Anexo:Estadísticas del Fútbol Club Barcelona (femenino)
El Fútbol Club Barcelona Femenino es un club de fútbol de la ciudad de Barcelona, España. Fue fundado en 1988 y juega en la Primera División de España ininterrumpidamente desde 2008. Cabe destacar que el F. C. Barcelona es uno de los cuatro únicos clubes profesionales de España, junto a Real Madrid, Athletic Club, y Osasuna, que no es una sociedad anónima deportiva, de manera que la propiedad del club recae en sus socios. Su estadio es el Estadio Johan Cruyff con su capacidad actual de 6000 espectadores.
Es el club español con mayor número de títulos nacionales, teniendo en su haber diez campeonatos de Liga, once campeonatos de Copa y cinco Supercopas de España, lo que hacen un total de veintiséis tres, catorce títulos por encima del segundo, el Levante Unión Deportiva, con doce títulos. Con tres títulos internacionales en su palmarés es el tercer club europeo con mayor cantidad de copas oficiales, por detrás del Olympique Lyonnais francés y del Eintracht Frankfurt alemán.
En 2021 se convirtió el primer club español en ganar la Liga de Campeones de la UEFA y en obtener el triplete. También es el que más títulos consecutivos de Liga ha conquistado con seis, y en Copa con cuatro.
El Fútbol Club Barcelona Femenino ostenta el récord Guinness de más victorias consecutivas en todas las competiciones con 45, conseguidas entre el 6 de junio de 2021 y el 30 de abril de 2022.[1]
A continuación se detallan los datos estadísticos históricos del Fútbol Club Barcelona Femenino como del —club primigenio extinto— Femení Barcelona, de sus respectivos jugadores y entrenadores en competiciones nacionales e internacionales.
Datos del club
- Fundación legal del equipo: 26 de junio de 2002 (como Fútbol Club Barcelona).[2]
- Estadio: Estadio Johan Cruyff.[3]
- Socios: 143 086.
- Peñas oficiales: 1 273. A 2022.
- Equipo masculino: Fútbol Club Barcelona.
- Equipo filial: Fútbol Club Barcelona Femenino "B".
- Estadio filial: Estadio Johan Cruyff.[3]
- Inauguración de las instalaciones: 27 de agosto de 2019.[3]
- Capacidad: 6000 espectadores.[3]
- Recinto deportivo: Ciudad Deportiva Joan Gamper.[4]
- Inauguración del recinto deportivo: 1 de junio de 2006.[4]
- Categorías inferiores: Fútbol base del Fútbol Club Barcelona.
Temporadas recientes
| Temporada | Liga | Copa | Supercopa | Europa | Entrenadores/as | Presidente | ||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| División | Posición | J | G | E | P | GF | GC | Pts. | Competición | Posición | ||||||
| 2020-21 | 1.º | 34 | 33 | 0 | 1 | 167 | 15 | 99 | 1.º | 1/2 | 1º | Lluís Cortés | Bartomeu / Joan Laporta | |||
| 2021-22 | 1.º | 30 | 30 | 0 | 0 | 159 | 11 | 90 | 1º | 1.º | 2.º | Jonatan Giráldez | Joan Laporta | |||
| 2022-23 | 1.º | 30 | 28 | 1 | 1 | 118 | 10 | 85 | 1/8 | 1.º | 1º | Jonatan Giráldez | Joan Laporta | |||
| 2023-24 | 1.º | 30 | 29 | 1 | 0 | 137 | 10 | 88 | 1.º | 1.º | 1º | Jonatan Giráldez | Joan Laporta | |||
| 2024-25 | 1.º | 30 | 28 | 0 | 2 | 128 | 16 | 84 | 1.º | 1.º | 2.º | Pere Romeu | Joan Laporta | |||
| Datos actualizados hasta el último partido disputado el 7 de junio de 2025. | ||||||||||||||||
Estadísticas en competición nacional
- Para un detalle histórico véase Historial del Fútbol Club Barcelona Femenino en competiciones nacionales
La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) organiza actualmente tres competiciones oficiales para la categoría femenina: la Primera División Nacional de Fútbol Femenino, el Campeonato de España-Copa de Su Majestad la Reina y la Supercopa de España.
Con treinta y tres presencias en la Primera División Femenina de España, es el que más temporadas ha disputado y se ha ausentado únicamente en cuatro. Además es el primer puesto de la clasificación histórica por delante del Levante U. D. y el Athletic Club.[5] En cuanto a registros históricos obtenidos en una sola temporada, ostenta la mayor puntuación con noventa y nueve, la mayor cantidad de victorias con treinta y tres, la mayor cantidad de goles marcados con ciento sesenta y siete, la mayor diferencia de goles con ciento cincuenta y dos y la mayor ventaja respecto al segundo puesto con veinticinco puntos, todos obtenidos en la temporada 2020-21.[6] En la edición 2021-22 se convirtió en el primer y único equipo en ganar todos los partidos de liga en una temporada y culminar el campeonato con puntuación perfecta.[7] En la temporada 2019-20 fue declarado campeón sin culminar el torneo debido a la suspensión por la pandemia de COVID-19, misma en el que se fue invicto por primera en su historia y en la que recibió la menor cantidad de goles con seis, aunque únicamente se disputaron veintiún jornadas.[8] En el campeonato 2014-15 estableció el registro de la menor cantidad de goles recibidos con nueve en treinta jornadas. Cabe destacar los sesenta y dos triunfos consecutivos en liga obtenidos entre el 6 de junio de 2021 y el 6 de mayo de 2023, estableciendo un récord a nivel mundial.[9] Asimismo, también posee la marca del periodo invicto más largo con sesenta y cuatro encuentros y setecientos diecinueve días, comprendido entre el 6 de junio de 2021 y el 10 de mayo de 2023.[10]
En el Campeonato de Copa suma veinticinco presencias y dieciocho ausencias en cuarenta y tres ediciones, encabezando la clasificación histórica seguido del R. C. D. Espanyol y el Levante U. D.[11] En la Supercopa de España ha participado en todas las ediciones organizadas, siendo el equipo con más presencias y el líder histórico de la competición.
| Datos estadísticos en Liga | ||||
|---|---|---|---|---|
Generales
Puntos
Goles
Resultados
Rachas
| ||||
| Datos estadísticos en Copa | ||||
|---|---|---|---|---|
Rachas
| ||||
Resumen estadístico nacional
| Competición nacional | Ediciones | ED | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | --- | Títulos | --- | % A | % B |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Liga | 1988-Act. | 33/37 | 846 | 586 | 95 | 165 | 2606 | 848 | 10 | 30.3% | 27.03% | ||
| Primera Federación[n 1] | 2002-05/2007-08 | 4 | 114 | 98 | 11 | 5 | 519 | 91 | 18.18% | 18.18% | |||
| Copa de la Reina[n 2] | 1983-Act. | 25/43 | 92 | 61 | 9 | 21 | 216 | 95 | 11 | 44% | 25.58% | ||
| Supercopa | 2020-Act. | 6/6 | 11 | 10 | 1 | - | 47 | 5 | 5 | 83.33% | 83.33% | ||
| Total histórico | 1988-Act. | 67/85 | 1063 | 755 | 116 | 191 | 3399 | 1039 | 26 | 38.24% | 30.59% |
Estadísticas en competición internacional
- Para un detalle histórico véase Historial del Fútbol Club Barcelona Femenino en competiciones internacionales
La UEFA organiza a nivel femenino una única competición internacional, la Liga de Campeones, establecida en 2001 y disputada en veintidós ediciones.
Desde su primera participación en la temporada 2012-13, ha disputado el torneo por doce años consecutivos, lo que le sitúa junto a otros cuatro clubes en el decimocuarto con más participaciones.[13] En la competición alcanzó dos dieciseisavos de final, tres cuartos de final, dos veces fue semifinalista, disputó seis finales y alzó tres títulos.
A nivel histórico es club español con mejor palmarés, y el primer y único que ha ganado el certamen. Ha disputado 89 partidos, con un balance de 63 triunfos, 8 empates, 18 derrotas y 197 puntos, ocupando la cuarta posición en la clasificación histórica detrás del Olympique de Lyon francés, el Wolfsburgo alemán y el Arsenal inglés.[14]
| Datos estadísticos en Liga de Campeones | ||||
|---|---|---|---|---|
Participaciones
Goles
Resultados
Rachas
| ||||
Resumen estadístico internacional
| Competición internacional | Ediciones | ED | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | --- | Títulos | --- | % A | % B |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Liga de Campeones | 2001-Act. | 13/24 | 100 | 72 | 8 | 20 | 268 | 81 | 3 | 23.08% | 12.5% | ||
| Total histórico | 2001-Act. | 13/24 | 100 | 72 | 8 | 20 | 224 | 81 | 3 | 23.08% | 12.5% |
Estadísticas de partidos
Jugadoras con más partidos
Han sido 30 futbolistas las han superado los 200 partidos oficiales en el primer equipo. Destaca la española Melanie Serrano como la que más ha disputado y la única que superó el medio millar con 519 en dieciocho temporadas, asimismo también lidera los registros en liga y copa. Las nacionales Marta Torrejón y Alexia Putellas superan los 400 encuentros como blaugranas, siendo Torrejón la que más partidos internacionales ha disputado con 82. La extranjera con más presencias de carácter oficial es la noruega Caroline Graham Hansen con 191, seguida por la nigeriana Asisat Oshoala con 162.
La futbolista más joven en debutar oficialmente con el primer equipo fue la española Vicky López con 16 años, 1 mes y 19 días, superando el récord de Claudia Pina, quién debutó a los 16 años, 5 meses y 2 días.[15] Además se convirtió en la debutante más joven en la Liga de Campeones, a sus 16 años y 148 días.[16] Entre las extranjeras, la italiana Giulia Dragoni es la más joven en cumplir su debut con 17 años y 19 días.[17]
A continuación se listan las diez jugadoras con más encuentros disputados con el club en todas las competiciones oficiales.
Nota: indicados en negrita jugadores activos en el club.
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Datos actualizados hasta el último partido jugado el 7 de junio de 2025.
Estadísticas anotadoras
Mayores goleadas
La mayor goleada histórica del club en competiciones oficiales se suscitó el 21 de diciembre de 1994, en un encuentro correspondiente a la jornada 11 del Campeonato de Liga 1997-98, al derrotar al El Raval a domicilio por 24-0.[37]
El resultado como local más abultado fue producido en la temporada 2016-17, en un partido correspondiente a la jornada 27 de la Liga cuando venció al Oiartzun Kirol Elkartea por 13-0, igualando los trece de diferencia. Los goles fueron marcados por Jennifer Hermoso en seis oportunidades, Aitana Bonmatí y Mariona, ambas con doblete, y Olga García, Andressa Alves y Bárbara Latorre.[38] El segundo mayor triunfo en condición de visitante se produjo en la temporada 2012-13, también en Liga y fue un 11-0 sobre el Sociedad Deportiva Lagunak.[39]
En Copa de la Reina el resultado más amplio fue un 9-0 sobre el Club Atlético Osasuna en cuartos de final de la temporada 2022-23, sin embargo fue invalidado por alineación indebida y decretado oficialmente como derrota para el conjunto por 0-3. No obstante, el mejor resultado validado fue un 8-0 ante el Sevilla Fútbol Club, en los cuartos de final de la temporada 2023-24.[40] Dicho resultado fue replicado en la misma temporada durante la final de Copa frente a la Real Sociedad y también igualó el resultado más amplio en finales del Campeonato de Copa.[41]
En Supercopa de España, el mejor resultado fue en la final de la edición 2020, en la que superó por 10-1 a la Real Sociedad para conquistar su primer título. Cabe señalar dicho marcador como el más amplio en la historia de la competición.[42]
En cuanto a competiciones internacionales, la mayor diferencia de goles producida ante un rival se obtuvo en la Liga de Campeones 2022-23, en un encuentro como local de fase de grupos ante el Sport Lisboa e Benfica portugués, que culminó con un 9-0.[43] Dicho resultó lo igualó el 16 de octubre de 2024, en fase de grupos ante el Hammarby Fotboll sueco.[44]
Indicados los nombres de los equipos en el momento del partido.
| Goleadas en contra | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
- Nota: Indicadas únicamente hasta una diferencia de ocho goles en competiciones nacionales y cuatro goles en competiciones internacionales (partidos oficiales).
Máximas goleadoras históricas
La máxima goleadora de la historia de la entidad es la centrocampista catalana Alexia Putellas con 212 goles en 463 partidos.[48] Entre sus registros récord con el club, también es la mayor anotadora en Campeonato de Liga con 152[49] y en Copa con 22 anotaciones. Aitana Bonmatí es la mejor goleadora en competiciones internacionales con 26.
La jugadora con mejor promedio goleador es la polaca Ewa Pajor con 0.96 goles por partido. La madrileña Sonia Bermúdez fue la máxima goleadora del Campeonato de Liga en cuatro temporadas consecutivas y ha sido la que más tripletes oficiales marcó con 15.[50]
Dentro del apartado de goleadoras extranjeras históricas, destacan la nigeriana Asisat Oshoala con 117, la noruega Caroline Graham Hansen con 93 y la neerlandesa Lieke Martens con 73 como las únicas dentro de las diez anotadoras históricas.
La madrileña Jenni Hermoso, sublíder goleadora con 181 goles, es la futbolista de la que se tiene registros, que ha logrado la mayor cantidad de goles marcados en un solo encuentro, y fue el 2 de mayo de 2017 que convirtió seis veces en un partido correspondiente al campeonato de Liga 2016-17, frente al Oiartzun Kirol Elkartea que culminó con una victoria favorable de 13-0.[51]
La goleadora más joven en la historia del club en Liga es la española Vicky López con 16 años, 5 meses y 27 días.[52] También ostenta la marca de ser la goleadora más joven en el Clásico con 17 años y 115 días.[53] En cuanto a jugadoras no nacidas en España, la italiana Giulia Dragoni a sus 17 años, en un encuentro de Copa se convirtió en la más joven en marcar con el primer equipo.[54]
A continuación, se listan las diez máximas goleadoras del club en todas las competiciones.
Nota: En negrita las jugadoras aún activas en el club. Entre paréntesis las temporadas en el club. No se tienen en cuenta partidos amistosos.
Nota 1: Incluidos partidos en la Liga de Campeones.
Nota 2: Incluidos partidos en la Supercopa de España y Copa Cataluña.
| # | Jugadora | Temporadas | Liga | Copa | Europa (1) | Otros (2) | Total | |||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| G. | P.J. | G.P | G. | P.J. | G.P | G. | P.J. | G.P | G. | P.J. | G.P | G. | P.J. | G.P | G. T. | |||
| 1 | 2012-Act. (13) | 152 | 325 | 0.47 | 22 | 40 | 0.55 | 25 | 79 | 0.32 | 13 | 21 | 0.62 | 212 | 465 | 0.46 | 16.31 | |
| 2 | 2013-22 (7) | 148 | 158 | 0.94 | 9 | 20 | 0.45 | 19 | 38 | 0.50 | 5 | 8 | 0.63 | 181 | 224 | 0.81 | 25.86 | |
| 3 | 2011-15 (4) | 108 | 115 | 0.94 | 6 | 8 | 0.75 | 3 | 12 | 0.25 | 6 | 6 | 1.00 | 123 | 141 | 0.87 | 30.75 | |
| 4 | 2019-24 (6) | 92 | 108 | 0.85 | 6 | 9 | 0.67 | 13 | 34 | 0.38 | 6 | 11 | 0.55 | 117 | 162 | 0.72 | 19.5 | |
| 5 | 2014-24 (10) | 74 | 204 | 0.36 | 13 | 25 | 0.52 | 16 | 60 | 0.27 | 12 | 15 | 0.8 | 115 | 304 | 0.38 | 11.4 | |
| 6 | 2016-Act. (9) | 72 | 203 | 0.35 | 10 | 30 | 0.33 | 26 | 68 | 0.38 | 6 | 17 | 0.35 | 114 | 318 | 0.36 | 12.67 | |
| 7 | 2009-18 (7) | 74 | 159 | 0.47 | 9 | 22 | 0.41 | 3 | 16 | 0.19 | 8 | 10 | 0.80 | 94 | 207 | 0.45 | 13.43 | |
| 8 | 2019-Act. (6) | 63 | 120 | 0.53 | 6 | 13 | 0.46 | 15 | 49 | 0.31 | 9 | 11 | 0.82 | 93 | 191 | 0.48 | 15.5 | |
| 9 | 2017-Act. (7) | 50 | 117 | 0.43 | 6 | 14 | 0.43 | 16 | 35 | 0.46 | 8 | 12 | 0.67 | 80 | 178 | 0.45 | 11.43 | |
| 10 | 2017-22 (5) | 55 | 110 | 0.5 | 4 | 8 | 0.50 | 11 | 27 | 0.41 | 3 | 4 | 0.75 | 73 | 153 | 0.48 | 14.6 | |
Datos actualizados hasta el último partido jugado el 7 de junio de 2025.
Extranjeras
| # | Jugadora | Temporadas | Liga | Copa | Europa (1) | Otros (2) | Total | |||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| G. | P.J. | G.P | G. | P.J. | G.P | G. | P.J. | G.P | G. | P.J. | G.P | G. | P.J. | G.P | G. T. | |||
| 1 | 2019-24 (6) | 92 | 108 | 0.85 | 6 | 9 | 0.67 | 13 | 34 | 0.38 | 6 | 11 | 0.55 | 117 | 162 | 0.72 | 19.5 | |
| 2 | 2019-Act. (6) | 63 | 120 | 0.53 | 6 | 13 | 0.46 | 15 | 49 | 0.31 | 9 | 11 | 0.82 | 93 | 193 | 0.48 | 15.5 | |
| 3 | 2017-22 (5) | 55 | 110 | 0.50 | 4 | 8 | 0.50 | 11 | 27 | 0.41 | 3 | 4 | 0.75 | 73 | 153 | 0.48 | 14.6 | |
| 4 | 2024-Act. (1) | 25 | 28 | 0.89 | 9 | 5 | 1.8 | 6 | 11 | 0.55 | 3 | 3 | 1 | 43 | 47 | 0.91 | 43 | |
| 5 | 2021-Act. (4) | 27 | 77 | 0.35 | 0 | 10 | 0.00 | 10 | 36 | 0.28 | 1 | 7 | 0.14 | 38 | 130 | 0.29 | 9.5 | |
Nacionales
| # | Jugadora | Temporadas | Liga | Copa | Europa (1) | Otros (2) | Total | |||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| G. | P.J. | G.P | G. | P.J. | G.P | G. | P.J. | G.P | G. | P.J. | G.P | G. | P.J. | G.P | G. T. | |||
| 1 | 2012-Act. (13) | 152 | 325 | 0.47 | 22 | 40 | 0.55 | 25 | 79 | 0.32 | 13 | 21 | 0.62 | 212 | 465 | 0.46 | 16.31 | |
| 2 | 2013-22 (7) | 148 | 158 | 0.94 | 9 | 20 | 0.45 | 19 | 38 | 0.50 | 5 | 8 | 0.63 | 181 | 224 | 0.81 | 25.86 | |
| 3 | 2011-15 (4) | 108 | 115 | 0.94 | 6 | 8 | 0.75 | 3 | 12 | 0.25 | 6 | 6 | 1.00 | 123 | 141 | 0.87 | 30.75 | |
| 4 | 2014-24 (10) | 74 | 204 | 0.36 | 13 | 25 | 0.52 | 16 | 60 | 0.27 | 12 | 15 | 0.8 | 115 | 304 | 0.38 | 11.5 | |
| 5 | 2016-Act. (9) | 72 | 203 | 0.35 | 10 | 30 | 0.33 | 26 | 68 | 0.38 | 6 | 17 | 0.35 | 114 | 318 | 0.36 | 12.67 | |
Máxima goleadora por temporada
Nota:
Máxima goleadora(Torneo).
A continuación las máximas goleadoras de las últimas temporadas.
| Temporada | Jugadora | Competiciones | Goles | Partidos | Promedio |
|---|---|---|---|---|---|
| 2024-25 | Liga, Copa, Supercopa y Liga de Campeones | 42 | 46 | 0.91 | |
| 2023-24 | Liga, Copa, Supercopa y Liga de Campeones | 34 | 36 | 0.94 | |
| 2022-23 | Liga, Copa, Supercopa y Liga de Campeones | 27 | 40 | 0.68 | |
| 2021-22 | Liga, Copa, Supercopa y Liga de Campeones | 34 | 42 | 0.81 | |
| 2020-21 | Liga, Copa, Supercopa y Liga de Campeones | 37 | 36 | 1.03 | |
| 2019-20 | Liga, Copa, Supercopa y Liga de Campeones | 28 | 30 | 0.93 | |
| 2018-19 | Liga, Copa y Liga de Campeones | 18 | 39 | 0.46 |
Asistencias
La noruega Caroline Graham Hansen es la jugadora que más asistencias a gol ha aportado en las competiciones UEFA con veinte.[55][56]
Nota: indicados en negrita jugadores activos en el club.
| # | Jugadora | Total | ||||
|---|---|---|---|---|---|---|
| Liga | Copa | UEFA | Otros | |||
| 1 | 108 | 75 | 5 | 22 | 6 | |
| 2 | +89 | +64 | +5 | 18 | 2 | |
| 3 | 86 | 57 | 3 | 22 | 3 | |
| 4 | +66 | +41 | +9 | 15 | 1 | |
| 5 | 61 | 44 | 7 | 7 | 3 | |
| 6 | 55 | 36 | 5 | 13 | 1 | |
| 7 | 37 | 31 | 2 | 4 | - | |
| 8 | 37 | 26 | 3 | 8 | 1 | |
| 9 | 35 | 34 | 3 | 7 | 1 |
Tripletes oficiales
Nota: no se incluyen los tripletes anotados en partido no oficial.
| Jugador | Tripletes | (Liga) | (Copa) | (Europa) |
|---|---|---|---|---|
| 15 | 14 | 1 | 0 | |
| 14 | 13 | 0 | 1 | |
| 7 | 7 | 0 | 0 | |
| 7 | 7 | 0 | 0 | |
| 6 | 6 | 0 | 0 | |
| 5 | 3 | 2 | 0 | |
| 4 | 2 | 2 | 0 | |
| 4 | 4 | 0 | 0 | |
| 2 | 2 | 0 | 0 | |
| 2 | 2 | 0 | 0 | |
| 1 | 1 | 0 | 0 | |
| 1 | 1 | 0 | 0 | |
| 1 | 1 | 0 | 0 | |
| 1 | 1 | 0 | 0 | |
| 1 | 1 | 0 | 0 | |
| 1 | 1 | 0 | 0 | |
| 1 | 1 | 0 | 0 | |
| 1 | 1 | 0 | 0 | |
| 1 | 0 | 1 | 0 | |
| 1 | 0 | 1 | 0 |
Datos actualizados al último partido jugado el 30 de agosto de 2025.
Estadísticas de entrenadores
A lo largo de su historia, la entidad ha sido dirigida por siete entrenadores y una entrenadora, siendo todos de nacionalidad española.
El primer entrenador en la historia del club fue el español Ramón Carrión.
El entrenador más laureado es el gallego Jonatan Giráldez con diez títulos.
El catalán Xavi Llorens es quién más tiempo se mantuvo en el cargo en once temporadas, el que más encuentros dirigió (383) y quién más triunfos logró (260). No obstante, Giráldez en tres temporadas es quién registra el mejor promedio de victorias (92.81%), producto de 129 en 139 encuentros.
Notas
Referencias
- ↑ «Barcelona Femeni lose to Wolfsburg in Women's Champions League as 45-match win streak snapped». Goal.com (en inglés). 30 de abril de 2022.
- ↑ «Diez cosas que quizá no sabías del FC Barcelona Femenino». Página oficial de La Liga. 23 de octubre de 2015. Consultado el 18 de abril de 2024.
- ↑ a b c d e f «Estadi Johan Cruyff». Página oficial del FC Barcelona. Consultado el 18 de abril de 2024.
- ↑ a b «Ciutat Esportiva». Página oficial del FC Barcelona. Consultado el 18 de abril de 2024.
- ↑ «[FRE] ESP - Primera División Clasificación histórica». futbol-regional.es. Consultado el 5 de marzo de 2024.
- ↑ «Los números estratosféricos de un curso único». Página oficial del FC Barcelona. 26 de junio de 2021. Consultado el 5 de marzo de 2024.
- ↑ «El Barcelona firma la Liga perfecta». Marca. 15 de mayo de 2022. Consultado el 1 de marzo de 2024.
- ↑ «La RFEF da por concluida la temporada del fútbol femenino: el Barcelona, campeón de la Liga Iberdrola». Antena 3 Noticias. 6 de mayo de 2020. Consultado el 21 de marzo de 2024.
- ↑ «El récord mundial se queda en 62 triunfos seguidos en Liga». Página oficial del FC Barcelona. 11 de mayo de 2023. Consultado el 5 de marzo de 2024.
- ↑ «El FC Barcelona femenino pierde en liga 719 días después». Cadenaser. 21 de mayo de 2023. Consultado el 5 de marzo de 2024.
- ↑ «[FRE] ESP - Copa de la Reina Clasificación histórica». futbol-regional.es. Consultado el 5 de marzo de 2024.
- ↑ El partido ante Osasuna de la temporada 2022-23 culminó 9-0 a favor del equipo, pero fue descalificado por alineación indebida y adjudicado como derrota por 0-3.
- ↑ «Estadísticas de equipo - Más temporadas». Página oficial de la UEFA. Consultado el 18 de mayo de 2024.
- ↑ «Récords de la UEFA Women's Champions League: campeones, equipos, jugadoras, espectadores...». Página oficial de la UEFA. 20 de mayo de 2024. Consultado el 22 de mayo de 2024.
- ↑ «Vicky López, la debutante más joven». Página oficial del FC Barcelona. 17 de septiembre de 2024. Consultado el 15 de marzo de 2024.
- ↑ «¡La barcelonista Vicky López revienta otro récord!». Mundo Deportivo. 24 de febrero de 2024. Consultado el 15 de marzo de 2024.
- ↑ «Giulia Dragoni: El debut más esperado de 'la piccola Messi'». sport.es. 28 de noviembre de 2023. Consultado el 15 de marzo de 2024.
- ↑ «Melanie Serrano». BDFutbol. Consultado el 12 de marzo de 2014.
- ↑ «Estadísticas de Melanie Serrano Pérez». Página oficial del FC Barcelona. Consultado el 12 de marzo de 2014.
- ↑ «Torrejón». BDFutbol. Consultado el 13 de marzo de 2014.
- ↑ «Estadísticas de Marta Torrejón Moya». Página oficial del FC Barcelona. Consultado el 13 de marzo de 2014.
- ↑ «Alexia». BDFutbol. Consultado el 12 de marzo de 2014.
- ↑ «Estadísticas de Alexia Putellas Segura». Página oficial del FC Barcelona. Consultado el 13 de marzo de 2014.
- ↑ «Vicky Losada». BDFutbol. Consultado el 12 de marzo de 2014.
- ↑ «Estadísticas de María Victoria Losada Gómez». Página oficial del FC Barcelona. Consultado el 13 de marzo de 2014.
- ↑ «Marta Unzué». BDFutbol. Consultado el 12 de marzo de 2014.
- ↑ «Estadísticas de Marta Unzué Urdániz». Página oficial del FC Barcelona. Consultado el 12 de marzo de 2014.
- ↑ «Patri Guijarro». BDFutbol. Consultado el 13 de marzo de 2024.
- ↑ «Estadísticas de Patricia Guijarro Gutiérrez». Página oficial del FC Barcelona. Consultado el 13 de marzo de 2014.
- ↑ «Aitana». BDFutbol. Consultado el 13 de marzo de 2014.
- ↑ «Estadísticas de Aitana Bonmatí Conca». Página oficial del FC Barcelona. Consultado el 13 de marzo de 2014.
- ↑ «Mariona». BDFutbol. Consultado el 13 de marzo de 2014.
- ↑ «Estadísticas de Mariona Cadentley Oliver». Página oficial del FC Barcelona. Consultado el 13 de marzo de 2014.
- ↑ «Mapi León». BDFutbol. Consultado el 13 de marzo de 2014.
- ↑ «Estadísticas de María Pilar León Cebrián». Página oficial del FC Barcelona. Consultado el 14 de marzo de 2014.
- ↑ «Paños». BDFutbol. Consultado el 13 de marzo de 2014.
- ↑ «Las mayores goleadas ligeras del FC Barcelona Femenino». relevo.com. 9 de abril de 2024. Consultado el 29 de mayo de 2024.
- ↑ a b «FC Barcelona 13-0 Oiartzun: Hermoso scores six in gargantuan victory». Página oficial del FC Barcelona (en inglés). 27 de mayo de 2016. Consultado el 15 de marzo de 2024.
- ↑ a b «0-11: Goleada de escándalo de las chicas de Llorens». Mundo Deportivo. 10 de marzo de 2013. Consultado el 15 de marzo de 2024.
- ↑ «Barça - Sevilla: Vendaval y a semifinales (8-0)». Página oficial del FC Barcelona. 7 de febrero de 2024. Consultado el 15 de marzo de 2024.
- ↑ Diario Marca, ed. (18 de mayo de 2024). «La Décima del Barcelona llegó con récord». Consultado el 29 de mayo de 2024.
- ↑ «Real Sociedad-Barça: ¡Súpercampeonas! (1-10)». Página oficial del FC Barcelona. 9 de febrero de 2020. Consultado el 15 de marzo de 2024.
- ↑ a b «Barça Femenino - Benfica: Goleada histórica para empezar (9-0)». Página oficial del FC Barcelona. 19 de octubre de 2022. Consultado el 15 de marzo de 2024.
- ↑ «Barça - Hammarby: Primera goleada del Barça en la Champions (9-0)». Página oficial del FC Barcelona. 16 de octubre de 2024. Consultado el 17 de octubre de 2024.
- ↑ «Barça - Rosengård: Goleada europea para cerrar un año mágico (7-0)». Página oficial de FC Barcelona. 21 de diciembre de 2023. Consultado el 30 de mayo de 2024.
- ↑ «Arsenal 4-0 Barcelona». Página oficial de la UEFA. Consultado el 30 de mayo de 2024.
- ↑ «Barcelona 0-3 Arsenal». Página oficial de la UEFA. Consultado el 30 de mayo de 2024.
- ↑ «Alexia, tercera máxima goleadora de la historia del Barça». Página oficial del FC Barcelona. 16 de noviembre de 2024. Consultado el 13 de abril de 2025.
- ↑ Ríos, Mario (1 de mayo de 2025). Mundo Deportivo, ed. «Alexia se convierte en la máxima goleadora histórica del Barça en Liga F». Consultado el 7 de mayo de 2025.
- ↑ «Se retira Sonia, la máxima goleadora de la historia de la sección». Página oficial del FC Barcelona. Consultado el 18 de abril de 2024.
- ↑ «Goleada de escándalo del Barça femenino para recuperar el liderato (13-0)». Elperiodico.com. 2 de mayo de 2017. Consultado el 12 de marzo de 2024.
- ↑ «Vicky López, la goleadora más joven de la historia del Barça en liga». sport.es. 25 de enero de 2023. Consultado el 18 de abril de 2024.
- ↑ «Vicky López, goleadora más joven de la historia de los Clásicos». Página oficial del FC Barcelona. 19 de noviembre de 2023. Consultado el 14 de marzo de 2024.
- ↑ «La Masia reina en la Copa». Sport.es. 13 de enero de 2024. Consultado el 13 de abril de 2025.
- ↑ «Estadísticas de jugador - Más asistencias». Página oficial de la UEFA. Consultado el 28 de mayo de 2025.
- ↑ «2020-2021 / Estadísticas de Barcelona Women». FBref. Consultado el 28 de mayo de 2025.