Anexo:Banderas de España
Esta es una lista de las banderas empleadas en España. Para obtener información más detallada, véase Bandera de España.
Banderas nacionales
| Bandera | Fechas | Uso | Descripción |
|---|---|---|---|
![]() |
1981-actualidad | Bandera y pabellón nacional (institucional y de guerra), opcional para uso civil | Tres franjas horizontales: roja, amarilla y roja. La franja amarilla, la central, es el doble de ancha que las rojas. Incorpora el escudo de España situado a un tercio del largo hacia el asta. |
![]() |
1785/1843-1931, 1939-actualidad | Bandera y pabellón nacional civil | Tres franjas horizontales: roja, amarilla y roja. La franja amarilla, de doble anchura que las rojas. |
![]() |
1945-actualidad | Bandera de proa | Una bandera cuadrada compuesta por cuatro cuarteles que representan los Reinos medievales de España: un castillo de Oro en un campo de gules, por Castilla; un león de gules en un campo de argén, por León; cuatro palos de gules en un campo de oro, por Aragón y cadenas de oro en un campo de gules, por Navarra. |
![]() |
1977-actualidad | Bandera para Unidades de las Fuerzas Armadas | La bandera nacional, casi cuadrada, con el escudo en el centro y, rodeando a este, en la parte superior el nombre del Arma o Cuerpo a que pertenece la enseña cuando corresponda, y en la parte inferior el nombre y número del Regimiento o Unidad.
El ejemplo muestra al "Regimiento Inmemorial del Rey Nº1" de Infantería. |
![]() |
1977-actualidad | Bandera de Combate para los Buques de la Armada | La bandera nacional con el escudo en el centro y, rodeando a este, en la parte superior el nombre "Armada" y en la parte inferior y en la parte inferior, la clase y el nombre del buque.
El ejemplo muestra a la "Fragata Extremadura" de la Armada. |
Estandartes reales
| Bandera | Fechas | Uso | Descripción |
|---|---|---|---|
![]() |
Desde 2014 | Estandarte del rey de España | Una bandera cuadrada de color carmesí con el escudo del monarca en el centro. |
![]() |
Desde 2015 | Estandarte de la princesa de Asturias | Una bandera cuadrada de color azul claro (el color de la bandera de Asturias)[1] con el escudo de la princesa en el centro. |
![]() |
Desde 2014[2] | Estandarte del rey Juan Carlos I | Una bandera cuadrada de color azul oscuro con el escudo personal del rey Juan Carlos en el centro. |
Pabellones navales
| Bandera | Fechas | Uso | Descripción |
|---|---|---|---|
![]() |
Desde 1977 | Pabellón para Buques del Ejército de Tierra | La bandera nacional con las letras "ET" en la franja gualda, y el emblema del Ejército de Tierra en la franja roja superior. Todo a un tercio del largo hacia el asta. |
![]() |
Desde 1977 | Pabellón para Buques del Ejército del Aire | La bandera nacional con las letras "EA" (de Ejército del Aire) en la franja gualda, y el emblema del Ejército del Aire en la franja roja superior. Todo a un tercio del largo hacia el asta. |
![]() |
Desde 1977 | Pabellón para Embarcaciones del Servicio de Vigilancia Aduanera | La bandera nacional con las letras "HH" (de Reales Haciendas) coronadas con corona real y en azul en la franja gualda, a un tercio del largo hacia el asta. |
![]() |
Desde 1977 | Pabellón para Embarcaciones del Servicio de Correos Marítimos | La bandera nacional con las letras "CM" de color azul centradas en la franja gualda. |
![]() |
Desde 1977 | Pabellón para Embarcaciones de Sanidad | La bandera nacional con la Cruz de Malta blanca fimbriada de negro en el centro. |
![]() |
Desde 1875. Modificada la corona en 1977 |
Pabellón para Embarcaciones de Recreo | La bandera nacional con una corona real azul en el centro. |
![]() |
Desde 1977 | Bandera para Buques Hospital | Una bandera cuadra blanca, con una cruz roja estampada en su centro por ambas caras, según lo especifica el Convenio de Ginebra. |
Distintivos civiles
| Distintivo[a] | Fecha | Uso |
|---|---|---|
![]() |
Desde 1977 | Distintivo para las Altas Autoridades Civiles del Estado[b] |
![]() |
Desde 1977 | Distintivo para las Encargados de Negocios, Cónsules, y Delegados del Gobierno |
Insignias y distintivos militares
| Insignia[c] | Distintivo[a] | Uso |
|---|---|---|
![]() ![]() |
![]() ![]() |
Jefe de Estado Mayor de la Defensa[d] |
![]() |
![]() |
Capitán General del Ejército de Tierra |
![]() |
![]() |
Capitán General de la Armada |
![]() |
![]() |
Capitán general del Ejército del Aire y del Espacio |
![]() |
Vicario general castrense | |
![]() ![]() |
![]() ![]() |
Jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra[d] |
![]() |
![]() |
Teniente General del Ejército |
![]() |
![]() |
General de División del Ejército |
![]() |
![]() |
General de Brigada del Ejército |
![]() ![]() |
![]() ![]() |
Almirante Jefe del Estado Mayor de la Armada[d] |
![]() |
![]() |
Almirante |
![]() |
![]() |
Vicealmirante |
![]() |
![]() |
Contralmirante |
![]() |
Comandante de Marina | |
![]() |
Capitán de Navío | |
![]() |
Capitán de Fragata o Corbeta | |
![]() |
Jefe de Bahía | |
![]() ![]() |
![]() ![]() |
Jefe del Estado Mayor del Aire[d] |
![]() |
![]() |
Teniente General del Ejército del Aire |
![]() |
![]() |
General de División del Ejército del Aire |
![]() |
![]() |
General de Brigada del Ejército del Aire |
![]() |
Coronel del Ejército con Mando de Fuerzas Conjuntas | |
![]() |
Coronel del Ejército del Aire con Mando de Fuerzas Conjuntas | |
![]() |
Jefe de Sector Aéreo |
Comunidades y ciudades autónomas
| Bandera | Fechas | Uso | Descripción |
|---|---|---|---|
|
Diseñada por Blas Infante y aprobada en la Asamblea de Ronda en 1918. Oficial desde 1983. | Bandera de Andalucía | El verde es el color de la insignia de los Omeyas y el blanco el de los estandartes almohades. También llamada Arbonaida o Arbondaira por los nacionalistas andaluces. |
|
El escudo y las franjas se usan desde el siglo X. Oficial desde 1984. | Bandera de Aragón | Basada en la Señal Real de Aragón, a la cual se superpone el escudo del Antiguo Reino de Aragón, cuna y cabeza de la Corona de Aragón. |
|
Basada en la Cruz de la Victoria de principios del siglo X y surgida a principios del siglo XIX. Oficial desde 1990. | Bandera del Principado de Asturias | Cruz de la Victoria en amarillo sobre fondo azul. |
|
Bandera de las Islas Baleares | Las barras de la Corona de Aragón, el castillo es el Palacio Real de La Almudaina, el morado representa el mar. | |
|
Composición de colores de las banderas de las provincias marítimas de Tenerife y Las Palmas. Oficial desde 1982. | Bandera de Canarias | |
|
Bandera de Cantabria | La actual bandera de Cantabria utiliza los colores de la provincia marítima de Santander, es decir blanco y rojo. Esta bandera era la utilizada tradicionalmente por los barcos cántabros. | |
|
Bandera de Castilla-La Mancha | ||
|
Basado en el estandarte histórico que representaba la Corona de Castilla y León. | Bandera de Castilla y León | |
|
Las cuatro franjas se usan desde el siglo X. Se oficializó en 1931 y definitivamente en 1979. | Bandera de Cataluña | Las barras de la Corona de Aragón.
Se le denomina también como Cuatribarrada. |
|
Bandera de origen portugués usada desde la Edad Media. Oficial desde 1995. | Bandera de Ceuta | |
|
Aparece en 1970 y se hace oficial en 1983. | Bandera de Extremadura | |
|
Su origen es desconocido, utilizada desde mediados del siglo XIX por el rexurdimento gallego. Se pensaba que era la bandera de la provincia marítima de La Coruña, pero es anterior.[3] Oficial desde 1984. | Bandera de Galicia | |
|
Bandera de La Rioja | ||
|
Oficial desde 1983. | Bandera de la Comunidad de Madrid | |
|
Bandera de Melilla | ||
|
Bandera de la Región de Murcia | ||
|
Bandera de la Comunidad Foral de Navarra | ||
|
Oficial desde 1984. | Bandera de la Comunidad Valenciana | Denominada Real Señera, Señera Coronada, Señera con azul o Señera tricolor. |
|
Creada en 1894 por los hermanos Luis y Sabino Arana. Se oficializó en 1936 y definitivamente en 1979. | Bandera del País Vasco | Se le denomina también como Ikurriña. |
Provincias
Islas
Banderas municipales
Municipios de más de un millón de habitantes (según censo INE 2014)
Municipios entre 500 000 y 1 000 000 de habitantes (según censo INE 2014)
Municipios entre 300 000 y 500 000 habitantes (según censo INE 2014)
Municipios entre 200 000 y 300 000 habitantes (según censo INE 2014)
Municipios entre 100 000 y 200 000 habitantes (según censo INE 2014)
Municipios entre 50 000 y 100 000 habitantes (según censo INE 2014)
Contraseñas marítimas
Correspondientes a las provincias marítimas.
-

Algeciras (AL) -

Alicante (AT) -

Almería (AM) -
Avilés (AV) -

Barcelona (BA) -

Bilbao (BI) -

Cádiz (CA) -

Cartagena (CT) -

-

Ceuta (CU) -

Ferrol (FE) -

Gijón (GI) -

Granada (GR) -

Huelva (HU) -

Ibiza (IB) -

La Coruña (CO) -

-

Lugo (LU) -

Málaga (MA) -

Melilla (MLL) -

Palamós (PG) -

Palma de Mallorca (PM) -

San Sebastián (SS) -

Santander (ST) -

Sevilla (SE) -

Tarragona (TA) -

-

Valencia (VA) -

Vigo (VI) -

Villagarcía de Arosa (VILL)
Banderas históricas
Banderas
Véase: Bandera de España
| Bandera | Período | Uso | Descripción |
|---|---|---|---|
|
1475-1504. Uso eventual hasta 1506 |
Bandera de la infantería. | Bandera seis cuarteles que representan a Reino de Castilla, Reino de León, la Corona de Aragón y el Reino de Sicilia. |
|
1506-1701 (Uso eventual hasta 1785) |
Pabellón nacional hasta 1701, manteniéndose como pabellón civil (mercante) posteriormente. Usada también en bastiones peninsulares y ultramarinos. | Bandera blanca con Cruz de Borgoña roja. |
|
1506-1762. | Pabellón de la Marina mercante | |
|
1701-1771 | Bandera de las plazas marítimas, castillos y defensas de las costas | |
|
1701-1785 | Pabellón naval sencillo | |
|
1701-1760 | Pabellón naval de gala | |
|
1760-1843 | Pabellón naval (1760–1785).
Bandera Nacional (1785–1820 / 1823–1843). |
Bandera oficial del imperio español a partir del 1785 por un real decreto de Carlos III |
|
1808-1813 | Pabellón naval | |
|
1785-1927 | Pabellón de la Marina mercante | |
|
1785-1873, 1875-1931 | Pabellón naval (1785–1931). Bandera nacional (1843–1873 / 1874–1931) | |
|
1873-1874 | Bandera y pabellón de España | |
|
1931-1939 | ||
|
1936 | Bandera del bando sublevado durante la guerra civil | |
|
1936-1938 | ||
|
1938-1945 | Bandera y pabellón de España | |
|
1945-1977 | ||
|
1977-1981 |
Históricas de provincias
-
Provincia de Albacete (1956–1994) -
Provincia de Almería (1952-2016) -
Provincia de Gerona (¿?–2001) -
Provincia de Jaén (¿?-2014) -
Provincia de Lérida (¿?–2002) -
Provincia de Logroño (¿?–1979) -
Provincia de Madrid (1833–1983) -
Provincia de Murcia (1976–1982) -
Provincia de Navarra (1931-1937) -
Provincia de Navarra (1937-1981) -
Provincia de Toledo (¿?-2013)
Históricas de Ultramar y Protectorados
-
Bandera empleada por los buques mercantes del Protectorado Español de Marruecos (1913-1956) -
Bandera empleada por los buques mercantes de la Zona Internacional de Tánger (1940-1945) -
Estandarte Civil de la Imperial Ciudad de México en la Nueva España -
Estandarte Militar de Chiloe en el Virreinato del Perú -
Bandera de la Provincia de Puerto Rico (1873–1875).svg -
Bandera del Batallon Provisional de Puerto Rico. -
Bandera de la Intendencia del Paraguay
Contraseñas marítimas históricas
Estandartes reales
Véase: Estandarte del Rey de España
Estandartes heráldicos
| Bandera | Fechas | Uso | Descripción |
|---|---|---|---|
|
1475 – 1492 1492 – 1504 |
Estandarte heráldico de los Reyes Católicos | |
|
1518 – 1556 | Estandarte heráldico de Carlos I | |
|
1580 – 1668 | Estandarte heráldico de la Casa de Austria (con las armas de Portugal) | |
|
1668 – 1700 | Estandarte heráldico de la Casa de Austria desde 1668 | |
|
1700 – 1761 | Estandarte heráldico de la Casa de Borbón | |
|
1761 – 1868; 1875 – 1931 |
Estandarte heráldico de la Casa de Borbón | |
|
1931 | Estandarte heráldico de Alfonso XIII |
Estandartes reales (uso ordinario)
| Bandera | Fechas | Uso | Descripción |
|---|---|---|---|
|
1475 – 1492 | Estandarte real de los Reyes Católicos | |
|
1492 – 1508 | ||
|
1556 – 1580; 1668 – 1700 |
Estandarte real de la Casa de Austria | |
|
1580 – 1668 | Estandarte real de la Casa de Austria (Escudo con las armas de Portugal) |
|
|
1700 – 1761 | Estandarte real de la Casa de Borbón | |
|
1761 – 1838 | ||
|
1838 – 1868; 1875 – 1931 |
||
|
1975 – 2014 (Regulado desde 1977) |
Estandarte real de Juan Carlos I | |
|
2014 – | Estandarte real de Felipe VI |
Guiones reales (uso militar)
| Flag | Date | Use | Description |
|---|---|---|---|
![]()
|
ca.1475–1508 | Guion castellano de los Reyes Católicos | |
|
ca.1518–1556 | Guion castellano de Carlos I | |
|
ca.1580–1598 | Guion real de Felipe II | |
|
ca.1920–1931 | Guion real de Alfonso XIII |
Estandartes de otros Jefes de Estado
| Bandera | Fechas | Uso | Descripción |
|---|---|---|---|
|
1931 – 1936 | Estandarte presidencial de Niceto Alcalá Zamora | |
|
1936 – 1939 | Estandarte presidencial de Manuel Azaña | |
|
1940 – 1975 | Estandarte de Francisco Franco |
Estandartes de otros miembros de la Familia Real
| Bandera | Fechas | Uso | Descripción |
|---|---|---|---|
|
1893 – 1931 | Estandarte de los Infantes de España | |
|
2001 – 2014 | Estandarte de Felipe, príncipe de Asturias | Una bandera cuadrada de color azul claro (el color de la bandera de Asturias) con el escudo del príncipe en el centro. |
|
2015 – | Estandarte de Leonor, princesa de Asturias |
Fuentes
- Banderas españolas (en Flags of the World)
- Historia de la bandera de España, página web del Ejército de Tierra
- Real Decreto 1511/1977 (Boletín Oficial del Estado número 156 — 1 de julio de 1977)
Notas
- ↑ a b El BOE define "Distintivo" como "[...] banderas especiales que se usan para señalar la presencia de personalidades civiles o militares."
- ↑ Estos son: Presidente del Gobierno, Vicepresidente del Gobierno, Ministros del Gobierno, Presidente del Congreso de los Diputados, Presidente del Senado, Embajadores, Enviados Extraordinarios, Ministros Plenipotenciarios, y Encargados de Negocios con cartas de Gabinete
- ↑ El BOE define "Insignia" como "[...] banderas especiales que izadas indican la autoridad que ostenta el mando."
- ↑ a b c d Para las insignias y distintivos de algunos cargos, el texto consolidado del RD 1511/1977 describe un diseño diferente a lo establecido en la Ley 39/2007.
Referencias
- ↑ [1] Imagen Pese a mantener una tonalidad más clara en la descripción, tanto en la imagen reproducida en el texto consolidado del Reglamento de banderas y en la práctica se ha utiliza un tono semejante al de la bandera asturiana] Boletín Oficial del Estado.
- ↑ «Disposición Transitoria del Real Decreto 527/2014, de 20 de junio, por el que se crea el Guion y el Estandarte de Su Majestad el Rey Felipe VI y se modifica el Reglamento de Banderas y Estandartes, Guiones, Insignias y Distintivos, aprobado por Real Decreto 1511/1977, de 21 de enero». Boletín Oficial del Estado n.º 151 de 21 de junio de 2014. Consultado el 21 de junio de 2014.
- ↑ Os Símbolos de Galicia. pp88
- ↑ Más de la mitad de los concejos coruñeses usa un escudo que incumple la normativa La Opinión La Coruña

.svg.png)

.svg.png)
.svg.png)

.svg.png)

.svg.png)
.svg.png)

.svg.png)
.svg.png)

.svg.png)
.svg.png)
.svg.png)
_(Reglamentaria).svg.png)
_(Texto_Consolidado).svg.png)
_(Reglamentario).svg.png)
.svg.png)
.svg.png)
.svg.png)
.svg.png)
.svg.png)
_(Reglamentaria).svg.png)
_(Texto_Consolidado).svg.png)
_(Reglamentario).svg.png)
_(Texto_Consolidado).svg.png)
.svg.png)
.svg.png)
.svg.png)
.svg.png)
.svg.png)
.svg.png)
_(Reglamentaria).svg.png)
_(Texto_Consolidado).svg.png)
_(Reglamentario).svg.png)
_(Texto_Consolidado).svg.png)
.svg.png)
.svg.png)
.svg.png)
.svg.png)
.svg.png)
.svg.png)
.svg.png)
.svg.png)
.svg.png)
.svg.png)
_(Reglamentaria).svg.png)
_(Texto_Consolidado).svg.png)
_(Reglamentario).svg.png)
_(Texto_Consolidado).svg.png)
.svg.png)
.svg.png)
.svg.png)
.svg.png)
.svg.png)
.svg.png)
.svg.png)
.svg.png)
.svg.png)





.svg.png)




.svg.png)

.svg.png)




.svg.png)






.svg.png)







.svg.png)



.svg.png)














.svg.png)


























.svg.png)











.svg.png)
.svg.png)










.svg.png)


.svg.png)






_Spain.svg.png)






.svg.png)








.svg.png)







.svg.png)








.svg.png)











.svg.png)




.svg.png)

















.svg.png)
.svg.png)

.svg.png)
.png)











.svg.png)











.svg.png)










.svg.png)
.svg.png)


.svg.png)

.svg.png)
_alternate_colours.svg.png)
.svg.png)
.svg.png)
.svg.png)
.svg.png)


.svg.png)











.svg.png)
.svg.png)

.svg.png)





.svg.png)
.svg.png)





.svg.png)

.svg.png)