Aglaeactis pamela

Colibrí negrito

Orthorhynchus pamela, sinónimo de Aglaeactis pamela, ilustración en d'Orbigny Voyage dans l'Amérique Méridionale, 1847.
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Apodiformes
Familia: Trochilidae
Subfamilia: Lesbiinae
Tribu: Heliantheini
Género: Aglaeactis
Especie: A. pamela
(d'Orbigny, 1838)[2]
Distribución
Distribución geográfica del colibrí negrito
Distribución geográfica del colibrí negrito
Sinonimia

Ornismya pamela (protónimo)[2]

El colibrí negrito,[3]colibrí negro de lomo verde[4]​ o rayo de sol boliviano[5]​ (Aglaeactis pamela), es una especie de ave apodiforme de la familia Trochilidae (los colibríes) perteneciente al género Aglaeactis. Es endémico de las yungas de Bolivia.

Distribución y hábitat

Yungas en Coroico, La Paz, ejemplo de hábitat de la especie.

Se encuentra únicamente en los Andes del noroeste de Bolivia, en los departamentos de La Paz, Cochabamba y oeste de Santa Cruz.[6]

Esta especie es considerada poco común y de distribución fragmentada en sus hábitats naturales: los bosques montanos húmedos (yungas y los matorrales montanos húmedos a semi-húmedos; en altitudes entre 2500 y 4200 m, aunque hay registros más bajo, hasta los 1800 m.[6]

Descripción

Mide alrededor de 12 cm de longitud y pesa unos 5 g. Su pico es corto y recto.[6]​ Plumaje del macho mayormente negro terciopelado con obispillo y espalda inferior azul-verde brillante, puntos blancos en la parte central del pecho, y un punto postocular pequeño y blanco. Cola bifurcada castaño-rufa con orillas anchas de negro-bronceado. Cloaca rufa. La hembra es parecida al macho, pero con colores más apagados.[5]

Sistemática

Aglaeactis pamela, ilustración de Gould y Richter en A monograph of the Trochilidae, or family of humming-birds 3, 1861.

Descripción original

La especie A. pamela fue descrita por primera vez por el ornitólogo francés Alcide d'Orbigny en 1838 bajo el nombre científico Ornismya pamela; su localidad tipo es: «Yungas, Bolivia».[4]

Etimología

El nombre genérico femenino «Aglaeactis» es una combinación de las palabras del griego «aglaia» que significa ‘esplendor’, y «aktis» que significa ‘rayo de sol’; y el nombre de la especie «pamela», proviene del griego «pammelas» que significa ‘todo negro’.[7]

Taxonomía

Es monotípica.[6]

Referencias

  1. BirdLife International (2012). «Aglaeactis pamela». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2012.2 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 27 de octubre de 2015. 
  2. a b d’Orbigny, A.; de Lafresnaye, F. (1838). «Synopsis Avium, in ejus per Americam meridionalem itinere, collectarum et ab ipso viatore necnon». Magasin de zoologie (en francés). 8(2):1–34, pl. 77-79. Ornismya pamela Nob., p. 29. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. ISSN 1259-6515. 
  3. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2000). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Quinta parte: Strigiformes, Caprimulgiformes y Apodiformes)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 47 (1): 123-130. ISSN 0570-7358. Consultado el 27 de octubre de 2015. p. 129. 
  4. a b Avibase. «Colibrí Negrito Aglaeactis pamela (d'Orbigny, 1838)». Consultado el 31 de octubre de 2015. 
  5. a b «Aglaeactis pamela». Birds of Bolivia. 30 de agosto de 2021. Consultado el 31 de marzo de 2024. 
  6. a b c d Schulenberg, T.S. & Sedgwick, C.W. (2020). «Black-hooded Sunbeam (Aglaeactis pamela. En Schulenberg, T.S., ed. Birds of the World (en inglés) (Ithaca, NY: Cornell Lab of Ornithology). doi:10.2173/bow.blhsun1.01. Consultado el 13 de septiembre de 2024. (requiere suscripción). 
  7. Jobling, J.A. (2010). Helm Dictionary of Scientific Bird Names (en inglés). Londres: Bloomsbury Publishing. pp. 1-432. ISBN 9781408133262. «Aglaeactis, p. 36; pamela, p. 290». 

Enlaces externos