Anexo:Clasificación histórica de la Primera División de México

El presente anexo detalla la clasificación histórica de la Primera División de México, la máxima categoría oficial del fútbol de este país, desde el inicio del profesionalismo en 1943.

Clasificación histórica

Fase regular

A continuación se muestra la tabla histórica de la fase regular de Primera División (1943-Clausura 2025). Los 3585 puntos logrados por el Club América le sitúan como líder de la clasificación histórica de la competición entre los 60 equipos que alguna vez han participado en la misma. Son 244 puntos los que le separan del segundo lugar histórico, el Club Deportivo Guadalajara. La clasificación está basada en la cantidad de puntos acumulados por los equipos en su trayectoria dentro de la fase regular.[1]

Los únicos dos clubes que han participado en todas y cada una de las 113 ediciones de la competición son América y Guadalajara, con ello ambos ostentan también la marca de más partidos disputados, al acumular 2678.


Notas: Actualizado a la conclusión de la fase regular, el 20 de abril de 2025. Sistema de puntuación histórico de 2 (1943-1995) y 3 puntos por victoria (1995-presente). Resaltados equipos activos en el máximo circuito en la temporada 2024-25.

Pos. Equipo PJ PG PE PP GF GC Dif. Puntos
1 América 2678 1166 780 732 4337 3381 956 3585
2 Guadalajara 2678 1070 819 789 3861 3255 606 3341
3 Toluca 2430 986 710 734 3648 2969 679 3136
4 Cruz Azul 2154 931 669 554 3347 2499 848 2979
5 Atlas 2584 880 736 968 3634 3814 -180 2835
6 Monterrey 2312 849 685 778 3256 3210 46 2792
7 Pumas UNAM 2206 851 650 705 3238 2823 415 2722
8 León 2198 867 599 732 3361 3000 361 2591
9 Atlante 2234 788 643 803 3326 3255 71 2431
10 Puebla 2178 723 634 821 2921 3114 -193 2345
11 Tigres 1776 660 553 563 2438 2242 196 2276
12 Necaxa 1886 637 587 662 2649 2619 30 2145
13 Morelia 1676 561 484 631 2240 2434 -194 1926
14 Santos Laguna 1288 463 367 458 1876 1863 13 1684
15 Pachuca 1214 454 318 442 1735 1711 24 1598
16 Veracruz 1540 496 397 647 2122 2533 -411 1535
17 Tecos 1336 449 408 479 1807 1927 -120 1489
18 Querétaro 800 212 226 362 845 1183 -338 826
19 Zacatepec 832 289 228 315 1126 1165 -39 806
20 UdeG 784 266 256 262 1022 1003 19 796
21 Irapuato 838 235 258 345 1004 1267 -263 753
22 Oro 714 273 155 286 1255 1310 -55 701
23 Chiapas 518 166 152 200 650 763 -113 647
24 Tijuana 470 154 133 183 571 663 -92 611
25 Tampico 620 206 166 248 985 1090 -105 578
26 San Luis 488 143 145 200 593 723 -130 533
27 Atlético Potosino 560 161 171 228 630 831 -201 493
28 Atlético Español 406 143 125 138 559 549 10 411
29 Deportivo Neza 370 111 137 122 459 475 -16 359
30 Celaya 337 90 98 149 423 542 -119 351
31 Jalisco 364 114 116 134 508 543 -35 344
32 Tampico-Madero 330 121 80 129 511 516 -5 322
33 Laguna 376 99 119 158 429 531 -102 317
34 Toros Neza 244 80 54 110 357 445 -88 272
35 Correcaminos UAT 302 80 97 125 308 420 -112 257
36 Unión de Curtidores 304 79 98 127 365 441 -76 256
37 Marte 292 87 64 141 542 720 -178 238
38 Atlético de San Luis 198 62 37 99 243 316 -73 223
39 España 182 89 25 68 458 358 100 203
40 FC Juárez 198 51 49 98 205 306 -101 202
41 Asturias 182 75 33 74 402 392 10 183
42 Moctezuma 182 71 34 77 405 423 -18 176
43 Mazatlán FC 170 42 45 83 189 274 -85 171
44 Cobras 192 42 72 78 194 275 -81 156
45 Torreón 194 48 59 87 204 300 -96 155
46 ADO 156 57 27 72 307 345 -38 139
47 Ángeles de Puebla 141 37 45 59 178 226 -48 119
48 San Sebastián 162 42 35 85 267 409 -142 119
49 Dorados 102 27 30 45 123 167 -44 111
50 Ciudad Madero 132 23 40 69 141 270 -129 86
51 Nacional 108 26 32 50 122 198 -76 84
52 Cuautla 102 25 30 47 111 177 -66 80
53 Nuevo León 90 26 23 41 110 135 -25 75
54 Zamora 104 21 30 53 143 214 -71 72
55 Lobos BUAP 68 20 11 37 82 123 -41 71
56 Atletas Campesinos 76 26 18 32 86 88 -2 70
57 La Piedad 58 22 10 26 81 99 -18 70
58 Oaxtepec 77 24 18 35 100 125 -25 66
59 Ciudad Juárez 68 14 21 33 56 103 -47 63
60 Cuernavaca 19 6 5 8 24 27 -3 23

Notas:

  • Solo incluye partidos de temporada regular. No incluye liguillas, liguillas por el no descenso, partidos extra por el título, el juego por el 2° lugar entre Cruz Azul y Veracruz de la temporada 1969-70 y los juegos promocionales por el ascenso de 1955, 1964, 2001 y 2002.
  • El Club de Fútbol Cobras descendió en la temporada 1986-87 jugando en Querétaro. En Segunda división se muda a Ciudad Juárez y consigue el ascenso. Es considerada la misma franquicia solo que con cambio de sede.
  • A mediados de la campaña 1994-95, Tampico-Madero, por problemas con el arrendamiento del Estadio Tamaulipas, emigró a Querétaro y cambió su nombre a TM Gallos Blancos, pero esta tabla considera todos sus números como Tampico Madero.
  • La franquicia del Necaxa fue vendida en su totalidad a empresarios españoles residentes en México en 1971 con lo que nació el Atlético Español, cuya historia y estadísticas son completamente ajenas al Necaxa.
  • Chiapas en Apertura 2005, San Luis y Querétaro en Apertura 2006 perdieron 3 puntos por no cumplir con la regla de alinear por lo menos 745 minutos a jóvenes menores de 21 años.
  • Veracruz fue multado durante la temporada 2018-2019 por la resolución número 190114 por parte de la FIFA y se le restaron 6 puntos conservando su historial de goles, victorias, derrotas y empates.

Fase final

Los 397 puntos logrados por el Club América le sitúan como líder de la clasificación histórica de la fase final entre los 38 equipos que alguna vez han participado en la misma. Son 99 puntos los que le separan del segundo lugar histórico, el Cruz Azul. La clasificación está basada en la cantidad de puntos acumulados por los equipos en su trayectoria dentro de la fase final.[2]

A continuación se muestra la tabla histórica de la fase final por el título o liguillas (1970-71 al Clausura 2025)

Notas: Actualizado a la conclusión de la fase final, el 25 de mayo de 2025. Sistema de puntuación histórico de 2 (1970-1995) y 3 puntos por victoria (1995-presente).

Pos. Equipo PJ PG PE PP GF GC Dif. Puntos
1 América 286 122 82 82 442 340 102 397
2 Cruz Azul 237 96 52 89 301 306 -5 298
3 Toluca 188 71 53 64 270 236 24 253
4 Tigres 168 68 50 50 221 200 21 236
5 UNAM 182 71 49 62 243 230 13 228
6 Monterrey 162 59 52 51 239 207 32 217
7 Santos Laguna 149 55 43 51 243 233 10 204
8 Guadalajara 172 57 46 69 216 223 -7 194
9 Pachuca 121 50 38 33 180 147 33 187
10 Morelia 112 41 25 46 164 184 -20 148
11 León 97 35 25 37 140 133 7 118
12 Necaxa 87 29 27 31 107 114 -7 108
13 Atlas 90 25 30 35 118 131 -13 102
14 Puebla 89 26 26 37 129 168 -39 89
15 Atlante 76 25 22 29 109 101 -16 83
16 Tecos 72 20 12 40 83 131 -48 61
17 UdeG 38 14 8 16 49 47 2 36
18 Tijuana 26 10 5 11 34 38 -4 35
19 San Luis 28 8 8 12 22 29 -7 30
20 Atlético de San Luis 16 7 4 5 25 28 -3 25
21 Tampico-Madero 18 10 2 6 34 28 6 22
22 Toros Neza 16 7 1 8 32 34 -2 22
23 Veracruz 24 4 9 11 21 39 -18 20
24 Querétaro 18 4 5 9 18 33 -15 17
25 Zacatepec 20 5 6 9 25 30 -5 16
26 Atlético Español 21 4 8 9 25 34 -9 16
27 Deportivo Neza 16 5 5 6 12 11 1 15
28 Chiapas 20 3 5 12 23 36 -13 14
29 Atlético Celaya 6 2 4 0 9 4 5 8
30 Tampico 10 2 4 4 11 18 -7 8
31 Atlético Potosino 14 3 2 9 14 33 -19 8
32 Unión de Curtidores 10 3 1 6 12 12 0 7
33 Ciudad Juárez 4 2 1 1 4 4 0 7
34 UAT 4 2 0 2 7 8 -1 4
35 Irapuato 2 1 0 1 3 7 -4 3
36 Mazatlán FC 2 0 1 1 3 4 -1 1
37 F.C. Juárez 2 0 1 1 1 4 -3 1
38 La Piedad 2 0 0 2 2 6 -4 0
  • Incluye la fase de reclasificación.
  • Hasta la temporada 1994-95 se otorgaban 2 puntos por victoria.
  • No incluye los juegos de Liguilla por el no descenso
  • No incluye los partidos extra por el título de las temporadas 1923-24, 1925-26, 1931-32, 1933-34, 1941-42, 1943-44, 1947-48 y 1955-56.
  • No incluye el juego por el 2.º lugar entre Cruz Azul y Veracruz de la temporada 1969-70.

Liguilla por el no descenso

En la temporada 1968-69 se creó la liguilla por el no descenso, que disputaban en series a visita recíproca, los dos o cuatro clubes con menos puntos en la clasificación final de temporada, siempre y cuando no existieran más de cuatro unidades de diferencia entre los involucrados; en cuyos casos se producía el descenso directo. En la temporada 1984-85 se suspendieron a consecuencia de los hechos de violencia ocurridos en el Estadio Agustín Coruco Díaz, luego de una invasión de cancha por parte de los aficionados del Zacatepec, después de la derrota 1-0 ante Necaxa, que los condenó al descenso.[3][4]

Notas: Sistema de puntuación histórico de 2 unidades (1943-1995), el único vigente mientras se disputó esta fase del campeonato de liga entre 1968 y 1985. Resaltados equipos activos en el máximo circuito en la temporada 2024-25 para fines de sumatoria general.

Pos. Equipo PJ PG PE PP GF GC Dif. Puntos
1 Atlas 10 3 3 4 12 13 -1 9
2 Zacatepec 12 3 2 7 10 16 -4 8
3 Laguna 5 3 1 1 6 1 5 7
4 Unión de Curtidores 6 3 1 2 10 8 2 7
5 Torreón 5 2 2 1 7 5 2 6
6 Pachuca 7 1 4 2 6 7 -1 6
7 Necaxa 2 2 0 0 3 1 2 4
8 Morelia 3 2 0 1 5 4 1 4
9 Oro 3 1 2 0 4 3 1 4
10 Veracruz 2 1 1 0 3 1 2 3
11 Tigres 2 1 1 0 4 3 1 3
12 Atlético Español 2 1 1 0 4 3 1 3
13 Atlético Potosino 2 1 1 0 2 1 1 3
14 Jalisco 2 1 0 1 3 4 -1 2
15 Nuevo León 3 0 2 1 3 4 -1 2
16 Tampico 3 1 0 2 2 4 -2 2
17 Atlante 2 0 1 1 1 2 -1 1
18 San Luis 2 0 1 1 0 2 -2 1
19 Irapuato 3 0 1 2 1 4 -3 1

Partidos extra de postemporada

Incluye los partidos definitorios por los títulos de liga de 1943-44 (Asturias y España), 1947-48 y 1955-56 (Léon y Oro en ambos casos); realizados luego de producirse el empate de ambos equipos en el primer lugar de la tabla general, no existiendo ningún criterio de desempate, salvo el duelo directo. También se agrega el partido por el subcampeonato de 1969-70, (Cruz Azul y Veracruz).[5][6]

Notas: Sistema de puntuación histórico de 2 unidades (1943-1995), el único vigente mientras se disputaron dichos enfrentamientos. Resaltados equipos activos en el máximo circuito en la temporada 2024-25 para fines de sumatoria general.

Pos. Equipo PJ PG PE PP GF GC Dif. Puntos
1 León 3 2 1 0 6 2 4 5
2 Asturias 1 1 0 0 4 1 3 2
3 Cruz Azul 1 0 1 0 3 3 0 1
4 Veracruz 1 0 1 0 3 3 0 1
5 Oro 3 0 1 2 2 6 -4 1
6 España 1 0 0 1 1 4 -3 0

Promociones por el ascenso-descenso

Incluye las liguillas promocionales de 1954-55 (Atlante y Marte de 1.ª división; Zamora, Cuautla y Querétaro de 2.ª división) y 1963-64 (Nacional de 1.ª división; Veracruz, Ciudad Madero y Poza Rica de 2.ª división) que enfrentaron a equipos de Primera división con cuadros de Segunda división, para determinar la permanencia de los clubes que habían ocupado el último lugar del máximo circuito, o en su caso, el ascenso de aquellos conjuntos de la división inferior, mejor posicionados debajo del campeón de la categoría. Esto con la finalidad de aumentar el número de equipos en la primera división.

La misma razón motivó, las también incluidas, series promocionales de las temporadas 2000-2001 y 2001-2002, que enfrentaron al último lugar de tabla de cocientes (Atlante y León respectivamente) con un equipo de la Primera División "A"; en la temporada 2000-2001 con el equipo mejor posicionado de la tabla anual que no hubiera participado en la Serie de ascenso; y en la temporada 2001-2002 con el subcampeón de la final de ascenso (en ambos casos fue Veracruz).

No se hace mención de la liguilla promocional de ascenso de la temporada 1969-70, hecha nuevamente para aumentar el número de equipos del máximo circuito, porque esta solo involucró a equipos de la segunda división.[7][8]

Notas: Sistema de puntuación histórico de 2 (1943-1995) y 3 unidades (1995-actualidad). Resaltados equipos activos en el máximo circuito en la temporada 2024-25 para fines de sumatoria general.

Pos. Equipo PJ PG PE PP GF GC Dif. Puntos
1 Atlante 6 4 2 0 17 5 12 11
2 Veracruz 8 2 4 2 8 9 -1 9
3 Nacional 3 1 2 0 4 3 1 4
4 Zamora 4 2 0 2 8 8 0 4
5 Cuautla 4 2 0 2 8 10 -2 4
6 Ciudad Madero 4 1 2 1 3 7 -4 4
7 Marte 4 1 1 2 9 9 0 3
8 Poza Rica 3 1 0 2 9 6 3 2
9 Querétaro 4 1 0 3 3 10 -7 2
10 León 2 0 1 1 1 3 -2 1

Véase también

Referencias

  1. Macario Reyes Padilla, José Mora y Erik Francisco Lugo (24 de julio de 2025). «Mexico - All-Time Tables (Amateur & Professional Era)». RSSSF (en inglés). Consultado el 31 de julio de 2025. 
  2. Macario Reyes Padilla, José Mora y Erik Francisco Lugo (24 de julio de 2025). «Mexico - All-Time Tables (Amateur & Professional Era)». RSSSF (en inglés). Consultado el 31 de julio de 2025. 
  3. Macario Reyes Padilla, José Mora y Erik Francisco Lugo (24 de julio de 2025). «Mexico - All-Time Tables (Amateur & Professional Era)». RSSSF (en inglés). Consultado el 31 de julio de 2025. 
  4. «Liguillas por el no descenso». Soccermania (México: Televisa): 51. septiembre de 2003. 
  5. Macario Reyes Padilla, José Mora y Erik Francisco Lugo (24 de julio de 2025). «Mexico - All-Time Tables (Amateur & Professional Era)». RSSSF (en inglés). Consultado el 31 de julio de 2025. 
  6. «La historia de la gran final». Soccermania (México: Televisa): 48. septiembre de 2003. 
  7. Macario Reyes Padilla, José Mora y Erik Francisco Lugo (24 de julio de 2025). «Mexico - All-Time Tables (Amateur & Professional Era)». RSSSF (en inglés). Consultado el 31 de julio de 2025. 
  8. «La historia de la gran final». Soccermania (México: Televisa): 50-51. septiembre de 2003.