Primera División Femenina de España 2022-23
| Finetwork Liga F 2022-23 | |||||
|---|---|---|---|---|---|
| Datos generales | |||||
| Sede |
| ||||
| Categoría | Primera División Femenina | ||||
| Fecha |
17 de septiembre de 2022 21 de mayo de 2023 | ||||
| Edición | 35 | ||||
| Organizador | LPFF | ||||
| TV oficial |
De Pago En Abierto | ||||
| Palmarés | |||||
| Def. título |
| ||||
| Campeón |
| ||||
| Subcampeón |
| ||||
| Tercero |
| ||||
| Datos estadísticos | |||||
| Participantes | 16 equipos | ||||
| Partidos | 240 partidos | ||||
| Goles | 342 | ||||
| Clasificación a otros torneos | |||||
| |||||
| Cronología | |||||
| |||||
La temporada 2022-23 de la Primera División Femenina de España, también denominada por motivos de patrocinio con LaLiga, como Finetwork Liga F, fue la 35.ª edición de la Primera División Femenina de España de fútbol, y la primera con estatus profesional en su historia. El torneo lo organizó la Liga Profesional Femenina de Fútbol (LPFF),[1] constituida a efecto en 2022 para su reconocimiento tras ser aprobado por el Consejo Superior de Deportes (CSD).[2] La competición se inició en septiembre de 2022 y acabó el 21 de mayo de 2023.
Sistema de competición
Como en temporadas anteriores, consta de un grupo único integrado por 16 equipos clubes de toda la geografía española. Siguiendo un sistema de liga, los clubes se enfrentan todos contra todos en dos ocasiones, una en campo propio y otra en campo contrario, sumando un total de 30 jornadas. El orden de los encuentros se decidió por sorteo antes de empezar la competición.
La clasificación final se establece teniendo en cuenta los puntos obtenidos en cada enfrentamiento, a razón de tres por partido ganado, uno por empate y ninguno en caso de derrota. Si al finalizar el campeonato dos equipos acaban iguales a puntos, los mecanismos para desempatar la clasificación, en orden de aplicación, son los siguientes:
Si el empate a puntos se produce entre dos clubes:
- El que tiene una mayor diferencia entre goles a favor y en contra en los enfrentamientos entre ambos.
- Si persiste el empate, se tiene en cuenta la diferencia de goles a favor y en contra en todos los encuentros del campeonato.
Si el empate a puntos se produce entre tres o más clubes, los sucesivos mecanismos de desempate son los siguientes:
- La mejor puntuación que a cada uno corresponde a tenor de los resultados de los partidos jugados entre sí por los clubes implicados.
- La mayor diferencia de goles a favor y en contra, considerando únicamente los partidos jugados entre sí por los clubes implicados.
- La mayor diferencia de goles a favor y en contra teniendo en cuenta todos los encuentros del campeonato.
- El mayor número de goles a favor teniendo en cuenta todos los encuentros del campeonato.
Clasificación para competiciones internacionales
La UEFA otorga a la Liga española tres plazas de clasificación para la Liga de Campeones para la temporada 2023-24,[3] distribuidas de la siguiente forma:
- El primero de la liga clasifica de forma directa a la fase de grupos de la Liga de Campeones.
- El segundo clasificado, disputará la ronda 2 de clasificación de la Liga de Campeones.
- El tercer clasificado, disputará la ronda 1 de clasificación de la Liga de Campeones.
En el caso en el que un equipo de la competición gane la Liga de Campeones, se le otorga una plaza para disputar la siguiente edición desde la fase de grupos. En caso de que dicho equipo ya hubiese obtenido esa misma plaza a través de la Liga, no se le concede la plaza reservada de campeón. En cambio, si dicho equipo obtuvo una plaza que le obliga comenzar desde una ronda anterior, entonces sí recibe la plaza reservada al campeón. En cualquier caso, la plaza sobrante nunca pasa al siguiente clasificado de la liga, sino que va a otra federación nacional.[4]
Equipos participantes
Un total de 16 equipos disputan la Liga de Primera Iberdrola, que provienen de diversas ubicaciones geográficas de España:
Ascensos y descensos
Sumados a los equipos que no descendieron en la Primera División Femenina de España 2021-22, aquellos que se clasificaron de la posición 14.º, se suman los dos clasificados de la Segunda División Femenina de España 2021-22 ganadores de los grupos de clasificación Norte y Sur.
|
|
Información de los equipos
Árbitras
Las árbitras de cada partido fueron designadas por una comisión creada para tal objetivo e integrada por representantes de la LFP y la RFEF. En la temporada 2022/23, las colegiadas de la categoría serán las siguientes:
Ainara Andrea Acevedo Dudley 
Alicia Espinosa Ríos
Amy Peñalver Pearce
Arantza Gallastegui Pérez
Beatriz Arregui Gamir
Beatriz Cuesta Arribas
Elia María Martínez Martínez
Elena Peláez Arnillas
Elisabeth Calvo Valentín
María Dolores Martínez Madrona 
María Eugenia Gil Soriano
María Planes Terol
Marta Frías Acedo
Marta Huerta de Aza 
Olatz Rivera Olmedo 
Paola Cebollada López
Patricia Luna Varo
Raquel Suárez González
Sara Fernández Ceferino
Xiomara Díaz García
Ylenia Sánchez Miguel
Zulema González González 
Clasificación
| Pos. | Equipo | Pts. | PJ | G | E | P | GF | GC | Dif. | Clasificación 2023-24 |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| 1 | FC Barcelona (C) | 85 | 30 | 28 | 1 | 1 | 118 | 10 | +108 | Fase de grupos de la Liga de Campeones |
| 2 | Real Madrid CF | 75 | 30 | 24 | 3 | 3 | 80 | 25 | +55 | Fase previa "Ronda 2" la Liga de Campeones |
| 3 | Levante UD | 66 | 30 | 21 | 3 | 6 | 80 | 34 | +46 | Fase previa "Ronda 1" la Liga de Campeones |
| 4 | Atlético de Madrid | 57 | 30 | 16 | 9 | 5 | 54 | 35 | +19 | |
| 5 | Madrid CFF | 56 | 30 | 17 | 5 | 8 | 65 | 48 | +17 | |
| 6 | UDG Tenerife | 40 | 30 | 11 | 7 | 12 | 35 | 44 | −9 | |
| 7 | Sevilla FC | 40 | 30 | 10 | 10 | 10 | 45 | 44 | +1 | |
| 8 | Real Sociedad | 39 | 30 | 10 | 9 | 11 | 54 | 50 | +4 | |
| 9 | Valencia CF | 37 | 30 | 11 | 4 | 15 | 36 | 55 | −19 | |
| 10 | Athletic Club | 35 | 30 | 10 | 5 | 15 | 34 | 44 | −10 | |
| 11 | FC Levante Las Planas | 26 | 30 | 6 | 8 | 16 | 24 | 61 | −37 | |
| 12 | Real Betis | 25 | 30 | 6 | 7 | 17 | 26 | 62 | −36 | |
| 13 | Sporting de Huelva | 25 | 30 | 6 | 7 | 17 | 24 | 54 | −30 | |
| 14 | Villarreal CF | 23 | 30 | 5 | 8 | 17 | 27 | 65 | −38 | |
| 15 | Alhama CF ElPozo (D) | 21 | 30 | 5 | 6 | 19 | 24 | 57 | −33 | Descenso a la Primera Federación |
| 16 | Deportivo Alavés (D) | 21 | 30 | 5 | 6 | 19 | 35 | 73 | −38 |
Actualizado a los partidos jugados el 22 de mayo de 2023.
Fuente: laliga.com
(C) Campeón; (D) Descendido.
Datos y estadísticas
Máximas goleadoras
Al finalizar la temporada, la máxima goleadora de la competición recibe el Trofeo Pichichi y la máxima goleadora española recibe el Trofeo Zarra.
| Pos. | Jugadora | Equipo | Goles | Part. | Prom. |
|---|---|---|---|---|---|
| 1 | 28 | 30 | 0.93 | ||
| 2 | 25 | 29 | 0.86 | ||
| 3 | 21 | 28 | 0.75 | ||
| 4 | 19 | 28 | 0.68 | ||
| 5 | 16 | 27 | 0.59 | ||
| 6 | 14 | 27 | 0.52 | ||
| 7 | 13 | 29 | 0.45 | ||
| 8 | 12 | 29 | 0.41 | ||
| = | 12 | 30 | 0.4 | ||
| = | 12 | 30 | 0.4 | ||
| 11 | 11 | 13 | 0.85 | ||
| = | 11 | 18 | 0.61 | ||
| 13 | 10 | 22 | 0.45 | ||
| = | 10 | 23 | 0.43 |
Fuente: Liga F.[8] Actualizado al último partido de la jornada 30 disputado el 21 de mayo de 2023.
Máximas asistentes
La siguiente tabla muestra el ranking de máximas asistentes de la competición:
| Pos. | Jugadora | Equipo | Asist. | Part. | Prom. |
|---|---|---|---|---|---|
| 1 | 12 | 28 | 0.43 | ||
| = | 12 | 29 | 0.38 | ||
| 3 | 11 | 27 | 0.41 | ||
| 4 | 10 | 23 | 0.43 | ||
| 5 | 9 | 27 | 0.33 | ||
| 6 | 8 | 21 | 0.38 | ||
| = | 8 | 22 | 0.36 | ||
| = | 8 | 28 | 0.29 | ||
| 9 | 7 | 23 | 0.3 | ||
| = | 7 | 29 | 0.24 |
Fuente: Liga F.[9] Actualizado al último partido de la jornada 30 disputado el 21 de mayo de 2023.
Véase también
- Real Federación Española de Fútbol
- Primera Federación Femenina 2022-23
- Copa de la Reina de fútbol 2022-23
- Segunda Federación 2022-23
Referencias
- ↑ Palco23 (ed.). «La Liga Femenina Profesional de fútbol constituye su primera comisión delegada». Consultado el 9 de julio de 2022.
- ↑ Iusport (ed.). «El CSD aprueba los estatutos del ente que regirá la liga femenina profesional». Consultado el 21 de julio de 2022.>
- ↑ «Así será la nueva Champions femenina: formato, equipos, fechas y camino hasta la final en Turín». marca.com. Marca. 7 de junio de 2021. Consultado el 9 de agosto de 2021.
- ↑ «La Champions femenina toma forma: los 12 clasificados de las 4 grandes Ligas europeas». as.com. As. 7 de junio de 2021. Consultado el 9 de agosto de 2021.
- ↑ Diario Marca (ed.). «Alberto Toril, nuevo entrenador del equipo femenino». Consultado el 1 de diciembre de 2021.
- ↑ «Árbitras». RFEF. 15 de septiembre de 2022. Consultado el 18 de agosto de 2025. Texto « Presentamos la plantilla arbitral de la temporada 2022/23 para Primera División Femenina » ignorado (ayuda)
- ↑ «Conoce a las árbitras designadas para la temporada 2022/23». FutFem. 20 de junio de 2022. Consultado el 18 de agosto de 2025.
- ↑ «Máximas goleadoras Liga F 2025». Liga F.
- ↑ «Más asistencias Liga F 2025». Liga F.