Alonso López de Mayorga
| Alonso López de Mayorga | ||
|---|---|---|
|
| ||
Alcalde ordinario de Bogotá (Primer voto) | ||
| 1613-1619 (dos veces) | ||
| Predecesor | Lucas de Santiago | |
| Sucesor | Miguel Arias de Ugarte | |
|
| ||
| Información personal | ||
| Nacimiento |
1566 Villafranca de los caballeros, España | |
| Fallecimiento |
1635 Santafé de Bogotá, Nuevo Reino de Granada | |
| Residencia | Hacienda en Usaquén, Bogotá | |
| Nacionalidad | Española | |
| Familia | ||
| Padres |
Francisco López Hidalgo de Mayorga Juana López de Villaseñor | |
| Cónyuge | Ana María de Fonseca y Olmos o de Olmos y Velásquez | |
| Hijos | Alfonsa de Vergara Azcárate (López de Mayorga Fonseca y Olmos) | |
| Familiares |
Juan de Olmos y Ortega (suegro) Antonio de Vergara Azcárate y Dávila (yerno) | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Militar, funcionario | |
| Años activo | 1589-1619 | |
| Lealtad | Nuevo Reino de Granada | |
| Rama militar | Milicias españolas del Nuevo Reino de Granada | |
| Rango militar | Capitán | |
Alonso López Hidalgo de Mayorga (1566-1639) fue un español hidalgo natural de Villafranca de los Caballeros, Castilla de la Mancha en España.
Biografía
Fue capitán y sargento mayor que pasó al Nuevo Reino de Granada en 1589, alcalde de Santa Fé de Bogotá en 1613 y 1619, alcalde de la Santa Hermandad en 1602, caballero de la Orden de San Juan, Familiar del Santo Oficio de la Inquisición en Cartagena de Indias.[1][2][3]
Hijo de nobles, Francisco López Hidalgo de Mayorga y su esposa Juana López de Villaseñor, por carta ejecutoria de 1619 se casó con Ana María de Fonseca y Olmos o de Olmos y Velásquez, encomendera e hija del conquistador y también alcalde de Bogotá Juan de Olmos y Ortega.[4][5]
Referencias
- ↑ Carraffa, Alberto García (1923). Enciclopedia heráldica y genealógica hispano-americana: Diccionario heráldico y genealógico de apellidos españoles y americanos ... t. 1-58, 61-62, 64-86 1920-1963. A. Marzo. Consultado el 25 de septiembre de 2023.
- ↑ Vergara, Julio C. Vergara y (1952). Don Antonio de Vergara Azcárate y sus descendientes: La colonia. La independencia. Impr. J. Pueyo. Consultado el 25 de septiembre de 2023.
- ↑ Alba, Guillermo Hernández de (1938). Teatro del arte colonial: primera jornada en Santa Fe de Bogotá. Lithografía Colombia, Sección editorial. Consultado el 25 de septiembre de 2023.
- ↑ Urdaneta, Alberto (1882). Papel periódico ilustrado. Imprenta de Silvestre y Compañia. Consultado el 25 de septiembre de 2023.
- ↑ Ponce, Ignacio Gutiérrez (1900). Vida de Don Ignacio Gutiérrez Vergara y episodios históricos de su tiempo (1806-1877). Bradbury, Agnew. Consultado el 25 de septiembre de 2023.