Elecciones municipales de Chile de 1947
| ← 1944 • | |||||||||||
| Elecciones municipales de Chile de 1947 Alcaldes y regidores para el período 1947-1950 | |||||||||||
| Fecha | Domingo 6 de abril de 1947 | ||||||||||
| Tipo | Municipal, nivel comunal | ||||||||||
| Cargos a elegir | 1542 regidores | ||||||||||
| Candidatos | 3830 | ||||||||||
| Período | 18 de mayo de 1947 a 21 de mayo de 1950 | ||||||||||
| Demografía electoral | |||||||||||
| Población | 5 748 000 (est.) | ||||||||||
| Hab. registrados | 657 485[1] | ||||||||||
| Participación | |||||||||||
| 84.0 % | |||||||||||
| Resultados | |||||||||||
| Partido Conservador | |||||||||||
| Votos | 111 442 | ||||||||||
| Regidores | 381 | ||||||||||
| 20.19 % | |||||||||||
| Partido Radical | |||||||||||
| Votos | 110 570 | ||||||||||
| Regidores | 322 | ||||||||||
| 20.0 % | |||||||||||
![]() |
Partido Comunista | ||||||||||
| Votos | 91 204 | ||||||||||
| Regidores | 187 | ||||||||||
| 16.52 % | |||||||||||
| Partido Liberal | |||||||||||
| Votos | 73 211 | ||||||||||
| Regidores | 274 | ||||||||||
| 13.26 % | |||||||||||
![]() |
Partido Socialista | ||||||||||
| Votos | 48 150 | ||||||||||
| Regidores | 109 | ||||||||||
| 8.72 % | |||||||||||
![]() |
Partido Radical Democrático | ||||||||||
| Votos | 27 077 | ||||||||||
| Regidores | 85 | ||||||||||
| 4.90 % | |||||||||||
![]() |
Partido Agrario Laborista | ||||||||||
| Votos | 24 755 | ||||||||||
| Regidores | 66 | ||||||||||
| 4.5 % | |||||||||||
![]() |
Partido Democrático | ||||||||||
| Votos | 24 934 | ||||||||||
| Regidores | 44 | ||||||||||
| 4.50 % | |||||||||||
| Falange Nacional | |||||||||||
| Votos | 18 570 | ||||||||||
| Regidores | 34 | ||||||||||
| 3.36 % | |||||||||||
![]() |
Partido Liberal Progresista | ||||||||||
| Votos | 1237 | ||||||||||
| Regidores | 5 | ||||||||||
| 0.2 % | |||||||||||
En las elecciones municipales de Chile de 1947, realizadas el 6 de abril, los partidos Conservador y Radical obtuvieron los mayores triunfos, sumando casi un 40 % del total de los votos válidos. El Partido Comunista se convirtió en la tercera fuerza política a nivel comunal, lo que posteriormente se convertiría en un factor desencadenante en la dictación de la Ley de Defensa Permanente de la Democracia al año siguiente.[2]
Resultados
| Partido | Sigla | Votos | %? | Cand.? | Reg.? | %? | ± %? |
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Partido Conservador | PCon | 111 442 | 20,19 % | 583 | 381 | ||
| Partido Radical | PR | 110 570 | 20,00 % | 827 | 325 | ||
| Partido Comunista | PCCh | 91 204 | 16,52 % | 569 | 187 | ||
| Partido Liberal | PL | 73 211 | 13,26 % | 508 | 274 | ||
| Partido Socialista | PS | 48 150 | 8,72 % | 413 | 109 | ||
| Partido Radical Democrático | PRDe | 27 077 | 4,90 % | 206 | 85 | ||
| Partido Democrático | PDo | 24 934 | 4,50 % | 198 | 44 | ||
| Partido Agrario Laborista | PAL | 24 755 | 4,50 % | 188 | 66 | ||
| Independientes | Ind | 19 900 | 3,60 % | 146 | 32 | ||
| Falange Nacional | FN | 18 570 | 3,36 % | 169 | 34 | ||
| Partido Liberal Progresista | PLP | 1237 | 0,20 % | 10 | 5 | ||
| Partido Socialista Auténtico | PSA | 984 | 0,20 % | 13 | 0 | ||
| Total de sufragios emitidos | 552 034 | 100 % | |||||
| Fuente: Dirección del Registro Electoral.[3] | |||||||
A las 3:45 a. m. del 7 de abril el Ministerio del Interior informaba los primeros resultados parciales de las elecciones en 178 municipalidades. Las primeras mayorías correspondían a los partidos Conservador, Radical, Liberal y Comunista en dicho orden.[4] El 8 de abril se informaban la mayoría de los resultados, restando 20 municipalidades, otorgando el siguiente panorama en la elección de regidores: los conservadores obtuvieron 316 escaños; radicales, 322; liberales, 232; comunistas, 181; socialistas, 98; demócratas, 65; independientes, 55; falangistas, 31; agrarios laboristas, 66; radicales demócratas, 53; y otras minorías 7 escaños.[5]
En las elecciones municipales de abril se eligieron 1542 regidores del total de 1547, debido a que los 5 regidores de la municipalidad de Chonchi fueron determinados mediante elecciones complementarias realizadas el 10 de agosto de 1947 —luego que la elección de abril fuera anulada en su totalidad en dicha comuna—,[6] siendo elegidos 2 regidores por el Partido Conservador y 3 tres por el Partido Radical. Esa misma fecha se realizaron elecciones complementarias en otras tres comunas:[3]
- Molina: Un regidor más para el Partido Radical Democrático, perdiendo uno el Partido Conservador.
- Quemchi: Un regidor más para el Partido Agrario Laborista, perdiendo uno el Partido Radical.
- Achao: Un regidor más para el Partido Conservador, perdiendo uno el Partido Socialista.
Alcaldías 1947-1950
Listado de alcaldes electos
Listado de alcaldes elegidos en las principales ciudades del país.
| Municipio | Alcalde electo |
|---|---|
| Edmundo Flores Rivera | |
| José Zárate Andreu | |
| Ernesto Meza Jeria | |
| Miguel Rojas Acuña | |
| Humberto Rivera Medina | |
| Ernesto Aguirre Valín | |
| Gilberto Pellegrini Giovanetti | |
| Carlos Miranda Miranda | |
| Leocadio Cifuentes Saravia Partido Democrático | |
| Julio Jaramillo | |
| Dalmiro Catalán Águila | |
| Emilio Salles Thurler |
Listado de alcaldes designados
De acuerdo al Art. 68 del Decreto Supremo N.º 1.472 del 24 de julio de 1941: "en las municipalidades de Santiago, Valparaíso y Viña del Mar, los alcaldes serán nombrados por el Presidente de la República y durarán en sus funciones igual período de tiempo que corresponde a la municipalidad.[7]
| Municipio | Alcalde designado |
|---|---|
| Eduardo Grove Vallejo | |
| Leonidas Leyton Leyton Partido Democrático | |
| José Santos Salas Morales Independiente |
Referencias
- ↑ R. Scully, Timothy. «La reconstitución de la política de partidos en Chile» (PDF). Archivado desde el original el 22 de febrero de 2014. Consultado el 15 de febrero de 2014.
- ↑ «Historia de las elecciones municipales en Chile». Cegades. Abril de 2004. Archivado desde el original el 15 de julio de 2007. Consultado el 4 de agosto de 2012.
- ↑ a b Dirección del Registro Electoral (1947). «Elecciones de Regidores» (PDF). Consultado el 28 de febrero de 2025.
- ↑ La Vanguardia (8 de abril de 1947). «Se perfila un gran triunfo de las fuerzas anticomunistas». Consultado el 13 de febrero de 2014.
- ↑ La Vanguardia (9 de abril de 1947). «Triunfo de los partidos anticomunistas en las elecciones municipales chilenas». Consultado el 13 de febrero de 2014.
- ↑ Ministerio del Interior de Chile (25 de julio de 1947). «Convoca a elección extraordinaria complementaria de regidores en las secciones que menciona, para el 10 de agosto próximo» (JPG). Diario Oficial de la República de Chile. p. 1. Consultado el 28 de febrero de 2025.
- ↑ «Texto Definitivo de la Ley de Organización y Atribuciones de las Municipalidades». Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. 27 de marzo de 1941. Consultado el 7 de junio de 2013.
Bibliografía
- Morales, María Eugenia (1999). "Política". 37-38. Santiago, Chile: Revista del Instituto de Ciencia Política de la Universidad de Chile.
- Urzúa Valenzuela, Germán (1992). "Historia Política de Chile y su Evolución Electoral desde 1810 a 1992" (3.ª edición). Santiago, Chile: Editorial Jurídica de Chile.
- Jobet, Julio César (1994). "El Partido Socialista de Chile" II. Santiago, Chile: Prensa Latinoamericana PLA.
- Cruz-Coke, Ricardo (1986). "Historia electoral de Chile (1925-1973)". Santiago, Chile: Editorial Jurídica de Chile.
- Gómez Leyton, Pedro (2004). "La frontera de la democracia: el derecho de propiedad en Chile, 1925-1973". Santiago, Chile: LOM. p. 187.








.png)