Anahí Durand
| Anahí Durand | ||
|---|---|---|
![]() | ||
|
| ||
Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables del Perú | ||
| 29 de julio de 2021-1 de febrero de 2022 | ||
| Presidente | Pedro Castillo | |
| Primer ministro |
Guido Bellido (2021) Mirtha Vásquez (2021-2022) | |
| Predecesora | Silvia Loli | |
| Sucesora | Katy Ugarte | |
|
| ||
| Información personal | ||
| Nombre de nacimiento | Anahí Durand Guevara | |
| Nacimiento |
1 de abril de 1978 (47 años) Lima, Perú | |
| Nacionalidad | Peruana | |
| Educación | ||
| Educación | Sociología, ciencias políticas y sociales | |
| Educada en |
| |
| Posgrado |
| |
| Tesis doctoral | Defender lo propio, ampliar lo posible: movilización social, representación política y autonomía en la selva central (Perú) y el Cauca (Colombia) (2022) | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Socióloga y Política | |
| Empleador | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
| Partido político | Nuevo Perú | |
Anahí Durand Guevara (Lima, 1 de abril de 1978) es una socióloga y política peruana. Fue ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables del Perú desde el 29 de julio de 2021 hasta el 2 de febrero de 2022 durante el gobierno de Pedro Castillo.[1]
Biografía
Hija del sociólogo Julio Durand Lazo. Es licenciada en Sociología por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y máster en Ciencias Sociales por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Es doctora en Sociología por la Universidad Nacional Autónoma de México.[2]
Durand es catedrática de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNMSM. Es especialista en movimientos sociales, representación política, pueblos indígenas, interculturalidad y género.[2] Además de escribir artículos en la revista estadounidense Jacobin.[3]
Carrera política
Durand fue miembro del movimiento político Nuevo Perú hasta abril del 2022 y fue jefa del plan de gobierno de la candidata presidencial Verónika Mendoza para las elecciones generales de 2021.[2] En el proceso electoral, postuló al cargo de parlamentaria andina, por Juntos por el Perú, sin éxito.[4]
Tras la alianza por la segunda vuelta entre Nuevo Perú y Perú Libre, partido del candidato Pedro Castillo, Durand pasó a ser parte del equipo técnico que elaboró el plan de gobierno para los cien primeros días.[2][4]
Ministra de Estado
El 29 de julio de 2021, fue nombrada ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables del Perú en el gobierno de Pedro Castillo.[1] Cargo que terminó el 2 de febrero de 2022.
Luego se dedicó a ser la presidenta de Nuevo Perú, y posteriormente asumió como asesora del despacho de la Presidencia del Consejo de Ministros del premier Aníbal Torres hasta junio del 2022. Finalmente, a inicios de abril decidió renunciar a la presidencia del partido.[5]
El 31 de mayo terminó su contrato como asesora del PCM.[6]
Postrimerías
Tras el intento de autogolpe de Pedro Castillo en diciembre de 2022, Durand se convirtió en defensora de Pedro Castillo y crítica de Dina Boluarte.[7] Posteriormente, en 2024,[8] se convirtió en militante de Adelante Pueblo Unido (APU) y secretaria general de dicha organización afín a Castillo.[9][10][11] En junio de 2025, APU logró su inscripción en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) pero sin la posibilidad de participar en las elecciones de 2026.[12] El 12 de julio, Durand participó en un encuentro político junto a Hernando Cevallos, del Movimiento por la Unidad de los Pueblos (MUP), y Aníbal Torres, donde respaldaron el liderazgo de Pedro Castillo, esto tras el llamado a la unidad política lanzado por Castillo en torno a él.[13]
Controversias
Relación con Astorga Valdés
Entre los años 2005 y 2011, Durand tuvo una relación amorosa con el emerretista Alejandro Astorga Valdés, con la cual tendría una hija,[14][15] a la par de dedicarle un agradecimiento en su tesis fechada en el año 2005.[16]
Pedido a favor de emerretistas
Según un informe de la ONG Waynakuna Perú, Durand abogó por el líder y fundador del grupo terrorista MRTA, Víctor Polay Campos, en una carta pública dirigida al gobierno de Alan García el 27 de septiembre de 2008. Junto con otros 415 firmantes del documento, Durand exigió que el jefe del grupo subversivo y otros emerretistas confinados en la Base Naval del Callao sean transferidos a una cárcel común. Los firmantes consideran “que la sentencia de 35 años es arbitraria e injusta. Y que su actual reclusión es una venganza política”.[17]
Publicaciones
- Estallido en los Andes: movilización popular y crisis política en Perú (2023)[18]
Referencias
- ↑ a b «Anahí Durand jurará como nueva ministra de la Mujer». larepublica.pe. 29 de julio de 2021.
- ↑ a b c d LR, Redacción (30 de julio de 2021). «Anahí Durand: quién es la ministra de la Mujer del Gobierno de Pedro Castillo». larepublica.pe. Consultado el 31 de julio de 2021.
- ↑ Durand, Anahí (29 de abril de 2022). «La oportunidad constituyente». Jacobin Revista. Consultado el 5 de julio de 2022.
- ↑ a b Arango, Melissa Barrenechea (29 de julio de 2021). «Anahí Durand, la nueva ministra de la Mujer [PERFIL]». RPP. Consultado el 31 de julio de 2021.
- ↑ «https://twitter.com/anahidurandg/status/1512184139629355017/photo/1». Twitter. Consultado el 27 de abril de 2022.
- ↑ «Anahí Durand, fuera de la PCM». Sudaca - Periodismo libre y en profundidad. 24 de junio de 2022. Consultado el 5 de julio de 2022.
- ↑ «Durand defensora del golpista Castillo, considera que Boluarte instauró un «régimen»». Diario Expreso (Perú). 19 de diciembre de 2022.
- ↑ Gestión, Redacción (21 de abril de 2024). «Aníbal Torres impulsa inscripción del partido político». Gestión. Consultado el 27 de julio de 2025.
- ↑ Ore, Diego Casimiro (13 de abril de 2025). «Elecciones 2026: Partidos de Aníbal Torres, Ciro Gálvez y Duberlí Rodríguez quedan fuera de carrera». infobae. Consultado el 27 de julio de 2025.
- ↑ Pantoja, Karina Valencia (3 de abril de 2025). «Adelante Pueblo Unido exige al JNE celeridad en trámite para obtener su inscripción con miras a elecciones 2026». rpp.pe. Consultado el 27 de julio de 2025.
- ↑ Ortiz Martínez, Sebastian (11 de julio de 2024). «Aliados de Pedro Castillo se reciclan en al menos siete partidos para elecciones de 2026». El Comercio. ISSN 1605-3052. Consultado el 27 de julio de 2025.
- ↑ PERÚ, Empresa Peruana de Servicios Editoriales S. A. EDITORA (23 de junio de 2025). «Partidos Unidad Popular, Adelante Pueblo Unido y RUNA logran su inscripción». andina.pe. Consultado el 27 de julio de 2025.
- ↑ «Elecciones 2026: Desde la prisión, Pedro Castillo confía su proyecto político en sus exministros». Convoca.pe - Agenda Propia. Consultado el 27 de julio de 2025.
- ↑ «Hay que desmontar los delirios de la derecha». Revista Ideele. 23 de agosto de 2021. Consultado el 5 de febrero de 2024.
- ↑ Cruz, Luis M. Santa (19 de enero de 2023). «Resolución que impone el pago de 20 000 soles a Milagros Leiva por difamación («terruqueo») [Exp. 10191-2021-0-1801-JR-PE-07]». LP. Consultado el 5 de febrero de 2024.
- ↑ Quesada, Isabel Miró (5 de agosto de 2021). «¿Quién es Alejandro Astorga Valdés, integrante del MRTA y expareja de la ministra Anahí Durand?». COSAS.PE. Consultado el 5 de febrero de 2024.
- ↑ CORREO, NOTICIAS (1 de agosto de 2021). «Anahí Durand, actual ministra de la Mujer, firmó carta a favor de Víctor Polay | Perú Libre | POLITICA». Correo. Consultado el 27 de octubre de 2022.
- ↑ Huasacca, Yolanda Gamboa (15 de diciembre de 2024). ««Estallido en los Andes»: Una reflexión sobre las protestas sociales | Diario Jornada». Consultado el 27 de julio de 2025.
.png)