Anexo:Entrenadores del Club Atlético Lanús

En la era profesional el Club Atlético Lanús ha tenido, contando a su actual técnico, un total de 93 entrenadores de fútbol a lo largo de su historia, actualmente es dirigido por Mauricio Pellegrino.

Previo a 1931, los entrenadores eran jugadores de campo o dirigentes que se hacían cargo también del entrenamiento, armado y dirección del equipo.

El primer entrenador del club en el profesionalismo fue Santiago Amatrain.

Se destaca Ramón Cabrero por ser el entrenador del primer título local (Torneo Apertura 2007) y el primero en clasificarlo a una Copa Libertadores de América en la historia del club.[1]

Otro de los técnicos más exitosos son Jorge Almirón, quién es el DT máximo ganador en la historia del club[2]​, y Guillermo Barros Schelotto, quien conquistó el segundo título internacional (Copa Sudamericana 2013)[3]

Otros destacados fueron: Miguel Ángel Russo, Héctor Cúper, Luis Zubeldía, Juan Bautista Cevasco, Pedro Dellacha, Juan Manuel Guerra, entre otros.

Efemérides

  • El primer entrenador que tuvo el club fue Santiago Amatrain 1931. Además tuvo diferentes ciclos en 1937-1939; 1943 y 1947.
  • Miguel Ángel Russo es el técnico que más partidos dirigió al Club Atlético en la historia (237 Partidos)
  • Héctor Cúper fue el primer técnico en consagrarse campeón con Lanús de una Copa Internacional (1996)
  • Ramón Cabrero fue el primer director técnico en consagrarse campeón de un torneo local con Lanús.
  • Jorge Almirón es el director técnico más ganador de la historia de la institución, con 3 títulos ganados en 8 meses. (2016-2017)

Equipo Técnico Actual

Icono
2025
  • Entrenador: Mauricio Pellegrino.[4]
  • Entrenador adjunto: Carlos Compagnucci
  • Ayudantes de campo: Xavier Tamarit
  • Entrenador de arqueros: Marcos Fasanella
  • Preparadores físicos: Gabriel Macaya y Leandro Pose
  • Analistas de videos: Sebastián Mardones y Joaõ Teixeira
  • Médicos:
  • Kinesiólogos:
  • Masajista:
  • Nutricionistas: .
  • Psicóloga deportiva: Nadia Barbagallo
  • Utileros:
  • Coordinador de plantel:
  • Jefe de Prensa:
  • Gerente de Fútbol:

Lista Histórica

En la era profesional, Lanús ha tenido un total de 93 entrenadores.

Pedro Dellacha junto a Juan Héctor Guidi y Ramón Cabrero
Juan Bautista Cevasco, Entrenador de "Los Globetrotters" de 1956
Juan Bautista Cevasco, Entrenador de "Los Globetrotters" de 1956 


A continuación los Entrenadores de Lanús a lo largo de la historia.[5][6][7]

* (Interinatos)

Entrenador Período
Santiago Amatrain 1929-1933
Miguel Solich 1934
Luis Ravaschino 1935-1936
Miguel Solich 1937
Santiago Amatrain 1937-1938
Juan José Tramutola 1939
Santiago Amatrain 1939-1940
Ángel Fernández Roca 1940
Rodolfo Orlandini 1941
José Durand Laguna 1942
Santiago Amatrain 1943
Alberto Zozaya 1944
Carlos Volante 1945
Miguel Solich 1946
Santiago Amatrain / Alberto Carreras 1947-1948
José Hipólito Fossa 1948-1949
Santiago León Amatrain / Alfredo Curia 1949
Mario Fortunato 1950
José Volante / Gaston Pages 1951
Roberto Sbarra 1952
Mario Fortunato 1953
León Strembel* 1954
Juan Bautista Cevasco 1954-1957
Raúl Leguizamón 1957
Luis C. Colacciati / Oscar Sastre 1958
Rodolfo Kralj 1959
Angel Perucca / José Zorzenón / Juan C. Lugo 1960
José Zorzenón / Juan C. Verdeal / Alfonso L. Ravaschino 1961
Antonio Faldutti / Enrique Lúpiz 1962
León Strembel / Ernesto Finamore / Javier Bravo, Dante Lugo y Hector Guidi*/ Rodolfo Krajl 1963
Norberto Pairoux / Ernesto Finamore / Francisco Freire 1964
Julio Areso 1965-1966
Pedro Dellacha 1966-1968
Vicente Martín 1967
Héctor Guidi 1968-1969
Luis Pedro Spinetto 1969
Victorio Spinetto 1969
Hector Guidi 1969
Argentino Geronazzo 1970
Antonio Imbelloni 1970
Esteban Pando 1970
Rubén Marino Navarro 1970
Juan Héctor Guidi/Benicio Acosta 1971-1972
Benicio Acosta / Horacio Torres / Julio Ángel / Rodolfo Torrecillas / Norberto Iacono / Ángel Labruna 1972
Argentino Geronazzo / Nelson Nuñez / Hector Aramendi 1973
Antonio D’Accorso / Roberto Resquin / Alejandro Galán / Jorge Campos 1974
Jorge Campos / Florencio Foval / Héctor D’Angelo 1975
Osvaldo Panzutto / Ricardo Arauz / Norberto Raffo yJosé Silvero 1976
José María Silvero 1977
Juan C. Montaño / Jorge Mallo / Hector D’Angelo 1978
Americo Perez / Horacio Cirrincione 1979
Juan C. Murua / Angel Beltran / 1980
Juan Manuel Guerra 1980/1982
Hector D’Angelo / Pedro Dellacha 1982-1983
Hector D’Angelo / Jorge Ginarte 1983-1984
Roberto Iturrieta /Ramón Cabrero 1984
Ricardo Trigilli 1985
Roberto Ferreiro / R.Avalos y F. Parenti 1986-1987
Juan J. De Mario / Ramón Cabrero / José Santiago / Roberto M. Saporiti 1987
Roberto Domingo Rogel 1988-1989
Miguel Ángel Russo 1989-1994
Patricio Hernández 1994-1995
Héctor Cúper 1995-1997
Oscar Garré 1997
Mario Gómez 1997-1999
Miguel A. Mico / Mario Zanabria 1999
Entrenador Período
Miguel Ángel Russo 1999-2000
Héctor Veira 2000-2001
Carlos Aimar 2001-2002
Daniel Córdoba 2002
Fabián Mainardi y Armando González* 2002
Osvaldo Sosa 2002-2003
Diego Dabove* 2003
Miguel Brindisi 2003-2004
Carlos Ramacciotti 2004
Néstor Gorosito 2005
Ramón Cabrero 2005-2008
Luis Zubeldía 2009-2010
Gabriel Schürrer 2010-2012
Guillermo Barros Schelotto 2012-2015
Jorge Almirón 2016-2017
Ezequiel Carboni 2017--2018
Rodrigo Acosta* 2018
Luis Zubeldía 2018-2021
Jorge Almirón 2022
Frank Kudelka 2022-2023
Sebastián Salomón* 2023
Ricardo Zielinski 2023-2024
Mauricio Pellegrino 2025-Act

Temporadas en el club

Entrenador Temporadas
Miguel Ángel Russo 7
Ramón Cabrero 7
Luis Zubeldía 6
Guillermo Barros Schelotto 4
Juan Bautista Cevasco 4
Héctor Cúper 3
Jorge Almirón 3





Estadísticas

A Continuación los Entrenadores con más partidos en Lanús.

N.º Entrenador Partidos
1. Miguel Ángel Russo 237
2. Luis Zubeldia 225
3. Ramón Cabrero 207
4. Guillermo Barros Schelotto 167
5. Pedro Dellacha 118
6. Jorge Almirón 109
7. Juan Bautista Cevasco 101

Destacados

Foto Entrenador Éxitos obtenidos con Lanús Títulos  
Bandera de ArgentinaJuan Bautista Cevasco
  • Obtuvo el primer título en la historia del club, Copa Juan Domingo Perón 1955.[8]
  • Fue el primer entrenador Subcampeón (1956) con Lanús en el profesionalismo.[9]
  • Formador del célebre y popular equipo de «Los Globetrotters », uno de los mejores equipos de Lanús en la historia.[10]
  • Durante las giras por América (1955-1956) conquistó 4 títulos de carácter amistoso.
Bandera de Argentina Bandera de España

Ramón Cabrero

Bandera de Argentina

Jorge Almirón

Bandera de Argentina

Héctor Cúper

  • Logró la primera copa internacional del club en 1996.[18]
Bandera de Argentina

Miguel Ángel Russo

  • Fue el artífice del los tan ansiados ascensos a Primera División en 1990-91 y 1991-92. (Luego de 13 años) [19][20]
  • poseedor del récord de más partidos (226) y temporadas (7) en la institución
Bandera de Argentina

Guillermo Barros Schelotto


Referencias

  1. «Ramón Cabrero: Romance de barrio». El Gráfico. Consultado el 7 de marzo de 2025. 
  2. «REGALO DE PAPÁ NOEL: JORGE ALMIRÓN, DE VUELTA EN LANÚS». El Gráfico. Consultado el 7 de marzo de 2025. 
  3. «Los Barros Schelotto: Mellizos al ataque». El Gráfico. Consultado el 7 de marzo de 2025. 
  4. Club Lanús - Sitio Oficial. «Fútbol Masculino». Sitio oficial Club Atlético Lanús. Consultado el 22 de marzo de 2025. 
  5. «CA Lanús - Historia del personal». www.transfermarkt.com.ar. Consultado el 7 de marzo de 2025. 
  6. «CA Lanús - Entrenadores». livefutbol.com. 17 de febrero de 2025. Consultado el 7 de marzo de 2025. 
  7. «DTs DE LANUS». pasiongranate.com.ar. Consultado el 7 de marzo de 2025. 
  8. «Campeonato Provincia de Buenos Aires - Copa Juan Domingo Perón 1955». www.rsssf.org. Consultado el 7 de marzo de 2025. 
  9. «1956. Los Globetrotters: Lanús subcampeón». El Gráfico. Consultado el 7 de marzo de 2025. 
  10. bapassarelli (19 de noviembre de 2017). «Lanús, Hace ya 60 Años Jugaba un Fútbol Para Paladares Negros». Fútbol, Fierros y Tango. Consultado el 7 de marzo de 2025. 
  11. «2007. LANÚS, LA PRIMERA VEZ». El Gráfico. Consultado el 7 de marzo de 2025. 
  12. Y 07, Lanús Campeón 96 (15 de mayo de 2010). «Lanús a Tokio.: Efemérides: Lanús Subcampeón Torneo Clausura 2006.». Lanús a Tokio. Consultado el 7 de marzo de 2025. 
  13. «Google Search». www.google.com. Consultado el 7 de marzo de 2025. 
  14. «Lanús Campeón». Sitio Oficial de la Asociación del Fútbol Argentino. Consultado el 7 de marzo de 2025. 
  15. «Lanús se consagra en Argentina con la Copa Bicentenario». CONMEBOL. 14 de agosto de 2016. Consultado el 7 de marzo de 2025. 
  16. «Lanús goleó a River y es campeón de la Supercopa Argentina 2017». El Gráfico. Consultado el 7 de marzo de 2025. 
  17. eon (28 de noviembre de 2017). «Lanús es subcampeón de la Copa Libertadores». Sitio oficial Club Atlético Lanús. Consultado el 7 de marzo de 2025. 
  18. Russo, Bruno (4 de diciembre de 2024). «4D: El primer grito sagrado a nivel internacional». Fortaleza Granate. Consultado el 7 de marzo de 2025. 
  19. Russo, Bruno (24 de mayo de 2024). «¡32 años de Primera! El recuerdo del último ascenso de Lanús». Fortaleza Granate. Consultado el 7 de marzo de 2025. 
  20. admin (27 de julio de 2020). «A 30 años del ascenso en cancha de Quilmes». Fortaleza Granate. Consultado el 7 de marzo de 2025. 
  21. «Lanús es el campeón de la Copa Total Sudamericana 2013». CONMEBOL. 12 de diciembre de 2013. Consultado el 7 de marzo de 2025. 
  22. «Copa Libertadores 2014: Lanús le ganó al Santos Laguna y se metió en cuartos de final | Fútbol». La Voz del Interior. 24 de abril de 2014. Consultado el 7 de marzo de 2025. 

Bibliografía

  • Bova, Néstor Daniel, 96 años de fútbol granate, Buenos Aires, 2011. Declarado de interés histórico por la Comisión directiva del Club Atlético Lanús. ISBN 978-987-275-270-5
  • Bova, Néstor Daniel, "97 íconos de la historia granate", Buenos Aires, 2012. Declarado de interés histórico por la Comisión directiva del Club Atlético Lanús. ISBN 978-987-275-271-2

Véase también