Anexo:Estadísticas de la Confederación Sudamericana de Fútbol

Chao logis

Estadísticas de selecciones

Clasificación mundial de la FIFA

Equipo masculino
mejor ubicado de la
Clasificación FIFA

Selección de fútbol de BrasilSelección de fútbol de ArgentinaSelección de fútbol de BrasilSelección de fútbol de ColombiaSelección de fútbol de ArgentinaSelección de fútbol de ColombiaSelección de fútbol de ArgentinaSelección de fútbol de UruguaySelección de fútbol de BrasilSelección de fútbol de ArgentinaSelección de fútbol de BrasilSelección de fútbol de ArgentinaSelección de fútbol de BrasilSelección de fútbol de ArgentinaSelección de fútbol de BrasilSelección de fútbol de ArgentinaSelección de fútbol de BrasilSelección de fútbol de Argentina
Fútbol Masculino
Pos. V Selección Puntos
2.º Sin cambios BrasilBandera de Brasil Brasil 1823
4.º Crecimiento 1 ArgentinaBandera de Argentina Argentina 1766
16.º Crecimiento 1 UruguayBandera de Uruguay Uruguay 1614
19.º Decrecimiento 1 ColombiaBandera de Colombia Colombia 1585
22.º Sin cambios PerúBandera de Perú Perú 1563
17.º Decrecimiento ChileBandera de Chile Chile 1543
44.º Crecimiento 2 EcuadorBandera de Ecuador Ecuador 1458
50.º Decrecimiento 1 ParaguayBandera de Paraguay Paraguay 1440
58.º Crecimiento VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela 1411
76.º Crecimiento 3 BoliviaBandera de Bolivia Bolivia 1308
Actualizado: 30 de marzo de 2021
Fuente: Clasificación mundial de la FIFA - Masculino
Fútbol Femenino
Pos. V Selección Puntos
9.º Crecimiento 2 BrasilBandera de Brasil Brasil 1931
25.º Sin cambios 1 ColombiaBandera de Colombia Colombia 1703
34.º Crecimiento 1 ArgentinaBandera de Argentina Argentina 1653
36.º Crecimiento 1 ChileBandera de Chile Chile 1634
48.º Crecimiento 1 ParaguayBandera de Paraguay Paraguay 1494
58.º Crecimiento 1 VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela 1421
64.º Crecimiento 2 PerúBandera de Perú Perú 1376
73.º Crecimiento1 UruguayBandera de Uruguay Uruguay 1347
89.º Crecimiento 2 BoliviaBandera de Bolivia Bolivia 1236
Actualizado: 13 de diciembre de 2019
Fuente: Clasificación mundial de la FIFA - Femenino

** Inactivo por más de 18 meses y por eso fuera de la clasificación.

Participación de las selecciones en la Copa Mundial de Fútbol

En cursiva los campeonatos en donde la selección organizó el torneo. En negrita los torneos donde la selección se coronó campeona.

País Part. Mundiales
BRABandera de Brasil Brasil 22 1930, 1934, 1938, 1950, 1954, 1958, 1962, 1966, 1970, 1974, 1978, 1982, 1986, 1990, 1994, 1998, 2002, 2006, 2010, 2014, 2018 y 2022.
ARGBandera de Argentina Argentina 18 1930, 1934, 1958, 1962, 1966, 1974, 1978, 1982, 1986, 1990, 1994, 1998, 2002, 2006, 2010, 2014, 2018, 2022.
URUBandera de Uruguay Uruguay 14 1930, 1950, 1954, 1962, 1966, 1970, 1974, 1986, 1990, 2002, 2010, 2014, 2018, 2022.
CHIBandera de Chile Chile 9 1930, 1950, 1962, 1966, 1974, 1982, 1998, 2010 y 2014.
PARBandera de Paraguay Paraguay 8 1930, 1950, 1958, 1986, 1998, 2002, 2006 2010
COLBandera de Colombia Colombia 6 1962, 1990, 1994, 1998, 2014 y 2018.
PERBandera de Perú Perú 5 1930, 1970, 1978, 1982 y 2018.
ECUBandera de Ecuador Ecuador 4 2002, 2006, 2014 y 2022.
BOLBandera de Bolivia Bolivia 3 1930, 1950 y 1994.
VENBandera de Venezuela Venezuela 0 Sin participaciones

BRABandera de Brasil Brasil tiene el récord internacional de haber participado en todas las ediciones de la Copa Mundial de Fútbol, de ser la selección que más veces ha salido campeona mundial

Tabla histórica de la Copa América

Mapa que muestra la cantidad de veces que cada país ha salido campeón de la Copa América.
Datos actualizados a la Copa América 2021
# Equipo Títulos Part. Puntos PJ PG PE PP GF GC Dif. Pts./PJ
1 ARGBandera de Argentina Argentina 16 42 406 195 122 40 33 462 179 +283 2,08
2 URUBandera de Uruguay Uruguay 15 44 366 201 110 36 55 406 220 +186 1,82
3 BRABandera de Brasil Brasil 9 36 346 184 103 37 44 418 201 +217 1,87
4 PARBandera de Paraguay Paraguay 2 39 230 172 64 42 68 288 311 –23 1,25
5 CHIBandera de Chile Chile 2 37 229 188 66 31 86 256 297 –41 1,33

Palmarés de selecciones en torneos continentales

A continuación se clasifican los distintos campeonatos continentales obtenidos por cada país, teniendo en cuenta la cantidad de títulos. Están en consideración los torneos a nivel de selección y los máximos torneos a nivel de clubes avalados por la FIFA y la Conmebol (actualizado hasta Copa América 2024).

País CA Sub-20 Sub-17 Sub-15 Sub-23 CPFN.1 Total
Torneos masculinos organizados por la Conmebol
BrasilBandera de Brasil Brasil 9 13 14 5 7 2 50
ArgentinaBandera de Argentina Argentina 16 5 4 1 5 1 32
UruguayBandera de Uruguay Uruguay 15 8 0 0 0 0 23
ParaguayBandera de Paraguay Paraguay 2 1 0 3 2 0 8
ColombiaBandera de Colombia Colombia 1 3 1 0 0 0 5
PerúBandera de Perú Perú 2 0 0 1 0 0 3
ChileBandera de Chile Chile 2 0 0 0 0 0 2
BoliviaBandera de Bolivia Bolivia 1 0 1 0 0 0 2
EcuadorBandera de Ecuador Ecuador 0 1 0 0 0 0 1
Total de campeonatos disputados 48 31 20 10 14 3 126
País CAF Sub-20 F Sub-17 F N.2 N.2 N.2 Total
Torneos femeninos organizados por la Conmebol
BrasilBandera de Brasil Brasil 9 10 5 24
VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela 0 0 2 2
ArgentinaBandera de Argentina Argentina 1 0 0 1
ColombiaBandera de Colombia Colombia 0 0 1 1
ParaguayBandera de Paraguay Paraguay 0 0 1 1
Total de campeonatos disputados 9 10 9 28

N.1: Torneo descontinuado.
N.2: Torneo inexistente en la categoría femenina.
VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela NO posee títulos en Torneos masculinos.
BoliviaBandera de Bolivia Bolivia, ChileBandera de Chile Chile, EcuadorBandera de Ecuador Ecuador, PerúBandera de Perú Perú y UruguayBandera de Uruguay Uruguay NO poseen títulos en Torneos femeninos.

Palmarés de selecciones en torneos mundiales

País CM JO CC CMSub-20 CMSub-17 JOJ Total
Torneos masculinos organizados por la FIFA o Comité Olímpico, ganados por selecciones de la Conmebol
BrasilBandera de Brasil Brasil 5 2 4 5 4 0 20
ArgentinaBandera de Argentina Argentina 3 2 1 6 0 0 12
UruguayBandera de Uruguay Uruguay 2 2 0 1 0 0 5
BoliviaBandera de Bolivia Bolivia 0 0 0 0 0 1 1
PerúBandera de Perú Perú 0 0 0 0 0 1 1
Títulos totales 10 6 5 12 4 2 39
País JOJF Total
Torneos femeninos organizados por la FIFA o Comité Olímpico, ganados por selecciones de la Conmebol
ChileBandera de Chile Chile 1 1
Títulos totales 1 1

ColombiaBandera de Colombia Colombia, EcuadorBandera de Ecuador Ecuador, ParaguayBandera de Paraguay Paraguay y VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela NO poseen títulos mundiales en total.
Chile tiene el récord de ser el único país de Sudamérica en ganar un torneo Internacional Femenino organizado por la FIFA

Estadísticas de clubes

Coeficientes Conmebol

Fútbol masculino

Ranking de clubes de la Conmebol al 16 de diciembre de 2024:[1]

Pos. V Equipo País Desempeño de 10 años Coeficiente histórico Total Puntos
1 Crecimiento River Plate Bandera de Argentina Argentina 6708 2398,8 9106,8
2 Decrecimiento Palmeiras Bandera de Brasil Brasil 7855 1157,6 9012,6
3 Sin cambios Boca Juniors Bandera de Argentina Argentina 5572 2733,2 8305,2
4 Sin cambios Flamengo Bandera de Brasil Brasil 7229,3 694 7923,3
5 Crecimiento Peñarol Bandera de Uruguay Uruguay 3004,5 2864,4 5868,9
6 Decrecimiento Nacional Bandera de Uruguay Uruguay 3329,2 2420,4 5749,6
7 Crecimiento Atlético Mineiro Bandera de Brasil Brasil 5088,5 419,2 5507,7
8 Crecimiento Sao Paulo Bandera de Brasil Brasil 3561,8 1724,8 5286,6
9 Decrecimiento Athletico Paranaense Bandera de Brasil Brasil 4999,8 277,2 5277
10 Crecimiento Fluminense Bandera de Brasil Brasil 4543,4 431,2 4974,6

Clubes sudamericanos campeones del mundo

Temporada Campeón Resultado Subcampeón Sede Final
1961
Bandera de Uruguay Peñarol
0-1, 5-0, 2-1
Bandera de Portugal Benfica Estádio da Luz, Lisboa / Estadio Centenario, Montevideo / Estadio Centenario, Montevideo
1962
Bandera de Brasil Santos
3-2, 5-2
Bandera de Portugal Benfica Estádio Maracaná, Río de Janeiro / Estádio da Luz, Lisboa
1963
Bandera de Brasil Santos
2-4, 4-2, 1-0
Bandera de Italia Milan Stadio San Siro, Milán / Estadio Maracaná, Río de Janeiro / Estadio Maracaná, Río de Janeiro
1966
Bandera de Uruguay Peñarol
2-0, 2-0
Bandera de España Real Madrid Estadio Centenario, Montevideo / Estadio Santiago Bernabéu, Madrid
1967
Bandera de Argentina Racing Club
0-1, 2-1, 1-0
Bandera de Escocia Celtic Hampden Park, Glasgow / Juan Domingo Perón, Avellaneda / Estadio Centenario, Montevideo
1968
Bandera de Argentina Estudiantes de La Plata
1-0, 1-1
Bandera de Inglaterra Manchester United Estadio Alberto J. Armando, Buenos Aires / Old Trafford, Mánchester
1971
Bandera de Uruguay Nacional
1-1, 2-1
Bandera de Grecia Panathinaikos[2] Estadio Karaiskákis, El Pireo / Estadio Centenario, Montevideo
1973
Bandera de Argentina Independiente
1-0
Bandera de Italia Juventus[3] Estadio Olímpico, Roma
1977
Bandera de Argentina Boca Juniors
2-2, 3-0
Bandera de Alemania Borussia Mönchengladbach[4] Estadio Alberto J. Armando, Buenos Aires / Wildparkstadion, Karlsruhe
1979
Bandera de Paraguay Olimpia
1-0, 2-1
Bandera de Suecia Malmö[5] Malmö Stadion, Malmö / Estadio Defensores del Chaco, Asunción
1980
Bandera de Uruguay Nacional
1-0
Bandera de Inglaterra Nottingham Forest Estadio Olímpico de Tokio, Tokio
1981
Bandera de Brasil Flamengo
3-0
Bandera de Inglaterra Liverpool Estadio Olímpico de Tokio, Tokio
1982
Bandera de Uruguay Peñarol
2-0
Bandera de Inglaterra Aston Villa Estadio Olímpico de Tokio, Tokio
1983
Bandera de Brasil Grêmio
2-1 (pró.)
Bandera de Alemania Hamburgo Estadio Olímpico de Tokio, Tokio
1984
Bandera de Argentina Independiente
1-0
Bandera de Inglaterra Liverpool Estadio Olímpico de Tokio, Tokio
1986
Bandera de Argentina River Plate
1-0
Bandera de Rumania Steaua Bucarest Estadio Olímpico de Tokio, Tokio
1988
Bandera de Uruguay Nacional
2-2 (pró.) (7-6 pen.)
Bandera de los Países Bajos PSV Eindhoven Estadio Olímpico de Tokio, Tokio
1992
Bandera de Brasil São Paulo
2-1
Bandera de España Barcelona Estadio Olímpico de Tokio, Tokio
1993
Bandera de Brasil São Paulo
3-2
Bandera de Italia Milan[6] Estadio Olímpico de Tokio, Tokio
1994
Bandera de Argentina Vélez Sarsfield
2-0
Bandera de Italia Milan Estadio Olímpico de Tokio, Tokio
2000
Bandera de Argentina Boca Juniors
2-1
Bandera de España Real Madrid Estadio Olímpico de Tokio, Tokio
2003
Bandera de Argentina Boca Juniors
1-1 (pró.) (3-1 pen.)
Bandera de Italia Milan Estadio Internacional de Yokohama, Yokohama
2000 Bandera de Brasil Corinthians 0-0 (pró.) (4-3 pen.) Bandera de Brasil Vasco da Gama Estadio Maracaná, Río de Janeiro
2005 Bandera de Brasil São Paulo 1-0 Bandera de Inglaterra Liverpool Estadio Internacional de Yokohama, Yokohama
2006 Bandera de Brasil Internacional 1-0 Bandera de España Barcelona Estadio Internacional de Yokohama, Yokohama
2012 Bandera de Brasil Corinthians 1-0 Bandera de Inglaterra Chelsea Estadio Internacional de Yokohama, Yokohama

Palmarés de clubes en torneos de la Conmebol

Torneos masculinos

País CL CS RS CMC N.3 CJS Otros N.2 CL Sub-20 Cl Sub-20 Total
Torneos masculinos de clubes de la Conmebol
Bandera de Argentina Argentina 25 10 11 9 3 19 2 1 80
Bandera de Brasil Brasil 24 5 13 10 2 17 3 2 76
Bandera de Uruguay Uruguay 8 0 1 6 - 3 2 0 20
Bandera de Colombia Colombia 3 1 1 0 1 6 0 0 12
Bandera de Ecuador Ecuador 1 4 3 0 0 0 1 0 9
Bandera de Paraguay Paraguay 3 0 2 1 - 2 0 0 8
Bandera de Japón Japón N.5 - - - - 6 - - 0 6
Bandera de Chile Chile 1 1 1 0 0 2 0 0 5
Bandera de México México N.6 0 1 0 - - 3 0 0 4
Bandera de Perú Perú 0 1 1 - - 0 1 0 3
Bandera de Bolivia Bolivia 0 0 - - - 1 0 0 1
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos N.4 - 0 - - - 1 - 0 1
Bandera de España España N.4 - - - - - 1 0 0 1
Bandera de Venezuela Venezuela 0 0 - - - 0 0 0 0
Campeonatos totales 65 23 33 26 12 55 9 2 225
País CLF Total
Torneos femeninos de clubes de la Conmebol
Bandera de Brasil Brasil 13 13
Bandera de Chile Chile 1 1
Bandera de Paraguay Paraguay 1 1
Bandera de Colombia Colombia 1 1
Total 16 16

Bandera de Venezuela Venezuela NO posee ningún título a nivel de clubes.

N.2: Otros torneos extintos de la conmebol, estos son: Copa Interamericana, Supercopa Sudamericana, Copa Conmebol, Copa Mercosur, Copa Merconorte, Copa de Oro Nicolás Leoz, Supercopa de Campeones Intercontinentales, Copa Máster de Supercopa, Copa Ganadores de Copa, Copa Máster de Conmebol, Campeonato Sudamericano de Campeones
N.3: la extinta Copa Intercontinental y la Copa Mundial de Clubes como sucesor oficial.
N.4: Un equipo de Bandera de Estados Unidos Estados Unidos ganó una edición de Copa Interamericana y un equipo de Bandera de España España ganó la única edición de la Copa Iberoamericana.
Los equipos de Bandera de Costa Rica Costa Rica, Bandera de El Salvador El Salvador, Bandera de Guatemala Guatemala, Bandera de Honduras Honduras y Bandera de Trinidad y Tobago Trinidad y Tobago disputaron la Copa Interamericana sin obtener campeonato alguno.
Los equipos de Bandera de España España participaron en la Copa Libertadores Sub-20 sin obtener título alguno.
Los equipos de Bandera de Estados Unidos Estados Unidos, Bandera de Costa Rica Costa Rica y Bandera de Honduras Honduras participaron como invitados a la Copa Sudamericana sin obtener campeonato alguno.

N.5: los equipos de estos países participan actualmente en competiciones organizadas por la Conmebol.
N.6: los equipos de Bandera de México México no participan actualmente en competiciones organizadas por la Conmebol.
Los clubes de Brasil, Chile, Colombia y Paraguay son los únicos equipos femeninos ganadores de torneos organizados por la Conmebol.

Estadísticas individuales

Premio al mejor jugador en torneos mundiales por año

Listado de las ediciones en las que los clubes sudamericanos lograron esa distinción.

Edición Futbolista Club
1980
Bandera de Uruguay Waldemar Victorino Bandera de Uruguay Nacional
1981
Bandera de Brasil Zico Bandera de Brasil Flamengo
1982
Bandera de Brasil Jair Bandera de Uruguay Peñarol
1983
Bandera de Brasil Renato Bandera de Brasil Grêmio
1984
Bandera de Argentina José Percudani Bandera de Argentina Independiente
1986
Bandera de Uruguay Antonio Alzamendi Bandera de Argentina River Plate
1988
Bandera de Uruguay Santiago Ostolaza Bandera de Uruguay Nacional
1992
Bandera de Brasil Raí Bandera de Brasil São Paulo
1993
Bandera de Brasil Cerezo Bandera de Brasil São Paulo
1994
Bandera de Argentina Omar Asad Bandera de Argentina Vélez Sarsfield
2000
Bandera de Brasil Edílson Bandera de Brasil Corinthians
2000
Bandera de Argentina Martín Palermo Bandera de Argentina Boca Juniors
2003
Bandera de Argentina Matías Donnet Bandera de Argentina Boca Juniors
2005
Bandera de Brasil Rogério Ceni Bandera de Brasil São Paulo
2012
Bandera de Brasil Cássio Ramos Bandera de Brasil Corinthians

Premio al mejor jugador en torneos mundiales por equipo

Listado de los clubes sudamericanos que lograron esa distinción.

N.º Club Ediciones Años
1 Bandera de Brasil São Paulo 3 1992, 1993, 2005
2 Bandera de Uruguay Nacional 2 1980, 1988
= Bandera de Brasil Corinthians 2 2000, 2012
= Bandera de Argentina Boca Juniors 2 2000, 2003
5 Bandera de Brasil Flamengo 1 1981
= Bandera de Uruguay Peñarol 1 1982
= Bandera de Brasil Grêmio 1 1983
= Bandera de Argentina Independiente 1 1984
= Bandera de Argentina River Plate 1 1986
= Bandera de Argentina Vélez Sarsfield 1 1994

Estadísticas generales

Sumatoria de títulos obtenidos por país: organizados por la Conmebol, FIFA y COI

País TC TFC TCC TFCC TI TIF TIC TICF Total
Bandera de Brasil Brasil 50 24 66 13 20 0 10 1 184
Bandera de Argentina Argentina 32 1 71 0 12 0 9 0 125
Bandera de Uruguay Uruguay 23 0 14 0 5 0 6 0 48
Bandera de Colombia Colombia 5 1 12 1 0 0 0 0 19
Bandera de Paraguay Paraguay 7 0 7 1 0 0 1 0 16
Bandera de Ecuador Ecuador 1 0 9 0 0 0 0 0 10
Bandera de Chile Chile 2 0 5 1 0 1 0 0 9
Bandera de Perú Perú 3 0 3 0 1 0 0 0 7
Bandera de Bolivia Bolivia 2 0 1 0 1 0 0 0 4
Bandera de Venezuela Venezuela 0 2 0 0 0 0 0 0 2
Total 125 27 187 16 39 1 26 1 422

Referencias

  1. Conmebol, ed. (16 de diciembre de 2024). «Ranking de Clubes de la Conmebol 2025». 
  2. Participó en lugar del Ajax, quien renunció a jugar el torneo.
  3. Participó en lugar de Ajax, que renunció a jugar nuevamente el torneo por problemas económicos. El Juventus F. C., club que le sustituyó, aceptó jugar en su lugar si se celebraba la final a un solo encuentro, para evitar gastos en desplazamiento y evitar lesiones.
  4. Participó en lugar del Liverpool., quien renunció jugar el torneo.
  5. Participó en lugar del Nottingham Forest, quien renunció jugar el torneo.
  6. Participó en lugar del Olympique de Marseille, quien fue suspendido por irregularidades económicas y arreglo de partidos por la UEFA no pudiendo competir en competiciones europeas durante un año.