Amatitán (Jalisco)
| Amatitán | ||
|---|---|---|
| Localidad | ||
|
Parroquia de la Purísima Concepción.
| ||
| Coordenadas | 20°50′02″N 103°43′51″O / 20.833888888889, -103.73083333333 | |
| Entidad | Localidad | |
| • País | México | |
| • Estado | Jalisco | |
| • Municipio | Amatitán | |
| Altitud | ||
| • Media | 1248 m s. n. m. | |
| Población (2020) | ||
| • Total | 12 180 hab. | |
| Huso horario | UTC -6 | |
| Código INEGI | 140050001[1][2] | |
Amatitán es una localidad del estado mexicano de Jalisco. Es cabecera del municipio de Amatitán.[3]
Toponimia
El nombre «Amatitán» proviene de los términos en náhuatl: amatl, árbol de amate; titlan, entre. Su significado es «lugar entre los árboles de amate».[3]
Demografía
| Gráfica de evolución demográfica |
![]() |
| Censo | Población[3] |
|---|---|
| 1900 | 2 230 |
| 1910 | 2 071 |
| 1921 | 2 439 |
| 1930 | 2 310 |
| 1940 | 2 201 |
| 1950 | 2 855 |
| 1960 | 3 268 |
| 1970 | 5 050 |
| 1980 | 5 835 |
| 1990 | 6 777 |
| 2000 | 9 303 |
| 2010 | 11 006 |
| 2020 | 12 180 |
Referencias
- ↑ Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
- ↑ Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
- ↑ a b c «Amatitán, Amatitán, Jalisco (140050001)». Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 2020. Consultado el 31 de julio de 2024.
