Anexo:Chile en 1945
Eventos ocurridos en Chile en el año 1945.
Acontecimientos
Enero
- 14 de enero: Se inicia el Campeonato Sudamericano 1945, con sede en el Estadio Nacional de Santiago.
Febrero
- 28 de febrero: Finaliza el Campeonato Sudamericano 1945, actual Copa América; Argentina se corona campeón, el segundo lugar lo obtiene Brasil, seguido de Chile en el tercer puesto, y Uruguay en el cuarto puesto.
Marzo
- 4 de marzo: Se realizan las elecciones parlamentarias de 1945, correspondientes al periodo 1945-1949.
Abril
- 11 de abril: La Cámara de Diputados aprueba la declaración de guerra hacia el Imperio del Japón, a favor de los aliados y tras presiones por partes de Estados Unidos durante el fin de la Segunda Guerra Mundial. La votación tuvo 70 votos a favor de la declaración de guerra y 2 en contra de esta.
- 13 de abril: El presidente de Chile, Juan Antonio Ríos, le declara al Imperio del Japón con el objetivo de ingresar a la Organización de las Naciones Unidas, la cual requería la declaración de la guerra hacia las potencias del eje.
- 20 de abril: Se da inicio a la 3° edición del Campeonato de Campeones.
Mayo
- 14 de mayo: El presidente de la República, Juan Antonio Ríos forma un nuevo gabinete integrado por los partidos Radical, Democrático, Socialista Auténtico y Falange Nacional.
- 15 de mayo: Asumen los senadores y diputados electos en la elección del 4 de marzo para el periodo 15 de mayo de 1945 - 15 de mayo de 1949.
- 20 de mayo: Finaliza la 3° edición del Campeonato de Campeones, Colo-Colo se corona como campeón del campeonato.
Junio
- 19 de junio: Ocurre la conocida Tragedia del humo, en la Mina El Teniente, Región de O'Higgins, en la que fallecen 355 trabajadores por emanaciones de monóxido de carbono. Es considerado el mayor accidente ocurrido en una mina metalífera a nivel mundial.[1]
- 26 de junio: Chile es uno de los 51 estados fundadores de la Organización de las Naciones Unidas al firmar la Carta de las Naciones Unidas en San Francisco, Estados Unidos tras el fin de la Segunda Guerra Mundial y rendición de las potencias del Eje.
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
- 12 de octubre: Se inaugura el Estadio Independencia en la comuna de Independencia, Santiago de Chile; y perteneciente al Club Deportivo Universidad Católica.
- 24 de octubre: Se funda oficialmente la Organización de las Naciones Unidas, de la cual Chile es fundador.
Noviembre
Diciembre
- 10 de diciembre: La profesora Gabriela Mistral recibe el Premio Nobel de Literatura otorgado por la Academia Sueca[2]
Política
- 4 de marzo: Se realizan las elecciones parlamentarias de 1945, correspondientes al periodo 1945-1949. Se eligieron 147 diputados y 25 de 45 senadores.
- 15 de mayo: Arturo Alessandri Palma asume como Presidente del Senado; Juan Antonio Coloma Mellado asume como Presidente de la Cámara de Diputados.
Deportes
Premios
Premios Nacionales
Premios Internacionales
Música
Lanzamientos
Conciertos
Libros
Cine
Personajes
Nacimientos
- 25 de agosto: Alipio Vera, periodista.
Fallecimientos
- 15 de agosto: Jorge Guerra Squella, periodista y director general de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado.[3]
Véase también
Referencias
- ↑ "La Tragedia del Humo": A 60 años del peor accidente minero en Chile en Emol.com
- ↑ Diario El Mostrador
- ↑ «Hondo sentimiento de pesar ha causado el fallecimiento del Director General de los Ferrocarriles D. Jorge Guerra Squella» (PDF). La Nación. Santiago de Chile. 16 de agosto de 1945. p. 10. Consultado el 23 de junio de 2025.
Bibliografía
Enlaces externos
| Predecesor: Chile en 1944 |
Año 1945 1 de enero al 31 de diciembre |
Sucesor: Chile en 1946 |