Anexo:Clubes participantes en la Primera División de México

El presente anexo detalla los clubes participantes de la Primera División de México, la máxima categoría oficial del fútbol en México.

Participaciones en la Liga 1922-Clausura 2025

 Primera División.
 Liga de Expansión.
 2ª División.
 3ª División.
 Desaparecido.


Pos. Equipo[1] Temp. Período
1 América 133 1922- Presente
2 Guadalajara 113 1943- Presente
3 Atlas 110 1943-1954, 1955-1971, 1972-1978, 1979- Presente
4 Atlante 104 1927-1976, 1977-1990, 1991-2014
5 Necaxa 103 1923-1943, 1950-1971, 1982-2009, 2010-2011, 2016-presente
6 Toluca 103 1953- Presente
7 Monterrey 98 1945-1946, 1956-1957, 1960- Presente
8 Universidad Nacional 94 1962- Presente
9 Puebla 93 1944-1956, 1970-2005, 2007-presente
10 Cruz Azul 92 1964- Presente
11 León 89 1944-1987, 1990-2002, 2012-presente
12 Tigres 79 1974-1996, 1997-presente
13 Morelia 75 1957-1968, 1981-2020
14 Santos Laguna 66 1988- Presente
15 Pachuca 64 1967-1973, 1992-1993, 1996-1997, 1998-presente
16 Veracruz 63 1943-1952, 1964-1979, 1989-1998, 2002-2008, 2013-2019
17 Tecos 54 1975-2012
18 Querétaro 42 1990-1994, 2002-2004, 2006-2007, 2009-presente
19 Irapuato 31 1954-1972, 1985-1991, 2000-2001, 2003-2004
20 Chiapas 30 2002-2017
21 Asturias 27 1922-1950
22 Zacatepec 27 1951-1962, 1963-1966, 1970-1977, 1978-1983, 1984-1985
23 Oro 27 1944-1970
24 Tijuana 27 2011-presente
25 España 26 1922-1931, 1932-1950
26 San Luis 24 1971-1974, 1976-1977, 2002-2004, 2005-2013
27 UdeG 23 1974-1994, 2014-2015
28 Tampico 22 1945-1958, 1959-1963, 1977-1982
29 Marte 21 1928-1932, 1937-1955
30 Celaya 17 1958-1961, 1995-2002
31 Atlético Potosino 16 1974-1989
32 Juárez 12 2019-presente
33 Atlético de San Luis 12 2019-presente
34 Atlético Español 11 1971-1982
35 Laguna 11 1968-1978
36 Deportivo Neza 11 1978-1988
37 Toros Neza 11 1993-2000
38 Moctezuma 10 1940-1950
39 Jalisco 10 1970-1980
40 Tampico Madero 10 1982-1990, 1994-1995
41 Mazatlán 10 2020-presente
42 México FC 9 1922-1930, 1933-1934
43 Germania FV 9 1922-1932
44 Correcaminos 8 1987-1995
45 Unión de Curtidores 8 1974-1981, 1983-1984
46 Aurrerá 6 1922-1928
47 Torreón 6 1969-1974
48 ADO 6 1943-1949
49 San Sebastián 6 1945-1951
50 Dorados 6 2004-2006, 2015-2016
51 Cobras 5 1986-1987, 1988-1992
52 Ángeles 5 1984-1988
53 Ciudad Madero 4 1965-1967, 1973-1975
54 Nacional 4 1961-1965
55 Cuautla 4 1955-1959
56 Zamora 4 1955-1956, 1957-1960
57 Ciudad Juárez 4 2008-2010
58 Lobos BUAP 4 2017-2019
59 Selección Jalisco 3 1940-1943
60 Nuevo León 3 1966-1969
61 La Piedad 3 1952-1953, 2001-2002
62 Atletas Campesinos 2 1980-1982
63 Oaxtepec 2 1982-1984
64 Tranvías 1 1922-1923
65 Luz y Fuerza 1 1922-1923
66 Guerra y Marina 1 1922-1923
67 Reforma 1 1923-1924
68 Son-Sin 1 1923-1924
69 Veracruz Sporting Club 1 1931-1932
70 Leones 1 1931-1932
71 Euzkadi 1 1938-39
72 Cuernavaca 1 Clausura 2003

Abandonos y/o retiros

  • 1945-46 Monterrey abandonó la Primera División al final del torneo luego de severos problemas económicos, la desastrosa campaña que incluyó la mayor goleada de la historia de la liga (Veracruz 14-0 Monterrey) y una cuota de 133 goles en contra; y las consecuencias administrativas y deportivas por el lamentable accidente que le costó la vida a 2 de sus futbolistas y dejó heridos de gravedad a otros 6.
  • 1949-50 España y Asturias anunciaron al final de la campaña, su retiro del máximo circuito, la decisión se basó en la hostilidad que la comunidad española sintió en ese momento, en el que el fútbol se había convertido en terreno fértil de disputas entre quienes veían con recelo la presencia hispana en infinidad de estratos de la sociedad.[2]
  • 1956-57 Antes de iniciar el torneo, Puebla solicitó un permiso especial para ausentarse por un año para resolver sus severos problemas económicos, el cual le fue concedido, sin embargo ya no pudo regresar al año siguiente, pues la Federación le advirtió que solo podría volver mediante un ascenso deportivo.[3]
  • Apertura 2019 Al concluir el torneo y luego de diversas problemáticas, que incluían las deudas económicas con la Federación y sus jugadores, el club Veracruz fue desafiliado.

Cambios de franquicia

  • En 1970 la directiva del Oro cambió de nombre y razón social al club, y nació el Club Jalisco. Sin embargo, son históricamente consideradas dos franquicias distintas.[4]
  • En 1994, con el fin de disminuir el número de equipos, la FMF compró la franquicia de la U. de G. y la desapareció.[13]
  • Antes de iniciar el torneo Apertura 2002 ascendió de Primera "A" una nueva franquicia de Veracruz, propiedad del Gobierno del Estado, por lo que el equipo que ya existía en Primera División fue trasladado a Chiapas y surgió Jaguares de Chiapas, mientras que el club ascendido adquirió el nombre oficial de "Tiburones Rojos de Veracruz".[15]
  • En 2013:
    • La franquicia de Jaguares de Chiapas fue vendida a los propietarios del Querétaro F.C., con lo cual evitó el descenso.
    • La franquicia de San Luis cambió de sede y nombre, de esta manera surgió una nueva franquicia: Chiapas F.C., sin embargo días más tarde retomó la identidad de los Jaguares de Chiapas.
    • La Piedad, que había logrado el ascenso, solicitó cambio de sede a Veracruz y su denominación, así resurgió Tiburones Rojos de Veracruz.

Cambios de sede

A los anteriores se incluyen dos casos singulares:

Participaciones y fases de eliminación en liguilla por el título 1970/71-Clausura 2025

Nota 1: La columna "Campeón" hace referencia única y exclusivamente a los títulos obtenidos bajo el sistema de liguillas; es decir a partir de la temporada 1970-71. Para el conteo total y los anteriores a este año, ver la "Tabla de Campeones de Primera División".

Nota 2: Las columnas de "semifinal", "cuartos de final", "repechaje" y "ronda grupal", solo hacen referencia al número de veces que cada equipo fue eliminado en esa fase y no al total de participaciones en la misma. La suma de cada columna da el total de liguillas jugadas; Salvo el caso de la columna "Final" de Toluca y León, explicado más adelante.

Nota 3: La columnas de "repechaje" incluye su nueva variante llamada "play-in", reflejando el número de veces que no avanzó de dicha fase, indistintamente de la ronda en esta, en la que cayó.

Equipo[21] Liguillas Final Campeón Subcampeón Semifinales Cuartos de final Ronda grupal Repechaje
América 67 22 15 7 24 16 3 2
Cruz Azul 62 18 7 11 12 26 2 4
Guadalajara 50 9 4 5 12 20 3 6
Toluca1 49 14 9 6 11 19 2 2
Monterrey 46 12 5 7 11 18 1 4
UNAM 45 14 7 7 10 15 2 4
Tigres 44 14 8 6 6 21 1 2
Santos 38 12 6 6 9 15 0 2
Morelia 34 4 1 3 9 18 0 3
Pachuca 31 11 7 4 5 11 0 4
Atlas 30 3 2 1 7 17 0 3
Necaxa 28 6 3 3 4 13 0 5
Puebla 26 3 2 1 8 12 1 2
León1 26 8 4 5 5 7 0 5
Tecos 24 2 1 1 0 17 2 3
Atlante 23 3 2 1 5 13 2 0
UdeG 10 3 0 3 2 5 0 0
Chiapas 10 0 0 0 0 9 0 1
Veracruz 9 0 0 0 2 4 0 3
San Luis 8 1 0 1 1 4 1 1
Tijuana 8 1 1 0 2 5 0 0
Querétaro 7 1 0 1 1 3 0 2
Atlético Español 5 1 0 1 1 1 2 0
Atlético de San Luis 5 0 0 0 2 2 0 1
Toros Neza 4 1 0 1 1 1 0 1
Zacatepec 4 0 0 0 0 1 3 0
Tampico Madero 3 2 0 2 0 0 1 0
Atlético Potosino 3 0 0 0 0 1 2 0
Deportivo Neza 3 0 0 0 1 0 2 0
Unión de Curtidores 2 0 0 0 1 0 1 0
Tampico 2 0 0 0 1 0 1 0
UAT 2 0 0 0 0 1 0 1
Mazatlán 2 0 0 0 0 0 0 2
F.C. Juárez 2 0 0 0 0 0 0 2
Celaya 1 1 0 1 0 0 0 0
Ciudad Juárez 1 0 0 0 1 0 0 0
La Piedad 1 0 0 0 0 1 0 0
Irapuato 1 0 0 0 0 0 0 1
  • No se consideran como liguilla los juegos extra por el título de 1923-24, 1925-26, 1931-32, 1933-34, 1941-42, 1943-44, 1947/48 y 1955/56.
  • No incluye liguillas por el no descenso.
  • (1) En 1974/75 la liguilla consistió en una ronda grupal entre los 4 clubes que ocuparon los 2 primeros lugares de los dos grupos en que se dividieron los 20 equipos de la fase regular: León, Toluca, Cruz Azul y Unión de Curtidores. Se disputó todos contra todos a visita recíproca; el ganador del grupo sería el campeón. El partido Toluca 1-0 León de la quinta jornada definió el título a favor de Toluca; no es una final como tal, puesto que el reglamento vigente entonces, no contempló la realización de una.[22]

Participaciones en liguillas por el no descenso

Club[23][24] Participaciones Permanencia Descenso
Atlas 4 2 2
Zacatepec 3 0 3
Unión de Curtidores 3 2 1
Laguna 2 2 0
Torreón 2 2 0
Pachuca 2 1 1
Necaxa 1 1 0
Morelia 1 1 0
Oro 1 1 0
Veracruz 1 1 0
Tigres 1 1 0
Atlético Español 1 1 0
Atlético Potosino 1 1 0
Jalisco 1 0 1
Nuevo León 1 0 1
Tampico 1 0 1
Atlante 1 0 1
San Luis 1 0 1
Irapuato 1 0 1

Véase también

Bibliografía

  • Isaac Wolfson (2010). Los porteros del fútbol mexicano: 67 años de historia de la Primera División. El Errante. p. 527. ISBN 978-607-00-3253-0. 
  • Isaac Wolfson (1996). Historia estadística del futbol profesional en México. Nueva República. p. 328. ISBN 978-970-91-1320-4. 

Referencias

  1. Macario Reyes Padilla, José Mora y Erik Francisco Lugo (24 de julio de 2025). «Mexico - All-Time Tables (Amateur & Professional Era)». RSSSF (en inglés). Consultado el 31 de julio de 2025. 
  2. «Campeón contra todo». Soccermania (México: Televisa): 52. noviembre de 2003. 
  3. «El coloso estrena campeón». Soccermania (México: Televisa): 36. enero de 2004. 
  4. «El coloso estrena campeón». Soccermania (México: Televisa): 44. mayo de 2004. 
  5. «El primer título del "Superman"». Soccermania (México: Televisa): 56. junio de 2004. 
  6. Isaac Wolfson, 1996, p. 215.
  7. «Tigres se hace grande». Soccermania (México: Televisa): 33. septiembre de 2004. 
  8. «Una máquina imparable». Soccermania (México: Televisa): 56. septiembre de 2004. 
  9. Isaac Wolfson, 1996, p. 193.
  10. «Crece una gran rivalidad». Soccermania (México: Televisa): 60. mayo de 2005. 
  11. Isaac Wolfson, 1996, p. 186.
  12. Isaac Wolfson, 1996, p. 178.
  13. Isaac Wolfson, 1996, p. 216.
  14. Isaac Wolfson, 2010, p. 403.
  15. Isaac Wolfson, 2010, p. 409.
  16. Isaac Wolfson, 2010, p. 404.
  17. Isaac Wolfson, 2010, p. 415.
  18. Isaac Wolfson, 2010, p. 435-436.
  19. «Oficial, FC Juárez jugará en la Liga MX; Lobos BUAP se despide». Milenio. 11 de junio de 2019. 
  20. «Comunicado de la LIGA MX (Cambio de nombre y sede de Monarcas Morelia». Liga MX. 2 de junio de 2020. Consultado el 2 de junio de 2020. 
  21. Macario Reyes Padilla, José Mora y Erik Francisco Lugo (24 de julio de 2025). «Mexico - All-Time Tables (Amateur & Professional Era)». RSSSF (en inglés). Consultado el 31 de julio de 2025. 
  22. «El diablo mete la cola». Soccermania (México: Televisa): 48. agosto de 2004. 
  23. Macario Reyes Padilla, José Mora y Erik Francisco Lugo (24 de julio de 2025). «Mexico - All-Time Tables (Amateur & Professional Era)». RSSSF (en inglés). Consultado el 31 de julio de 2025. 
  24. «Liguillas por el no descenso». Soccermania (México: Televisa): 51. septiembre de 2003.