Anexo:Chile en 1947
Eventos ocurridos en Chile en el año 1947.
Acontecimientos
Enero
Febrero
- Se inaugura la Base Naval Capitán Arturo Prat, la más antigua del país en la Antártida.[1]
Marzo
Abril
- 6 de abril: Se realizan las elecciones de regidores.
- 9 de abril: Mediante el decreto 1831 de 1947 del Ministerio de Educación Pública, se crea la Universidad Técnica del Estado (UTE).
Mayo
- 20 de mayo: Ocurre el eclipse solar total cuya zona de penumbra pasa por la ciudad de Santiago a las 7:09.[2]
Junio
- 23 de junio: El presidente de la República Gabriel González Videla realiza una declaración oficial sobre la jurisdicción marítima.
Julio
Agosto
- 15 de agosto: Se inaugura el Museo de Arte Contemporáneo de Santiago.
Septiembre
Octubre
- 5 de octubre: El equipo de fútbol Chileno, Colo-colo ganaría ante la Universidad católica, en un resultado de 1-0. Este partido sería el más decisivo del año ya que ambos equipos eran los más probables a ganar el título y posicionaria a equipo Colocolino como el gran favorito.
- 26 de octubre: El jugador de fútbol Chileno; Pedro Hugo López, del club Colo-colo, lograría hacer 2 goles mientras arrastraba dolores musculares. El partido terminaría con un resultado 3-1 ante el club Chileno deportivo de Everton. También este partido sería recordado por una racha de 4 victorias por parte del equipo colocolino.
- 27 de octubre: el presidente de la república, Gabriel González Videla rompería relaciones Diplomáticas con la Unión Soviética. Esto sucedería tras el inicio de la Guerra Fría, en la cual Chile intentaría acercase más hacia el mundo capitalista, y sobre todo con Estados Unidos, el cual ya tenía presencia política en el país. Todo esto lograría hacer un deterioro en las relaciones chileno-soviéticas.
Noviembre
- 1 de noviembre: fallecería el poeta y escritor chileno Óscar Castró Zúñiga a la edad de 32 años. Su muerte haría un luto en el mundo de la Poesía Chilena, y sería recordado con el pasar de los años.
- 14 de noviembre: El presidente de la república de Chile, Gabriel González Videla reorganizó el Estado mayor de coordinación de la defensa nacional, que pasó a llamarse Estado mayor de las fuerzas armadas. Está reestructuración respondería directamente a las tensiones internas y externas vinculadas con el comunismo, para fortalecer el control militar del Estado ante amenazas comunistas que amenazaban la integridad del gobierno, sobre todo después de las rupturas diplomáticas con la Unión Soviética, esto en el marco de la Guerra Fría donde el presidente Videla apoyaría directamente al control de los Estados Unidos en América Latina
- 23 de noviembre: El club de fútbol chileno de Colo-colo se corona como campeón chileno, logrando su quinto título en la historia del torneo. Esto significó algo sumamente importante para él equipo, el cual superaría a Magallanes el cual contaba con 4 títulos hasta ese momento.
Diciembre
- 4 de diciembre: de inaugura el edificio de la escuela de Artillería Naval en la avenida Jorge Montt
- 10 de diciembre: el poeta y senador Pablo Neruda, pronunció un discurso ante el senado de la república, dónde criticó abiertamente al presidente Gabriel González Videla, en el cual hablaría de las tensiones entre el partido comunista de Chile y el gobierno de Videla, este último refiriéndose cómo "traicionero"
- 18 de diciembre: La Armada de Chile inició la segunda expedición Antártica, con el objetivo de revelar a la primera dotación de la estación meteorológica y radiotelegráfica soberana, construir una segunda base científica en la península Antártica y realizar exploraciones náuticas.
- 19 de diciembre: se llevó a cabo una reunión en la intendencia de Copiapó entre el intendente Víctor Manuel Igualt, el comandante subrogante del regimiento Eduardo Flores Bazán y el capitán comisario de Carabineros de Chile, Guillermo Villouta, todo esto con el objetivo de repeler atentados y manifestaciones revolucionarias por parte del partido comunista, el cual estaba preparando para el día 25 de diciembre de ese mismo año.
Deportes
Premios
Premios Nacionales
Premios Internacionales
Música
Lanzamientos
Conciertos
Libros
Cine
Personajes
Nacimientos
- 6 de enero: Clara Szczaranski, abogada y presidenta del Consejo de Defensa del Estado.
- 2 de abril: Helia Molina, ministra de Estado.
- 28 de julio: Coco Legrand, humorista.
- 25 de octubre: José Alfredo Fuentes, cantante y presentador de televisión.
Fallecimientos
Véase también
Referencias
- ↑ «Base Arturo Prat».
- ↑ «Hoy es el eclipse» (PDF). La Nación. 20 de mayo de 1947. p. 1. Consultado el 29 de julio de 2024.
Bibliografía
Enlaces externos
| Predecesor: Chile en 1946 |
Año 1947 1 de enero al 31 de diciembre |
Sucesor: Chile en 1948 |