reza | Desde el 1 de octubre de 2024 | Sin partido | |
| Financiera para el Bienestar | Rocío Mejía Flores | Desde el 1 de octubre de 2024 | Sin partido | |
| Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado | Jabnely Maldonado Meza[16] | Desde el 16 de diciembre de 2024 | Sin partido | |
| Fondo Nacional de Fomento al Turismo | Lyndia Quiroz Zavala | Desde el 1 de octubre de 2024 | Sin partido | |
| Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores | Octavio Romero Oropeza | Desde el 1 de octubre de 2024 | ||
| Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado | Martí Batres | Desde el 5 de octubre de 2024 | ||
| Instituto de los Mexicanos en el Exterior | Tatiana Clouthier | Desde el 1 de octubre de 2024 | ||
| Instituto Mexicano del Seguro Social | Zoé Robledo Aburto | Desde el 1 de octubre de 2024 | ||
| Instituto Nacional de Migración | Francisco Garduño Yáñez | 1 de octubre de 2024-30 de abril de 2025 | ||
| Sergio Salomón Céspedes[17] | Desde el 1 de mayo de 2025 | |||
| Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas | Adelfo Regino Montes | Desde el 1 de octubre de 2024 | ||
| Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado | Mónica Fernández Balboa | Desde el 1 de octubre de 2024 | ||
| Lotería Nacional para la Asistencia Pública | Marco Antonio Mena Rodríguez | 1 de octubre de 2024-23 de febrero de 2025 | Sin partido | |
| Olivia Salomón Vibaldo | Desde el 23 de febrero de 2025 | Sin partido | ||
| Nacional Financiera[n 1] | Luis Antonio Ramírez Pineda | 1 de octubre de 2024-15 de agosto de 2025 | Sin partido | |
| Roberto Lazzeri Montaño[18] | Desde el 18 de agosto de 2025 | Sin partido | ||
| Petróleos Mexicanos | Víctor Rodríguez Padilla | Desde el 1 de octubre de 2024 | Sin partido | |
| Procuraduría Federal del Consumidor | César Iván Escalante Ruiz | Desde el 1 de octubre de 2024 | ||
| Procuraduría Federal de Protección al Ambiente | Mariana Boy Tamborrell | Desde el 1 de octubre de 2024 | ||
| Servicios de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar | Alejandro Svarch Pérez | Desde el 1 de octubre de 2024 | Sin partido | |
| Servicio de Administración Tributaria | Antonio Martínez Dagnino | Desde el 1 de octubre de 2024 | Sin partido | |
| Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia | María del Rocío García Pérez | Desde el 1 de octubre de 2024 | Sin partido | |
Oficina de la Presidencia de la República
| Cargo | Titular | Periodo | Partido político | ||
|---|---|---|---|---|---|
| Jefe de la Oficina de la Presidencia |
|
Lázaro Cárdenas Batel | Desde el 1 de octubre de 2024 | ||
| Secretario particular de la presidenta |
|
Carlos Augusto Morales López | Desde el 1 de octubre de 2024 | ||
| Coordinador general de Política y Gobierno |
|
Arturo Zaldívar | Desde el 1 de octubre de 2024 | ||
| Coordinador general de Programas para el Desarrollo | ![]() |
Carlos Torres Rosas | Desde el 1 de octubre de 2024 | Sin partido | |
| Coordinadora general de Comunicación Social y Vocería del Gobierno de la República | Paulina Silva Rodríguez[19] | Desde el 1 de octubre de 2024 | Sin partido | ||
| Coordinador de Asesores de la Presidenta |
|
Jesús Ramírez Cuevas | Desde el 1 de octubre de 2024 | ||
| Coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social |
|
Leticia Ramírez Amaya | Desde el 1 de octubre de 2024 | ||
Véase también
Notas
- ↑ El director general de Nacional Financiera ocupa simultáneamente la titularidad del Banco Nacional de Comercio Exterior.
Referencias
- ↑ «Artículo 89 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos». Suprema Corte de Justicia de la Nación. Consultado el 6 de abril de 2025. «Texto original, historial de reformas y texto vigente.»
- ↑ «Ley Orgánica de la Administración Pública Federal». Cámara de Diputados. Consultado el 6 de agosto de 2025. «Texto vigente a la última reforma publicada el 16 de julio de 2025».
- ↑ Jiménez, César (20 de junio de 2024). «Claudia Sheinbaum presenta parte de su gabinete hoy 20 de junio EN VIVO: revelará seis nombres más el próximo jueves». infobae. Consultado el 4 de septiembre de 2024.
- ↑ Error en la cita: Etiqueta
<ref>no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas:1 - ↑ «Gabinete de Claudia Sheinbaum: Anuncia a Luz Elena González en Energía y a Buenrostro en la Función Pública». El Financiero. 27 de junio de 2024. Consultado el 4 de septiembre de 2024.
- ↑ Digital, Expansión (11 de julio de 2024). «Claudia Sheinbaum anuncia gabinete en vivo: ¿A quién presenta hoy?». ADNPolítico. Consultado el 4 de septiembre de 2024.
- ↑ Campuzano, Jimena (18 de julio de 2024). «Gabinete de Sheinbaum: Marath Bolaños se mantiene en el cargo». Excélsior. Consultado el 4 de septiembre de 2024.
- ↑ Camhaji, Elías (19 de agosto de 2024). «Claudia Sheinbaum anuncia a Citlalli Hernández como nueva titular de la Secretaría de las Mujeres». El País México. Consultado el 4 de septiembre de 2024.
- ↑ «Claudia Sheinbaum confirma quiénes serán sus secretarios de Defensa y Marina | CC News». 6 de septiembre de 2024. Consultado el 7 de septiembre de 2024.
- ↑ «Gabinete de Claudia Sheinbaum: Romero Oropeza ‘brinca’ de Pemex al Infonavit». El Financiero. 11 de septiembre de 2024. Consultado el 12 de septiembre de 2024.
- ↑ «‘Estrenatón’ de Sheinbaum: ¿Qué secretarías y organismos creó para su sexenio?». El Financiero. 18 de septiembre de 2024. Consultado el 22 de septiembre de 2024.
- ↑ País, El (18 de septiembre de 2024). «Quién es quién en el Gabinete de Claudia Sheinbaum». El País México. Consultado el 22 de septiembre de 2024.
- ↑ «Sheinbaum Anuncia 35 Nuevos Nombramientos de su Gabinete». N+. 1 de octubre de 2024. Consultado el 2 de octubre de 2024.
- ↑ «Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal». Cámara de Diputados. 28 de noviembre de 2024. Consultado el 3 de enero de 2025.
- ↑ «Claudia Sheinbaum confirma a Rafael Marín Mollinedo como director de la ANAM; ésta será su tarea». Infobae. 14 de febrero de 2025. Consultado el 19 de agosto de 2025.
- ↑ «Fovissste tendrá nueva titular: Jabnely Maldonado Meza». El Economista. 11 de diciembre de 2024. Consultado el 18 de diciembre de 2024.
- ↑ Vela, José Antonio Belmont;Gaspar (10 de agosto de 2024). «Quién es Sergio Salomón Céspedes nuevo director INM Sheinbaum». Grupo Milenio. Consultado el 8 de octubre de 2024.
- ↑ «Nafin y Bancomext tienen nuevo director general: Roberto Lazzeri asume el cargo». El Economista. 18 de agosto de 2025. Consultado el 19 de agosto de 2025.
- ↑ Divany, Javier (30 de septiembre de 2024). «Sheinbaum nombra a Jesús Ramírez y Paulina Silva dentro de su gabinete en Presidencia». El Sol de México. Consultado el 18 de diciembre de 2024.



.jpg)
.jpg)
.png)

.png)
.jpg)
.jpg)
.png)
.jpg)
.png)
.jpg)
.jpg)
.png)

.png)
.jpg)
.jpg)

.jpg)
.png)
.jpg)
.jpg)
.png)
.jpg)
.png)
.jpg)
.jpg)
.png)
.jpg)
.png)
.jpg)
.png)


.jpg)
.svg.png)
.svg.png)





