Primera División Femenina de España 2022-23

Finetwork Liga F 2022-23
Datos generales
Sede Bandera de España España
Categoría Primera División Femenina
Fecha 17 de septiembre de 2022
21 de mayo de 2023
Edición 35
Organizador LPFF
TV oficial De Pago
DAZN (todos los partidos)
En Abierto
Gol Play (un partido)
ETB1 (Algunos partidos con al menos 1 equipo vasco)
Palmarés
Def. título Bandera de Cataluña F. C. Barcelona
Campeón Bandera de Cataluña F. C. Barcelona (8)
Subcampeón Bandera de la Comunidad de Madrid Real Madrid C. F.
Tercero Bandera de la Comunidad Valenciana Levante U. D.
Datos estadísticos
Participantes 16 equipos
Partidos 240 partidos
Goles 342
Clasificación a otros torneos
Liga de Campeones Femenina de la UEFA F. C. Barcelona
Real Madrid C. F.
Levante U. D.
Cronología
2021-22 XXXV Edición 2023-24

La temporada 2022-23 de la Primera División Femenina de España, también denominada por motivos de patrocinio con LaLiga, como Finetwork Liga F, fue la 35.ª edición de la Primera División Femenina de España de fútbol, y la primera con estatus profesional en su historia. El torneo lo organizó la Liga Profesional Femenina de Fútbol (LPFF),[1]​ constituida a efecto en 2022 para su reconocimiento tras ser aprobado por el Consejo Superior de Deportes (CSD).[2]​ La competición se inició en septiembre de 2022 y acabó el 21 de mayo de 2023.

Sistema de competición

Como en temporadas anteriores, consta de un grupo único integrado por 16 equipos clubes de toda la geografía española. Siguiendo un sistema de liga, los clubes se enfrentan todos contra todos en dos ocasiones, una en campo propio y otra en campo contrario, sumando un total de 30 jornadas. El orden de los encuentros se decidió por sorteo antes de empezar la competición.

La clasificación final se establece teniendo en cuenta los puntos obtenidos en cada enfrentamiento, a razón de tres por partido ganado, uno por empate y ninguno en caso de derrota. Si al finalizar el campeonato dos equipos acaban iguales a puntos, los mecanismos para desempatar la clasificación, en orden de aplicación, son los siguientes:

Si el empate a puntos se produce entre dos clubes:

  • El que tiene una mayor diferencia entre goles a favor y en contra en los enfrentamientos entre ambos.
  • Si persiste el empate, se tiene en cuenta la diferencia de goles a favor y en contra en todos los encuentros del campeonato.

Si el empate a puntos se produce entre tres o más clubes, los sucesivos mecanismos de desempate son los siguientes:

  • La mejor puntuación que a cada uno corresponde a tenor de los resultados de los partidos jugados entre sí por los clubes implicados.
  • La mayor diferencia de goles a favor y en contra, considerando únicamente los partidos jugados entre sí por los clubes implicados.
  • La mayor diferencia de goles a favor y en contra teniendo en cuenta todos los encuentros del campeonato.
  • El mayor número de goles a favor teniendo en cuenta todos los encuentros del campeonato.

Clasificación para competiciones internacionales

La UEFA otorga a la Liga española tres plazas de clasificación para la Liga de Campeones para la temporada 2023-24,[3]​ distribuidas de la siguiente forma:

  • El primero de la liga clasifica de forma directa a la fase de grupos de la Liga de Campeones.
  • El segundo clasificado, disputará la ronda 2 de clasificación de la Liga de Campeones.
  • El tercer clasificado, disputará la ronda 1 de clasificación de la Liga de Campeones.

En el caso en el que un equipo de la competición gane la Liga de Campeones, se le otorga una plaza para disputar la siguiente edición desde la fase de grupos. En caso de que dicho equipo ya hubiese obtenido esa misma plaza a través de la Liga, no se le concede la plaza reservada de campeón. En cambio, si dicho equipo obtuvo una plaza que le obliga comenzar desde una ronda anterior, entonces sí recibe la plaza reservada al campeón. En cualquier caso, la plaza sobrante nunca pasa al siguiente clasificado de la liga, sino que va a otra federación nacional.[4]

Equipos participantes

Un total de 16 equipos disputan la Liga de Primera Iberdrola, que provienen de diversas ubicaciones geográficas de España:

N.° Comunidad autónoma Equipos
3 Bandera de Andalucía Andalucía Sporting de Huelva, Real Betis y Sevilla F. C.
Bandera de la Comunidad de Madrid Comunidad de Madrid Atlético de Madrid, Madrid C. F. F. y Real Madrid C. F.
Bandera de la Comunidad Valenciana Comunidad Valenciana Levante U. D., Valencia C. F. y Villarreal C. F.
Bandera del País Vasco País Vasco Deportivo Alavés, Athletic Club y Real Sociedad
2 Bandera de Cataluña Cataluña F. C. Barcelona y F. C. Levante Las Planas
1 Bandera de la Región de Murcia Región de Murcia Alhama C. F.
Bandera de Canarias Islas Canarias U. D. G. Tenerife

Ascensos y descensos

Sumados a los equipos que no descendieron en la Primera División Femenina de España 2021-22, aquellos que se clasificaron de la posición 14.º, se suman los dos clasificados de la Segunda División Femenina de España 2021-22 ganadores de los grupos de clasificación Norte y Sur.

Pos. Descendidos a 2.ª División
15.º Bandera del País Vasco S. D. Eibar
16.º Bandera de la Comunidad de Madrid Rayo Vallecano
Pos. Ascendidos de 2.ª División
1.º Norte Bandera de Cataluña Levante Las Planas
1.º Sur Bandera de la Región de Murcia Alhama C. F.

Información de los equipos

Equipo Ciudad Entrenador Estadio Aforo Proveedor Patrocinador
Alhama C. F. Bandera de la Región de Murcia Alhama de Murcia Bandera de España Randri García Deportivo del Guadalentín 1.500 Bandera de España Joma Bandera de España ElPozo
Athletic Club Bandera del País Vasco Bilbao Bandera de España Iraia Iturregi Instalaciones de Lezama 3.200 Bandera de Estados Unidos New Balance Bandera de España Euskaltel
Atlético de Madrid Bandera de la Comunidad de Madrid Madrid Bandera de España Manolo Cano C. D. Wanda Alcalá de Henares 2.700 Bandera de Estados Unidos Nike Bandera del Reino Unido Herbalife Nutrition
Deportivo Alavés Bandera del País Vasco Vitoria Bandera de España Mikel Crespo C. D. José Luis Compañón 2.000 Bandera de Alemania Puma Bandera de España Ingevel
F. C. Barcelona Bandera de Cataluña Barcelona Bandera de España Jonatan Giráldez Estadio Johan Cruyff 6.000 Bandera de Estados Unidos Nike Bandera de Suecia Spotify
F. C. Levante Las Planas Bandera de Cataluña San Juan Despí Bandera de España Ferran Cabello Municipal Las Planas 1.000 Bandera de Dinamarca Hummel
Levante U. D. Bandera de la Comunidad Valenciana Valencia Bandera de España Ángel Villacampa Ciudad Deportiva de Buñol 3.000 Bandera de Italia Macron
Madrid C. F. F. Bandera de la Comunidad de Madrid Madrid Bandera de España Víctor Alba Martín José Luis de la Hoz-Matapiñonera 3.000 Bandera de Alemania Adidas Bandera de España Thermor
Real Betis Bandera de Andalucía Sevilla Bandera de España Juan Carlos Amorós C. D. Luis del Sol 1.300 Bandera de Dinamarca Hummel Bandera de España Eternal Energy
Real Madrid C. F. Bandera de la Comunidad de Madrid Madrid Bandera de España Alberto Toril[5] Alfredo Di Stéfano 6.000 Bandera de Alemania Adidas Bandera de Emiratos Árabes Unidos Emirates
Real Sociedad Bandera del País Vasco San Sebastián Bandera de España Natalia Arroyo Instalaciones de Zubieta 2.500 Bandera de Italia Macron Bandera del Reino Unido Cazoo
Sevilla F. C. Bandera de Andalucía Sevilla Bandera de Argentina Cristian Toro Estadio Jesús Navas 7.500 Bandera del Reino Unido Castore
Sporting de Huelva Bandera de Andalucía Huelva Bandera de España Antonio Toledo Campo del C.D. Lamiya 1.500 Bandera de España Bandera de España Huelva original
U. D. G. Tenerife Bandera de Canarias Granadilla de Abona Bandera de España Francis Díaz Municipal La Palmera 3.000 Bandera de Dinamarca Hummel Bandera de España Tenerife!
Valencia C. F. Bandera de la Comunidad Valenciana Valencia Bandera de España Andrea Esteban Catalán Estadio Antonio Puchades 2.250 Bandera de Alemania Puma Bandera del Reino Unido Cazoo
Villarreal C. F. Bandera de la Comunidad Valenciana Villarreal Bandera de España Sara Monforte C. D. del Villarreal C. F. 5.000 Bandera de España Joma Bandera de España Pamesa Cerámica

Árbitras

Las árbitras de cada partido fueron designadas por una comisión creada para tal objetivo e integrada por representantes de la LFP y la RFEF. En la temporada 2022/23, las colegiadas de la categoría serán las siguientes:

Clasificación

Pos. Equipo Pts. PJ G E P GF GC Dif. Clasificación 2023-24
1 FC Barcelona (C) 85 30 28 1 1 118 10 +108 Fase de grupos de la Liga de Campeones
2 Real Madrid CF 75 30 24 3 3 80 25 +55 Fase previa "Ronda 2" la Liga de Campeones
3 Levante UD 66 30 21 3 6 80 34 +46 Fase previa "Ronda 1" la Liga de Campeones
4 Atlético de Madrid 57 30 16 9 5 54 35 +19
5 Madrid CFF 56 30 17 5 8 65 48 +17
6 UDG Tenerife 40 30 11 7 12 35 44 −9
7 Sevilla FC 40 30 10 10 10 45 44 +1
8 Real Sociedad 39 30 10 9 11 54 50 +4
9 Valencia CF 37 30 11 4 15 36 55 −19
10 Athletic Club 35 30 10 5 15 34 44 −10
11 FC Levante Las Planas 26 30 6 8 16 24 61 −37
12 Real Betis 25 30 6 7 17 26 62 −36
13 Sporting de Huelva 25 30 6 7 17 24 54 −30
14 Villarreal CF 23 30 5 8 17 27 65 −38
15 Alhama CF ElPozo (D) 21 30 5 6 19 24 57 −33 Descenso a la Primera Federación
16 Deportivo Alavés (D) 21 30 5 6 19 35 73 −38

Actualizado a los partidos jugados el 22 de mayo de 2023.

Fuente: laliga.com


(C) Campeón; (D) Descendido.

Datos y estadísticas

Máximas goleadoras

Al finalizar la temporada, la máxima goleadora de la competición recibe el Trofeo Pichichi y la máxima goleadora española recibe el Trofeo Zarra.

Pos. Jugadora Equipo Goles Part. Prom.
1 Bandera de España Alba Redondo Bandera de la Comunidad Valenciana Levante 28 30 0.93
2 Bandera de Zambia Racheal Kundananji Bandera de la Comunidad de Madrid Madrid 25 29 0.86
3 Bandera de Nigeria Asisat Oshoala Bandera de Cataluña Barcelona 21 28 0.75
4 Bandera de Escocia Caroline Weir Bandera de la Comunidad de Madrid Real Madrid 19 28 0.68
5 Bandera de España Esther González Bandera de la Comunidad de Madrid Real Madrid 16 27 0.59
6 Bandera de Colombia Mayra Ramírez Bandera de la Comunidad Valenciana Levante 14 27 0.52
7 Bandera de España Sheila Guijarro Bandera de la Comunidad Valenciana Villarreal 13 29 0.45
8 Bandera de España Irina Uribe Bandera de Cataluña Levante Las Planas 12 29 0.41
= Bandera de España Amaiur Sarriegi Bandera del País Vasco Real Sociedad 12 30 0.4
= Bandera de España Cristina Martín-Prieto Bandera de Andalucía Sevilla 12 30 0.4
11 Bandera de Noruega Caroline Graham Hansen Bandera de Cataluña Barcelona 11 13 0.85
= Bandera de España Salma Paralluelo Bandera de Cataluña Barcelona 11 18 0.61
13 Bandera de España Claudia Pina Bandera de Cataluña Barcelona 10 22 0.45
= Bandera de España Aitana Bonmatí Bandera de Cataluña Barcelona 10 23 0.43

Fuente: Liga F.[8]​ Actualizado al último partido de la jornada 30 disputado el 21 de mayo de 2023.

Máximas asistentes

La siguiente tabla muestra el ranking de máximas asistentes de la competición:

Pos. Jugadora Equipo Asist. Part. Prom.
1 Bandera de Escocia Caroline Weir Bandera de la Comunidad de Madrid Real Madrid 12 28 0.43
= Bandera de España Nerea Eizagirre Bandera del País Vasco Real Sociedad 12 29 0.38
3 Bandera de Colombia Mayra Ramírez Bandera de la Comunidad Valenciana Levante 11 27 0.41
4 Bandera de España Aitana Bonmatí Bandera de Cataluña Barcelona 10 23 0.43
5 Bandera de Macedonia del Norte Nataša Andonova Bandera de la Comunidad Valenciana Levante 9 27 0.33
6 Bandera de Suecia Fridolina Rolfö Bandera de Cataluña Barcelona 8 21 0.38
= Bandera de España Claudia Pina Bandera de Cataluña Barcelona 8 22 0.36
= Bandera de España Patri Guijarro Bandera de Cataluña Barcelona 8 28 0.29
9 Bandera de España Aida Esteve Bandera de la Comunidad de Madrid Madrid 7 23 0.3
= Bandera de Suiza Ana-Maria Crnogorčević Bandera de Cataluña Barcelona 7 29 0.24

Fuente: Liga F.[9]​ Actualizado al último partido de la jornada 30 disputado el 21 de mayo de 2023.

Véase también

Referencias

  1. Palco23 (ed.). «La Liga Femenina Profesional de fútbol constituye su primera comisión delegada». Consultado el 9 de julio de 2022. 
  2. Iusport (ed.). «El CSD aprueba los estatutos del ente que regirá la liga femenina profesional». Consultado el 21 de julio de 2022. >
  3. «Así será la nueva Champions femenina: formato, equipos, fechas y camino hasta la final en Turín». marca.com. Marca. 7 de junio de 2021. Consultado el 9 de agosto de 2021. 
  4. «La Champions femenina toma forma: los 12 clasificados de las 4 grandes Ligas europeas». as.com. As. 7 de junio de 2021. Consultado el 9 de agosto de 2021. 
  5. Diario Marca (ed.). «Alberto Toril, nuevo entrenador del equipo femenino». Consultado el 1 de diciembre de 2021. 
  6. «Árbitras». RFEF. 15 de septiembre de 2022. Consultado el 18 de agosto de 2025.  Texto « Presentamos la plantilla arbitral de la temporada 2022/23 para Primera División Femenina » ignorado (ayuda)
  7. «Conoce a las árbitras designadas para la temporada 2022/23». FutFem. 20 de junio de 2022. Consultado el 18 de agosto de 2025. 
  8. «Máximas goleadoras Liga F 2025». Liga F. 
  9. «Más asistencias Liga F 2025». Liga F.