Anexo:Final de la Copa Libertadores 1996

Final de la Copa Libertadores 1996

El estadio Monumental (Buenos Aires), sede del partido de vuelta de la final.
Datos generales
Sede Bandera de Colombia Cali, Colombia (Ida)
Bandera de Argentina Buenos Aires, Argentina (Vuelta)
Fecha 1996
Fecha de inicio 19 de junio de 1996
Fecha de cierre 26 de junio de 1996
Edición XXXVII
Organizador Conmebol
Palmarés
Campeón Bandera de Argentina River Plate (2.º título)
Subcampeón Bandera de Colombia América de Cali
Datos estadísticos
Partidos 2
Goles 3
Goleador Bandera de Argentina Hernán Crespo (2 goles)
(River Plate)
Cronología
1995 1996 1997

La final de la Copa Libertadores 1996 fue jugada entre River Plate de Argentina y América de Cali de Colombia. El equipo argentino realizaba su cuarta aparición en finales de la copa, al igual que los colombianos.[1]

Ambos equipos se habían enfrentado previamente en la definición de la Copa Libertadores 1986, en aquella edición el campeón fue el equipo argentino. La final de ida se jugó el 19 de junio en el Estadio Olímpico Pascual Guerrero de Cali y la vuelta se disputó el 26 en el Estadio Monumental de Buenos Aires.

El campeón, River Plate, jugaría la Copa Intercontinental 1996 en diciembre de ese año ante el Juventus de Italia, la Recopa Sudamericana 1997 y clasificó automáticamente para la siguiente edición de la Copa Libertadores.

Finalistas

En negritas finales ganadas.

Equipo Finales jugadas anteriormente
Bandera de Argentina River Plate 3 (1966, 1976, 1986)
Bandera de Colombia América de Cali 3 (1985, 1986, 1987)

Finales jugadas anteriormente entre ambos clubes

Final Campeón Resultado Subcampeón
1986 River Plate Bandera de Argentina
2 - 1
1 - 0
Bandera de Colombia América de Cali

Sedes

Bandera de Colombia Cali Bandera de Argentina Buenos Aires
Estadio Pascual Guerrero Estadio Monumental
Capacidad: 44 600 espectadores[2] Capacidad: 58 900 espectadores[3]

Formato de juego

  • La final se define por diferencia de goles en partidos de ida y vuelta. El equipo con más goles es campeón.
  • Si hay empate en diferencia de goles tras los 180 minutos, la final se define por tiros penales.

Camino a la final

River Plate

Ramón Díaz, entrenador de River Plate.

El primer finalista fue River Plate[4]​, que inició su 17.ª participación en la Copa Libertadores en la fase de grupos tras clasificarse como campeón del Torneo Apertura de la temporada 1994-95 de la Primera División de Argentina.

En la Primera Fase terminó en el primer lugar del Grupo 5 con 14 puntos, gracias a 4 victorias, 2 empates y ninguna derrota. Obtuvo la victoria como local y como visitante en los partidos disputados contra Minervén y Cáracas, mientras que igualó los dos encuentros contra San Lorenzo. Con esta destacada performance, avanzó a las fases eliminatorias como líder de su grupo.

En octavos de final, River Plate se enfrentó a Sporting Cristal. En la ida, cayó 2-1 en Perú, y en la vuelta logró una victoria cómoda 5-2, avanzando con un global de 6-4. En cuartos de final, el rival fue San Lorenzo. En el primer partido, River Plate logró una importante victoria 1-2 como visitante, sostenido con un empate 1-1 como local en la vuelta, avanzando con un global de 3-2.

En semifinales, River Plate se enfrentó a Universidad de Chile. El primer partido terminó en empate 2-2, pero en la vuelta, River Plate ganó 1-0, asegurando su lugar en la final con un global de 3-2. Regresando a la instancia tras 10 años.

Fecha Fase Estadio Local Resultado Visitante
13 de marzo Fase de grupos
Grupo 5
Estadio Pedro Bidegain, Buenos Aires San Lorenzo Bandera de Argentina  1 – 1  Bandera de Argentina River Plate
25 de marzo Estadio Cachamay, Puerto Ordaz Minervén Bandera de Venezuela  1 – 2  Bandera de Argentina River Plate
29 de marzo Olímpico de la UCV, Caracas Caracas Bandera de Venezuela  1 – 4  Bandera de Argentina River Plate
3 de abril Estadio Monumental, Buenos Aires River Plate Bandera de Argentina  0 – 0  Bandera de Argentina San Lorenzo
12 de abril Estadio Monumental, Buenos Aires River Plate Bandera de Argentina  5 – 0  Bandera de Venezuela Minervén
19 de abril Estadio Monumental, Buenos Aires River Plate Bandera de Argentina  2 – 0  Bandera de Venezuela Caracas
River Plate clasificó a octavos de final como primero del Grupo 5 con 14 puntos.
1 de mayo Octavos de final Estadio Nacional, Lima Sporting Cristal Bandera de Perú  2 – 1  Bandera de Argentina River Plate
8 de mayo Estadio Monumental, Buenos Aires River Plate Bandera de Argentina  5 – 2  Bandera de Perú Sporting Cristal
River Plate avanzó a cuartos de final con un global de 6 – 4.
15 de mayo Cuartos de final Estadio Pedro Bidegain, Buenos Aires San Lorenzo Bandera de Argentina  1 – 2  Bandera de Argentina River Plate
22 de mayo Estadio Monumental, Buenos Aires River Plate Bandera de Argentina  1 – 1  Bandera de Argentina San Lorenzo
River Plate avanzó a semifinales con un global de 3 – 2.
5 de junio Semifinal Estadio Nacional, Santiago de Chile Universidad de Chile Bandera de Chile  2 – 2  Bandera de Argentina River Plate
12 de junio Estadio Monumental, Buenos Aires River Plate Bandera de Argentina  1 – 0  Bandera de Chile Universidad de Chile
River Plate avanzó a la final con un global de 3 – 2.
Triunfo de River Plate.
Empate.
Derrota de River Plate.

América de Cali

Antony de Ávila, delantero de América de Cali.

América de Cali[5]​ fue subcampeón del Campeonato Colombiano 1995, lo que le dio el derecho de participar de la Copa Libertadores por 12.ª ocasión

El conjunto escarlata comenzó su participación en el torneo con una destacada actuación en la fase de grupos, donde terminó en el primer lugar del Grupo 3 con 12 puntos, tras 4 victorias y 2 derrotas. Venció a Junior y a San José por 2-0 como local, y superó a Guabirá en los dos partidos, mientras que perdió ante Junior y San José 0-1 como visitante. Con estos resultados, avanzó a las fases eliminatorias como líder del grupo.

En los octavos de final, América de Cali se enfrentó a Minervén. En la ida empataron 1-1, pero en la vuelta, América de Cali ganó 4-1, avanzando a los cuartos de final con un global de 5-2. En los cuartos de final, América de Cali se enfrentó a Junior. En la ida empataron 1-1, y en la vuelta, América de Cali ganó 1-0, avanzando a las semifinales con un global de 2-1.

En semifinales, se encontró con Grêmio. En la ida, cayó 1-0, y en la vuelta, logró una victoria 3-1, asegurando su pase a la final con un global de 3-2. Así, América de Cali alcanzó la final del torneo en la que se reencontraría con River Plate, rival de la final de 1986.

Fecha Fase Estadio Local Resultado Visitante
13 de marzo Fase de grupos
Grupo 3
Estadio Metropolitano, Barranquilla Junior Bandera de Colombia  1 – 0  Bandera de Colombia América de Cali
19 de marzo Estadio Gilberto Parada, Montero Guabirá Bandera de Bolivia  0 – 2  Bandera de Colombia América de Cali
22 de marzo Estadio Jesús Bermúdez, Oruro San José Bandera de Bolivia  1 – 0  Bandera de Colombia América de Cali
29 de marzo Estadio Pascual Guerrero, Cali América de Cali Bandera de Colombia  5 – 0  Bandera de Bolivia Guabirá
3 de abril Estadio Pascual Guerrero, Cali América de Cali Bandera de Colombia  2 – 0  Bandera de Colombia Junior
19 de abril Estadio Pascual Guerrero, Cali América de Cali Bandera de Colombia  2 – 0  Bandera de Bolivia San José
América de Cali clasificó a octavos de final como primero del Grupo 3 con 12 puntos.
1 de mayo Octavos de final Estadio Cachamay, Puerto Ordaz Minervén Bandera de Venezuela  1 – 1  Bandera de Colombia América de Cali
8 de mayo Estadio Pascual Guerrero, Cali América de Cali Bandera de Colombia  4 – 1  Bandera de Venezuela Minervén
América de Cali avanzó a cuartos de final con un global de 5 – 2.
15 de mayo Cuartos de final Estadio Metropolitano, Barranquilla Junior Bandera de Colombia  1 – 1  Bandera de Colombia América de Cali
22 de mayo Estadio Pascual Guerrero, Cali América de Cali Bandera de Colombia  1 – 0  Bandera de Colombia Junior
América de Cali avanzó a semifinales con un global de 2 – 1.
4 de junio Semifinal Estadio Olímpico Monumental, Porto Alegre Grêmio Bandera de Brasil  1 – 0  Bandera de Colombia América de Cali
12 de junio Estadio Pascual Guerrero, Cali América de Cali Bandera de Colombia  3 – 1  Bandera de Brasil Grêmio
América de Cali avanzó a la final con un global de 3 – 2.
Triunfo de América de Cali.
Empate.
Derrota de América de Cali.

Enfrentamientos

Llave

Bandera de Argentina vs. Bandera de Colombia
River Plate
2
América de Cali
1

Partidos

19 de junio de 1996 América de Cali Bandera de Colombia
1:0 (1:0)
Bandera de Argentina River Plate Estadio Pascual Guerrero, Cali
de Ávila Anotado en el minuto 26 26' Asistencia: 45 326 espectadores
Árbitro(s): Bandera de Paraguay Óscar Velázquez
26 de junio de 1996 River Plate Bandera de Argentina
2:0 (1:0)
Bandera de Colombia América de Cali Estadio Monumental, Buenos Aires
Crespo Anotado en los minutos 6 y 59 6'59' Asistencia: 90 482 espectadores
Árbitro(s): Bandera de Uruguay Julio Matto

Ida

América de Cali
Bandera de Colombia
América de Cali
1:0 Bandera de Argentina
River Plate
19 de junio de 1996, 20:10 UTC-5
Estadio Pascual Guerrero, Cali — 45 326 espectadores
1 POR Bandera de Colombia Óscar Córdoba
24 DEF Bandera de Colombia James Cardona Salió a los 56 minutos 56'
5 DEF Bandera de Colombia Jorge Bermúdez
22 DEF Bandera de Colombia Carlos Asprilla
4 DEF Bandera de Colombia Foad Maziri
13 MED Bandera de Colombia Wilmer Cabrera
14 MED Bandera de Argentina Alfredo Berti
10 MED Bandera de Colombia Alexander Escobar
8 MED Bandera de Colombia Frankie Oviedo
17 DEL Bandera de Colombia Henry Zambrano Salió a los 70 minutos 70'
7 DEL Bandera de Colombia Antony de Ávila
Entrenador Bandera de Colombia Diego Edison Umaña
1 POR Bandera de Argentina Germán Burgos
4 DEF Bandera de Argentina Hernán Díaz
2 DEF Bandera de Paraguay Celso Ayala
3 DEF Bandera de Argentina Guillermo Rivarola
19 DEF Bandera de Argentina Ricardo Altamirano
8 MED Bandera de Argentina Matías Almeyda
5 MED Bandera de Argentina Leonardo Astrada
23 MED Bandera de Argentina Juan Pablo Sorín Salió a los 78 minutos 78'
20 MED Bandera de Argentina Ariel Ortega
11 DEL Bandera de Argentina Hernán Crespo Salió a los 65 minutos 65'
9 DEL Bandera de Uruguay Enzo Francescoli Capitán Salió a los 80 minutos 80'
Entrenador Bandera de Argentina Ramón Ángel Díaz
Sustituciones
20 MED Bandera de Colombia Giovanni Hernández Entró a los 56 minutos 56'
11 DEL Bandera de Colombia Ricardo Pérez Entró a los 70 minutos 70'
14 MED Bandera de Argentina Pablo Lavallén Entró a los 65 minutos 65'
10 MED Bandera de Argentina Marcelo Gallardo Entró a los 78 minutos 78'
6 MED Bandera de Argentina Juan Andrés Gómez Entró a los 80 minutos 80'
Goles
Anotado 26' Antony de Ávila 1:0
Expulsiones
Expulsado 54' Leonardo Astrada
Árbitro Bandera de Paraguay Óscar Velázquez
River Plate

Vuelta

River Plate
Bandera de Argentina
River Plate
2:0 Bandera de Colombia
América de Cali
26 de junio de 1996
Estadio Monumental, Buenos Aires — 90 482 espectadores
1 POR Bandera de Argentina Germán Burgos
4 DEF Bandera de Argentina Hernán Díaz
2 DEF Bandera de Paraguay Celso Ayala
3 DEF Bandera de Argentina Guillermo Rivarola
19 DEF Bandera de Argentina Ricardo Altamirano
21 MED Bandera de Argentina Marcelo Escudero Salió a los 74 minutos 74'
8 MED Bandera de Argentina Matías Almeyda
18 MED Bandera de Uruguay Gabriel Cedrés
20 MED Bandera de Argentina Ariel Ortega Salió a los 87 minutos 87'
11 DEL Bandera de Argentina Hernán Crespo Salió a los 86 minutos 86'
9 DEL Bandera de Uruguay Enzo Francescoli
Entrenador Bandera de Argentina Ramón Ángel Díaz
1 POR Bandera de Colombia Óscar Córdoba
13 DEF Bandera de Colombia Wilmer Cabrera
5 DEF Bandera de Colombia Jorge Bermúdez
22 DEF Bandera de Colombia Carlos Asprilla
4 DEF Bandera de Colombia Foad Maziri
6 MED Bandera de Colombia Arley Dinas
14 MED Bandera de Argentina Alfredo Berti
10 MED Bandera de Colombia Alexander Escobar
8 MED Bandera de Colombia Frankie Oviedo
17 DEL Bandera de Colombia Henry Zambrano
7 DEL Bandera de Colombia Antony de Ávila
Entrenador Bandera de Colombia Diego Edison Umaña
Sustituciones
6 MED Bandera de Argentina Juan Andrés Gómez Entró a los 74 minutos 74'
10 MED Bandera de Argentina Marcelo Gallardo Entró a los 86 minutos 86'
23 MED Bandera de Argentina Juan Pablo Sorín Entró a los 87 minutos 87'
Goles
Anotado 6' Hernán Crespo 1:0
Anotado 59' Hernán Crespo 2:0
Amonestaciones
Amonestado Hernán Díaz
Amonestado Celso Ayala
Amonestado Ricardo Altamirano
Amonestado Matías Almeyda
Amonestado Jorge Bermúdez
Amonestado Wilmer Cabrera
Amonestado Frankie Oviedo
Amonestado Antony de Ávila
Árbitro Bandera de Uruguay Julio Matto
Árbitros asistentes Bandera de Uruguay Eduardo Dluzniewski
Bandera de Uruguay Héctor Bonora
América de Cali


Bandera de Argentina
Campeón
River Plate
2.º título

Referencias

  1. «Copa Libertadores 1996». www.rsssf.org. Consultado el 3 de febrero de 2025. 
  2. Tiempo, Redacción El (6 de julio de 1995). «TUTELAN DERECHOS DE HINCHAS MINUSVÁLIDOS». El Tiempo (en spanish). Consultado el 16 de julio de 2025. 
  3. Confederación Sudamericana de Fútbol (1999). «Revista Conmebol - n° 61» (PDF). 
  4. Plate, Club Atletico River. «A 20 años de la segunda Copa Libertadores». caRiverPlate.com.ar. Consultado el 11 de junio de 2025. 
  5. «América de Cali 1996: El ciclón escarlata - De Chalaca | Futbol para el que la conoce». dechalaca.com. Consultado el 11 de junio de 2025. 
Predecesora:
1995
Final de la Copa Libertadores
1996
Sucesora:
1997