Anexo:Cronología de Gijón
La siguiente es una cronología de la historia de la ciudad de Gijón, España.
Antes del siglo XX
- Siglo V a. C. – Fundación del castro de Noega en la Campa Torres, origen de la actual ciudad de Gijón.[1]
- Siglo I – Ocupación romana. El núcleo de población se traslada a un nuevo emplazamiento más favorable, correspondiente al actual barrio de Cimadevilla, y toma el nombre de Gigia.[1]
- Siglo II – Construcción de las Termas Romanas del Campo Valdés.[1]
- 844 – Gijón resiste con éxito una incursión normanda.[2]
- 1270 – Alfonso X otorga a Gijón la condición de puebla.[1]
- 1395 – Gijón es incendiada.[2]
- 1480 – Los Reyes Católicos dan la autorización y los medios para la construcción de un puerto en Gijón. [1]
- 1560 – Comienza a funcionar el archivo municipal de Gijón (fecha aproximada).[3]
- 1721 – Se construye el Palacio de Revillagigedo.
- 1797 – Fundación del Real Instituto Jovellanos.[2]
- 1842 – Población: 16 558.[4]
- 1865 – Construcción de la Casa Consistorial (ayuntamiento) de Gijón.[5]
- 1876 – Inauguración del Cementerio de Ceares.[6]
- 1878 – Comienza la publicación del periódico El Comercio.[7]
- 1888 – Inauguración de la plaza de toros de El Bibio.
- 1884 – Establecimiento de comunicaciones ferroviarias.[2]
- 1890 – Comienzan a funcionar los tranvías en Gijón, que continuarían en funcionamiento hasta 1964.[8]
- 1892 – Comienza a funcionar el puerto de El Musel.[9]
- 1899 – Inauguración del Teatro Jovellanos (desde 1899 hasta 1942 se llamó Teatro Dindurra).[10]
- 1900 – Población: 47 544.[11]
Siglo XX
- 1905 – Fundación del Real Sporting de Gijón.
- 1913 – Mueren 22 personas y otras muchas resultan heridas mientras presenciaban una explosión controlada en el puerto de El Musel. Debido a errores técnicos, una lluvia de piedras cayó sobre las 300 personas que presenciaban el evento.[12]
- 1917 – Inaugurado el estadio de El Molinón (se trata del estadio de fútbol más antiguo de España que todavía esté en uso, a fecha de 2025).[13]
- 1924 – Se celebra por primera vez la Cabalgata de Reyes Magos en Gijón.[14]
- 1930 – Población: 78 239.[15]
- 1934 – Se producen combates en la ciudad, en el contexto de la Revolución de 1934 en Asturias.[16]
- 1936 – Se produce el Sitio de Gijón, durante la Guerra Civil Española.
- 1940 – Población: 101 341.[15]
- 1941
- Se inaugura el Parque Isabel la Católica, principal parque de Gijón.[17]
- Comienza a funcionar la estación de autobuses de Gijón. Se trata de una estación privada, perteneciente a la empresa ALSA, que aún continúa en funcionamiento, a fecha de 2025, a pesar de su mal estado.[18]
- 1947 – Comienza a funcionar el Hospital de Jove en su actual emplazamiento. Con diferentes nombres y en diferentes ubicaciones, ha estado funcionando en Gijón desde 1804 hasta la actualidad.[19]
- 1950 – Población: 108 546.[20]
- 1953 – Comienza a funcionar el servicio municipal de autobuses. Desde 1978 es prestado por la empresa municipal EMTUSA.[21]
- 1955 – Finaliza la construcción de la Universidad Laboral.[22]
- 1960
- Población: 122 357.[20]
- Inauguradas Las Mil Quinientas, un complejo de 1.500 viviendas que dio forma al barrio de Pumarín.[23]
- 1968
- Se inaugura el Museo del Pueblo de Asturias.[24]
- Entra en funcionamiento el Hospital de Cabueñes, principal hospital de Gijón.[25]
- 1970 – Población: 184 698.[20]
- 1971 – Se inaugura la factoría siderúrgica de UNINSA, que posteriormente se integraría en la siderúrgica estatal ENSIDESA. A fecha de 2025, la factoría pertenece al grupo ArcelorMittal.[26]
- 1976 – Alberto Alonso Blanco, conocido como “Rambal”, un hombre homosexual muy conocido en el barrio histórico de Cimadevilla, donde vivía, es asesinado en su casa, que luego fue incendiada intencionadamente. El crimen nunca fue resuelto.[27] Décadas después, se convirtió en un símbolo para la comunidad LGTB local. Se le dedicarían una estatua en el barrio de Cimadevilla y una canción.[28]
- 1978
- Se inaugura la escuela de ingeniería de Gijón, dependiente de la Universidad de Oviedo. En 1982 se trasladaría a un nuevo campus universitario en el barrio de Viesques, donde continúa funcionando como Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Gijón.[29]
- Siete niños mueren ahogados en el mar en la playa de San Lorenzo.[30]
- 1979 – José Manuel Palacio se convierte en el primer alcalde de Gijón elegido tras la restauración de la democracia en España.[31]
- 1980 – Un tiroteo en el barrio de Ceares deja tres muertos y un herido.[32]
- 1981
- 1982
- Se estrena la película Volver a empezar, que será recordada por su retrato de Gijón tal como era en la época, antes de que numerosos cambios transformaran la ciudad.[34]
- Varios partidos de la Copa Mundial de Fútbol de 1982 son disputados en Gijón, incluido el controvertido partido entre Alemania Occidental y Austria.
- 1984 – El estudiante Raúl Losa muere de un disparo en una manifestación contra la reconversión del sector de la construcción naval, cuando un hombre utilizó un arma de su propiedad para intentar impedir que su coche fuera utilizado como barricada.[35]
- 1985 – Se inaugura la pista de atletismo de Las Mestas.[36]
- 1986 – El buque Castillo de Salas se hunde en Gijón con casi 100.000 toneladas de carbón a bordo. La gente observó el hundimiento del barco durante días. La playa de San Lorenzo sufrió vertidos de petróleo y carbón.[37]
- 1987 – Vicente Álvarez Areces es elegido alcalde.
- 1988 – Se celebra por primera vez la Semana Negra de Gijón.[38]
- 1989 – 2 agentes de la Guardia Civil son asesinados por el grupo terrorista GRAPO en la Delegación de Hacienda de Gijón.[39]
- 1990
- Es inaugurado el Elogio del Horizonte, escultura de Eduardo Chillida y símbolo de la ciudad.[40]
- Erradicado el chabolismo en el barrio de El Llano. Fue necesario realojar a unas 400 personas de 60 familias. En la zona se creó una gran avenida y un centro comercial, además de edificios de viviendas. La operación concluiría en 1993.[41]
- 1991 – Población: 259 067.[20]
- 1992 – Inauguración del Palacio de Deportes de Gijón.
- 1993 – Comienza a emitir la cadena de televisión local TLG (Televisión Local Gijón), que cerraría en 2009.[42]
- 1995
- El diario El Comercio se convierte en el primero de España en publicar parte de sus contenidos en Internet.[43]
- Se inaugura la Playa de Poniente, creada de forma artificial.[44]
- El repartidor de vinos Elías Méndez Menéndez muere al intentar evitar un atraco a un banco. Tres años después, se daría su nombre a un parque de la ciudad.[45]
- 1996 – El Carnaval de Gijón incluye por primera vez el desfile del entierro de la sardina. Desde entonces,la sardina del Carnaval de Gijón tiene un nombre y una caracterización diferente cada año. La de 1996 fue llamada Lorenza.[46]
- 1997 – Dos jóvenes mueren al caer su coche al mar en el puerto deportivo de Gijón. Otras dos jóvenes sobreviven, una de ellas muy gravemente herida.[47]
- 1998 – Se inaugura el Museo del Ferrocarril de Gijón, ocupando el edificio de la antigua estación de Renfe de Gijón, en funcionamiento hasta 1990.[48]
- 1999
- Paz Fernández Felgueroso es elegida alcaldesa.
- Es inaugurado el cementerio de Deva.[6]
- 2000 – 3 personas de una misma familia mueren, y otras 3 resultan heridas, tras ser atropelladas por un coche (cuyo conductor dio positivo en alcoholemia) en una acera durante la noche de los fuegos artificiales del 15 de agosto, una de las principales fiestas de Gijón.[49]
Siglo XXI
- 2001 – Población: 266 419. [20]
- 2002 – Se derrumba el techo de la estación de autobuses de Gijón, dejando 11 personas heridas. [50]
- 2003
- Fundación del Jardín Botánico Atlántico. [51]
- Inauguración del museo de la Ciudadela de Celestino Solar, que muestra cómo era la vida en las viviendas gijonesas de clase obrera de finales del siglo XIX y comienzos del XX.[52]
- 2006
- Se celebra por primera vez el Festival Aéreo de Gijón. [53]
- Inauguración del Acuario de Gijón. [54]
- La cadena de televisión autonómica TPA, cuya sede está ubicada en Gijón, inicia sus emisiones. [55]
- 2011
- Carmen Moriyón es elegida alcaldesa.[56]
- Población: 276 969. [57]
- 2014 – Se celebra por primera vez el festival de música y entretenimiento Metrópoli. [58]
- 2019 – Ana González es elegida alcaldesa.[59]
- 2021 – Población: 269 311. [60]
- 2023 – Carmen Moriyón es elegida de nuevo como alcaldesa.[61]
Véase también
Referencias
- ↑ a b c d e Asturias, Gijón › Xixón › Gijón ›. «Historia de Gijón». www.vivirasturias.com. Consultado el 4 de marzo de 2025.
- ↑ a b c d «1911 Encyclopædia Britannica/Gijón - Wikisource, the free online library». en.wikisource.org (en inglés). Consultado el 1 de marzo de 2025.
- ↑ González Pedraza, José Andrés (2006). «Una historia en papel. 500 años en los documentos del Archivo Municipal de Gijón». Boletín de la ANABAD 56 (3): 323-324. ISSN 2444-7293. Consultado el 1 de marzo de 2025.
- ↑ a b «INEbase. Alteraciones de los municipios». www.ine.es. Consultado el 1 de marzo de 2025.
- ↑ LAMADRID, PALOMA (16 de agosto de 2015). «La casa consistorial cumple 150 años». El Comercio: Diario de Asturias. Consultado el 1 de marzo de 2025.
- ↑ a b «Web Municipal del Ayuntamiento de Gijón». Ayuntamiento de Gijón. Consultado el 1 de marzo de 2025.
- ↑ Publications, Europa (30 de noviembre de 2002). Western Europe 2003 (en inglés). Psychology Press. ISBN 978-1-85743-152-0. Consultado el 1 de marzo de 2025.
- ↑ Díaz, Javier Fernández (25 de noviembre de 2020). «1890-1964: el Gijón de los tranvías». miGijón. Consultado el 1 de marzo de 2025.
- ↑ «Historia». Ayuntamiento de Gijón. Archivado desde el original el 5 de marzo de 2021. Consultado el 1 de marzo de 2025.
- ↑ admin (14 de abril de 2019). «El Teatro Jovellanos: ¡La Magia Del Teatro!». GijonOnline. Consultado el 1 de marzo de 2025.
- ↑ «The statesman's year-book 1910 (47th ed.).». HathiTrust (en inglés). Consultado el 1 de marzo de 2025.
- ↑ Rodríguez, Elena (5 de septiembre de 2024). «Los accidentes que han marcado la historia de El Musel». El Comercio: Diario de Asturias. Consultado el 1 de marzo de 2025.
- ↑ C, V. (22 de febrero de 2024). «El Molinón: más que fútbol, una historia de pasión y tradición en Gijón». El Comercio: Diario de Asturias. Consultado el 1 de marzo de 2025.
- ↑ Piñera, Luis Miguel (3 de enero de 2024). «Así fue la primera cabalgata de Reyes en Gijón (hace un siglo)». La Nueva España. Consultado el 1 de marzo de 2025.
- ↑ a b «INEbase. Alteraciones de los municipios». www.ine.es. Consultado el 1 de marzo de 2025.
- ↑ Piñera, Luis Miguel (11 de noviembre de 2009). «Otra visión sobre Octubre de 1934». La Nueva España. Consultado el 1 de marzo de 2025.
- ↑ Díaz, Javier Fernández (18 de julio de 2021). «Así se levantó el parque Isabel la Católica, el pulmón verde de Gijón dejado al abandono». miGijón. Consultado el 1 de marzo de 2025.
- ↑ «Historia de una estación de autobuses que pide una jubilación». OndaCero. 10 de enero de 2024. Consultado el 1 de marzo de 2025.
- ↑ «Historia». Fundación Hospital de Jove. Consultado el 1 de marzo de 2025.
- ↑ a b c d e «Evolución de la población. Datos censales y padronales. por Ámbito territorial y Periodo». PX-Web. Consultado el 1 de marzo de 2025.
- ↑ Díaz, Javier Fernández (15 de febrero de 2021). «La historia de Emtusa: ¿cuáles fueron las primeras líneas de autobús en Gijón?». miGijón. Consultado el 1 de marzo de 2025.
- ↑ PPLL (13 de octubre de 2010). «55 años como vigía de Gijón». El Comercio: Diario de Asturias. Consultado el 1 de marzo de 2025.
- ↑ PANDIELLO, ÓSCAR (4 de diciembre de 2017). «Las Mil Quinientas celebran un legado «obrero y diverso»». El Comercio: Diario de Asturias. Consultado el 1 de marzo de 2025.
- ↑ «Web Municipal del Ayuntamiento de Gijón». Ayuntamiento de Gijón. Consultado el 1 de marzo de 2025.
- ↑ VILLAR, M. MORO / I. (12 de febrero de 2019). «Broche dorado a los 50 años del Hospital de Cabueñes». El Comercio: Diario de Asturias. Consultado el 1 de marzo de 2025.
- ↑ BAQUEDANO, SUSANA (30 de julio de 2016). «50 años de Uninsa, el embrión del acero». El Comercio: Diario de Asturias. Consultado el 1 de marzo de 2025.
- ↑ ARGÜELLES, J. L. (15 de septiembre de 2016). «El 'caso Rambal' no se cierra». La Nueva España. Consultado el 1 de marzo de 2025.
- ↑ Güimil, Eva (26 de abril de 2023). «Vida y muerte de Rambal, el “maricón de barrio” gijonés que se convirtió en un símbolo de libertad». El País. Consultado el 1 de marzo de 2025.
- ↑ ESCUDERO, J. (27 de junio de 2009). ««En los inicios de la Escuela no había nada; sólo ilusiones»». El Comercio: Diario de Asturias. Consultado el 1 de marzo de 2025.
- ↑ SUÁREZ, OLAYA (25 de mayo de 2008). «Una aciaga tarde de mayo». El Comercio: Diario de Asturias. Consultado el 1 de marzo de 2025.
- ↑ Villar, Iván (10 de abril de 2021). «La avenida de Juan Carlos I de Gijón pasará a llamarse José Manuel Palacio». El Comercio: Diario de Asturias. Consultado el 1 de marzo de 2025.
- ↑ SUÁREZ, POR OLAYA (16 de mayo de 2010). «El crimen pasional de la calle de la Paz». El Comercio: Diario de Asturias. Consultado el 1 de marzo de 2025.
- ↑ C, J. M. (4 de marzo de 2011). «Tres décadas de disfraces». La Nueva España. Consultado el 1 de marzo de 2025.
- ↑ SUÁREZ-MUÑIZ, RAFAEL (11 de marzo de 2022). «El Gijón de 'Volver a empezar', del gris al color». El Comercio: Diario de Asturias. Consultado el 1 de marzo de 2025.
- ↑ «La noche más larga del naval». La Nueva España. 11 de octubre de 2009. Consultado el 1 de marzo de 2025.
- ↑ Castaño, Aquilino (7 de mayo de 2014). «Desde 1985 he disfrutado de la pista de atletismo de Las Mestas « Club Deportivo Estadio». Club Deportivo Estadio. Consultado el 1 de marzo de 2025.
- ↑ Díaz, Javier Fernández (12 de enero de 2021). «35 años del naufragio del Castillo de Salas y su leyenda sobre las manchas negras en San Lorenzo». miGijón. Consultado el 1 de marzo de 2025.
- ↑ «Un día de junio de 1988». Semana Negra. Consultado el 1 de marzo de 2025.
- ↑ Suárez, Olaya (30 de diciembre de 2024). «Flores y respetos en el 35 aniversario del atentado de Hacienda en Gijón». El Comercio: Diario de Asturias. Consultado el 1 de marzo de 2025.
- ↑ «Web Municipal del Ayuntamiento de Gijón». Ayuntamiento de Gijón. Consultado el 1 de marzo de 2025.
- ↑ mmoro@elcomerciodigital.com, MARCOS MORO (9 de mayo de 2010). «El final de El Llano chabolista». El Comercio: Diario de Asturias. Consultado el 1 de marzo de 2025.
- ↑ García, Sergio (1 de octubre de 2023). «Una comunicadora de rompe y rasga». La Nueva España. Consultado el 1 de marzo de 2025.
- ↑ REDACCIÓN (31 de julio de 2022). «Medios digitales: EL COMERCIO, periódico líder de Asturias en internet». El Comercio: Diario de Asturias. Consultado el 1 de marzo de 2025.
- ↑ MORO, MARCOS (4 de mayo de 2020). «Un cuarto de siglo de la playa surgida de un pedreru». El Comercio: Diario de Asturias. Consultado el 1 de marzo de 2025.
- ↑ Castañón, Laura (27 de marzo de 2023). «Una calle para Elías Méndez». El Comercio: Diario de Asturias. Consultado el 1 de marzo de 2025.
- ↑ «Una estrella para el Antroxu». El Comercio: Diario de Asturias. 7 de febrero de 2021. Consultado el 1 de marzo de 2025.
- ↑ ELCOMERCIO.es (4 de marzo de 2015). «El caso del Muelle, con dos muertos, en la memoria del todos». El Comercio: Diario de Asturias. Consultado el 1 de marzo de 2025.
- ↑ «Web Municipal del Ayuntamiento de Gijón». Ayuntamiento de Gijón. Consultado el 1 de marzo de 2025.
- ↑ «Un matrimonio gallego y un familiar mueren atropellados por un conductor ebrio en Gijón». La Voz de Galicia. 14 de agosto de 2000. Consultado el 1 de marzo de 2025.
- ↑ «Once heridos al caer el techo de la estación de autobuses de Gijón». La Voz de Galicia. 12 de julio de 2002. Consultado el 1 de marzo de 2025.
- ↑ «Web Municipal del Ayuntamiento de Gijón». Ayuntamiento de Gijón. Consultado el 1 de marzo de 2025.
- ↑ «Web Municipal del Ayuntamiento de Gijón». Ayuntamiento de Gijón. Consultado el 4 de marzo de 2025.
- ↑ «Fiesta del Cielo». fiestadelcielo.es. Consultado el 1 de marzo de 2025.
- ↑ Asturias, Gijón › Xixón › Gijón ›. «Inauguración del Acuario de Gijón». gijon.vivirasturias.com. Consultado el 1 de marzo de 2025.
- ↑ «La TPA podría dejar de emitir en 2023 si no tiene inversión para el salto a alta definición». La Voz de Asturias. 26 de noviembre de 2020. Consultado el 1 de marzo de 2025.
- ↑ ««Trabajaré al servicio de todos»». La Nueva España. 12 de junio de 2011. Consultado el 1 de marzo de 2025.
- ↑ «INEbase. Alteraciones de los municipios». www.ine.es. Consultado el 1 de marzo de 2025.
- ↑ «Ediciones anteriores Metrópoli - Festival Metrópoli Gijón». Festival Metrópoli Gijón - Festival de música, cultura y entretenimiento de Gijón. 4 de agosto de 2022. Consultado el 1 de marzo de 2025.
- ↑ Villar, Iván (15 de junio de 2019). «Ana González, alcaldesa de Gijón: «Vamos a reinventar el Gijón que queremos para mejorar el presente y ganar el futuro»». El Comercio: Diario de Asturias. Consultado el 1 de marzo de 2025.
- ↑ Telefónicas, Telencuestas-Encuestas. «Población de Gijón, Principado de Asturias, en 2021». Telencuestas. Consultado el 1 de marzo de 2025.
- ↑ Paneque, Eduardo (17 de junio de 2023). «Moriyón regresa a la Alcaldía con un gobierno tripartito de Foro, PP y Vox». El Comercio: Diario de Asturias. Consultado el 1 de marzo de 2025.